La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

América Latina como zona de influencia. La revolución Cubana: una rebelión Popular  ¿Qué medidas tomó? -Realizó una reforma agraria (medidas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "América Latina como zona de influencia. La revolución Cubana: una rebelión Popular  ¿Qué medidas tomó? -Realizó una reforma agraria (medidas."— Transcripción de la presentación:

1 América Latina como zona de influencia

2

3

4

5 La revolución Cubana: una rebelión Popular. 1959  ¿Qué medidas tomó? -Realizó una reforma agraria (medidas políticas para cambiar la propiedad agrícola para mejorar la situación socioeconómica de los campesinos e incrementar la productividad. -Realizó expropiaciones de importantes empresas, especialmente estadounidenses, como tabacaleras, azucareras, de frutas y productoras de ron, que pasaron al control estatal. ( Expropiación: privación de titularidad de un bien o un derecho a cambio de una indemnización. Se efectúa por motivos de utilidad pública o interés social previsto en las leyes).

6 Triunfo de la Revolución Cubana (enero, 1959)

7 Bloqueo económico a Cuba Crisis de los misiles 1962

8 Relaciones entre Cuba y la URSS se hacen más fuerte. Relaciones entre Cuba y la URSS se hacen más fuerte. Ejemplo para el resto de Latinoamérica. Ejemplo para el resto de Latinoamérica. Se desarrollan múltiples guerrillas: Se desarrollan múltiples guerrillas: - Nicaragua - Nicaragua - Guatemala - Guatemala Movimientos políticos de izquierda: Movimientos políticos de izquierda: - Colombia: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. - Colombia: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. - Venezuela: Fuerzas Armadas de Liberación Nacional - Chile (MIR) - Chile (MIR) - Bolivia - Bolivia - Uruguay, etc. - Uruguay, etc. Acciones subversivas en zonas rurales y urbanas. Apoyo de campesinos, obreros y estudiantes.

9 Miguel Enríquez, fundador del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)

10 Ejercito de Liberación Nacional (Colombia) Montoneros (Argentina) Frente Sandinista de Liberación Nacional (Nicaragua) Fuerzas Armadas revolucionarias de Colombia Movimiento Izquierda Revolucionaria (Chile) Fuerzas armadas rebeldes ( Guatemala) movimiento de liberación nacional tupamaros

11 REVOLUCIONES EN LATINOAMERICA DESDE 1948: LAS RELACIONES ESTÁN CONDICIONADAS POR LA GUERRA FRÍA La pobreza, la guerra fría y las políticas de Estados Unidos hacia América Latina favorecieron el desarrollo de los movimientos de izquierda. TEMOR AL AVANCE DEL COMUNISMO. EN 1959 TRIUNFA LA REVOLUCIÓN CUBANA AMENAZA A LOS INTERESES NORTEAMERICANOS ALIANZA PARA EL PROGRESO DOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONAL

12

13 ¿Qué objetivo buscó el gobierno estadouni dense con esta estrategia ? ¿Cómo lo hace? ¿Qué problemas enfrenta?

14 ALIANZA PARA EL PROGRESO Para evitar la propagación de la Revolución en el resto de América y adhesión al comunismo había que mejorar las condiciones de vida de la población con reformas políticas, sociales y económicas que permitieran sacar a América latina del subdesarrollo. Programa de apoyo económico y técnico para reformas: Reforma agraria Programas sociales en vivienda, educación, salud. Reducir la inflación, etc. ( aprobado por todos los países en 1961) En Chile: gobiernos de Jorge Alessandri y Eduardo Frei Montalva.

15 “Para lograr este objetivo, la libertad política debe acompañar al progreso material. Nuestra Alianza para el Progreso es una alianza de gobiernos libres y debe esforzarse por eliminar la tiranía de un hemisferio en que no tiene derecho a estar. Por lo tanto, expresemos nuestra especial amistad hacia los pueblos de Cuba y de la República Dominicana y la esperanza de que ellos pronto se reintegrarán a la sociedad de los hombre libres, uniéndose a nosotros en un esfuerzo común”. John F. Kennedy. (13 de marzo de 1961). Discurso del presidente Kennedy sobre América Latina. Washington. ¿Cuál fue el rol que asumió Estado Unidos en los países latinoamericanos, entre las décadas de 1940 y 1980?

16 En la Conferencia de Punta del Este (1961), el programa fue aceptado por todos los países de la Organización de Estados Americanos (OEA), con excepción de Cuba.

17 Jorge Alessandri y Kennedy (1961)

18 Eduardo Frei es elegido Presidente de Chile (1964)

19 -el enemigo comunista está en el interior del continente, por lo que hay que detectarlo, neutralizarlo y eliminarlo. -Asesoría de los ejércitos latinoamericanos en la Doctrina de Seguridad Nacional y en técnicas de Contrainsurgencia (antirrevolucionarias). -Apoyo logístico, de inteligencia y en algunos casos, militar, a los golpes de Estado que se desarrollaron en América Latina desde 1964. Desarrollo en Estados Unidos de la Doctrina de Seguridad Nacional: -Nuevos métodos de la contrainsurgencia (lucha anti guerrillera, infiltración, técnicas de interrogatorio), métodos gestados en Estados Unidos y asumidos por la mayor parte de los ejércitos latinoamericanos. 1963 Chilenos: Manuel Contreras, Miguel Krassnoff y Raúl Iturriaga Neumann

20 ¿En qué consistió la ideologización de las FF.AA? Explica.

21 Las dictaduras militares de Seguridad Nacional Entre 1964 y 1984 casi todos los países de la Región estaban dirigidos por regímenes militares. Estas dictaduras se dieron en toda América Latina, salvo: México (por la presencia del PRI), Cuba (comunismo) y Costa Rica (única democracia que sobrevivió).

22 Muerte del Che Guevara (Octubre, 1967)

23

24

25 Frente de Acción Popular (FRAP) coalición de partidos políticos de izquierda de Chile vigente entre 1956 y 1969. Es reemplazado por la Unidad Popular en 1969. Llevó como candidato a la presidencia a Salvador Allende en las elecciones de 1958 y 1964. Democracia Cristiana (DC), fue fundado en 1957 de la unificación de diversos grupos socialcristianos. Participan en su creación la Falange Nacional y el Partido Conservador Social Cristiano, grupos escindidos del Partido Conservador. Nuevos partidos políticos

26

27 Jorge Alessandri 1958-1964 El gobierno se instala con el objetivo de aplicar reformas al modelo ISI. La política económica se orienta a la disminución del rol Estado en la economía Buscó liberalizar los mercados para modernizar la economía capitalista. Reactivación de la economía, disminución de la inflación. Eliminación de barreras de protección al comercio exterior. Incentivo a la empresa privada: CORFO se reorientó al asesoramiento y financiamiento a la empresa privada.

28

29 1961: Inicio de la crisis Terremoto de Valdivia Aumento del gasto fiscal para ayudar la zona afectada. Gobierno contrae préstamos. Crisis en la balanza de pagos. Aumento de la inflación. Elecciones de 1961: Pérdida de la derecha en el Congreso : 38% partidos de centro, 31% derecha y 30% izquierda.

30 Años contradictorios, 1958- 1961, avances: control de la inflación reducción de desempleo, crecimiento de la producción industrial La crisis provocó un rechazo en el electorado de derecha. La derecha perdía su discurso de país. No pudo implementar el proyecto económico.

31 Organismo técnico encargado de la reestructuración de la propiedad de la tierra. Se preocupó de la capacitación y asistencia técnica y otorgamiento de créditos a los campesinos.

32 ¿Cuál es el problema de la tierra y de dónde proviene?

33 Antecedentes del proceso de reforma agraria 1926: 219 propietarios dueños de 16 millones de hectáreas. 74.000 campesinos dueños de 865.000 hectáreas. Formas tradicionales de relaciones laborales y uso de técnicas rudimentarias. Formas tradicionales de relaciones laborales y uso de técnicas rudimentarias. Limitación en la producción de alimentos. Limitación en la producción de alimentos. Falta de capital. Falta de capital. Falta de iniciativa empresarial. Falta de iniciativa empresarial. Retraso tecnológico. Retraso tecnológico.

34 ¿Cuáles eran los problemas que pretendía resolver la alianza para el Progreso en cuanto al dominio de la tierra? ¿Cómo se pretendía resolver el o los problemas tratados?

35 ¿Cuáles eran los problemas que pretendía resolver la alianza para el Progreso en cuanto al dominio de la tierra? ¿Cómo se pretendía resolver el o los problemas tratados? venta

36 Objetivos principales: Terminar con el latifundio. Terminar con el latifundio. Mejorar la situación de los campesinos sin tierras. Mejorar la situación de los campesinos sin tierras. Mejorar el desarrollo técnico. Mejorar el desarrollo técnico. Aumentar la productividad agrícola: Agricultura extensiva a intensiva. Aumentar la productividad agrícola: Agricultura extensiva a intensiva. Fomentar la comercialización de productos. Fomentar la comercialización de productos. Bienestar social. Bienestar social.

37

38 1960 Predios: propiedades agrícolas. Subfamiliar: minifundistas

39 Jorge Alessandri Se construyeron más de 150 mil viviendas y más de familias 30 mil fueron erradicadas de las poblaciones “callampas”. En cuanto a obras públicas, se pavimentaron unos 3 mil kilómetros de caminos y se construyeron varios hospitales y edificios educacionales. La minería experimentó un gran crecimiento con la explotación petrolífera y con las notables cifras de producción del cobre, que en 1963 llegó a la cifra récord de 600 mil toneladas. Creación de la Empresa Nacional de Minería (Enami), la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) y la Empresa Portuaria de Chile (Emporchi).

40 Reforma Agraria

41

42 Presidente González Videla aclamado en Broadway, Nueva York, 1950

43 LA OEA Establecida en Bogotá en 1948. Reemplazó a la antigua Unión Panamericana fijando objetivos primordiales. Otorgar soluciones pacíficas a los diferendos regionales Garantizar la seguridad colectiva EN 1956 ENTRÓ EN FUNCIONAMIENTO, CON SEDE EN COSTA RICA Y CON LA PRESENCIA DE TODOS LOS PAÍSES AMERICANOS, EXCEPTO CANADÁ. PACTO DE BOGOTÁ (Pacto de Soluciones pacíficas) EN GUATEMALA Y CUBA LA SOLUCIÓN A LOS CONFLICTOS NO TIENE EL MISMO CARÁCTER.

44 El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca. No forman parte del TIAR: Cuba, México, Bolivia, Venezuela, Ecuador y Nicaragua. Es un tratado actualmente vigente que establece una defensa militar hemisférica para toda América (1947). El Tratado establece que, en caso de que un país sea invadido por una potencia extranjera, eso legitimará la acción conjunta de todos los ejércitos de la Región. Este fue un instrumento desarrollado por Estados Unidos para combatir la influencia de la Unión Soviética en el mundo. En virtud del TIAR, Costa Rica disolvió su ejército en 1948.

45 EL TÍO: - ¿Qué danza bailamos, mijita? ELLA: - Bailemos al compás del “Che- Che–Che…”

46 Juscelino Kubitschek y su esposa inauguran un memorial a John Kennedy, en la inauguración de un proyecto habitacional llamado “Villa Kennedy”, financiada por la Alianza para el Progreso.

47 A la luz del exitoso movimiento guerrillero que culminó en la Revolución Cubana, la Doctrina de Seguridad Nacional postuló que las democracias occidentales no sólo estaban amenazadas por un enemigo externo, representado por el bloque socialista-soviético, sino también por uno interno, representado por los partidos, organizaciones y personeros de izquierda. Frente a esta nueva amenaza, ya no resultaba eficaz utilizar las tácticas y estrategias de la guerra convencional, sino que fueron necesarios los

48 Golpe de Estado en Brasil (31 de marzo de 1964)

49 Eduardo Frei y Richard Nixon (1968)

50 Salvador Allende es elegido Presidente de Chile (1970)

51 "No veo por qué tenemos esperar y permitir que un país se vuelva comunista debido a la irresponsabilidad de su propio pueblo". (Henry Kissinger)

52 Golpe de Estado en Chile (11 de septiembre de 1973)

53 La teología de la liberación es una corriente teológica cristiana integrada por varias vertientes católicas y protestantes, nacida en América Latina tras la aparición de las Comunidades Eclesiales de Base, el Concilio Vaticano II y la Conferencia de Medellín (Colombia, 1968),teológicacristianacatólicasprotestantesAmérica LatinaComunidades Eclesiales de BaseConcilio Vaticano IIConferencia de MedellínColombia1968

54 Que se caracteriza por considerar que el Evangelio exige la opción preferencial por los pobres y por recurrir a las ciencias humanas y sociales para definir las formas en que debe realizarse aquella opciónEvangelioopción preferencial por los pobres

55


Descargar ppt "América Latina como zona de influencia. La revolución Cubana: una rebelión Popular  ¿Qué medidas tomó? -Realizó una reforma agraria (medidas."

Presentaciones similares


Anuncios Google