La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES DENTALES. Propiedades Biológicas Propiedades Físicas Propiedades Térmicas Propiedades Eléctricas Propiedades Mecánicas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES DENTALES. Propiedades Biológicas Propiedades Físicas Propiedades Térmicas Propiedades Eléctricas Propiedades Mecánicas."— Transcripción de la presentación:

1 PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES DENTALES

2 Propiedades Biológicas Propiedades Físicas Propiedades Térmicas Propiedades Eléctricas Propiedades Mecánicas Propiedades Químicas Propiedades Reológicas Propiedades Ópticas Propiedades de Superficie

3 PROPIEDADES BIOLÓGICAS Son aquellas propiedades que sirven para la sustitución de una parte de un tejido vivo por un material no vivo, esta va de la mano con la biocompatibilidad. Biocompatibilidad estado en el cual un material se encuentra en intimo contacto con un organismo vivo, ejerciendo su función sin dañarlo y sin ser dañado por el. Toledano pag.66 BIOCOMPATIBILIDAD Bio: vida Compatible: aptitud para unirse en un mismo lugar o sujeto.

4 ECOSISTEMA ORAL ¿Qué es? Es la zona limite entre el medio interno y el medio externo del organismo. Funciones Ingestión Masticación Deglución Fonación Respiración Propiedades Humedad Desecación Tensiones Fatiga Cambios térmicos Cambios químicos, bioquímicos y electroquímicos Cambios del pH Flora bacteriana Capacidad de absorción de la mucosa Toledano pág 70

5 La presencia de saliva en la cavidad oral la convierte en un medio húmedo que favorece la disolución de los materiales. La saliva se comporta como un electrolito,favoreciendo la corrosión de los materiales metálicos colocados en la boca. Humedad La desecación se da debido al aire seco que entra y sale de los pulmones durante la respiración. Ayuda a potenciar mas aún la degradación de ciertos materiales. DesecaciónTensiones Toledano pág. 70

6 Proceso que sufre los materiales cuando se someten a cargas cíclicas o repetidas. Contactos oclusales que llegan hasta 2000 contactos diarios. Fracturas y deformaciones permanentes de los biomateriales a causa de la fatiga. Fatiga Boca a temperatura corporal de 37 ° C. Ingestión de alimentos fríos y calientes temperatura entre los 0 °C y los 60°C. Contracción y dilatación de los biomateriales. Esmalte y dentina tienen coeficientes de expansión térmica similar. Cambios térmicos Por la alimentación nuestra en la cavidad oral se encuentran todo tipo de sustancias, con la presencia de metales en restauraciones dentales,hace que se produzcan reacciones: -Químicas.- facilitan la tinción y solubilidad de los materiales. -Electroquímicas.- facilitan en la corrosión y el galvanismo. Cambios químicos, bioquímicos y electroquímicos Toledano páginas :69, 70

7 El pH de la cavidad esta entre 6 y 7.5. La ingestión de ácidos hace que el pH descienda y favorece la desmineralización de los tejidos dentarios y la solubilización de los biomateriales. Cambios de pH La cavidad oral posee múltiples tipos de bacterias como los estreptococos orales, actinomices, lactobacilos, cándida y otros. Microfiltración bacteriana. Flora bacteriana Facilita que se absorban medicamentos, toxinas bacterianas, sustancias toxicas,etc. Capacidad de absorción de la mucosa Toledano pág 71

8 COMPORTAMIENTO DEL MATERIAL Para catalogar un material como biocompatible debemos determinar que : No sea tóxico Sea capaz de desempeñar la función del tejido al que sustituye. Resista funcional y estructural. Toledano pág 71

9 TOXICIDAD DE LOS BIOMATERIALES Capacidad real o potencial del material para actuar como estímulo nocivo en contacto con el organismo. Patológica Factores que favorecen la toxicidad Tiempo causa - efecto Toledano pág 71

10 Patología El material puede lesionar el organismo a dos niveles: local y y sistémico Reacción Local Es la que se produce en la zona de contacto entre el material y los tejidos Causas: Agentes químicos o reacción inmunológica Agentes infecciosos porque el material es portador de ellos al estar contaminados. Los agentes tóxicos producen una reacción inflamatoria inicialmente aguda que puede llegar hacer crónica. Lesión celular: -Necrosis -Atrofias -Hipertrofias Calcificaciones Reacción Sistémica Es la que se produce en todo el organismo o bien localizada en tejidos Causas similares a la de reacción local. Mecanismos patológicos mas complejos. Lesiones más generalizadas, que afectan a órganos a distancia,con un pronóstico peor. Acción mutagénica Capacidad de producir cambios en el ADN. Agentes cancerígenos. Desarrolla algún tipo de tumor. Producción de septicemia o infección a nivel sistemático Debido a la contaminación bacteriana. Acción estrogénica Algunas moléculas pueden ser confundidas por el organismo con los estrógenos. Depósito en vísceras Sustancias que no son eliminadas por el organismo se acumulan en las vísceras encargadas del metabolismo. Reacción alérgica Es una reacción antígeno- anticuerpo que se da en algunas personas sensibles a una sustancia. Toledano pág 71-72

11 FACTORES QUE FAVORECEN LA TOXICIDAD Materiales con fraguado incompleto Resinas porque los monómeros poseen menor peso molecular que los polímeros y tiene mayor acceso a los tejidos. Las resinas compuestas, adhesivos, componomeros y cementos presentan citotoxicidad previa al fraguado. Materiales que sufren corrosión Las aleaciones metálicas o disolución como los cementos. El material se desintegra y vierte productos sin reaccionar en la cavidad bucal. Los biomateriales pueden tener en su composición y estructura algún elemento toxico. Toledano pág 72

12 Corto Plazo Aparece en la reacción inflamatoria local. Relación causa efecto es muy rápida. Medio Plazo Reacciones sistemáticas secundarias a la acción cancerígena,alérgica o a depósitos. Relación causa-efecto dura más, difícil establecerla. Largo Plazo Es como podría actuar el mecanismo estrogénico en los varones, disminuyendo la fertilidad. Relación causa- efecto más difícil de reconocer. Puede aparecer en generaciones posteriores. TIEMPO CAUSA-EFECTO La toxicidad se puede descubrir por pruebas de laboratorio, por sintomatología. El problema es establecer la relación causa-efecto a medida que pasa el tiempo. Toledano pág. 72-73


Descargar ppt "PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES DENTALES. Propiedades Biológicas Propiedades Físicas Propiedades Térmicas Propiedades Eléctricas Propiedades Mecánicas."

Presentaciones similares


Anuncios Google