Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Manuel Gil Modificado hace 6 años
1
Estructura de la programación según grupos de información
Datos geométricos Datos dimensiónales del contorno final. Descripción de los movimientos de la herramienta. Posicionamiento en el área de trabajo del cero y puntos de referencia necesarios. Datos tecnológicos Datos de la herramienta. Condiciones de corte (velocidad, avance, etc.). Funciones auxiliares de máquina (refrigeración, giros, etc.).
2
Programación según estructura
Programación estructural Programación abierta N G X Y Z M 001 00 200 120 002 01 210 140 03 003 90 004 -12 05 N100 G90 G01 X20 Y16 Z30 F120 S1200 T2.2 M12 N110 X22 M03 N120 Y5 M5 N130 M30
3
Estructura de la programación según la forma de introducción de datos
Programación estándar. Programación conversacional. Programación mixta.
4
Programación según la forma de creación
Manual, a pie de máquina Manual, desde ordenador Realización con sistema CAM
5
Tipos de programación Sistema ISO (Varios) Sistema de fabricante
Programación incremental Programación absoluta
6
Tipos de control a estudiar
FAGOR 8025 Torno FAGOR 8025 Fresa FAGOR 8055 Fresa
7
Estructura de las frases de programación para torno, FAGOR 8025
8
Modales Líneas sin aplicar la modalidad Líneas aplicando la modalidad
N50 G01 X14 Z27 F120 M3 N60 G01 X14 Z30 F120 M3 Líneas aplicando la modalidad N50 G01 X14 Z27 F120 M3 N60 G01 Z30
9
N - Numero de frase o bloque
Es obligatorio indicarlo en todos los bloques Permite introducir desde el 0 hasta 9999 como valores El número que se le asigne, es a elección del programador, pero ha de tener en cuenta que el orden de ejecución lo realizara en sentido numérico ascendente. Es aconsejable programar en sistema numérico con un intervalo de 10 en 10
10
G - Funciones preparatorias 1/3
Indican al control todos los datos que utilizara el mismo, para realizar los movimientos de los carros, de todos los sistemas geométricos ordenados. El formato es de dos caracteres que corresponden con el número de función escogida Su rango va desde 00 a 99 Si la función tiene colocado un cero como carácter izquierdo se puede eludir su escritura Ejemplo: G00=G0 G01=G1
11
G - Funciones preparatorias 2/3
Indicara si el movimiento lo hará en línea recta o curva Si lo realizara a una velocidad controlada o a la máxima que permita la máquina. Si los datos que siguen en el programa están indicados en valor absoluto o incremental, etc...
12
G - Funciones preparatorias 3/3
En una frase, se pueden escribir mas de una función preparatoria, pero, estarán siempre escritas una tras otra en la Frase y no deberán ser contradictorias entre sí. La mayoría de las funciones preparatorias son modales. Por tanto no es obligado escribir en todas las frases las funciones preparatorias, sino solo en aquellas que tengan que actuar.
13
X - Coordenada Define la posición de diámetros o radios del mecanizado. (se puede escoger por programación, si los datos se introducirán en radios o diámetros). El formato a utilizar es de cuatro dígitos para la parte entera y cuatro dígitos para la parte decimal y el rango de datos va desde – hasta El valor de X es modal, por lo tanto no es necesario escribirlo, sino cambia de valor
14
Z - Coordenada Define la posición de longitudes del mecanizado.
El formato a utilizar es de cuatro dígitos para la parte entera y cuatro dígitos para la parte decimal y el rango de datos va desde – hasta El valor de Z es modal, por lo tanto no es necesario escribirlo sino cambia de valor.
15
F - Indicación de la velocidad de avance 1/2
Se utiliza para indicarle al control a que velocidad de avance deben desplazarse los carros, cuando estén mecanizando a velocidad controlada. Existen dos formatos de velocidad de avance en mm/min o mm/rev y dependiendo del sistema que se este usando, el valor que se introduzca en F tendrá un formato u otro. Los formatos son los siguientes: Velocidad en mm/min = El valor que se introduce en F mm/min, Ej.: F120, Es decir avanzara a 120 mm/min Velocidad en mm/rev = El valor que se introduce en F mm/rev, Ej.: F0.15 Es decir avanzara a 0.15 mm/rev
16
F - Indicación de la velocidad de avance 2/2
Si no se introduce ningún valor a F al comenzar el mecanizado, el control entendera que tiene que ir a la máxima velocidad, por lo tanto es muy importante controlar este dato. El valor de F es modal, por lo tanto no es necesario escribirlo, sino cambia de valor.
17
S - Velocidad de giro del plato Velocidad de corte
Marca las RPM a que girara el plato cuando reciba la orden de empezar a girar. El valor introducido en S, puede tener dos formatos: RPM directas = El valor a introducir son RPM. Ej.: S1240 La máquina girara siempre a 1240 RPM Vc constante = El valor a introducir es directamente Vc. Ej.: S140. La máquina adaptara las RPM para mantener siempre una Vc de m/minm
18
T - Datos de herramienta
Indica los datos de herramienta, tanto a nivel del número de la misma, como al tipo de corrección que se debe aplicar. El valor que se introduce es el siguiente: En caso de no disponer de cambiador automático, el formato puede cambiar el sentido de actuación de la siguiente manera:
19
M - Funciones auxiliares 1/3
Son las encargadas de controlar todos los aspectos auxiliares al mecanizado: Por ejemplo: Puesta en marcha del cabezal Elección del sentido de giro Puesta en marcha de los sistemas de refrigeración Etc.
20
M - Funciones auxiliares 2/3
El formato es de dos caracteres que corresponden con el número de función escogida. Su rango va desde 00 a 99. Si la función tiene colocado un cero como carácter izquierdo se puede escribir utilizando los dos dígitos u obviando el cero de la izquierda. Ejemplo: M03=M3 M05=M5
21
M - Funciones auxiliares 3/3
Se pueden escribir mas de una función auxiliar seguidas, pero estarán siempre escritas una tras otra y no deberán ser contradictorias entre sí. La funciones auxiliares son modales. Existen funciones auxiliares de principio de línea y de final de línea. Ejemplo: M03 es una función auxiliar de principio de línea, por lo tanto es como si estuviera realmente escrita después de la palabra N M05 es una función de final de línea, por lo tanto actuara tal y como esta escrita, es decir al final de la frase y después de haber realizado el resto de ordenes de la misma
22
(-)- Comentarios No tiene ninguna capacidad de cara al programa, y es puramente informativa. Su utilidad se reserva a apuntar datos en el programa que recuerden al operario datos fundamentales, tales como el tipo y número de herramienta, inicios de nueva fase de mecanizado en el programa, etc.. Siempre se escribirá al final de la frase, e ira toda la información entre paréntesis.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.