La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESCUELA PRIMARIA ESTATAL “DR. JORGE JIMENEZ CANTÚ” TURNO. MATUTINO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESCUELA PRIMARIA ESTATAL “DR. JORGE JIMENEZ CANTÚ” TURNO. MATUTINO"— Transcripción de la presentación:

1 ESCUELA PRIMARIA ESTATAL “DR. JORGE JIMENEZ CANTÚ” TURNO. MATUTINO
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO “Jardín Colgante” (Tipo de riego: por cascada) Nezahualcóyotl, México Enero de 2013.

2 CONTENIDO Índice……………………………………….. 02 Presentación ……………………………. 03
Justificación ……………………………… 04 Propósitos ………………………………… 05 Desarrollo ………………………………… 06 Evaluación ……………………………… Recursos ………………………………… Conclusiones ……………………………. 12 Bibliografía …………………………….… 13 Responsables …..……………………… 14

3 PRESENTACIÓN Una de las tareas fundamentales del Docente de Educación Básica, es despertar la conciencia y el espíritu de solidaridad, en los niños a su responsabilidad independientemente el grado que atienda. Una de esta tareas es la de reconocer en su contexto escolar o comunitario; las problemáticas que de alguna manera inciden en su aprendizaje y desarrollo que a la vez impactan en la salud personal o de la comunidad en general. De ahí la trascendencia de intervenir e interactuar para reconocer en el ámbito educativo de nuestra Escuela Dr. Jorge Jiménez Cantú; y la mas significativa desde la visión de los estudiantes del Sexto grado; grupo “C” es que el plantel adolece de áreas verdes creadas por ellos mismos a través de sus propuestas y en donde se utilicen recursos en un momento dado reciclados ,o bien, la reutilización del agua como vital líquido, evitando el desperdicio y despilfarro de está para lo cual se propone con el jardín colgante; ahorrar agua, innovando a partir del riego en cascada; y segundo utilizar una de las paredes del plantel para que estas se coloquen de manera vertical. Lo que nos llevaría a crear una área verde con el consumo de poca agua, y embellecer el paisaje urbano en beneficio de toda la comunidad escolar de la Institución.

4 JUSTIFICACION Por lo que después de llevar la identificación de las problemáticas que los niños señalaban como aquellas que de alguna manera influyen en su desarrollo personal como en su aprendizaje en las escuela y que con el consejo de sus padres y la conducción de la profesora en otro momento, de las etapas que señala el Diseño del cambio se consensó de manera unánime que la escuela carece de áreas verdes, pero también señalaban atinadamente que otro problema era la escasez de agua que existe en la comunidad donde se encuentra ubicada la institución. Ante lo cual se acordó y se propuso realizar un proyecto innovador, primero porque se utilizaría una de las grandes paredes, y segundo se buscaría aprovechar el poco y vital liquido del agua al implementar un riego por cascada, es decir , que de manera vertical al regar una planta, esta riegue la que esta abajo y la segunda al desalojar el agua de su maceta riegue a una tercera; como señalamos anteriormente colocadas de manera vertical. Por lo que para operar el diseño del cambio nuestra propuesta se llamará “Jardín Colgante, a través, o con un tipo de riego que nombraremos en cascada, donde se utilizaría relativamente poca o mínima cantidad de agua, debido a que en la comunidad se raciona está, por las autoridades federales de Conagua. Esperamos que el interés de los niños, la participación de los padres, la implementación del proyecto conjuntamente con la maestra , incidan favorablemente en nuestra comunidad con el apoyo de los directivos; y seamos punta lanza para que la comunidad desarrolle este tipo de Jardines en sus casas.   

5 PROPÓSITOS De ahí que se hace necesaria la intervención y reconocimiento por parte de los niños de la o las problemáticas que aquejan en lo material(infraestructura),lo humano y sobretodo en lo físico(ambiental) donde ellos habrán de aprender a convivir con todos los seres vivos(animales o plantas). Por lo que la inquietud de los niños del Sexto Grado; Grupo “C” de la Escuela Primaria Estatal “Dr. Jorge Jiménez Cantú” del Municipio de Nezahualcóyotl en El Estado de México a partir de identificar una serie de problemas determinaron atender la “falta de áreas verdes en el plantel escolar, proponiendo para esto a la par de su servidora un “Jardín Colgante, con un sistema de riego en esta zona urbana innovador que es el ”riego por cascada”

6 TEMPORALIDAD 14 -18 Enero 2013 DIA(S) MES AÑO
ETAPA I: SIENTE FECHA ACCION ACTIVIDADES. RESPONSABLES RECURSOS EVALUACIÓN OBSERVACIONES - 15 16 – 01 17-01 18 – 01 Identificar la o las problemática(s) que afectan a la comunidad. Socializar las problemáticas identificadas, que afectan a la comunidad escolar. Formar equipos e identifiquen y seleccionen una problemática. Determinen la problemática a atender y la cual difundirán a la comunidad educativa. Lluvia de ideas. Elaborar listado general. Integrar equipos de 6 alumnos. En grupo difundirla a la comunidad educativa, para que apoyen el cambio. Profra. Graciela Bonilla Álvarez. Pizarrón Marcadores Hojas blancas Opiniones de los alumnos Identificar la problemática Generar ideas por equipo. Elaborar listado.

7 Profesora Graciela Bonilla Álvarez
TEMPORALIDAD 21 -25 Enero 2013 DIA(S) MES AÑO ETAPA II: IMAGINA FECHA ACTIVIDADES ACCION RESPONSABLES RECURSOS EVALUACIÓN OBSERVACIONES 21 – 01 22 – 30 01 23 – 01 Que los estudiantes planteen posibles soluciones , al problema identificado y determinado. Definir las posibles soluciones de realizar por ellos. Propiciar en el aula, el diálogo de manera abierta y democrática. Difundir e involucra a los padres de familia , para que de manera conjunta para socializar esta en la escuela. sus padres la problemática . Plantear diversos problemas. Determinar probables soluciones Involucrar a los padres de familia. Profesora Graciela Bonilla Álvarez Alumnos Padres de familia Materiales Humanos Financieros Propuestas Soluciones a realizar. Dialogar. Socialización y determinación de acciones.

8 TEMPORALIDAD 28/Enero 22 Marzo 2013 DIA(S) MES AÑO
ETAPA III: HAZ FECHA ACTIVIDADES ACCION RESPONSABLES RECURSOS EVALUACIÓN OBSERVACIONES 28 – 01 29 – 30 01 31 – 01 Y 02- 02 05 – 06 02 En la ceremonia cívica dar a conocer la participación en el Programa. Pasar a los grupos e invitar a todos los integrantes a involucrase y apoyar la propuesta de innovación. Grupalmente proponer al problema su solución tomando en consideración el antes, durante y el después. Realizar la división del trabajo, para llevar las actividades programadas. Invitar a los alumnos a hacer conciencia de la importancia de integrarse al Programa ¨Diseña el cambio¨ Informar a la comunidad escolar en que consiste nuestro trabajo. . Profesora Graciela Bonilla Álvarez Alumnos Padres de familia Materiales Humanos Financieros Realizar cada una de las etapas de acuerdo al calendario que se tiene. Invitar a que todos los participantes se involucren directamente con el proyecto. Invitar a toda la comunidad escolar a participar en el trabajo.

9 RESPONSABLES RECURSOS EVALUACIÓN
ETAPA III: HAZ FECHA ACTIVIDADES ACCION RESPONSABLES RECURSOS EVALUACIÓN OBSERVACIONES 08 – 11 02 12 – 13 14 – 15 18 – 02 Definir el día o días a realizar el Plan de trabajo. Enlistar los recursos materiales, económicos y humanos que precisen la intervención y cada uno de los actores de la comunidad. Dar a conocer a los padres de familia de la comunidad escolar la propuesta de innovación.; Plan del Diseño del cambio. Elaborar el Plan de Diseña el cambio, presentarlo a la Subdirección. Realizar los ajustes pertinentes al mismo.. Precisar acciones generales del proyecto Listado de materiales requeridos para el jardín colgante Socialización de la propuesta Revisión Profesora Graciela Bonilla Álvarez Alumnos Padres de familia Directivos Humanos Financieros Materiales Calendario de actividades Adquisición de materiales y distribución de tareras. Diseño del proyecto. Directivos, docentes, padres de familia y alumnos. Jardín Colgante (Riego en cascada)

10 RESPONSABLES RECURSOS EVALUACIÓN
ETAPA III: HAZ FECHA ACTIVIDADES ACCION RESPONSABLES RECURSOS EVALUACIÓN 19 – y 22 – 02 02 27 – 02 28 – 02 y 01 – 03 04 – 05 06 – 03 07 – 08 03 Presentarlo al Director escolar para su autorización y darlo a conocer a los padres de familia las primeras acciones del Proyecto. Adquirir los recursos materiales. Identificar el espacio para situar el jardín colgante. Realizar la limpieza y acondicionamiento del espacio determinado. Armar el bastidor para colocar las plantas del jardín colgante. Promover la intervención de la comunidad escolar para la adquisición de materiales para proteger las plantas del Jardín. Presentación. Solicitar el apoyo de los padres Selección del área de trabajo Elaboración del jardín colgante Profesora de grupo: Graciela Bonilla Álvarez Padres de familia del grupo. Directivos Alumnos y padres de familia. Profra. Graciela Bonilla Álvarez, Alumnos y padres de familia. Materiales Financieros Edificio escolar. Escobas, cubetas, pintura y agua. Tiras de madera, clavos, tornillos, taquetes, serrote y pintura. Presentar el proyecto al director escolar. Adquisición de insumos. Realizar la limpieza por cuadrillas. Armar bastidores Plantas y macetas pequeñas. (Duranta)

11 Remoción y fertilización de plantas
ETAPA III: HAZ FECHA ACTIVIDADES ACCION RESPONSABLES RECURSOS EVALUACIÓN 11 – 03 – 19 – 20 – 21 y Determinar las cuadrillas (padres-alumnos)para el cuidado y riego de las plantas del Jardín. Revitalización de las plantas del jardín, removiendo y abonando la tierra. pintarán los niños y niñas la maceta, que se les asignarán de manera personal para su cuidado y protección del Jardín Colgante. Integrar cuadrillas. Remoción y fertilización de plantas Profesora .Graciela Bonilla Álvarez Alumnos y Padres de familia Humanos Financieros Materiales Que cada integrante realice las tareas asignadas. Cuidar y proteger el jardín colgante. Guardias para riego del jardín colgante

12 Integrar la información del proyecto.
TEMPORALIDAD 8/Abril 5/Mayo 2013 DIA(S) MES AÑO ETAPA IV: COMPARTE FECHA ACTIVIDADES ACCIÓN RESPONSABLES RECURSOS EVALUACIÓN OBSERVACIONES – y 10 – 04 11 – 12 – 15 – 16 y 24 – 25 – 26 – 29 y 01 al 03 05 Promover con otros compañeros el éxito del Proyecto diseña el cambio, que genere el interés para implementar el mismo en sus escuelas. Ordenar las evidencias documentadas de acuerdo a las etapas programadas en tiempo y forma, por etapas para transformar el entorno. Estructurar la evaluación realizada para el Proyecto de Diseña el cambio” Jardín Colgante” Remitir el Proyecto de Diseña el cambio” Jardín Colgante”(Tipo de riego en cascada) Socializar en diferentes reuniones con compañeros la propuesta del diseño del cambio institucional. Fotografías y videograbación. Evidencias generales . Profra. Graciela Bonilla Álvarez Alumnos de sexto grado Padres de familia Materiales Financieros Humanos Invitar a los compañeros maestros y a todos los alumnos a realizar otros proyectos para continuar diseñando el cambio. Integrar la información del proyecto. Entregar el proyecto 11 al 15, 1ra Etapa. 15 al 18 , 2da. Etapa. al 23, 3ra. Etapa. 1ra. Etapa. 2da. Etapa. 3ra. Etapa. 4ta. Etapa. Conclusiones Proyecto.

13 EVALUACIÓN PRIMERA ETAPA.- IMAGINA. Concientizar a los participantes de la necesidad de su comunidad a partir de la problemática seleccionada. Enlistar 7 problemas, que afectan su entorno escolar. Determinar e identificar la problemática para diseñar la propuesta del cambio. SEGUNDA ETAPA. – SIENTE. Problemática plantead, “ la inexistencia de áreas verdes en el plantel escolar”. Solución con enfoque innovador, para crear y mantener áreas verdes en el plantel educativo. Propuesta a operar: “jardín colgante, sistema de riego en cascada” TERCERA ETAPA.- HAZ. Elaboración y presentación de las acciones consensadas.(Proyecto ) a las autoridades educativas de la escuela. Determinación de responsabilidades, actividades fechas ,recursos y lugar. Involucramiento de compañeros docentes, padres de familia y alumnos. Principales actores para el desarrollo del Proyecto, el grupo, bajo la coordinación de la profesora titular del mismo CUARTA ETAPA.- COMPARTE. Evidenciar la implementación de las cuatro etapas de diseña el cambio. Demostrar de manera documentada la diferencia de la situación al inicio, durante y después; de la implementación del Proyecto. (Jardín colgante, sistema de riego en cascada). Apego y respeto a las bases establecidas del concurso.

14 RECURSOS HUMANOS Director Escolar Profra. Titular del grupo.
Alumnos y alumnas del grupo . Padres de Familia. MATERIALES: Tiras de madera de 3:00 x 0.10 mts. ½ Kg. De clavos de 1 ½ pulgadas. 30 cubetitas de plástico para plantas. ¼ de semilla de … ½ de alambre recocido. Tornillos continuos, rondanas y tuercas 3 litros, de pintura esmalte( verde, amarilla y azul) FINANCIEROS: Lo que el proyecto emane , a través de la cooperación económica de los padres de familia, la sociedad de padres y/o comb la aportación económica de la tienda escolar a del plantel

15 CONCLUSIONES Ha sido significativa desde el inicio la actitud de los alumnos y de los padres de familia al conocer la propuesta de innovar y solucionar la problemática que para los estudiantes impactaba en la comunidad escolar y que en su momento era la inexistencia de una área verde, la cual se conservará a raíz de que nuestra colonia carece de agua, aunado a los cortes programados que hacen por parte del Cutzamala. Lo que motivó a diseñar el cambio, a partir de la elaboración de un jardín colgante, con un sistema de riego por cascada, es decir, que con lo mínimo de agua al regar una planta , esta al desalojar el liquido va a regar a otras ahorrando agua. Propuesta que sorprendió tanto a los padres de los alumnos como a los directivos, el interés y empeño que manifestaban los involucrados para llevar a cabo el proyecto de “DISEÑA EL CAMBIO“ en “ EL JARDÍN COLGANTE”, manifestando conjuntamente ,compromiso y responsabilidad para llevar y operar las acciones realizadas en cada una de las etapas del programa diseña el cambio, desde su inició hasta el término de este. Impactando a las personas que visitan nuestra escuela tales como: padres de familia y maestros de otras instituciones, despertando en ellos el interés para que este programa se implemente en sus casas o escuelas.

16 RESPONSABLES PROFR. GUILLERMO LUNA GUZMÁN DIRECTOR ESCOLAR.
Tel PROFR. TOMÁS FELIPE MARTÍNEZ GARDUÑO. SUBDIRECTOR ESCOLAR. PROFRA. GRACIELA BONILLA ÁLVAREZ. TITULAR DEL GRUPO. Tel

17


Descargar ppt "ESCUELA PRIMARIA ESTATAL “DR. JORGE JIMENEZ CANTÚ” TURNO. MATUTINO"

Presentaciones similares


Anuncios Google