La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS, RECURSOS NATURALES Y DEL MEDIO AMBIENTE Nombre: Adolfo Aguilar Ciclo: 6 Ing. Agronómica.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS, RECURSOS NATURALES Y DEL MEDIO AMBIENTE Nombre: Adolfo Aguilar Ciclo: 6 Ing. Agronómica."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS, RECURSOS NATURALES Y DEL MEDIO AMBIENTE Nombre: Adolfo Aguilar Ciclo: 6 Ing. Agronómica Asignatura: Agroecología. Docente: Ing. Nelson Monar Periodo Abril 2019- Agosto 2019

2  La agroecología es un tipo de agricultura alternativo frente a las prácticas convencionales, por lo general basadas en el despilfarro del agua, los productos químicos y los monocultivos.  La unidad sobre la que trabaja, el agroecosistema, busca la sostenibilidad y la productividad mediante la aplicación del conocimiento ecológico a su diseño y manejo. La La Agroecología

3  Podemos definir agroecología como la ciencia que busca la aplicación de conceptos y principios ecológicos en los agroecosistemas para lograr una doble sostenibilidad. Tanto a nivel del cultivo como de las sociedades locales que lo producen.  Stephen Gliessman y Miguel Altieri son dos de los científicos que más aportaciones han hecho al enfoque, muy rico en aportaciones teóricas, pero es a pie de campo donde se ponen en práctica sus propuestas. Qué es la agroecología y su enfoque

4  El utilitarismo de la agricultura convencional se sustituye por una visión más respetuosa con el entorno, que implica un uso óptimo del agua, la elección de las variedades idóneas según el territorio, la preservación de la biodiversidad, el uso de pesticidas y abonos verdes...

5  Fieles a esta filosofía, la implementación de la agroecología puede recurrir a todo aquello que sea necesario. Ello incluye, lógicamente, muchas de las prácticas de la agricultura ecológica, la permacultura o la biodinámica, pongamos por caso. Igualmente, si la agricultura convencional tiene algún tipo de respuesta que resulte interesante, no tiene por qué no ser contemplada. ¿Agroecología es sinónimo de agricultura ecológica?

6  Una producción eficiente y rentable a largo plazo (considerando el costo ecológico).  Una disminución del riesgo debido a fluctuaciones ambientales (bióticas, abióticas o de mercado). Estabilidad.  Un uso o degradación de los recursos naturales renovables a un ritmo menor o igual a su tasa de reposición. ESTRATEGIAS DE MANEJO AGROECOLÓGICO

7  a agroecología se basa en los principios de la sostenibilidad y la equidad, es fácil intuir que estos no se circunscriben solo a la producción de alimentos. En realidad, así es, esta forma de cultivar alimentos es también una apuesta solidaria con los seres humanos y con el planeta.  Si bien es cierto que la agroecología ha surgido como una ciencia con vocación agraria, del mismo modo puede afirmarse que se trata de un movimiento social. importancia de la agroecología

8  A fin de cuentas, los bienes naturales, materiales, sociales y humanos son un todo interdependiente cuando se trata de tomar decisiones en uno u otro sentido. Es por ello que la agroecología como ciencia puede abarcar un sinfín de enfoques teóricos y prácticos relacionados con los distintos órdenes de la vida.

9 como una medida eficaz de conservación del suelo y el agua, lograda mediante el uso de prácticas de no labranza, agricultura basada en el mulch, uso de cultivos de cobertura, Cubierta vegetal Mediante la adición continua de la misma (abono, compost) y el fomento de la actividad biótica del suelo. Suministro regular de materia orgánica Mediante el uso de rotaciones de cultivos, sistemas combinados de cultivo/ganado, agroforestería y sistemas de cultivos intercalados basados en las leguminosas. Mecanismos de reciclaje de nutrientes PARAMETROS DENTRO DE LA AGROECOLOGIA.

10 asegurada por el aumento de la actividad de los agentes de control biológico, obtenidos mediante manipulaciones biodiversas, y la introducción y/o conservación de los enemigos naturales. Regulación de plagas Por medio de la diversificación Aumenta el control de plagas Aumento de la capacidad. Uso múltiple del paisaje sin el uso de insumos químicos que degraden el medioambiente Producción sostenida de cultivos

11  La teoría agroecológica incorpora a la agricultura los ya mencionados conceptos de estabilidad, resiliencia y adaptabilidad, además de los vigentes sobre productividad, eficiencia y eficacia en la producción. El objetivo es mejorar el bienestar, la calidad de vida y la equidad entre los agricultores. Relación de la agroecología con el Ambiente

12 LA ECOLOGÍA “Es la ciencia que estudia los ecosistemas” Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. No hay que confundirlos con los ecologistas. Que son personas interesadas en la conservación de la naturaleza.

13  El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. El ecosistema

14 LOS ECOSISTEMAS FACTORES BIOTICOS Entre los seres vivos de un ecosistema pueden establecerse diferentes niveles de organización: POBLACIÓN.- seres de la misma especie que forman parte de un ecosistema, y que se reproducen entre ellos. Por ejemplo: población de Malvasía cabeciblanca que vive en el ecosistema de la laguna de la vega. COMUNIDAD (Biocenosis).- conjunto de poblaciones de seres vivos que habitan en un ecosistema. Por ejemplo: la comunidad que forman las poblaciones de Malvasía cabeciblanca, Zampullín cuellinegro, Daphnia (pulga de agua), Culebra de agua, Libélulas, Algas, Carrizo.

15 Ecosistema

16 FACTORES BIOTICOS Poblaciones de la vega Culebra de agua Rana común Zampullín cuellinegro Malvasía cabeciblanca Pato colorado Flamenco Carrizo Pulga de agua (crustaceo) Mosquito Entamoeba (protozoo) Potamogeton fitoplancton Milano real

17 FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS

18  Hay 2 aspectos fundamentales en cualquier ecosistema: LOS FACTORES AMBIENTALES ABIÓTICOS LA ESTRUCTURA BIÓTICA 3 categorías de organismo:  Productores: elaboran su propio alimento. Principalmente plantas verdes. Son los que con la energía de la luz convierten las sustancias inorgánicas en orgánicas.  Consumidores: se alimentan de los productores o de otros consumidores.  Saprofitos y descomponedores: se alimentan de materia orgánica muerta. Basada en las relaciones de alimentación Principales:  Régimen de lluvias: monto y distribución anual y humedad del suelo.  Temperatura: extremos de frio y calor, promedio.  Luz  Viento  Nutrientes químicos  PH (acidez)  Salinidad  Incendios Agentes físicos y químicos.

19 Productores Los ciclos de los nutrientes. Los productos y subproductos de cada grupo de organismo (productores, consumidores, saprofitos y descomponedores) son la comida y los nutrientes esenciales del otro. Consumidores Saprófitos y descomponedores Autótofos: elaboran su propia materia orgánica Heterótrofos : se alimentan de materia orgánica para obtener energía Plantas verdes, bacterias fotosintéticas y bacterias quimiosintéticas Primaros (herbívoros), Omnívoros (herbívoros o carnívoros), Secundarios (se alimentan de los primarios), de Orden superior (se alimentan de otros carnívoros) y Parásitos (toman como huésped a otra planta o animal) Descomponedores (se alimentan de putrefacción) Saprófitos primarios (se alimentan de detritos) y Saprófitos secundarios La materia orgánica y el oxígeno que producen las plantas verdes son los alimentos y el oxigeno que necesitan los heterótrofos. Y el dióxido de carbono y otros desechos que éstos generan son exactamente los nutrientes que necesitan las plantas.

20 ECOSISTEMAS Terrestres En amplias zonas de la Tierra se repiten las mismas condiciones climáticas originando comunidades de seres vivos, de amplia distribución, denominadas BIOMAS. Un bioma es un conjunto de ecosistemas terrestres, gobernados por condiciones climáticas similares, que comparten una vegetación característica que los define.

21 Dinámica de los Ecosistemas Niveles tróficos Una gran parte de las relaciones que los seres vivos establecen con su medio ambiente tiene como finalidad obtener la materia y energía que necesitan para su nutrición. Estas relaciones se denominan alimentarias o tróficas. nutrición Los distintos organismos de un ecosistema obtienen la materia y energía del medio de manera muy variada. Aquellos que lo hacen de una misma forma se agrupan en un conjunto o nivel trófico.

22 Dinámica de los Ecosistemas Niveles tróficos Se pueden distinguir los siguientes niveles: PRODUCTORES.- organismos autótrofos que fabrican su propia materia orgánica (su alimento), a partir de materia inorgánica. Son las algas, las plantas y las bacterias fotosintetizadoras. CONSUMIDORES.- son organismos heterótrofos que se alimentan de materia orgánica viva. Hay varios tipos: Consumidores primarios.- se alimentan de los productores. Son los herbívoros. Consumidores secundarios.- se alimentan de los consumidores primarios. Son los carnívoros. En algunos ecosistemas puede haber terciarios. DESCOMPONEDORES.-organismos heterótrofos que transforman la materia orgánica en inorgánica. Son hongos y bacterias.

23 Dinámica de los Ecosistemas Niveles tróficos

24 Dinámica de los Ecosistemas Representación de la estructura trófica La Representación de la estructura trófica de un ecosistema (quien se come a quien), se puede realizar de varias formas: CADENA TRÓFICARED TRÓFICA

25 Dinámica de los Ecosistemas CADENA TRÓFICA Formada por una serie de organismos ordenados linealmente, donde cada uno se alimenta del anterior, y sirve a su vez, de alimento para el siguiente

26 Dinámica de los Ecosistemas RED TRÓFICA Conjunto de cadenas tróficas interconectadas que se establecen en un ecosistema

27 SUCESIÓN ECOLÓGICA Los ecosistemas cambian a lo largo del tiempo. El proceso de transición ordenada de una comunidad a otra en un ecosistema se denomina sucesión ecológica. Es un proceso continuo en el tiempo, en el que se va pasando de una comunidad a otra, con diferentes especies cada una de ellas, hasta que se llega a una formación que se halla en equilibrio con el medio físico y que se denomina Comunidad climax. Hay dos tipos de sucesiones: PRIMARIAS SECUNDARIAS

28 SUCESIÓN ECOLÓGICA Primaria La sucesión primaria es aquella que se desarrolla en una zona carente de comunidad preexistente, es decir, que se inicia en un biotopo virgen, que no ha sido ocupado previamente por otras comunidades, como ocurre en las dunas, nuevas islas, etc.

29 SUCESIÓN ECOLÓGICA Secundaria La sucesión secundaria es aquella que se establece sobre una ya existente que ha sido eliminada por incendio, inundación, enfermedad, talas de bosques, cultivo, etc.

30 Contaminación orgánica Escurrimiento de tierras Desechos cloacales e industriales Restos de granjas Materia orgánica en los cuerpos de agua Demanda de oxígeno para la degradación por heterótrofos Aumento de nutrientes Turbidez Menor penetración de la luz Liberación de nutrientes

31 Bibliografía Cicerone DS, P. Sanchez Proaño y S Reich. 2005. Contaminación y medio ambiente. Eudeba. Colección Ciencia Joven 21. Kelly BC, MG Ikonomou, JD Blair, AE Morin, FAPC Gobas. 2007. Science 317:236-239. Malacalza L (Editor). 2013. Ecología y Ambiente. ACIEL y INEDES- UNLu Romleu I, H Weltzenfeld and J Finkelman. 1991. J Air waste Manage. Assoc. 41: 1166-1171 1.- Características generales de los ecosistemas terrestres www.cec.org/sites/default/files/nelida_barajas_acosta.ppt https://novoeduca.files.wordpress.com/2009/09/ecosistema-parte-1.ppt https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa3/Biomas.ppt PPT]02-Ecosistemas acuaticos_Mazzeo.ppt02-Ecosistemas acuaticos_Mazzeo.ppt


Descargar ppt "UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS, RECURSOS NATURALES Y DEL MEDIO AMBIENTE Nombre: Adolfo Aguilar Ciclo: 6 Ing. Agronómica."

Presentaciones similares


Anuncios Google