La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MARCO TEÓRICO LEGAL LEY SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MARCO TEÓRICO LEGAL LEY SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD"— Transcripción de la presentación:

1 MARCO TEÓRICO LEGAL LEY SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

2 REFORMA EDUCACIONAL Razones Éticas: Razones Económicas:
La educación de calidad es el mecanismo más eficiente para disminuir la desigualdad. Razones Económicas: La inversión económica en un sistema educativo fuerte, impulsa una economía más dinámica e innovadora.

3 NORMATIVA VIGENTE Ley SAC: Ley de Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación N°20529 (27 de agosto 2011) Ley SEP: Ley de Subvención Escolar Preferencial N°20248 (Fecha de Publicación, 1 de Febrero de 2008) Ley de Inclusión: Establece fin al copago y fin a la selección N° ( Fecha de publicación 1 de Marzo 2017)

4 ESTRUCTURA Órgano rector y coordinador del sistema Elabora y propone
Provee recursos Aprueba e Informa - Elabora el plan de evaluaciones nacionales e internacionales Evalúa y orienta Coordinación del proceso de evaluación docente Investiga Canaliza reclamos Fiscaliza

5 INDICADORES

6 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE SIMCE

7 LEY DE INCLUSIÓN ESTABLECE FIN AL COPAGO Y SELECCIÓN, LEY DEL 1 DE MARZO DEL 2016

8 Nuevos recursos y mayores aportes
del Estado OBJETIVO DE LA LEY Todos los colegios públicos y particulares subvencionados, deberán ser gratuitos. En Chile existen colegios particulares subvencionados. Actualmente más de de ellos no cobran a las familias y se espera que con la puesta en vigor de la ley muchos más pasen a ser gratuitos el año 2016.

9 IMPORTANTE • Desde el 2016, ningún colegio podrá aumentar el valor del copago exigido a las familias. Ejemplo: En términos simples, si una familia hoy paga $ mil de financiamiento compartido y el próximo año la subvención aumenta $4.000, el colegio no podrá cobrarle más de $ mil.

10 FIN AL COPAGO • El copago se eliminará totalmente cuando la subvención haya aumentado unos $85.000, valor máximo de financiamiento compartido que se puede cobrar el día de hoy. • En cuanto a la admisión, el año 2016 los procesos de admisión serán los mismos. (El nuevo sistema de admisión entrará en vigencia gradualmente en el 2017, partiendo por una región y luego en otras cuatro regiones , antes de aplicarse a todo el país.

11 2. Ampliación de la Subvención Escolar Preferencial (SEP).
GRATUIDAD La Ley de Inclusión genera incentivos para que los colegios opten por la gratuidad de forma voluntaria. 1. “Aporte por gratuidad”, que se entregará a todos los establecimientos gratuitos y sin fines de lucro del país. El año 2016 este aporte será de unos $5.300 por alumno, el 2017 aumentará a $7.000, y el 2018 llegará a los $9.500 aproximadamente. 2. Ampliación de la Subvención Escolar Preferencial (SEP).

12 GRATUIDAD 3. La Ley de Inclusión determinó que los colegios que sean gratuitos podrán recibir adicionalmente una “SEP ampliada” de unos $ mil por cada alumno que pertenezca hasta el 80% más vulnerable de la población. 4. La SEP entrega recursos adicionales alrededor de $ mil por alumno a colegios donde estudian niños, niñas y jóvenes del 40% más vulnerable del país.

13 GRATUIDAD Entonces: Todos los colegios que cobran un copago inferior a los $ tienen un incentivo importante para pasar voluntariamente a la gratuidad de aquí al 2018. Las estimaciones del Ministerio señalan que ese año el 93% de la matrícula que recibe aportes del Estado (públicos y particulares subvencionados) estudiará gratis.

14 CONCLUSIONES Los establecimientos que reciben aportes del Estado, deberán ser corporaciones o fundaciones de manera que los recursos que reciban deban ser invertidos en sus PME. Termina con la selección arbitraria, lo que significa que los colegios que reciban aportes del estado no podrán seleccionar a sus alumnos.

15


Descargar ppt "MARCO TEÓRICO LEGAL LEY SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD"

Presentaciones similares


Anuncios Google