La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Documentos de Licitación para Contratos CREMA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Documentos de Licitación para Contratos CREMA"— Transcripción de la presentación:

1 Documentos de Licitación para Contratos CREMA
República Argentina Ministerio de Economía y Provincia de Córdoba Terceras Jornadas Avanzadas en Adquisiciones Banco Mudial - Junio 2005

2 CONTENIDO Contratación de Obras
Documento del Banco: Gestión y Mantenimiento de Carreteras por Niveles de Servicio Licitación por Lotes Experiencia en Otros Países Mejoras Incorporadas al Contrato CREMA

3 I. CONTRATACIÓN DE OBRAS
Se presentan a continuación las políticas del Banco respecto de la contratación de obras civiles por medio de Licitación Pública Internacional que han sido objeto de más frecuentes discusiones con organismos públicos en Argentina. No se pretende presentar la totalidad de la normativa del Banco en esta materia.

4 I. CONTRATACIÓN DE OBRAS
Compra del Documento de Licitación Optativa La obligatoriedad es uno de los orígenes de la colusión, ya que los potenciales licitantes se registran cuando lo compran (y ya tenemos el club!!).

5 I. CONTRATACIÓN DE OBRAS
Precio de Venta del Documento de Licitación Debe representar el costo de producir un documento adicional (costo marginal = costo de reproducción) El alto costo impone una barrera a la entrada.

6 I. CONTRATACIÓN DE OBRAS
Publicación de Documento de Licitación, Aclaraciones, Enmiendas y Resultados en la página web de la Oficina Nacional de Contrataciones. Obligatoria La publicación en medios electrónicos agrega transparencia, aumenta la competencia y elimina una causa de colusión (la compra del documento).

7 I. CONTRATACIÓN DE OBRAS
Visita a Obra Optativa Al igual que en el caso de la compra del documento de licitación, la visita a obra obligatoria es uno de los orígenes de la colusión, ya que los potenciales licitantes se registran cuando la visitan.

8 I. CONTRATACIÓN DE OBRAS
Garantía de Oferta Optativa Puede reemplazarse por el Manifiesto de Oferta

9 I. CONTRATACIÓN DE OBRAS
Acto de Apertura de Ofertas No se rechazan ofertas durante el acto de apertura Método de un único sobre Apertura inmediatamente después del vencimiento del plazo para presentar ofertas

10 I. CONTRATACIÓN DE OBRAS
Vista de las ofertas Las ofertas no pueden ser examinadas por ninguna persona ajena a la evaluación La vista de ofertas genera un proceso de negociación informal entre los involucrados (licitantes y empleador) que culmina en una adjudicación consensuada y en mayores costos

11 I. CONTRATACIÓN DE OBRAS
No es causa para rechazar una oferta No tener representante domiciliado localmente No estar inscrito en registros de proveedores o contratistas Entregar oferta antes de la fecha de cierre o enviarla por correo

12 I. CONTRATACIÓN DE OBRAS
No es causa para rechazar una oferta – cont. No justificar detalladamente los costos en moneda extranjera No presentar traducción de anexos no esenciales Presentar anexos especiales como parte de otra oferta que se abre en el mismo acto Presentar documentos sin legalizacion por autoridad consular o gubernamental Recibir una sola oferta satisfactoria

13 I. CONTRATACIÓN DE OBRAS
No es causa para rechazar una oferta – cont. No presentar algunos de los documentos explicatorios de la oferta No haber validado títulos académicos en el pais Introducir cambios menores con respecto A los documentos de licitación u omitir partes menores no fundamentales del suministro Presentar precios unitarios ‘desbalanceados’

14 I. CONTRATACIÓN DE OBRAS
Certificado de Capacidad de Contratación de Obras del Registro Nacional de Obras Públicas. Reemplazado por el Volumen Anual Disponible, VAD, que replica en forma transparente lo que se supone hace el Registro. Los registros han sido identificados como una posible fuente de corrupción. Por otra parte, la calificación debe ser ad-hoc para cada obra.

15 I. CONTRATACIÓN DE OBRAS
Volumen Anual de Negocios No limitarlo a los trabajos viales, sino extenderlo a trabajos de construcción en general para no limitar innecesariamente la competencia. Se calcula como 2.5 veces el presupuesto oficial anualizado y actualizado hasta un mes antes de la fecha de apertura de ofertas. Se requiere alcanzar ese valor durante los últimos cinco (5) años.

16 I. CONTRATACIÓN DE OBRAS
Experiencia previa Experiencia en la construcción de dos obras de naturaleza y complejidad similares a los de la obra en cuestión, en los últimos 10 (diez) años. Para que se consideren obras similares, las mismas deben haber implicado como mínimo un volumen de obra de un 70% de la obra que se licita.

17 I. CONTRATACIÓN DE OBRAS
Activos Líquidos Evidencia de poseer activos líquidos libres de otros compromisos contractuales por la suma equivalente como mínimo a 2,5 certificados, de acuerdo con lo siguiente:  Activos líquidos = Presupuesto Oficial x 2,5 (*) Plazo (*) Supone que el plazo de pago es 30 días.

18 I. CONTRATACIÓN DE OBRAS
Procedimiento para evaluación de ofertas simultáneas Obligatoria Evita la manipulación de las adjudicaciones (quienes ganan depende del orden en que se adjudica).

19 I. CONTRATACIÓN DE OBRAS
Firma del Contrato Licitantes extranjeros exceptuados de la necesidad de concurrir al organismo para firmar

20 I. CONTRATACIÓN DE OBRAS
Redeterminación de Precios Usando la Metodología acordada entre el Gobierno Argentino y el Banco – reajuste de precios mensual para LPI.

21 II. DOCUMENTO DEL BANCO Los Documentos de Licitación para la Contratación de Servicios de Gestión y Mantenimiento de Carreteras por Niveles de Servicio (GMANS) difieren sustancialmente de los contratos tradicionales de obras civiles. La diferencia básica es que los contratos GMANS se basan en los resultados (o niveles de servicio), y no en los insumos para las obras, como sucede en el tipo de contrato usado comúnmente para las obras civiles.

22 II. DOCUMENTO DEL BANCO En los contratos GMANS se aborda el problema de los incentivos inadecuados. Los contratistas compiten por una suma alzada fija mensual por kilómetro de carretera. Si en algún mes no cumplen con los niveles de servicio, el pago por ese mes podrá reducirse o incluso cancelarse. Para maximizar sus beneficios deberá reducir sus actividades al menor volumen posible de intervenciones diseñadas de manera inteligente que, sin embargo, asegure que se alcancen y mantengan a lo largo del tiempo los niveles predeterminados de servicio.

23 II. DOCUMENTO DEL BANCO Si bien el diseño de las Obras es responsabilidad del Contratista, este tipo de contratación requiere un buen trabajo preparatorio de ingeniería. Es necesario crear un buen conjunto de información sobre el estado actual de las carreteras.

24 II. DOCUMENTO DEL BANCO La determinación de la naturaleza exacta de las Obras quedan librados al criterio del Contratista. Esto significa que su capacidad debe ser superior a la de un Contratista tradicional. La capacidad esencial es la de administrar carreteras, en tanto que la efectiva ejecución puede ser llevada a cabo por el mismo Contratista o por otras firmas del consorcio o subcontratistas.

25 II. DOCUMENTO DEL BANCO Los presentes Documentos de Licitación se basan en los Documentos Estándar de Licitación (DEL) para la contratación de obras, pero se han introducido considerables modificaciones en la mayoría de las secciones de los documentos, incluidos varios aspectos contenidos en los Documentos Estándar de Licitación para el Suministro e Instalación de Planta y Equipos.

26 II. DOCUMENTO DEL BANCO Las obligaciones del Contratista incluyen el diseño y la ejecución de todas las Obras y la prestación de todos los Servicios necesarios para mantener la carretera de acuerdo con los niveles de servicio establecidos en las Especificaciones Técnicas. La Cláusula 19 de las Instrucciones a los Licitantes prevé la realización de una Reunión previa a la presentación de las ofertas y el Capítulo 8 de las Condiciones Generales del Contrato trata detalladamente la presentación y aprobación de documentación técnica.

27 II. DOCUMENTO DEL BANCO Las Obras iniciales de rehabilitación consisten en obras específicas claramente definidas que el Contratista debe realizar en la etapa inicial del Contrato, según se definen en las Especificaciones Técnicas. El Contratista estimará las cantidades de Obras de rehabilitación necesarias para lograr los resultados definidos en el contrato y ofrecidos a una suma alzada fija.

28 II. DOCUMENTO DEL BANCO Estos Documentos no aplican a carreteras en muy malas condiciones que exigirían Obras iniciales de rehabilitación que representen más de un 40% del costo total del contrato. Grandes Obras de rehabilitación impondrían riesgos excesivos al Contratista si se las licitara sobre la base de los niveles de servicio. Para dichos casos deberán utilizarse contratos tradicionales estándar antes de iniciar el programa de GMANS.

29 II. DOCUMENTO DEL BANCO Los Servicios comprenden todas las intervenciones en las carreteras objeto del Contrato y todas las actividades relacionadas con la administración y evaluación de la carretera que el Contratista llevará a cabo a fin de alcanzar y mantener los niveles de servicio definidos en el contrato, para que pueda recibir el pago íntegro de una suma mensual en virtud del Contrato.

30 II. DOCUMENTO DEL BANCO Los Niveles de Servicio son los criterios mínimos de calidad de la carretera según se definen en las Especificaciones Técnicas y que el Contratista debe cumplir. El Contratista dará cuenta del resultado de su propia evaluación del cumplimiento con los niveles exigidos de servicio, según su sistema de control interno. Su declaración será verificada por el Contratante o su representante (consultor de supervisión) a través de inspecciones.

31 II. DOCUMENTO DEL BANCO En consideración al período de movilización inicial que puede necesitar el Contratista y a la ejecución de Obras de Rehabilitación, no se exigirá el cumplimiento de los criterios en que se basan los niveles de servicio hasta: [insertar número de días contados desde la firma de la notificación legal del Contrato; se recomienda un plazo de 60 a 90 días].

32 II. DOCUMENTO DEL BANCO Las reducciones en los pagos por incumplimiento de Niveles de Servicio pueden variar a lo largo del tiempo. Si el Contratista no subsana una causa de incumplimiento por la que ya se han aplicado reducciones en los pagos, la cuantía de las reducciones correspondientes a esa causa de incumplimiento concreta irá aumentando mensualmente, dentro de las limitaciones establecidas en el contrato, hasta que se haya remediado el incumplimiento.

33 II. DOCUMENTO DEL BANCO Obras de mejora comprenden un conjunto de intervenciones que agregan características nuevas a la carretera en atención a cambios de condiciones en el tránsito, la seguridad u otras circunstancias, según se determina en las Especificaciones Técnicas.

34 II. DOCUMENTO DEL BANCO Obras de emergencia son el conjunto de actividades necesarias y suficientes para restablecer la carretera y reconstruir su estructura o el derecho de vía dañado por fenómenos naturales de consecuencias imponderables, como fuertes tormentas, inundaciones y terremotos. El Contratante y el Contratista son quienes identifican conjuntamente la necesidad de la ejecución de Obras de emergencia, y para iniciar la ejecución de éstas, el Contratante deberá emitir una Orden de trabajo.

35 II. DOCUMENTO DEL BANCO Ver Reglas y procedimientos para el ejercicio de las funciones de Experto Conciliador

36 III. LICITACIÓN POR LOTES
Ver ejercicio en planilla excel.

37 IV. EXPERIENCIA EN OTROS PAÍSES
Ver presentación sobre Uruguay.

38 IV. MEJORAS INCORPORADAS AL CONTRATO CREMA
Se presentan las mejoras acordadas con Vialidad Nacional e incorporadas a la última versión del Contrato CREMA

39 IV. MEJORAS INCORPORADAS AL CONTRATO CREMA
Precios Desbalanceados Caso del Porcentaje del Precio correspondiente a Mantenimiento Se indicaba que las ofertas que indiquen un porcentaje fuera del rango establecido serían rechazadas. Ahora se indica que el porcentaje es establecido en el Documento de Licitación.

40 IV. MEJORAS INCORPORADAS AL CONTRATO CREMA
Plazo de Garantía Se establecía que la garantía era como en contratos de obra normales (que no incluyen trabajos de mantenimiento) Ahora se definen las condiciones en que habrá plazo de garantía adicional al período de mantenimiento. Garantías innecesarias aumentan los precios innecesariamente.

41 IV. MEJORAS INCORPORADAS AL CONTRATO CREMA
Redeterminación de Precios Antes: Fórmula definida por el Contratista cuando presenta el Proyecto Ejecutivo Definitivo Ahora: Fórmula definida por el oferente en su oferta Se evitan especulaciones y negociaciones incorrectas.

42 IV. MEJORAS INCORPORADAS AL CONTRATO CREMA
Límite de Liquidación por Daños y Perjuicios que permite la rescisión del contrato Antes: Únicamente la liquidación por daños y perjuicios por atrasos en completar las Obras de Recuperación y Otras Intervenciones Obligatorias se sumaba para determinar si se llegaba al límite. Ahora: Todas las penalidades, multas, reducciones por Incumplimiento de Condiciones Exigibles e indemnizaciones suman contra el límite establecido que dispara la rescisión del contrato.

43 GRACIAS !!! A LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, AL MINISTERIO DE ECONOMÍA,
A LOS PARTICIPANTES Y ESPECIALMENTE A LOS EXPOSITORES DE VIALIDAD NACIONAL


Descargar ppt "Documentos de Licitación para Contratos CREMA"

Presentaciones similares


Anuncios Google