La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Nomenclatura Arancelaria INCOTERMS. La nomenclatura  La Nomenclatura es un listado de mercancías que se encuentran ubicadas detalladamente o no, de acuerdo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Nomenclatura Arancelaria INCOTERMS. La nomenclatura  La Nomenclatura es un listado de mercancías que se encuentran ubicadas detalladamente o no, de acuerdo."— Transcripción de la presentación:

1 Nomenclatura Arancelaria INCOTERMS

2 La nomenclatura  La Nomenclatura es un listado de mercancías que se encuentran ubicadas detalladamente o no, de acuerdo a la importancia comercial, de control u otros factores Internacionales o nacionales.  El orden como se ubican está debidamente acordado, a fin de lograr una ubicación y una comunicación rápida.

3 La nomenclatura  Es una Nomenclatura Polivalente de mercancías creada por la OMA  Base de aranceles y estadísticas comerciales para más de 175 países y uniones económicas  Un lenguaje económico universal para las mercancías transportables. El Sistema Armonizado (SA)

4 La nomenclatura  La nomenclatura del Sistema Armonizado tiene los siguientes elementos: ENUMERACIÓN ORDENADA DESCRIPTIVA MERCANCÍA CRITERIOS TÉCNICOS - JURÍDICOS SISTEMA DE CLASIFICACIÓN El sistema armonizado (SA) - Elementos

5 La nomenclatura  SECCIONES Son veintiuno (XXI) Indican a modo de título grandes grupos o categorías de mercancías  CAPÍTULOS Son noventaiseis (96) Son reagrupaciones de una Sección, de mercancías con mayor grado de similitud. El sistema armonizado (SA)-Componentes

6 La nomenclatura  PARTIDAS Código de cuatro (4) cifras que designa una o varias mercancías Hay un total de 1244 Una mercancías si se encuentra descrita, en el texto de una partida significa que tiene una gran importancia en el mercado internacional, en consecuencia no todas las mercancías están identificadas de manera especifica. El sistema armonizado (SA)-Componentes

7 La nomenclatura  SUBPARTIDA Código de seis (6) cifras que resulta del desdoblamiento de una partida. Pueden ser de primer, segundo nivel y las denominadas cerradas. La identificación de cada una de ellas nos permite elegir correctamente una subpartida final. La suma de las subpartidas cerradas, las del primer y segundo nivel, dan un total de 5225 Subpartidas. El sistema armonizado (SA)-Componentes

8 La nomenclatura  REGLAS GENERALES DE INTERPRETACIÓN Son seis (6), plantean las normas, criterios y el procedimiento de la clasificación de las mercancías.  NOTAS DE SECCIÓN, CAPITULO Y SUBPARTIDA Son una cantidad variable de textos que acompañan la gran mayoría de Secciones, Capítulos, así como en algunas Secciones y Capítulos existen Notas de Subpartidas. Todas ellas dan información de carácter restrictivo, ampliatorio, de exclusión, etc., permitiendo conjuntamente con la Partida, concluir clasificaciones legales. El sistema armonizado (SA)-Componentes

9 La nomenclatura El sistema armonizado (SA)-Componentes

10 La nomenclatura  Es la nomenclatura de los países miembros de la Comunidad Andina y la NALADISA la utilizan los países miembros del ALADI  Está basada en la Nomenclatura del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (S.A.) en su Versión Única en Español, que tiene incorporada la Segunda Enmienda al Sistema Armonizado recomendado por la Organización Mundial de Aduanas (O.M.A.).  Los desdoblamientos se han realizado agregando dos cifras al código de la NANDINA, por lo que ningún producto se podrá identificar en el Arancel de Aduanas sin que sean mencionadas las diez cifras; denominándose SUBPARTIDA NACIONAL. La NANDINA

11 La nomenclatura  La SUBPARTIDA NACIONAL presenta la siguiente estructura: La NANDINA

12 La nomenclatura  En aquellos casos que no ha sido necesario desdoblar la Subpartida Subregional - NANDINA-, se han agregado dos ceros para completar e identificar la Subpartida Nacional del Arancel de Aduanas.  Cuando a una subpartida nacional le precede guiones responderá al nivel de desdoblamiento correspondiente a la Subpartida del Sistema Armonizado y de la Subpartida Subregional -NANDINA-. La NANDINA

13 La nomenclatura  El Arancel de Aduanas del Perú se presenta tabulado en tres columnas que corresponden a: Código de Subpartida nacional Descripción de la mercancía Derecho de Aduana - Ad/Valorem  Los derechos de aduana han sido expresados en porcentajes que se aplicarán sobre el valor de la mercancía. Con respecto a la aplicación de los derechos correspondientes a convenios comerciales internacionales suscritos por el Perú, se tendrá que consultar las disposiciones legales y administrativas dictadas para cada uno de ellos. La NANDINA

14 La nomenclatura  Aranceles:  Aranceles: El Ad valorem es el valor que debe pagar una mercancía al ingresar a un territorio aduanero, basado en un porcentaje del valor del producto a nacionalizar.  Preferencias Arancelarias:  Preferencias Arancelarias: Se debe Identificar si el producto goza de beneficios arancelarios otorgados en tratados o acuerdos establecidos entre el Perú y otros países. ARANCELES

15 La nomenclatura  ¿Quién fija la política arancelaria del Estado? De acuerdo al artículo 118 inciso 20) de la Constitución Política del Perú, la facultad de regular la política arancelaria del Estado la tiene el Presidente de la República, con el refrendo del Ministerio de Economía y Finanzas.  ¿Quiénes pagan aranceles? Las personas y empresas residentes y no residentes que realizan actividades de importación al Perú de bienes afectos al pago de derechos arancelarios. ARANCELES

16 La nomenclatura  ¿Qué es el arancel escalonado? Se considera que un país tiene un sistema de arancel escalonado cuando el Estado ha fijado diversas tasas (tasas variables) en orden ascendente para las partidas arancelarias en función al tipo de bien gravado: insumos, bienes de capital y bienes de consumo, respectivamente. Con esto se busca mejorar relativamente más a la producción nacional de bienes e insumos con diferente grado de elaboración. ARANCELES

17 La nomenclatura  ¿Qué es el arancel plano? Una política comercial basada en el arancel plano es aquella que considera un nivel de protección efectiva uniforme para todos los bienes importados. Esto se consigue reduciendo a cero la dispersión de la estructura arancelaria. El nivel de protección efectiva esta referido al porcentaje en que el valor agregado producido localmente puede diferir del valor agregado mundial cuyos productos no están producidos bajo el arancel plano. ARANCELES

18 La nomenclatura  ¿Qué es una Partida Arancelaria? 6110102090: DEMAS SUETERES Y ARTS. SIMILARES, DE PUNTO, DE ALPACA O PELO FINO 6110102090: Capítulo Arancelario 61 6110102090 : Partida del Sistema Armonizado 6110 6110102090 : Sub-partida del Sistema Armonizado 611010 6110102090 : Partida Nandina (Sistema Regional) 6110102090: Sub partida nacional (Depende del país). ARANCELES

19 INCOTERMS  Los Incoterms son publicaciones de la Cámara de Comercio Internacional - CCI, que establecen un conjunto de reglas internacionales para interpretación de los términos comerciales, a fin de lograr con sencillez y seguridad definir las responsabilidades del comprador y vendedor en la compra venta internacional.

20 INCOTERMS  Los primeros Incoterms fueron publicados por la CCI en 1936. Luego se han incorporado modificaciones en 1953, 1967, 1976,1980,1990  La última versión son los Incoterms 2000, y luego podrán venir otras modificaciones según sea necesario de acuerdo a las nuevas prácticas comerciales.  Los incoterms 2000 de la CCI han buscado precisar definiciones, logrando afianzar su uso a nivel internacional.  Los incoterms permiten facilitar el proceso de negociación de precios y obligaciones en el contrato de compra-venta internacional

21 INCOTERMS  Los incoterms 2000 incluyen 13 términos de entrega: EXW (Ex Work- En fábrica) FAS (Free Alongside Shipe - Franco al costado del buque) FCA (Free Carrier- Franco Transportista) FOB (Free on board - Franco a bordo del buque ) CFR (Cosí and Freigth - Costo y Flete CIF (Cost, Insurance and Freigth - Costo, Seguro y Flete) CPT (Carriage paid to..-Transporte pagado hasta..) CIP (Carriage, Insurance, paid to- Transporte y seguro pagado hasta..)

22 INCOTERMS  Los incoterms 2000 incluyen 13 términos de entrega: DAF (Delivered at frontier - Entregada en Frontera) DES (Delivered Ex Ship - Entregada sobre buque) DEQ (Delivered Ex Quay - Entregada en muelle) DDU (Delivered Duty Unpaid - Entregada derechos no pagados) DDP (Delivered Duty Paid — Entregada derechos pagados) Al hacer referencia a las siglas de estos incoterms en el contrato, comprador y vendedor asumen las obligaciones y derechos referidos a ellos en la publicación de laCCI.

23 INCOTERMS  En la publicación de Incoterms de la CCI para cada término de entrega se definen las obligaciones tanto del punto de vista del comprador como del vendedor, considerando SOLO DETERMINADOS CONCEPTOS.

24 INCOTERMS 2000  Obligaciones Del Vendedor Suministro de las mercancías de conformidad con el contrato Licencias, autorizaciones y formalidades Contratos de transporte y seguro Entrega Transmisión de riesgo Reparto de gastos Aviso al comprador Prueba de la entrega, documento de transporte o mensaje electrónico equivalente Comprobación, embalaje, marcado Otras obligaciones

25 INCOTERMS  Obligaciones del Comprador Pago del precio Licencias, autorizaciones y formalidades Contratos de transporte y seguro Recepción de la entrega Transmisión de riesgos Reparto de gastos Aviso al vendedor Prueba de la entrega, documento de transporte o mensaje electrónico equivalente.

26 INCOTERMS  Los incoterms se diferencian unos de otros en alguno de los siguientes puntos: Según Costos principales Según medio de transporte Según transmisión de riesgos

27 INCOTERMS

28 INCOTERMS  Lugar Entrega: País : Exportador - En Fábrica o Almacén  Costos a Asumir por vendedor: Embalaje  Modo de transporte: Cualquiera EXW- En fabrica

29 INCOTERMS  Lugar Entrega: País: Exportador - En Puerto (costado del buque)  Costos a Asumir por vendedor: Embalaje, transporte interno, gestiones aduaneras.  Modo de transporte: Exclusivo marítimo FAS- Franco al costado del buque

30 INCOTERMS  Lugar Entrega: País : Exportador - En Puerto (borda del buque)  Costos a Asumir por vendedor: Embalaje, transporte interno, gestiones aduaneras, carga al medio de transporte  Modo de transporte: Exclusivo marítimo FOB – Libre a bordo

31 INCOTERMS  Lugar Entrega: País : Exportador - En Almacén, terminal terrestre, puerto (lugar diferente a borda o costado de buque), aeropuerto o carretera.  Costos a Asumir por vendedor: Embalaje, transporte interno, carga a medio de transporte (si entrega es en su local), gestiones aduaneras  Modo de transporte: Cualquiera FCA – Franco Transportista

32 INCOTERMS  Lugar Entrega: País : Exportador - en puerto borda del buque (punto de transferencia de riesgo)  Costos a Asumir por vendedor: Embalaje, transporte interno, gestiones aduaneras, carga al medio de transporte, transporte internacional  Modo de transporte: Exclusivo marítimo CFR – Costo y flete

33 INCOTERMS  Lugar Entrega: País : Exportador - en puerto borda del buque (punto de transferencia de riesgo)  Costos a Asumir por vendedor: Embalaje, transporte interno, gestiones aduaneras, carga al medio de transporte, transporte internacional y seguro  Modo de transporte: Exclusivo marítimo CIF – Costo, seguro y flete

34 INCOTERMS  Lugar Entrega: País: Exportador - En Almacén, terminal terrestre, puerto (lugar diferente a borda o costado de buque), aeropuerto o carretera.  Costos a Asumir por vendedor: Embalaje, transporte interno, gestiones aduaneras, carga al medio de transporte, transporte internacional y descarga (según medio de transporte)  Modo de transporte: Cualquiera CPT – Costo pagado hasta…

35 INCOTERMS  Lugar Entrega: País : Exportador - En Almacén, terminal terrestre, puerto (lugar diferente a borda o costado de buque), aeropuerto o carretera.  Costos a Asumir por vendedor: Embalaje, transporte interno, gestiones aduaneras, carga al medio de transporte, transporte internacional, seguro y descarga (según medio de transporte)  Modo de transporte: Cualquiera CPT – Transporte y seguro pagado hasta…

36 INCOTERMS  Lugar Entrega: País : Exportador o en tránsito - en frontera terrestre colindante con país de importación.  Costos a Asumir por vendedor: Embalaje, transporte interno, gestiones aduaneras, carga al medio de transporte, transporte internacional hasta frontera.  Modo de transporte: Cualquiera DAF- Entrega en frontera

37 INCOTERMS  Lugar Entrega: País : Importador - En puerto (sobre buque)  Costos a Asumir por vendedor: Embalaje, transporte interno, gestiones aduaneras, carga al medio de transporte, transporte internacional.  Modo de transporte: Exclusivo marítimo DES- Entregada sobre buque

38 INCOTERMS  Lugar Entrega: País : Importador - En puerto (sobre muelle)  Costos a Asumir por vendedor: Embalaje, transporte interno, gestiones aduaneras, carga al medio de transporte, transporte internacional, descarga.  Modo de transporte: Exclusivo marítimo DEQ- entregada en muelle

39 INCOTERMS  Lugar Entrega: País; Importador - En Almacén, terminal terrestre, puerto (lugar diferente a borda o sobre muelle), aeropuerto o carretera.  Costos a Asumir por vendedor: Embalaje, transporte interno, gestiones aduaneras, carga al medio de transporte, transporte internacional, transporte interno hasta lugar de entrega.  Modo de transporte: Cualquiera DDU- entregada derechos no pagados

40 INCOTERMS  Lugar Entrega: País: Importador - En Almacén, terminal terrestre, puerto (lugar diferente a borda o sobre muelle), aeropuerto o carretera.  Costos a Asumir por vendedor: Embalaje, transporte interno, gestiones aduaneras, carga al medio de transporte, transporte internacional, gestiones aduaneras, transporte interno hasta lugar de entrega.  Modo de transporte: Cualquiera DDP- entregada derechos pagados

41 INCOTERMS  Lugar Entrega: País: Importador - En Almacén, terminal terrestre, puerto (lugar diferente a borda o sobre muelle), aeropuerto o carretera.  Costos a Asumir por vendedor: Embalaje, transporte interno, gestiones aduaneras, carga al medio de transporte, transporte internacional, gestiones aduaneras, transporte interno hasta lugar de entrega.  Modo de transporte: Cualquiera DDP- entregada derechos pagados

42 INCOTERMS  Los contratos de compra venta internacional son un acuerdo del comprador y vendedor respecto al riesgo y costo a asumir por cada una de las partes en la transferencia física y de propiedad de las mercancías materia de la transacción. Contratos de compra venta internacional

43 INCOTERMS  Los Incoterms no son de uso obligatorio para los comerciantes  Sin embargo, si los comerciantes deciden considerar dentro del contrato un Incoterm, se asume que comprador y vendedor se comprometen a asumir las obligaciones corrrespondientes Contratos de compra venta internacional

44 INCOTERMS  Articulo 9: Las partes quedarán obligadas por cualquier uso en que hayan convenido y por cualquier práctica que hayan establecido entre ellas.  Salvo pacto en contrarío se considerará que las partes han hecho tácitamente aplicable al contrato o a su formación un uso del que tenían o debían haber tenido conocimiento y que, en el comercio internacionalmente, sea ampliamente conocido y regularmente observado por las partes en contratos del mismo tipo en el tráfico mercantil de que se trate. Convenio de Viena

45 INCOTERMS  En los íncoterms 2000 se señala como obligación del vendedor, que él debe suministrar la mercancía y la factura comercial, o su mensaje electrónico equivalente, de acuerdo con el contrato de compra-venta, así como cualquier otra prueba de conformidad que pueda exigir el contrato. Facturas e Incoterms

46 INCOTERMS  Es práctica común consignar en la factura comercial sólo las siglas del íncoterm, siendo recomendable explicitar cuando así se desea la incorporación de los Incoterms como parte del contrato de compra- venta, anotando por ejemplo contrato pactado en FOB Callao, Incoterms 2000 de la CCI.  El uso de los Incoterms de la CCI como parte del contrato de compra venta es de carácter voluntario por las partes, pero una vez manifiesta la decisión de su incorporación forma parte del contrato de compra venta Uso correcto

47 INCOTERMS  Es importante señalar en los incoterms, no solo las siglas correspondientes, sino explicitar el lugar de entrega.  Ejm: FOB Callao CIF Callao- Hamburgo.  En los casos que el lugar de entrega sea el puerto se acostumbra usar los incoterms exclusivos marítimo como FOB sin considerar el lugar de entrega específico y el modo de entrega, siendo recomendable tener en cuenta que según la publicación de los Incoterms de la CCI existen Incoterms que deben ser usados exclusivamente para transporte marítimo tradicional: FAS, FOB, CFR, CIF, DES, DEQ (por ejemplo, mercancías a granel y commodíties) cuando mercancías son levantadas al costado del buque. Uso correcto

48 INCOTERMS  INCOTERMS NO ESPECIFICAN TODOS LOS ELEMENTOS POSIBLES DE UNA TRANSACCIÓN.  PARA FIJACIÓN DE PRECIOS ES NECESARIO EN VARIAS OCASIONES REALIZAR PRECISIONES ADICIONALES EN CONTRATO. Pero… CONTRATO = USO DE INCOTERMS + OTRAS ESPECIFICACIONES


Descargar ppt "Nomenclatura Arancelaria INCOTERMS. La nomenclatura  La Nomenclatura es un listado de mercancías que se encuentran ubicadas detalladamente o no, de acuerdo."

Presentaciones similares


Anuncios Google