La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Selección y construcción del modelo curricular, mapa curricular general. Modelos curriculares: pros, contras y combinaciones posibles MA. LUISA TAVERA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Selección y construcción del modelo curricular, mapa curricular general. Modelos curriculares: pros, contras y combinaciones posibles MA. LUISA TAVERA."— Transcripción de la presentación:

1 Selección y construcción del modelo curricular, mapa curricular general. Modelos curriculares: pros, contras y combinaciones posibles MA. LUISA TAVERA RODRIGUEZ CAROLINA ROSETE SANCHEZ CLARA BEJAR NAVA JORGE GUERRERO BARRIOS

2 Curriculum La palabra tiene varias acepciones: etimológicamente, significa “curso de vida” La entendemos aquí, como un sistema social abierto, propositivo y evolutivo, expresado en un plan, que conforma una estructura social, integrada por redes de expertos, novatos, ambientes de aprendizaje y recursos, dedicados a desarrollar, contextualizar y trasmitir el conocimiento para formar profesionistas competentes capaces de responder a los retos presentes y futuros.

3 El curriculum integra un sistema vivo
El curriculum debe integrar un sistema vivo, capaz de recambiar la totalidad de los conocimientos de manera ordenada sin desorganizarse para adecuarse a la evolución de los retos de manera innovadora

4 Regla de Oro Un currículum no puede ir más allá de la estructura social que le da sustento Por eso para un currículum innovador, se requiere de una estructura flexible e innovadora y viceversa Existe una mutua determinación, no se puede crear un currículum innovador con una estructura burocrática inflexible

5 Tipos de curriculum por la organización de las actividades académicas
Asignaturas y módulos

6 Currículo por asignaturas
Se organiza en torno de diversas disciplinas. Da independencia a cada una de ellas. Cada una se organiza en función de los contenidos relevantes para una de ellas. Las asignaturas son organizadas a partir de una seriación prevista por expertos.

7 Asignaturas Pros y Contras
Es muy fácil de organizar Cada asignatura establece sus metas en función de la disciplina Es fácil realizar la evaluación Las disciplinas no miran las necesidades profesionales Presupone que el todo es la suma de las partes Deja al alumno la integración del conocimiento Se centra en la transmisión de conocimientos Profesor-alumno. Conocimiento es segmentado No es innovador por encontrarse rezagado del entorno social

8 Currículo modular Busca organizar la enseñanza no en torno de las disciplinas sino de las funciones profesionales Se orienta a “integrar” el conocimiento, en torno de la acción profesional Busca dotar al alumno de la capacidad de transformar el entorno Se organiza por aparatos y sistemas o por etapas de la vida

9 Módulos Pros y Contras No presupone que la integración se produce espontáneamente Acerca la enseñanza al quehacer profesional Favorece la participación de los alumnos Es difícil tener profesores con un dominio integral de un campo profesional No existen textos adecuados Rompe la lógica interna de las ciencias básicas Degenera fácilmente en “materiamódulos” o “moduloterias”

10 Los modelos puros son insuficientes
Los modelos puros han demostrado su ineficacia Los módulos son fácilmente aplicables al campo practico para integrar la enseñanza con la actividad profesional Las asignaturas permiten mejor la enseñanza de las conocimientos básicos, pues respetan su estructura interna

11 Los currículos mixtos Integran asignaturas y módulos buscando obtener lo mejor de cada uno de ellos Las asignaturas son utilizadas en la enseñanza básica, mientras que Los módulos se utilizan en la enseñanza practica

12 Tipos de currículo por la articulación teoría - práctica
Paradigma de la racionalidad técnica o modelo Flexneriano Curriculum en espiral o constructivista

13 Modelo de la racionalidad técnica
Presupone que la práctica profesional consiste sólo en la aplicación de técnicas derivadas del conocimiento científico Es decir el conocimiento científico tiene preeminencia sobre la práctica profesional En consecuencia el aprendizaje de la ciencia básica precede a la práctica profesional (modelo flexneriano)

14 Crisis del modelo de la racionalidad técnica
La ciencia simplifica y actúa en ambientes controlados, mientras el profesional actúa en ambientes complejos y no controlados El conocimiento científico no da todas las respuestas requeridas en la practica El buen profesional es una combinación de conocimiento científico y muchas “horas de vuelo” en los ambientes reales

15 Currículo en espiral e iniciación temprana a la practica
La visión moderna es entretejer el conocimiento básico con la practica a lo largo de toda la carrera Si la teoría no se vincula con la práctica profesional se convierte en un conocimiento inerte La práctica desvinculada de la teoría produce individuos incapaces de evolucionar y construir modelos mentales de los nuevos retos Es inútil, tanto la teoría sin práctica profesional, como la práctica profesional sin teoría

16 Diagramas de ambas visiones
Ccs. básicas Practica Flexner Tiempo Ccs. básicas Practica Iniciación temprana a la practica

17 Currículo en espiral, constructivista
El conocimiento no se aprende de una sola vez se va construyendo mediante la interacción social en los ambiente reales Los conocimientos se van reorganizando continuamente permitiendo una comprensión creciente y una mayor riqueza conceptual La practica y el conocimiento básico se potencian a lo largo de todo el curriculum alcanzando mayores niveles de complejidad y capacidad resolutiva Modelo de la doble hélice Conocimiento básico Practica Modelo de la doble hélice

18 Tipos de currículo por la conducción del proceso educativo
Centrado en el docente Centrado en el alumno

19 Currículo centrado en el docente
Privilegia las actividades de enseñanza El alumno es dirigido por el profesor La transmisión del conocimiento se da del maestro hacia el alumno Fomenta los enfoques memorísticos y repetitivos Utiliza centralmente la conferencia y puede aplicarse a grandes grupos

20 Currículo centrado en el alumno
Privilegia el aprendizaje del alumno Favorece el aprendizaje autodirigido El alumno contribuye a definir las metas de aprendizaje Docente y alumnos aportan conocimientos Ambos pueden interaccionar en los ambientes reales Requiere pequeños grupos

21 Pueden existir combinaciones
Los diferentes modelos se pueden combinar Puede existir un currículum en espiral por asignaturas y centrado en el alumno, o Un currículum flexneriano, por asignaturas, centrado en el docente, o Un currículum mixto (asignaturas y módulos), flexneriano y centrado en el alumno, etc.

22 Flexibilidad curricular para la flexibilidad del profesional
La flexibilidad académica La flexibilidad pedagógica. La flexibilidad administrativa. Flexibilidad curricular y flexibilidad del profesional (formación académica integral).

23 Educación flexible Es la capacidad de adaptarse a la innovación constante producto del cambio, socio-económico, la explosión del conocimiento y las nuevas exigencias a la profesión En el campo de la psicología implica garantizar al alumno la formación en un núcleo curricular mínimo que garantiza su desempeño profesional y le permitirle decidir la forma de complementar su formación con actividades académicas organizadas en diferentes rutas, ejes, proyectos o campos que le permiten desarrollar un enfoque multidisciplinario y le otorgan un potencial de desarrollo profesional ulterior.

24 Flexibilidad académica
Implica romper con la organización rígida del conocimiento Favorece la multi y transdisciplina Impulsa obtener conocimiento en el contexto de la practica. Establecer trabajo en equipo Realizar investigación de problemas complejos y relevantes Crear una organización menos jerarquizada y más horizontal y colaborativa Modificar los sistemas de evaluación de los académicos

25 Flexibilidad pedagógica
El alumno contribuye a diseñar las metas y ambientes de aprendizaje (situación que aumenta conforme avanza) Se favorece la comunicación horizontal entre profesores y alumnos La educación se realiza en diversos ambientes de aprendizaje Se realiza un aprendizaje situado en diferentes contextos Se favorece contextualizar el conocimiento y el desarrollo de competencias

26 Flexibilidad administrativa
Transforma las relaciones de poder y reduce las relaciones verticales a favor de estructuras más horizontales Reorganiza la estructura disciplinaria en torno de campos de estudio Establece nuevas prioridades de investigación Valora la investigación y la docencia de acuerdo a los nuevos marcos

27 Flexibilidad curricular y flexibilidad del profesional (formación académica integral).
Deben desarrollarse las competencias integrando capacidades cognitivas, habilidades y destrezas, valores, favoreciendo la autodirectividad El alumno debe ser formado en la investigación, la capacidad de integrar el conocimiento, la multidisciplina, dotarlo de la capacidad de contextualizar y aplicar el conocimiento en los ambientes complejos. Así como de la capacidad de transmitir el conocimiento y reflexionar en y sobre la acción


Descargar ppt "Selección y construcción del modelo curricular, mapa curricular general. Modelos curriculares: pros, contras y combinaciones posibles MA. LUISA TAVERA."

Presentaciones similares


Anuncios Google