Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEugènio Renteria Modificado hace 11 años
1
Análisis y comentario de una pirámide de población
2
¿Qué es una pirámide de población?
Es un gráfico que muestra la estructura por sexo y edad de la población en un momento determinado.
3
Elementos de la pirámide de población.
En el eje vertical se representan en forma de barras, los grupos de edad de cinco en cinco las mujeres a la derechas Los hombres a la izquierda En el eje horizontal se sitúan, en tantos por ciento o cifras absolutas, los efectivos de población.
4
¿Para qué sirve una pirámide de población?
Nos muestra la proporción existente entre los dos sexos Su forma refleja el tipo de población: joven, adulta o anciana Posibilita la percepción rápida de varios fenómenos demográficos, ya que los entrantes y salientes de su perfil indican la influencia de las migraciones y de ciertos acontecimientos históricos, como guerras, hambres, epidemias, crisis económicas o baby booms. Permite comparar las características de la población de varios países.
5
La forma de la pirámide La forma de la pirámide refleja el tipo de población. Se pueden distinguir: La triangular o de pagoda La de ojiva o campana La de urna o bulbo
6
La pirámide triangular
Representativa de una población joven. Su base es ancha, debido a la alta tasa de natalidad.(jóvenes superior al 35%) La población desciende rápidamente hacia la cima, debido a una esperanza de vida baja o media, por lo que al final hay pocos ancianos (menos del 5%) Esta pirámide, caracterizó a todos los países del régimen demográfico antiguo y es hoy propia de los países más subdesarrollados de África y Asia. Pirámide de Angola 2005
7
La pirámide en forma de ojiva
Nos indica una población adulta. Tiene una base moderada, pues se ha iniciado el control de la natalidad. El porcentaje de jóvenes es del 35% al 25% La población disminuye lentamente hacia la cima, debido a una esperanza de vida alta; por lo que al final existe un porcentaje medio de ancianos: entre el 5 y el 12% de la población. Esta pirámide es hoy propia de países en vías de desarrollo localizados en América Central y del Sur, en Asia y en Oriente Medio.
8
Pirámide en forma de urna
Es característica de una población envejecida. Tiene una base estrecha y reducida de forma progresiva, debido a la existencia de una natalidad baja y en descenso. El porcentaje de jóvenes es inferior al 12% La población disminuye muy lentamente hacia la cima, debido a una esperanza de vida muy alta. El porcentaje de ancianos es elevado, superior al 12% Esta pirámide de población es propia de países desarrollados de América del Norte, Europa, Asia (Japón) y Oceanía.
9
Comentario de una pirámide de población.
Observación general del espacio al que se refiere, fecha y fuente de los datos si constan.
10
Comentario de una pirámide de población. La estructura por sexos.
Relación entre los hombres y mujeres: Nacen más varones que mujeres En la edad adulta se equilibran los efectivos En la edad anciana hay más mujeres que hombres Explicar las razones
11
Análisis y comentario. Estructura por edad
Distribución de la población joven, adulta o anciana. Determinar la forma de la pirámide (triangular = joven, etc) Describir la pirámide. Tamaño de la base en relación a la natalidad y tamaño de la cima en relación a la mortalidad o con la esperanza de vida Explicar la pirámide: razonando cuáles son las causas y las consecuencias de la estructura demográfica. Pirámide con forma de urna = población anciana
12
Análisis y comentarios de fenómenos demográficos
Observar los entrantes y salientes de la pirámide en hombres y mujeres, anotar los grupos de edad en los que se producen y comprobar a qué años se refiere. Relacionar los entrantes y salientes con la historia del país, como acontecimientos políticos (guerras, persecuciones, déficits de nacimientos,...), sociales (aumento o caida de la fecundidad, baby booms,...) u otros la guerra civil y la posguerra (años 30 y 40) el baby booms (años 60-70)
13
Obtención de conclusiones
Precisando el nivel de desarrollo del espacio geográfico al que corresponde la pirámide. cuanto más hayamos profundizado en el análisis más precisas serán nuestras conclusiones.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.