La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Acerca de INICIA Es una organización civil sin fines de lucro que fomenta la creación y el desarrollo de emprendimientos sustentables, por medio del apoyo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Acerca de INICIA Es una organización civil sin fines de lucro que fomenta la creación y el desarrollo de emprendimientos sustentables, por medio del apoyo."— Transcripción de la presentación:

1 Acerca de INICIA Es una organización civil sin fines de lucro que fomenta la creación y el desarrollo de emprendimientos sustentables, por medio del apoyo a las personas que lleven a cabo estas iniciativas. INICIA trabaja para impulsar el espíritu emprendedor e incrementar el capital social de nuestra comunidad. Fue creada a fines de 2002, con el objetivo de hacer frente a la falta de trabajo poniendo la energía en las oportunidades, es decir, en los emprendimientos. INICIA genera ESPACIOS de ENCUENTRO, por eso la mejor definición es la de “Plaza Pública”. Es una plataforma donde más de 250 VOLUNTARIOS encuentran un espacio para hacer algo para transformar la realidad. Este aporte permite que los EMPRENDEDORES puedan capacitarse y fortalecer sus redes de contactos contribuyendo entre todos a la generación de VALOR ECONÓMICO + SOCIAL + CÍVICO + AMBIENTAL para nuestra comunidad.

2 Oscar Maiola oscar@riskandfraud-prevention.com
This presentation contains the personal opinion, views and understandings of O. Maiola and does not represent the views, understandings and opinions of any other party. Fuente: informe COSO (Committee of Sponsoring Organizations de la Treadway Commission) 1992, COSO-ERM, Sarbanes Oxley Act of 2002

3 El mundo competitivo de hoy exige personas flexibles, que tomen riesgos y que rompan esquemas David Fischman This presentation contains the personal opinion, views and understandings of O. Maiola and does not represent the views, understandings and opinions of any other party. Fuente: informe COSO (Committee of Sponsoring Organizations de la Treadway Commission) 1992, COSO-ERM, Sarbanes Oxley Act of 2002

4 “..nada es tan barato como anticipar problemas...”
Objetivo del curso Ayudar a identificar riesgos evitables, aprender a mitigarlos, con el fin de evitar que impacten o comprometan el desarrollo normal del emprendimiento (imagen, rentabilidad) “..nada es tan barato como anticipar problemas...” Fuente: informe COSO (Committee of Sponsoring Organizations de la Treadway Commission) 1992, COSO-ERM, Sarbanes Oxley Act of 2002

5 “Emprender significa asumir desafíos, habiendo evaluado los riesgos”
Aventurero Emprendedor Fuente: informe COSO (Committee of Sponsoring Organizations de la Treadway Commission) 1992, COSO-ERM, Sarbanes Oxley Act of 2002

6 Anticipar problemas “..las operaciones normales de cualquier emprendimiento podrían verse afectadas por situaciones inesperadas que pueden dañar su patrimonio o su imagen. Las causas son muy variadas: un robo, el retiro de una persona clave, o un desastre natural. las organizaciones que no se preparan para afrontarlas corren el riesgo de desaparecer de un día para el otro…” Fuente: informe COSO (Committee of Sponsoring Organizations de la Treadway Commission) 1992, COSO-ERM, Sarbanes Oxley Act of 2002

7 Definición de riesgo Probabilidad de que un hecho o acción pueda afectar negativamente al emprendimiento Todo hecho o evento CONTINGENTE que, de materializarse, pueda IMPEDIR, o COMPROMETER el logro de los OBJETIVOS propuestos Fuente: informe COSO (Committee of Sponsoring Organizations de la Treadway Commission) 1992, COSO-ERM, Sarbanes Oxley Act of 2002

8 Factores de riesgo La complejidad del emprendimiento
Dispersión geográfica Ambiente externo La competencia Los clientes Fuente: informe COSO (Committee of Sponsoring Organizations de la Treadway Commission) 1992, COSO-ERM, Sarbanes Oxley Act of 2002

9 Definición de controles
Medidas encaminadas a evitar la materialización de amenazas Fuente: informe COSO (Committee of Sponsoring Organizations de la Treadway Commission) 1992, COSO-ERM, Sarbanes Oxley Act of 2002

10 Ejemplos mundiales NUEVA YORK.- La que es considerada la "mayor estafa financiera de la historia" sorprendió incluso a su propio autor: el ex banquero de inversiones estadounidense Bernard Madoff, condenado a 150 años de prisión, confesó que él mismo se sorprendió de que su fraude no fuese descubierto años atrás. Durante una entrevista de cinco horas con dos abogados de demandantes privados, citada hoy por la cadena ABC, Madoff aseguró que por años esperó que las autoridades de supervisión financiera (SEC) destapasen su sistema de fraude piramidal. Enron, se convirtió en el más grande fraude empresarial de la historia. La reputación de esta empresa comenzó a decaer debido a los insistentes rumores de pago de sobornos y tráfico de influencias para obtener contratos en varias regiones del mundo. Después de una serie de escándalos sobre el uso de prácticas irregulares de contabilidad, Enron INC. llegó al borde de la bancarrota hacia mediados de noviembre de Las acciones de la empresa en Wall Street cayeron en muy poco tiempo de 85 a 30 dólares cuando se hizo público que la mayoría de las ganancias de Enron eran el resultado de negocios con una de sus subsidiarias, práctica que les permitía "maquillar" en los balances financieros las gigantescas pérdidas que había sufrido. Luego de ello colapsó. Fuente: informe COSO (Committee of Sponsoring Organizations de la Treadway Commission) 1992, COSO-ERM, Sarbanes Oxley Act of 2002

11 Ejemplos mundiales CLARIN Fuente: informe COSO (Committee of Sponsoring Organizations de la Treadway Commission) 1992, COSO-ERM, Sarbanes Oxley Act of 2002

12 Clarin, domingo 13 setiembre 2009
Ejemplos locales Clarin, domingo 13 setiembre 2009 Fuente: informe COSO (Committee of Sponsoring Organizations de la Treadway Commission) 1992, COSO-ERM, Sarbanes Oxley Act of 2002

13 Ejemplos locales El Cronista, 28 de agosto 2013

14 Normas internacionales:
Normas y Regulaciones Normas locales: IRAM norma Sistema gestión de riesgos IRAM norma Guía para implementar y certificar 17550 IRAM norma Gestión para la prevención del fraude corporativo BCRA Com. A Gestión de riesgos de sistemas de información CNV RG 516/07 - Gestión de riesgos sociedades que cotizan en bolsa Ley 25246/00 - Encubrimiento y lavado de activos de origen delictivo Normas internacionales: COSO ERM - Enterprise risk management – Integrated Framework COBIT - Control objectives for information and related technology SOX Sarbanes-Oxley law SEC – Security Exchange Act 1933/1934 Basilea II – Entidades financieras Solvencia II – Compañías de seguros Fuente: informe COSO (Committee of Sponsoring Organizations de la Treadway Commission) 1992, COSO-ERM, Sarbanes Oxley Act of 2002

15 ¿Cómo evitar los riesgos?
Identificar los riesgos (fortalezas y debilidades del proyecto) Evaluar los riesgos Asumirlos, manejarlos, transferirlos o eliminarlos? Cómo controlarlos para evitar problemas? Fuente: informe COSO (Committee of Sponsoring Organizations de la Treadway Commission) 1992, COSO-ERM, Sarbanes Oxley Act of 2002

16 Causas/tipos de riesgos
Estratégicos (sucesos fuera del ámbito del emprendimiento) Políticas y legales (tipo de gobierno) Naturales (terremoto, inundación) Sociales Tecnológicos Económicos (inflación, balance de pagos) Financieros Operacionales (comprometen los procesos internos que se fijaron para el logro de los objetivos) Profesionales Administrativos Fraudes Acciones comerciales (políticas de precios) La ‘micro’ del emprendimiento (activos y pasivos en misma moneda De mercado (reacción de los competidores) Fuente: informe COSO (Committee of Sponsoring Organizations de la Treadway Commission) 1992, COSO-ERM, Sarbanes Oxley Act of 2002

17 Pasos para medir los riesgos
Identificar riesgos (análisis FODA) Evaluar el impacto (matriz de riesgos) Implementar acciones (tratarlos, terminalos, etc) Fuente: informe COSO (Committee of Sponsoring Organizations de la Treadway Commission) 1992, COSO-ERM, Sarbanes Oxley Act of 2002

18 Algunos ejemplos Único proveedor / cliente Único dueño
Retiro de personal clave Empleadas domésticas Tipo societario: Sociedad de hecho o SRL Impuestos y contratos Indemnidad profesional Mantenimiento inadecuado Back-ups Resguardo de los bienes y de la información Acceso a los datos / base de datos Interrupción de las comunicaciones Fraude de un empleado Devaluación Control de contratistas (SLAs) Fuente: informe COSO (Committee of Sponsoring Organizations de la Treadway Commission) 1992, COSO-ERM, Sarbanes Oxley Act of 2002

19 Análisis FODA F D O A (Fortalezas) (Debilidades) (Amenazas)
(Oportunidades) falencias: a) Corporativa: homogeneidad de experiencias y conocimientos de los dueños, poca diversidad en su composición (mitos, creencias o discursos no cuestionados por otros socios) b) Cognitiva: fallas en la toma de decisiones. Juzgamientos o presunciones equivocadas y errores al procesar los pensamientos ante un hecho.

20 Análisis FODA (ejemplos) F D O A (Fortalezas) (Debilidades)
Habilidades y recursos tecnológicos adecuados Mejores conocimientos del tema Habilidad para la innovaciones de productos Conocimiento del “mercado” Buenas relaciones interpersonales / contactos Muy buena experiencia en el rubro Tengo buena imagen en mis clientes No tengo en claro mi relación con mi socio No dispongo de fuentes de financiamiento No tengo experiencia en el rubro No tengo los recursos (tecnológicos, humanos) Faltan algunas habilidades claves No inscribí mi marca en el INPI, no sé hacerlo Soy unipersonal y no sé que impuestos pagar Imagen débil en el mercado O (Oportunidades) (Amenazas) A Buen momento para hacer negocios Mercado en crecimiento Mi idea no está aplicándose Necesidades de los clientes no satisfechas Alianzas estratégicas posibles Entrada de nuevos competidores Saturación del mercado Muchas regulaciones y cambios en la legislación Expectativas de devaluación Crecimiento muy lento del mercado Jugadores muy fuertes internacionales Restricciones a las importaciones Fuente: informe COSO (Committee of Sponsoring Organizations de la Treadway Commission) 1992, COSO-ERM, Sarbanes Oxley Act of 2002

21 Posibles eventos Cambio Management Socios Eventos naturales País
magnitud, iniciativas de la competencia, prioritización, seguimiento, rapidez de los cambios Management estilo de liderazgo, actitud frente al riesgo, conocimientos, visión, toma de decisiones, experiencia, flexibilidad, adaptabilidad, estilo de comunicación, apetito de riesgo Socios habilidad para negociar, influenciar, conflicto de intereses percepciones diferentes, quiebra del socio, intereses contrapuestos Eventos naturales terremoto, inundación, incendio, polución País Sistema legal, inestabilidad, terrorismo, huelgas,crisis politica, corrupción, inflación, devaluación, sindicatos Información integridad, exactitud, seguridad, equipamiento, back-ups, mala utilización Competencia posición en el mercado, número de competidores, Operaciones calidad del producto, logistica, manejo de stocks, fijación de precios, marketing, confiabilidad, eficiencia, proveedores, tecnología Financieros tasas de interés, impuestos, liquidez, financiamiento disponible, apalancamiento, devaluación, instrumentos financieros, reclamos del seguro, reportes financieros Imagen integridad de la marca, percepción pública, transparencia, registro de la marca, derechos de autor, calidad del producto Comunicación costumbres, cultura, lenguaje, tono, claridad Mercados competencia, market share, nuevos productos, ciclo de vida del producto, volatilidad, regulaciones, margenes, obsolescencia, innovación Fuente: informe COSO (Committee of Sponsoring Organizations de la Treadway Commission) 1992, COSO-ERM, Sarbanes Oxley Act of 2002

22 Análisis FODA F D O A (Fortalezas) (Debilidades) (Amenazas)
(Oportunidades) Fuente: informe COSO (Committee of Sponsoring Organizations de la Treadway Commission) 1992, COSO-ERM, Sarbanes Oxley Act of 2002

23 Matriz de riesgos Fuente: informe COSO (Committee of Sponsoring Organizations de la Treadway Commission) 1992, COSO-ERM, Sarbanes Oxley Act of 2002

24 Matriz de riesgos Fuente: informe COSO (Committee of Sponsoring Organizations de la Treadway Commission) 1992, COSO-ERM, Sarbanes Oxley Act of 2002

25 ¿Qué hago luego? 1. Tratarlo (controlar el riesgo)
Acciones preventivas o detectivas 2. Transferirlo o compartirlo Asegurarlo, asociarme con otro/s, tercerizar 3. Terminarlo Discontinuar / reformular la actividad / retirarme de la zona Fuente: informe COSO (Committee of Sponsoring Organizations de la Treadway Commission) 1992, COSO-ERM, Sarbanes Oxley Act of 2002

26 ¿ Que tipos de Seguros existen?
Patrimoniales: son de daño directo y/o indirecto y protegen los bienes individuales o corporativos. Responsabilidad: amparan el patrimonio propio frente a las consecuencias dañosas que puedan perjudicar a terceros por el curso normal de las operaciones, de la venta de productos, por el ejercicio profesional. Personas: amparan obligaciones legales de los empleadores, los daños que puedan acaecer respecto de la vida de los asegurables e incluyen productos corporativos de empleados y/o ejecutivos así como los productos tradicionales de vida y retiro. Seguro de daños Seguro de personas Seguro de Incendio Seguro de Robo Seguro de Transporte Seguro de Automotores Seguros Agropecuarios Seguro de Riesgos del Trabajo Seguro de Caución Seguro de Crédito a la Exportación Seguro de Cristales Seguro de Vida Seguro de Accidentes Personales Seguro Colectivo Seguro de Retiro Seguro de Vida Previsional

27 Tipo de controles “detectivos” “preventivos”
Fuente: informe COSO (Committee of Sponsoring Organizations de la Treadway Commission) 1992, COSO-ERM, Sarbanes Oxley Act of 2002

28 ¿Qué cosas hay que controlar?
Control físico sobre bienes y archivos Vigencia de las pólizas de seguro Actualización de las páginas web, blogs Recursos humanos: (entrenamiento, compromiso, motivación) Acceso y preservación de la información electrónica División de tareas y autorizaciones otorgados (poderes). Documentación (contratos, recibos, talonarios) Fuente: informe COSO (Committee of Sponsoring Organizations de la Treadway Commission) 1992, COSO-ERM, Sarbanes Oxley Act of 2002

29 Información digital Hoy día se produce electrónicamente en 2 días el mismo volumen de información que desde los inicios hasta el 2003. El 92% de la información total es electrónica El 70% de la electrónica nunca se imprime 29

30 Controles vs. Riesgos Ineficacia por exposición
alto Riesgo administrado Grado de eficacia gerenciado Ineficacia por exposición Ineficacia por controles bajo descuidado obsesionado bajo alto Grado de aplicación de controles Fuente: informe COSO (Committee of Sponsoring Organizations de la Treadway Commission) 1992, COSO-ERM, Sarbanes Oxley Act of 2002

31 Posibles causas de fallas en los controles internos
Errores humanos (falta conocimiento, malentendido, desgano, etc.) Abuso de las autorizaciones otorgadas Cuando 2 o más personas se ponen de acuerdo Fuente: informe COSO (Committee of Sponsoring Organizations de la Treadway Commission) 1992, COSO-ERM, Sarbanes Oxley Act of 2002

32 Depende de lo que esté controlando y del grado de confianza que tenga
¿Cómo se controla? Observando Preguntando Inspeccionando (ver tamaño de la muestra) Probando el funcionamiento Depende de lo que esté controlando y del grado de confianza que tenga Fuente: informe COSO (Committee of Sponsoring Organizations de la Treadway Commission) 1992, COSO-ERM, Sarbanes Oxley Act of 2002

33 Argentina Andes Pampas Patagonia 33

34 Planta de Gas 34

35 Planta de Gas 35

36 Relación con socios Idea Plata Trabajo 33% 33% 33% 20% 40% 40%
Fuente: informe COSO (Committee of Sponsoring Organizations de la Treadway Commission) 1992, COSO-ERM, Sarbanes Oxley Act of 2002

37 ¿Qué estructura legal me conviene?
Unipersonal Sociedad de Hecho SRL Sociedad Anónima Respondo con bienes propios No respondo con bienes propios Fuente: informe COSO (Committee of Sponsoring Organizations de la Treadway Commission) 1992, COSO-ERM, Sarbanes Oxley Act of 2002

38 Fraude Percepción de Control Percepción de Castigo Oportunidad Presión
Triángulo del fraude (Cressey, Hollinger y Clark) Percepción de Control Percepción de Castigo (Temor a ser descubierto/descrédito) (Temor a ser castigado) Oportunidad Presión Racionalización (Financiera) 38

39 Resumen Evaluar el costo de implementación del control (que no sea más caro el control, que la ocurrencia del riesgo) Revisión continua / Actitud Simplicidad Estar atento Fuente: informe COSO (Committee of Sponsoring Organizations de la Treadway Commission) 1992, COSO-ERM, Sarbanes Oxley Act of 2002

40 Palabras finales Fuente: informe COSO (Committee of Sponsoring Organizations de la Treadway Commission) 1992, COSO-ERM, Sarbanes Oxley Act of 2002

41 Hay otras personas que también necesitan de un lugar como INICIA
¿Te gustó este curso? Hay otras personas que también necesitan de un lugar como INICIA ¡Recomendales que se acerquen! INICIA es de TODOS y para TODOS Fuente: informe COSO (Committee of Sponsoring Organizations de la Treadway Commission) 1992, COSO-ERM, Sarbanes Oxley Act of 2002

42 Ayudanos a llegar cada día a más emprendedores ¡Recomendá INICIA. www
Ayudanos a llegar cada día a más emprendedores ¡Recomendá INICIA!


Descargar ppt "Acerca de INICIA Es una organización civil sin fines de lucro que fomenta la creación y el desarrollo de emprendimientos sustentables, por medio del apoyo."

Presentaciones similares


Anuncios Google