La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La pintura es un producto fluido que, aplicado sobre una superficie en capas relativamente delgadas, se transforma al cabo del tiempo en una película sólida.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La pintura es un producto fluido que, aplicado sobre una superficie en capas relativamente delgadas, se transforma al cabo del tiempo en una película sólida."— Transcripción de la presentación:

1 La pintura es un producto fluido que, aplicado sobre una superficie en capas relativamente delgadas, se transforma al cabo del tiempo en una película sólida que se adhiere a dicha superficie, de tal forma que recubre, protege y decora el elemento sobre el que se ha aplicado. Este artículo trata sobre la naturaleza de los materiales, así sus aplicaciones en construcción e ingeniería.

2 Tipos de pintura Existen diferentes tipos de pinturas, tales como barnices, esmaltes, lacas, colorantes, ento nadoresbarnicesesmalteslacascolorantesento nadores y selladores entre otros; cada uno con unas propiedades físicas y químicas que deben tenerse en cuenta a la hora de elegir el producto adecuado, ya sea por el tipo de superficie a aplicar, el carácter estético o las inclemencias a la que va a estar sometido.selladores

3 Temple Es el tipo de pintura m á s utilizado para paredes interiores. Es una pintura permeable, porosa, de aspecto mate. No se puede lavar, ni colocar en zonas expuestas a la lluvia ni condensaciones de agua. permeable porosa

4 Pintura plástica Esta pintura es muy útil para superficies expuestas al agua o humedad ambiental, como un baño, garaje, o incluso para el exterior pero no en superficies en contacto directo con el agua. Al ser resistente al agua, puede lavarse con relativa facilidad, aguantando incluso el frote (en función de la calidad). El aspecto puede ser mate, satinado o brillante, dependiendo del modelo, y tiene una amplia variedad de colores(más de 3000). Esta pintura es casi inodora, aunque se percibe el olor de los secantes y resinas.humedad Se aplica principalmente sobre yeso o cemento y derivados.yesocemento Para aplicarlo sobre otros materiales como metal o madera, es necesaria un tratamiento especial llamado imprimación, aunque la durabilidad no es buena, y para los acabados, tiene cierta tendencia a dejar las marcas de la herramienta usada para su aplicación.metalmadera Otra característica que la distingue es el hecho de ser soluble en agua, por lo cual no precisa solventes sintéticos como el thinner.aguathinner

5 Esmalte graso Se utiliza tanto para el interior como exterior, y tanto para paredes y techos como para muebles, puertas, ventanas, metales, etc. Ofrece resistencia al agua, pierde brillo si est á expuesto al sol, es f á cilmente lavable, buena resistencia al frote, secado lento, especialmente a bajas temperaturas, y buena extensibilidad.

6 Esmalte sint é tico Este es el tipo de pintura que mejor conserva el brillo, incluso a la intemperie. El acabado es liso, con aspecto mate, satinado o brillante. Se utiliza mucho para proteger superficies de metal y de madera, tanto en el exterior como interior.

7 Pintura al cemento Es de aspecto mate, y muy resistente al desgaste y a la erosi ó n provocados por la lluvia, viento, etc. Se utiliza en el exterior, en superficies que deben ser rugosas para que se adhiera sin problemas. Se aplica en polvo, y es importante aplicarlo justo despu é s de mezclarlo con agua, ya que se endurecen r á pidamente. erosi ó n

8 Pintura a la cal Es muy adecuada para el exterior, por su resistencia a las condiciones meteorol ó gicas. La lluvia y la humedad favorecen el proceso de carbonataci ó n. El aspecto es mate. No se debe emplear sobre yesos, maderas o metales. Hay que tener cuidado al usar este tipo de pintura, ya que es corrosiva, y puede quemar las manos. carbonataci ó n corrosiva

9 Lacado La superficie queda totalmente lisa y brillante. Es un tipo de pintura muy popular, sobre todo para pintar muebles, puertas, etc. Hay que saber utilizar bien esta t é cnica, ya que se dan varias capas de productos distintos y pueden surgir problemas de adherencia entre ellas, si no se aplican correctamente.

10 Pinturas decorativas Para lograr un aspecto diferente, existen pinturas especiales que imitan el m á rmol o el estuco, o que semejan acabados antiguos, r ú sticos o multicolores. m á rmol estuco

11 Vinilo El vinilo se encuentra presente en la pintura acr í lica o vinilica, tiene la misma funci ó n que el aceite en la pintura de oleo. Es un medio que permite al (Pigmento) adherirse a las superficies. Es incoloro y es soluble en agua. Tiene menor tiempo de secado que la pintura ó leo, y mayor resistencia a la intemperie, aunque todav í a no se ha determinado su durabilidad frente al ó leo.Pigmento

12 Componentes de la pintura Pigmentos: Son materiales en forma de polvo que al aportarse en el producto, le aportan color y opacidadPigmentos Aglutinantes: Son los l í quidos o s ó lidos encargados de retener los pigmentos una vez se ha formado la pel í culaAglutinantes Disolventes: Son sustancias encargadas de la disoluci ó n del aglutinante en caso de que este sea s ó lido; y fluidificarlo en caso de un aglutinante l í quidoDisolventes Plastificante:: El efecto del plastificante es hacer que el material al que se agrega sea m á s maleable, adquiera una mayor plasticidad y por tanto sea m á s sencillo su tratamiento industrial. Su concentraci ó n final suele ser muy baja.Plastificante

13 Cargas:Cargas Estos recubrimientos tienen las siguientes propiedades en grados variables, dependiendo de la composici ó n del recubrimiento: buen flujo y nivelaci ó n; proporci ó n de aspersi ó n y grosor de pel í cula satisfactorios; secado r á pido, alta impermeabilidad, buena adhesi ó n, flexibilidad y dureza, resistencia a la abrasi ó n y durabilidad. flujo Tambi é n se refiere en primer lugar a las sustancias empleadas para dar color y que suelen ser una mezcla de un pigmento con un aglutinante que es la sustancia que se le adhiere para que la pintura se fije al material en el que se va a trabajar, tambi é n se le agrega un l í quido seg ú n la consistencia deseada.Tambi é n existen pinturas que no requieren un aglutinante, como por ejemplo: los pasteles, carboncillos, grafitos, etc. Por extensi ó n se denominan as í tambi é n algunas obras realizadas con dichos materiales. color pigmento pasteles carboncillos grafitos Existen multitud de t é cnicas v á lidas para la realizaci ó n de pinturas, as í como de soportes y motivaciones. Las t é cnicas se pueden diferenciar en grasas y acuosas. Los soportes en fijos o inmuebles (parietales o murales) y m ó viles (pintura de caballete).

14 A. Pasos a seguir LO QUE SE DEBE SABER ANTES DE ELEGIR LA PINTURA 1¿De qué se deben proteger las superficies?  Los agentes ambientales actúan combinados y su acción varía en intensidad dependiendo de la zona geográfica:  proteger contra la humedad.  En las zonas costeras contra la salinidad y la radiación ultravioleta.  En zonas desérticas contra la salinidad.  En zonas montañosas contra la salinidad y la radiación ultravioleta.  En sectores industriales contra la acidez atmosférica.

15  Las pinturas de base agua: secan rápidamente y se puede repintar de 3 a 6 horas después (según el tipo de pintura). Tienen mediana resistencia a la alcalinidad.  Las de base aceite: son resistentes a la intemperie, no así a la alcalinidad; por esto, para aplicarlas en zonas alcalinas (como concreto, estucos, ladrillos nuevos) es necesario neutralizar y luego sellar la superficie con algún producto resistente a los álcalis.

16 Se puede mezclar pinturas de distintas marcas? No siempre da buenos resultados. Procurar evitarlo.

17 Qué pintura usar en muros exteriores?  Para muros estucados: preferir pinturas de terminación mate, que tienen buen poder cubridor, excelente brochabilidad, fácil aplicación, secado rápido y terminación homogénea. Para cubrir la madera: aplicar un producto resistente a la intemperie, de fácil brochabilidad, gran rendimiento y excelente elasticidad, puede ser barniz o impregnante. Si está en zonas húmedas usar un barniz marino.

18 Para pintar ladrillos: usar látex brillante, que no deje pasar el agua pero sí el vapor. Evitará que la pintura se englobe. Para ladrillos a la vista: existen barnices y selladores que protegen e impermeabilizan los ladrillos dejando su color y textura a la vista. Qué pintura usar en techos?  Kölor tiene un Sellador de Techo 100% elástico,  que sella grietas y detiene goteras.  Ceresita tiene Multitecho, para zonas donde el medio ambiente es agresivo.  Qué pintura usar en techos ?

19 Qué pintura usar en rejas y fierros?  Proteger con un anticorrosivo adecuado a la agresividad del medioambiente (baja o alta) y luego pintar con esmalte u óleo.  Escoger una pintura con alto poder cubridor, con una película homogénea de rápido secado, excelente nivelación y adherencia, gran flexibilidad, dureza y mucha resistencia del brillo y color. Qué pintura usar en muros interiores y cielos?  Si el cielo tiene manchas de humedad use óleo opaco (base aceite, terminación mate). Si no presenta problemas de este tipo, pinte con látex.  Los látex siempre ofrecen una amplia gama de colores y son muy fáciles de aplicar. Qué pintura usar en muros interiores y cielos?

20  Los óleos opacos tienen una terminación mate, fina y homogénea, un brillo muy sutil y son lavables.  El esmalte al agua es recomendable para muros alcalinos. Tiene una terminación satinada y se puede aplicar con excelentes resultados sobre estucos, pinturas antiguas y yesos. Por ser 100% lavable, resulta ideal para piezas de niños. Qué pintura usar en puertas y marcos de ventanas?  Si son maderas nuevas, prevenga la presencia de termitas y otros insectos aplicando un producto impregnante e insecticida antes de pintar.  Escoja un esmalte base aceite, terminación alto brillo, lavable o un óleo base aceite, brillante y lavable.  Qué pintura usar en puertas y marcos de ventanas?

21 B. CÓMO PINTAR CORRECTAMENTE 1 M ateriales básicos para pintar  Pintura, bandejas para vaciar la pintura, rodillos de chiporro, lana o espuma según la superficie y la pintura, brochas, cinta adhesiva para enmascarar, lija y escobilla de para eliminar la pintura en mal estado, pasta muro para cubrir las imperfecciones, espátula para aplicar la pasta y diluyente o aguarrás si se usa esmalte u óleo. Antes de empezar a pintar  Con una paleta de madera o similar, revolver muy bien el contenido de cada tarro, desde abajo hacia arriba, hasta lograr una pintura completamente homogénea.  Aunque lo que se vaya a pintar esté en buenas condiciones, lavar siempre los muros con agua y jabón. Enjuagar con abundante agua y dejar secar completamente. Antes de empezar a pintar

22 Cómo guardar la pintura?  Los tarros parcialmente usados deben quedar guardados, muy bien tapados, en lugares frescos.  Si se trata de pintura con base diluyente, agregar un chorro de aguarrás antes de cerrar el tarro (sin revolver ni mezclar). Esto evitará que se forme una película de pintura seca en el interior.  Las pinturas con solventes como óleos, esmaltes y anticorrosivos, deben cambiarse a un envase más pequeño una vez usadas. Se trata de evitar los espacios de aire.  Partir aplicando un sellador acrílico resistente a la alcalinidad del cemento nuevo. Si no se hace este tratamiento, el esmalte al agua no resistiría, pues contiene aceites que se degradan con la alcalinidad.  Una vez seco, dar una segunda y tercera mano de esmalte al agua, dejando secar entre mano y mano. Cómo pintar estucos de cemento?

23 Cómo pintar superficies alcalinas?  Usando escobilla y guantes, hacer una limpieza de sales con abundante agua.  Si la superficie es nueva, no se puede pintar directamente con los sistemas convencionales. Es necesario dejarla envejecer al menos 6 meses, o darle un tratamiento de adherencia que permita que la pintura no se suelte posteriormente. A continuación se deberá dar una mano de anticorrosivo y dejar secar. Finalmente aplicar la pintura de terminación.  Si la superficie es antigua (ha sido expuesta a la intemperie al menos 6 meses) se puede pintar directamente con un anticorrosivo.  Al pintar con látex acrílico o esmalte al agua no será necesario dar un tratamiento de adherencia. Basta con diluir la primera mano en 30% de agua y aplicar directamente.  Terminar aplicando un producto flexible y de alta resistencia al exterior, como esmaltes, óleos habitacionales, látex

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36


Descargar ppt "La pintura es un producto fluido que, aplicado sobre una superficie en capas relativamente delgadas, se transforma al cabo del tiempo en una película sólida."

Presentaciones similares


Anuncios Google