La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Diseño de título con imágenes INTEGRANTES: Casado Sinti Jesús Guillermo. Macedo Panaifo Erick. Macedo Panaifo Max. López Valdivia Richard Nixon.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Diseño de título con imágenes INTEGRANTES: Casado Sinti Jesús Guillermo. Macedo Panaifo Erick. Macedo Panaifo Max. López Valdivia Richard Nixon."— Transcripción de la presentación:

1 Diseño de título con imágenes INTEGRANTES: Casado Sinti Jesús Guillermo. Macedo Panaifo Erick. Macedo Panaifo Max. López Valdivia Richard Nixon.

2 El plan de seguridad en la obra, es un documento obligatorio que se tiene que llevar en toda Obra. Ninguna obra es igual a otra y tampoco lo son los riesgos de accidentes en ellas. En cada día y en cada momento la obra cambia.

3 Durante los últimos años se han perdido mas de un millón de Soles por accidentes de trabajo, y han muerto mas de 1,000 trabajadores, en tanto mas de 20,000 han quedado permanentemente incapacitados. Estas cifras indican la gran importancia que reviste la prevención de los riesgos y accidentes de trabajo.

4

5 Conjunto de disciplinas científicas y técnicas que identifican, evalúan y controlan los factores de riesgo relacionados con la estructura del centro de trabajo, sus instalaciones, las máquinas, los equipos de trabajo, los procesos y los productos, señalando las medidas colectivas o individuales. ¿Que es Seguridad?

6 Actualmente, la seguridad en la construcción civil es un tema de gran preocupación ya que su relevancia abarca varios sectores de la población, tanto a los trabajadores de construcción, a las inmobiliarias, a las autoridades competentes y en especial a nosotros, quienes somos los consumidores finales. Seguridad en una Obra

7 La gestión de un proyecto contructivo requiere cumplir con las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo vigentes en nuestro país; para evitar multas, paralizaciones o incluso sanciones penales, a la par de elevar la condición comercial de la empresa al identificarse en el mercado como una empresa que cumple con las normas obligatorias para la realización de un proyecto constructivo.

8 Los empleadores deberían prohibir la utilización de edificios y maquinaria y el acceso a lugares de trabajo donde se haya descubierto un defecto peligroso hasta que se corrija el defecto. RECOMENDACIONES PARA SEGURIDAD EN OBRA

9 En la etapa de planificación de la construcción de un edificio o de una obra de ingeniería, las personas responsables de su diseño deberían tener en cuenta la seguridad de los trabajadores que serán empleados en la ejecución de los trabajos.

10 Deberes generales de los trabajadores  Antes de comenzar su labor, los trabajadores deberían examinar los lugares de trabajo y el equipo que van a utilizar, e informar inmediatamente acerca de cualquier defecto peligroso que descubran.  Los trabajadores deberían utilizar de manera apropiada todos los implementos de protección o de seguridad y los demás medios que se les proporcionen para su protección o la de otras personas.  Los trabajadores no deberían tocar ningún equipo, como máquinas, aparatos, etc., si no están autorizados para hacerlo funcionar.  Los trabajadores no deberían dormir ni descansar en lugares peligrosos, como por ejemplo sobre andamios.  Los trabajadores deberían velar por el orden y la limpieza.  Los trabajadores deberían llevar equipo y ropa de protección adecuados a su trabajo y a las condiciones climáticas.

11  Es aquella higiene en el ambiente de trabajo especialmente enfocado a controlar los agentes físicos, químicos y biológicos.  Para efectos de este trabajo, se entenderá por HIGIENE: "Disciplina dirigida al conocimiento, evaluación y control de los agentes a que están expuestos los trabajadores, en su centro laboral y que pueden causar una enfermedad de trabajo." ¿Que es Higiene en una Obra?

12  El lugar de trabajo debe reunir las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores y de terceras personas.  Se requiere realizar las siguientes medidas de seguridad:  Organización de las áreas de trabajo.

13  Área de servicios (SSHH).

14  Área de administración y dirección (oficinas).

15  Área de almacenamiento de herramientas y equipos manuales.

16 Señales Preventivas de Obra Las señales de obra son aquellas que nos permiten indicar una obra en construcción, estas pueden ser informativas o restrictivas. Los señalamientos de obra consisten en preservar y cuidar la integridad de los obreros y personal operando en la vía publica así como la de los conductores que circulan alrededor del la zona.

17 La Señalización de seguridad y Salud es un medio preventivo complementario a las medidas de tipo organizativo, técnico, formativo e informativo, que se debe emplear cuando mediante estas no ha sido posible eliminar los riesgos o reducirlos suficientemente.

18 La citada señalización nunca deberá entenderse como sustitutiva de dichas medidas y se utilizara siempre que el análisis de los riesgos existentes de las situaciones de emergencia previsibles, y de las medidas preventivas adoptadas, ponga en manifiesto la necesidad de:

19  - Llamar la atención sobre la existencia de determinados riesgos, prohibiciones u obligaciones. - Alertar cuando se produzca una determinada situación de emergencia que requiera medidas urgentes de protección o evacuación. - Facilitar la localización e identificación de determinados medios o instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios. - Orientar o guiar a los trabajadores que realicen determinadas maniobras peligrosas.

20 TIPOS DE SEÑALES DE SEGURIDAD EN OBRAS

21 Existen diferentes tipos de señales según proporciones una indicación o una obligación relativa a la seguridad o la salud en el trabajo mediante una señal en forma de panel, un color, una señal luminosa o acústica, una comunicación verbal o una señal gestual.

22 ASPECTOS CLAVES PARA LA SEÑALIZACION EN OBRAS La elección del tipo de señal y del numero y emplazamiento de las señales o dispositivos de señalización debe realizarse de tal forma que dicha señalización resulte lo mas eficaz posible, teniendo en cuenta: La característica de la señal. Los riesgos elementos o circunstancias que hayan de realizarse. La extensión de la zona a cubrir. El numero de trabajadores afectados.

23 Es necesario utilizar señalización tanto en las zonas de acceso a la obra, como en los lugares en los que existan riesgos específicos (almacenamiento o transformación de materiales, áreas de trabajo, vías de evacuación, etc.). En la obra civil la señalización debe estar encaminada a dos aspectos. Por un lado, informar al usuario de las infraestructuras de la presencia de las obras y ordenar la circulación en las mismas; y por otro, delimitar e indicar tanto las zonas de trabajo, como los riesgos existentes (atropello, salida de vehículos, desplome de materiales, etc.).

24 SEÑALES DE PROHIBICIÓN

25

26 SEÑALES DE ADVERTENCIA

27

28 SEÑALES DE OBLIGACIÓN

29

30 SEÑALES DE SALVAMIENTO O SOCORRO

31

32 SEÑALES INDICATIVAS (Equipos de Lucha contra Incendios)

33

34 SEÑALES GESTUALES

35

36

37 EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Toda el personal que labore en una obra de construcción; deberá usar el siguiente equipo de protección personal: Ropa adecuada a la estación y a las labores por ejecutar (Overol o camisa y pantalón o mameluco).

38 En zonas de gran cantidad de polvo, proveer al trabajador de anteojos y respiradores contra el polvo, o colocar en el ambiente aspersores de agua.

39 Casco de seguridad Tipo Jockey para identificar a la categoría ocupación de los trabajadores, los cascos de seguridad serán de los colores específicos. Cada empresa definirá los colores asignados a las diferentes categorías y especialización de los obreros.

40 Para trabajos en altura, se proveerá al trabajador un cinturón de seguridad formado por el cinturón propiamente dicho, un cabo de manila de diámetro mínimo de longitud suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador, y que termine en un gancho de acero con tope de seguro.

41 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION


Descargar ppt "Diseño de título con imágenes INTEGRANTES: Casado Sinti Jesús Guillermo. Macedo Panaifo Erick. Macedo Panaifo Max. López Valdivia Richard Nixon."

Presentaciones similares


Anuncios Google