La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“Invertir en seguridad es trabajar con seguridad y competitividad” Expositor: Roi A. Oporto Castro Ingeniero Industrial, HSEQ.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“Invertir en seguridad es trabajar con seguridad y competitividad” Expositor: Roi A. Oporto Castro Ingeniero Industrial, HSEQ."— Transcripción de la presentación:

1

2

3 “Invertir en seguridad es trabajar con seguridad y competitividad” Expositor: Roi A. Oporto Castro Ingeniero Industrial, HSEQ

4 CHILE ARGENTINA BRASIL COLOMBIA PERU MEXICO CHINA

5 Guante de cuero Guante sintético Protección facial Protección caídas Protección respiratoria Protección vista Protección auditiva Protección cabeza Ropa Señaletica Ropa técnica Zapatos Ropa de lluvia Otros AMPLIA GAMA DE PRODUCTOS

6  American National Standard Institute  Grupo de voluntarios que establecen normas para fabricación. No hacen leyes  American National Standard Institute  Grupo de voluntarios que establecen normas para fabricación. No hacen leyes  Occupational Safety and Health Administration  Cuerpo Nacional Gubernamental que dicta leyes de Seguridad  Occupational Safety and Health Administration  Cuerpo Nacional Gubernamental que dicta leyes de Seguridad Organismos Internacionales que regulan el trabajo  National Institute for Occupational Safety and Health  Certifica y aprueba equipos de protección respiratoria y forma a profesionales de la salud y seguridad ocupacional  The National Institute Occupational Safety and Health  Encargada hacer Investigaciones y Recomendaciones para la prevensión de enfermedades ocupacionales  The National Institute Occupational Safety and Health  Encargada hacer Investigaciones y Recomendaciones para la prevensión de enfermedades ocupacionales

7 Occupational Safety and Health Administration La misión de OSHA es la de asegurar la seguridad y salud de los trabajadores estableciendo y haciendo cumplir normas, ofrece adiestramientos y educación, estableciendo asociaciones y motivando a un mejoramiento continuo en la seguridad y salud en el lugar de trabajo. OSHA y sus socios estatales disponen de aproximadamente 2100 inspectores, así como de investigadores de quejas por discriminación, ingenieros, médicos, educadores, redactores de normas y de otro personal técnico. Estos profesionales establecen normas de protección, aplican dichas normas y se relacionan con empleadores y empleados mediante programas de asesoramiento y de asistencia técnica.

8 ( Instituto Nacional Americano de Estándares). Organización encargada de estandarizar ciertas tecnologías en EEUU. Es miembro de ISO, que es la organización internacional para la estandarización. ANSI es una organización privada sin fines de lucro, permite la estandarización de productos, servicios, procesos, sistemas y personal en Estados Unidos. Además, ANSI se coordina con estándares internacionales para asegurar que los productos estadounidenses puedan ser usados a nivel mundial. Los estándares ANSI buscan que las características y performance de los productos sean consistentes, que las personas empleen las mismas definiciones y términos, y que los productos sean testeados de la misma forma. La organización tiene su sede en Washington, DC., y su oficina de operaciones está localizada en la ciudad de Nueva York.tecnologíasISO * Fue formada en 1918. * Su primer nombre fue American Engineering Standards Committee (AESC). * Fue llamada American Standards Association (ASA) en 1928. * Luego United States of America Standards Institute (USASI) en 1966. * Obtuvo su nombre actual en 1969.

9 El Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional (NIOSH) es la agencia federal encargada de hacer investigaciones y recomendaciones para la prevención de enfermedades y heridas asociadas con el trabajo. El Instituto es parte de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). NIOSH es responsable de realizar las investigaciones relacionadas con todo lo que tiene que ver con las enfermedades y lesiones ocupacionales, desde la enfermedad pulmonar de mineros hasta el síndrome del túnel carpiano de usuarios de la computadora. Además de hacer investigaciones, NIOSH investiga condiciones de trabajo peligrosas cuando es pedido por dueños o empleados; hace recomendaciones y disemina información sobre la prevención de enfermedades y lesiones en el trabajo; y provee formación a profesionales de la salud y seguridad ocupacional. NIOSH es una organización diversa formada por empleados que cubren una gran variedad de disciplinas, incluyendo la higiene industrial, la enfermería, la epidemiología, la ingeniería, la medicina, y las estadísticas.

10 Empresas Certificadoras Se encargan de inspeccionar, verificar, realizar ensayos y certificar la calidad de productos.

11 D.S. 42-F, Reglamento de Seguridad Industrial -Medidas de seguridad que se deben tener en las empresas. - Señala por ejemplo: ingreso, salida, la iluminación, la señalización en general, equipos de protección, entre otros. -Remite al Reglamento General de Edificaciones, para los espacios en donde realizan las labores los trabajadores. -Señala que se deben constituir Comités de Seguridad e Higiene Industrial. II.-Requisitos Legales

12 Reglamento de la Ley No. 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo: Decreto Supremo 005 – 2012-TR -Prevención de riesgos Laborales. -Deber de prevención de los empleadores. -Deber de fiscalización del Estado Peruano. -Implementación Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. -Información continua a los trabajadores de la empresa en Seguridad y Salud ocupacional. II.-Requisitos Legales

13 Jerarquía de la Evaluación de Riesgos ELIMINAR SUSTITUIR REDISEÑO SEPARACIÓN CONTROLES EPP

14 Jerarquía de la Evaluación de Riesgos ELIMINARSUSTITUIRREDISEÑOSEPARACIÓNCONTROLESEPP

15 Equipo de Protección Personal Equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador o trabajadora para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo. Equipo de protección personal debe contar con normas de fabricación para garantizar la protección y salud de los trabajadores.

16 CLASIFICACION DE LOS EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - Cualquiera sea el Equipo de Protección Personal que se tenga que utilizar frente a un determinado riesgo estos deben ser de acuerdo a las normas de calidad establecidas por el Ministerio de Trabajo. - Basadas en normas o estandares internacionales: ANSI, OSHA, EN, CE, SEA, etc.

17 INSPECCION Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO  Epp´s revisados, aseados, usados y mantenidos y guardados correctamente cada día de uso.  Los Epp´s son PERSONALES y cada trabajador es responsables por sus equipos.

18 DIFERENCIA ENTRE RIESGO Y PELIGRO

19 RIESGO Es una posibilidad de daño a las personas, a la propiedad y/o a los procesos. El Riesgo hace que el logro de objetivos sea incierto. Características que nos señalan el epp´s adecuado para cada operación PELIGRO Son las condiciones inseguras o subestándares, en los equipos, materiales, ambiente y las personas.

20 RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS Riesgo: Material Particulado (Polvos, Neblinas, Humos) Olores de Gases y Vapores Deficiencia de Oxigeno (min. 19.5% /max. 23%) Consecuencias:Neumoconeosis (enfermedad del Pulmón) Transtornos en otros órganos vitales Medidas Preventivas:.Usar el equipo de protección personal – Respirador con filtros y/o cartuchos..Control colectivo (extractores, ventiladores, techos altos, etc.).Es responsabilidad de cada trabajador solicitar el cambio del EPP cuando haya perdido las características originales de protección. Normas:Ansi, Niosh, Osha Protección Respiratoria

21 Coloque el respirador en su mano Coloque el respirador firmemente contra el rostro Pase los elásticos por encima de la cabeza Ajuste la banda metálica al tamaño de su nariz Revise el ajuste con ambas manos soplando fuertemente Respirador Bien ajustado Protección Respiratoria Mantenimiento Respirador Descartable: -Un solo uso (1 jornada – 8horas al día) -Retirar de la misma forma que se colocó. -Guardar en una bolsa. -No doblar, no aplastar, etc. -No lavar, ni sopletear. -No dejar en el lugar de trabajo. Respirador F720V

22 Ensamble los cartuchos Soporte tipo cuna Ajuste correa inferior Ajuste bandas superior e inferior Prueba presión negativa y Positiva Protección Respiratoria Mantenimiento Respirador Reusable: -Retirar los filtro y/o cartuchos. -Cambiar filtro y/o Cartuchos. -Desarmar por completo Pieza Facial. -Lavar con agua y jabón diariamente. -Armar la pieza facial y guardar bolsa. -Guardar filtros y/o cartuchos en una bolsa -Armar cuando se inicia la operación. -Cambiar la pieza facial deteriorada. Respirador Silicona 770030 NORTH

23 Protección Respiratoria  Evaluación y control en la fuente o el medio  Selección equipo de protección  Entrenamiento

24 PROTECCIÓN AUDITIVA Riesgo: Exposición a Ruido Consecuencias: Disminución progresiva de la capacidad auditiva. Medidas Preventivas: En aquellos lugares donde no ha sido posible eliminar o controlar el riesgo, utilice protectores auditivos. Nota: Ruido conlleva problemas de Comunicación Normas: ansi S 3.19 / S 12.6 TAPONES

25 PROTECCIÓN AUDITIVA Mantenimiento Protector Tipo Copa : -Limpiar con un trapo húmedo. -Guardar en una bolsa. -Cambiar las almohadillas o espumas. -Retirar y cambiar el equipo cuando este deteriorado. Mantenimiento de Tapones: -Lavar con agua y jabón diariamente. -Guardar en su estuche o bolsita. -Retirar y cambiar el tapon cuando este seco o duro o deteriorado.

26 Riesgo: Lesiones por Proyección de partículas Riesgo:Material Particulado, Golpes, salpicadura Consecuencias:Conjuntivitis Incrustación ocular de cuerpos extraños Quemaduras químicas Medidas Preventivas: -Donde exista riesgo de proyección de partículas, las máquinas y equipos deben contar con protecciones y que deben permanecer en su lugar y en óptimas condiciones. Norma: Ansi z 87.1 LENTES, GOGGLES, VISORES, ETC. PROTECCION VISUAL Y FACIAL

27 PROTECCIÓN VISUAL Y FACIAL Mantenimiento Anteojos, Goggle, Visor: -Retirar el polvo con agua y sacudir -No sobar o secar -Secar con toques -Retirar y cambiar el equipo cuando este deteriorado o rayado

28

29 RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS Riesgo: Caída de Objetos, Choque eléctrico, penetración de objeto punteagudo, salpicadura de líquidos, fuego, etc. Consecuencias:Golpes a la cabeza, electrocución, quemaduras, etc. Medidas Preventivas: Cumplir con las normas descritas en el Procedimiento de protección de cabeza, uso obligatorio de casco. Normas: Ansi Z89.1 2009 Pruebas : Choque eléctrico, penetración, flamabilidad, golpe PROTECCIÓN DE CABEZA

30 Mantenimiento CASCOS: -Limpiar o lavar con agua y jabón. -No escribir ni marcar -Cambiar suspensión c/6 meses aprox. -Cambiar el casco antes 3 años -Cambiar casco si ha sufrido deterioro.

31

32 RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS Riesgo: Físicos (corte, punción, desgarro, etc.) Exposición a químicos, solventes. Consecuencias:Cortes, desmenbramientos, Quemaduras, dermatitis, Desagarro, perdida de miembro. Medidas Preventivas:.Usar el equipo de protección personal.Cada trabajador expuesto a riesgo de químicos o solventes tiene la obligación de usar siempre el EPP que la Empresa le entrega para su protección..Es responsabilidad de cada trabajador solicitar el cambio del EPP cuando haya perdido las características originales de protección. Seleccione el guante: Material: Caucho, Nitrilo, Neoprene, etc. Selecione la talla, Grosor, textura, etc. Normas:Mécanicas EN388 (abrasión, corte, desgarro, perforación) Químicas EN374-3 (resistencia a químicos) Térmico EN407 (flamabilidad, calor contacto, etc. PROTECCION DE MANOS

33 PROTECCIÓN DE MANOS Mantenimiento Guantes: -Limpiar o lavar con agua y jabón. -Voltear para secar. -No modifique el guante. -No exceda el uso del guante. -Cambiar cuando este desgastado o deteriorado.

34

35 RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS Riesgo: Caídas y Trabajos en altura Consecuencias:Caídas Fracturas y/o politraumatismos Muerte Medidas Preventivas: Cumplir con las normas descritas en el Procedimiento de trabajos en altura Normas: Ansi Z359.14 Ansi Z10.32 CSA 259.1 PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS

36 PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS Mantenimiento Arnés, Líneas y Accesorios: -Inspección diaria antes y después de cada uso. -Inspección de Etiquetas, cintas, argollas, ganchos, costuras, material en sí. -Uso de CHECK LIST -Lavar temporalmente. -Retirar equipo completo luego de una caída. -Seguir el procedimiento para trabajo en alturas. -Revisión del fabricante c/ 6 meses o al año de uso.

37 RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS Riesgo:Caída de objetos, salpicadura, dermatitis hongos, etc. Consecuencias:Golpes en los pies, quemaduras, Dermatitis, electrocución, etc. Medidas Preventivas: - Uso obligado de zapatos de seguridad, con y sin punta de acero. - Botín, botas, etc. - Seleccionar el zapato adecuado para la operación NORMAS: ASTM 2413, NTP ISO 20345 PROTECCIÓN DE PIES

38 PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS Mantenimiento Zapatos de Seguridad: -Inspección diaria antes y después de cada uso. -Sacar la plantilla y colocarla por fuera para una mejor ventilación. -Limpieza con agua, paño húmedo o betún según sea el caso. -Retirar y cambiar cuando este deteriorado.

39

40 Riesgo: Funcionamiento maquinaria en mantenimiento. Consecuencias: Accidente grave o incapacitante Muerte Medidas Preventivas: -Use EPP, casco, calzado, lentes de seguridad. -Uso de dispositivos, candados y tarjetas identificación para mantenimiento de maquinarias y equipos. -Bloqueo de toda fuente de energía. Normas: Osha 29 CFR 1910.147 Sistema Lock Out / Tag Out

41 RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS Riesgo: Funcionamiento maquinaria en mantenimiento. Consecuencias: Accidente grave o incapacitante Muerte Normas: Osha 29 CFR 1910.147 (control energías peligrosas) Marcado/Tagout Es la colocación de un letrero y aviso que indica que la energía ha sido bloqueada y que el equipo o maquinaria es controlado y no podrá ser operado hasta que el aviso/letrero sea removido. Sistema Lock Out / Tag Out

42 Ergonomia: Riesgo: Manejo de materiales Consecuencias:Lesiones por sobreesfuerzos (Lumbagos, distensiones) Contusiones Medidas Preventivas: Para el control de los riesgos, en el manejo de materiales es fundamental conocer las características de los materiales y los riesgos que éstos presentan. El método correcto para levantar materiales es: Doble las rodillas y mantenga la espalda lo más recta posible. Nunca exceda de 50 kilos. Utilice los equipos de protección personal (guantes, calzado de seguridad, lentes de seguridad,faja etc.) RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS

43 SI CUIDAS TU EQUIPO ESTE TE CUIDARÁ A TI …..y a tu familia!!!

44 “Recuerde siempre: seguridad y salud en el trabajo es para construir nuestra empresa competitiva y proteger a nuestra familia”

45 Gracias Roi A. Oporto Castrowww.vicsa.com.pe


Descargar ppt "“Invertir en seguridad es trabajar con seguridad y competitividad” Expositor: Roi A. Oporto Castro Ingeniero Industrial, HSEQ."

Presentaciones similares


Anuncios Google