Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEsteban de la Cruz Modificado hace 6 años
1
El peronismo Presentado por Crismery Estevez
2
Figuras claves Juan Domingo Perón nació el 8 de octubre de 1895 en Lobos, Argentina y falleció el 1 de julio de Fue un militar y político que ganó las elecciones democráticas argentinas, fue escalando desde primero a la secretaría de Trabajo y Previsión y luego, sin dejar su cargo, al ministerio de Guerra. Posteriormente sería elegido vicepresidente por una asamblea militar. Su control del ejército y de la fuerza obrera le permitieron influir en el gabinete y reorientar la política del gobierno. Perón utilizó su cargo en la secretaría de Trabajo para ganarse el favor sindical y el de una clase obrera en transformación, para lo cual aplicó sistemáticamente viejas leyes que favorecían a los trabajadores.
3
Figuras claves Eva Perón, fue un destacado personaje del siglo XX. Fue una actriz y política argentina. Casada con Juan Domingo Perón en 1945 y tras la elección como Presidente de la Nación Argentina el año siguiente, pasó a ser la primera dama del país sudamericano. Empezó su Carrera como actriz a temprana edad, cuando tenía solo 15 os migro a Buenos Aires. Poco a poco logró que se reconociese su trabajo como actriz, para obtener en 1937 un papel en radioteatro, y después trabajo en reconocidas películas. Eva también fue una de las que fundaron de la Asociación Radial Argentina (ARA), de la cuál fue elegida presidenta en 1944. Fue firme defensora de los derechos de la mujer, en cuanto asumió el cargo, se encargó de presentar el sufragio femenino, que pasó a sancionarse en 1947 y fundó el Partido Peronista Femenino en el 1949, el cual presidiría hasta su fallecimiento.
4
Evita Era un ícono de la moda en Argentina, siempre vestía de Christian Dior. En 2002,cincuenta años despúes de su muerte su sobrina-nieta inaguró el museo Evita en Buenos Aires. El cadáver de Evita estuvo desaparecido durante casi 16 años para evitar que se estableciera un lugar de culto
6
Juan Y Evita Peron
7
¿ Que es el peronismo ? El peronismo es la búsqueda de las igualdades y oportunidades, la búsqueda de la justicia social, la búsqueda de la pobreza cero en Argentina- Juan Domingo Perón ¿Qué es exactamente el peronismo? -El Día de la Lealtad se festeja anualmente el 17 de octubre. Tuvo su primera vez en el año 1945, cuando se produjo en Buenos Aires una gran movilización obrera y sindical que exigía la liberación del coronel Juan Domingo Perón. Promovió los derechos de los trabajadores y por ello fue detenido.
8
Cuando Juan Domingo Perón llego al gobierno Argentina estaba entre las diez economías más ricas y prosperas del mundo. El país era un acreedor internacional. Gracias a todo esto el nuevo presidente contó con recursos más que suficientes para poner en marcha su programa político que consistía en La soberanía política, La independencia económica y la justiciar social. Perón nacionalizo muchas empresas, especialmente las que estaban relacionadas con los servicios públicos como transporte, energía y Comunicaciones. Al haber hecho tal cosa, perón gano un gran apoyo popular incluso puso las tarifas por debajo de lo que tenían que estar. También aprobó un sinnúmero de restricciones al comercio exterior.
9
Era mas que evidente que Perón estaba cumpliendo lo que les prometió a las clases sociales y a los trabajadores. Perón contrato un montón de empleados para el gobierno y para las empresas del gobierno. Por supuesto todo esto ocupaba mucho gasto publico ¿Como creen ustedes que perón financio todos esos gastos? - Lo hacia utilizando la maquina de imprimir billetes. Durante los primeros años de todo este proceso ,todo iba de maravilla gracias a todo el dinero que había en la economía. El problema es que esta situación ya no era sostenible, mientras el gobierno gastaba a manos llenas la competitividad del país empezó a hundirse grandemente.
10
En pocos años el precio positivo de la balanza comercial se esfumo, la inversión privada se vino abajo y de repente algunos precios comenzaron a dispararse. Dado a que su revolución no iba por buen camino Perón no asumió ningún porcentaje de culpa sin embargo Culpo a supuestos especuladores de estar atacando la economía nacional . La crisis económica no era el único problema al que se enfrentaba perón , la constitución de 1853 que era la que estaba vigente no permitía que un político se perpetuara en el poder. En 1949 perón puso en marcha una reforma constitucional completa, La nueva constitución situaba al estado como pilar fundamental de la sociedad argentina. En 1955 perón fue derrocado por un nuevo golpe de estado.
11
Que ocurrio tras el golpe?
Perón tuvo que exiliarse primero en Venezuela luego en Panamá y finalmente en España. Con la llegada del nuevo gobierno el peronismo quedo proscrito. Incluso se volvió a cambiar la constitución a la de 1853. Los militares exigieron la renuncia del presidente democrático Frondizi, y como el presidente no acepto mediante armas le opusieron y lo encarcelaron. Poco a poco el ambiente de fue volviendo más tenso y los peronistas cada vez estaban más movilizados exigiendo el regreso de perón, su líder. Tras este caos los militares volvieron a dar otro golpe de estado liderado por el general Juan Carlos Onganía, el cual más tarde se convirtió en presidente.
12
Aquí comenzó una etapa de mucha tensión y es que además de la dictadura, el contexto internacional era de plena Guerra fría. En Latinoamérica eso significo luchas entre guerrillas y gobiernos militares. Entre la mala situación económica y los atentados, el régimen militar no tuvo de otra mas que convocar nuevas elecciones en 1973. En septiembre de 1973 Juan Domingo Perón fue elegido presidente y su mujer Isabela de perón vicepresidenta. El regreso de perón duro poco, Falleció el 1 de julio de 1974.Dejando a sus espaldas un legado terrible. En 1975 la Guerra entre peronistas bajo un gobierno peronista era ya casi total y la crisis económica termino provocando una brutal devaluación que dejo al peso por los cielos.
13
La dictadura militar Argentina (1976 – 1983)
Entre el 24 de marzo de 1976 y 10 de diciembre de 1983 la Argentina vivió bajo una dictadura militar que interrumpió el sistema democrático. El 24 de marzo se implementó el estado de sitio y la ley marcial estableciendo el patrullaje militar en todas las grandes ciudades. Durante ese primer día, cientos de trabajadores, sindicalistas, estudiantes y militantes políticos fueron secuestrados de sus hogares, lugares de trabajo o en la calle.
14
Algunas acciones del nuevo gobierno
Suspende la actividad política Suspende los derechos de los trabajadores Interviene los sindicatos Prohibe las huelgas Disuelve el congreso y los partidos politicos Interviene la Confederación General Económica (CGE) Clausura locales nocturnos Quema miles de libros y revistas considerados peligrosos Censura los medios de comunicación
15
Muertos de las Fuerzas Armadas: 540
16
La desaparición La "desaparición" fue la fórmula más siniestra de la denominada "guerra sucia": el "objetivo" era secuestrado por un comando paramilitar donde, convertido en un número y sin ninguna garantía legal, quedaba a merced de sus captores. La desaparición de personas fue un programa de acción, planificada con anticipación, estableciéndose los métodos por los cuales llevarlo a la práctica: arrojando a los "desaparecidos" al Río de la Plata desde aviones o helicópteros militares y en fosas comunes; fusilamientos y ocultamiento de cadáveres, sin ningún tipo de identificación.
17
Los desaparecidos Debido a la naturaleza,una desaparición encubre la identidad de su autor. Si no hay cadaver ni víctima,entonces nadie presumiblemente es acusado de ning;un crimen De acuerdo a los derechos humanos más de 30,000 personas se reportaban desaparecidas. La cifra de los desaparecidos es un número que implica la crueldad del plan sistemático de desaparición, tortura y exterminio.
18
El grupo Madres de Plaza de Mayo nació en 1977, integrado precisamente por madres de desaparecidos, cuya lista engrosaron también algunas de sus fundadoras. Se convirtieron en el más activo sector de oposición al gobierno.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.