La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Renacimiento y Barroco

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Renacimiento y Barroco"— Transcripción de la presentación:

1 Renacimiento y Barroco
SIGLO de ORO Renacimiento y Barroco

2 Etapas Resurgimiento del arte clásico: Renacimiento
Una conmoción provocada entre otros factores por la irrupción de la Edad Moderna y que se conoce como Manierismo. Reacción contra el arte clásico renacentista: el Barroco

3 Características del Renacimiento
Resurgimiento de la cultura grecolatina Tiene un carácter tradicional En lo político representa la consolidación del poder monárquico y la formación de grandes imperios como España y Portugal Se debilita el poder feudal aunque la nobleza terrateniente conserva muchos de sus privilegios.

4 Descubrimientos: la brújula y la imprenta entre otros

5 Reforma religiosa: Lutero y Calvino

6 HUMANISMO Representa la ideología del Renacimiento
HUMANISMO Representa la ideología del Renacimiento. El humanista es un maestro o un estudioso de las humanidades, de los studia humanitatis que comprendía cinco materias:

7 1- gramática 2- retórica 3- poética 4- historia 5- filosofía moral La gramática incluía el estudio de las reglas gramaticales y del latín. Estudiaban los autores clásicos griegos y latinos.

8 Dos importantes influencias: Erasmo de Rotterdam y Leonardo da Vinci

9 El arte del Renacimiento es un arte urbano
El arte del Renacimiento es un arte urbano. En el Renacimiento la vida se realiza en las ciudades. Surge una nueva clase social: la burguesía. Los libros y la educación se popularizaron a partir de la invención de la imprenta. La Iglesia dejó de ser el único centro de difusión cultural

10 Antropocentrismo El hombre pasa a ser el centro de todo
Antropocentrismo El hombre pasa a ser el centro de todo. Sus aspiraciones se resumen en una serie de tópicos literarios: -beatus ille -carpe diem -tempus fugit -locus amoenus

11 El arte renacentista se caracteriza por la búsqueda de simetrías y equilibrios. Características del Barroco Crisis de lo clásico. Sustitución de la severa y serena belleza clásica por un arte que pretende impresionar los sentidos y la imaginación. Uso de imágenes brillantes, ideas ingeniosas y audacias estilísticas

12 CONCEPTISMO Y CULTERANISMO. Tendencia a lo exagerado y desmedido
CONCEPTISMO Y CULTERANISMO. Tendencia a lo exagerado y desmedido. Se usa la hipérbole. Cultivo del contraste. Claroscuro en las artes plásticas y antítesis en lo literario. Contraposición de lo hermoso y lo feo, lo religioso y lo sensual, lo refinado y lo vulgar entre otros.

13 Otras características del Barroco El empobrecimiento económico y financiero, los fracasos políticos y militares, el debilitamiento de los sentimientos patrióticos y religiosos.

14 El pesimismo y el desengaño que proviene del tiempo fugaz y de la consideración de la vida como una vana ilusión. La literatura religiosa representada por centenares de místicos y ascetas.

15 Siglo de Oro: principales autores y obras clasificadas por género
Siglo de Oro: principales autores y obras clasificadas por género. Género lírico: El Romancero: poesía popular y anónima, de carácter épico lírico que surge a fines de la Edad Media y se extiende al siglo XVI

16 GARCILASO de la VEGA(1501-1536)
Recogió la influencia italianizante. Usó el soneto y el verso endecasílabo.

17 Francisco de Quevedo (1580-1645)
Prosista y poeta. Cultivó un estilo ingenioso que se conoce como conceptismo.

18 Luis de Góngora ( ) Su poesía es culterana y se caracteriza por la erudición clásica, las metáforas herméticas y el hipérbaton.

19 NOVELA

20 Miguel de Cervantes

21 Género dramático La Celestina de Fernando de Rojas Pasos y entremeses de Lope de Rueda

22 Fernando de Rojas La Celestina. La tragicomedia de Calisto y Melibea

23 Lope de Rueda ( )

24 Se destacó por su obra dramática.
Cultivó un estilo inspirado en la comedia italiana. Son muy conocidas sus comedias y pasos. Paso: pieza dramática muy breve. Es famoso el de Las aceitunas.

25 LOPE de Vega ( )

26 CALDERÓN de la BARCA (1600-1681)


Descargar ppt "Renacimiento y Barroco"

Presentaciones similares


Anuncios Google