La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Introducción La conquista de América fue el proceso de exploración, colonización y asentamiento en el Nuevo Mundo por España a partir del siglo XV (1492),

Similar presentations


Presentation on theme: "Introducción La conquista de América fue el proceso de exploración, colonización y asentamiento en el Nuevo Mundo por España a partir del siglo XV (1492),"— Presentation transcript:

1

2 Introducción La conquista de América fue el proceso de exploración, colonización y asentamiento en el Nuevo Mundo por España a partir del siglo XV (1492), Portugal a partir del siglo XVI, y otras potencias europeas posteriormente. La Conquista dio lugar a sistemas de gobiernos virreinales y coloniales muy poderosos. Este encuentro de dos mundos tuvo como resultado la asimilación cultural de la mayor parte de poblaciones indígenas y su sometimiento a las leyes de las potencias europeas conquistadoras.

3 Trasfondo histórico Europa en los siglos XV y XVI: concepción política, social, económica y cultural

4 Europa en los siglos XV y XVI Gobierno Ecnomía CulturaReligión Monarquía absoluta Viajes de exploración y colonización Renacimiento Nuevas rutas de comercio Descubrimiento - América Dominio europeo del mundo Nuevos imperios coloniales Evangelización Martín Lutero promueve la Reforma Protestante que causará division en la iglesia Católica y surgen nuevas religiones: Anglicanismo, Luteranismo y Calvinismo Época de esplendor cultural-artístico Cambio de pensamiento Teocentrico a Antropocéntrico

5 España llegó a conquistar la mayor parte de América debido a que fue el país que patrocinó el viaje de descubrimiento y el respaldo de una bula Alejandrina (permiso otorgado por el Papa) del papa Alejandro VI. Esta bula declaró legítima la posesión española de todas las tierras encontradas más allá de cien leguas al oeste de las islas Azores y Cabo Verde.

6 Una ligera modificación posterior repartió el continente americano entre las potencias de España y Portugal, lo cual quedaría ratificado en el Tratado de Tordesillas. Sin embargo otras potencias europeas se sumaron a la conquista y colonización en América posteriormente, a menudo en competición entre ellas y con los imperios existentes.

7 Tratado de Tordesillas Compromiso firmado Tordesillas, España en 1494, entre los reyes de España y el rey Juan II de Portugal, que repartió las zonas de navegación y conquista del Océano Atlántico y del Nuevo Mundo mediante un meridiano situado 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde para evitar conflictos de intereses entre ambos países.

8 Factores que promovieron la expansión europea en América a partir del siglo XV

9 Adelantos tecnológicos del Siglo XV Brújula Sextante Astrolabio

10 Fases o etapas de la conquista Se lleva a cabo principalmente durante el reinado de Carlos I (1516-1556). Se dan dos grandes etapas en la conquista: 1. 1492-1508: Los 4 viajes de Colón Nacen las primeras empresas de exploración Se consigue el control de las Antillas 2. 1509-1550: Principales expediciones de conquista: La Española será el punto de partida de las expediciones hacia el sur (América del Sur) Cuba, para las expediciones hacia al norte.

11 Exploradores españoles más destacados

12 Hernán Cortés Conquistador español que lideró la expedición que causó el final del Imperio azteca y la conquista de México. Se establece en México desde donde exploraron y conquistaron toda Centroamérica y parte de América del Norte. Fue nombrado primer Marqués del Valle de Oaxaca, Gobernador y Capitán General de la Nueva España.

13 Francisco Pizarro Se le recuerda por haber dominado el imperio Inca con ayuda de diversos cacicazgos locales. Salió de Panamá y llega a Perú, donde comenzó el dominio del imperio Inca. Se dice que su dominio sobre los inca se debió a varias razones, entre ellas: Fue ayudado por indígenas disidentes La superstición y creencias religiosas en torno al dios Wiracocha (descrito con barba blanca y ojos claros), que decía que un día vendría a su pueblo en tiempos de necesidad.

14 Alvar Núñez Cabeza de Vaca Exploró la costa sur de N. A. desde la actual Florida pasando por Alabama, Misisipi y Luisiana y se adentró en Texas, Nuevo México, Arizona y el norte de México. Estos territorios que pasaron a anexionarse al Imperio Español dentro del Virreinato de Nueva España. El rey Carlos I de España lo nombró Capitán General y Gobernador del Río de la Plata. Fue el primer europeo en llegar a las cataratas del Iguazú y que exploró el curso del río Paraguay.

15 ¿Por qué la conquista española en América fue un proceso relativamente rápido? La conquista fue más rápida en los territorios dominados por un imperio, ya que los españoles buscaron la alianza con los pueblos sometidos a estos imperios y se aprovecharon de las disensiones internas. El armamento hispano era más efectivo que el indígena, a lo que hay que sumar el uso del caballo y de perros. Favoreció a los españoles la existencia de leyendas que hablaban de la llegada de dioses desde Oriente que los dominarían (la superstición).

16 La vida en las colonias españolas tras la llegada de los europeos

17 Pasados unos 30 o 50 años, aproximadamente, ya existían gobiernos coloniales (gobiernos españoles establecidos en América) controlando las áreas antes dominadas por las principales imperios amerindios. Los gobiernos coloniales se incorporaron al comercio mundial con la exportación de minerales preciosos y productos agrícolas americanos a Europa. Esto dará paso al surgimiento de con el tiempo se desarrolló el mercantilismo (Sistema económico basado en el desarrollo del comercio y la exportación).

18 Se establecieron 4 Virreinatos en América 1.Nueva España 2.Nueva Granada 3.Perú 4.De la Plata

19 ¿Cómo estaba dividida América en el siglo XVIII?

20 Organización Política Reyes de España Consejo de Indias Encargado del gobernar las colonias, creaba leyes y nombraba funcionarios Casa de Contratación de Sevilla Controlaba el comercio entre España y América Virreinatos Territorios en los que España organizó sus tierras en América Capitanías Generales Control militar en América Audiencias Resolvían asuntos políticos y judiciales Ayuntamientos Gobiernos locales de ciudades y pueblos En España En América

21 Nacidos en España con privilegios. Ocupaban altos cargos de gobierno Hijos de españoles nacidos en América. Hacendados con menos derechos políticos que los peninsulares Grupos surgidos de la unión de diversos grupos étnicos. Artesanos y comerciantes Realizaban los trabajos más pesados: agricultura y minería Organización Social

22 Organización económica de las colonias Actividades principales AgriculturaGanaderíaComercioMinería Actividad de mayor interés para los españoles. Extracción de oro y plata.

23 Explotación de la mano de obra indígena Encomienda RepartimientoMita Los indígenas eran entregados a los colonos que debían cristianizarlos, vestirlos y alimentarlos; a cambio ellos debían obedecerle y trabajar para ellos. Repartir a los indígenas en diversas comunidades. Los obligaba a trabajar en haciendas, minas y servicio doméstico Turno de trabajo obligado en el grupo de indígenas debían dedicarse a construer puentes, caminos, minas, otras.

24 Impuestos cobrados en las colonias Diezmo Alcabala Quinto Real Los indígenas eran entregados a los colonos que debían cristianizarlos, vestirlos y alimentarlos; a cambio ellos debían obedecerle y trabajar para ellos. Repartir a los indígenas en diversas comunidades. Los obligaba a trabajar en haciendas, minas y servicio doméstico Turno de trabajo obligado en el grupo de indígenas debían dedicarse a construer puentes, caminos, minas, otras.

25 AMÉRICAAMÉRICA Económicas Sociales Políticas Culturales EUROPAEUROPA

26 Referencias América Latina Contemporánea y Puerto Rico hacia el futuro. (2009). Editorial Panamericana, Inc. San Juan, Puerto Rico. Gómez, A. (s.f.) Poblamiento de América. Recuperado el 13 de julio de 2009 de: http://poblamerica.blogspot.com/2008/01/alex-hrdlicka-y-la-teora-asitica.html http://poblamerica.blogspot.com/2008/01/alex-hrdlicka-y-la-teora-asitica.html Historia en la guía 2000. (s.f.) Recuperado el 11 de noviembre de 2008 de: http://www.laguia2000.com/america-hispanica/la-conquista-de-america http://www.laguia2000.com/america-hispanica/la-conquista-de-america Quintana, N. (2013, 16 de sept.) La conquista de América. [Página web]. http://www.slideshare.net/catlaur82/la-conquista-de-amrica-26252217?related=1 http://www.slideshare.net/catlaur82/la-conquista-de-amrica-26252217?related=1 Sipaque, I. (2010, 10 de agosto). Época colonial en América. [Archivo de Power Point]. Recuperado de http://es.slideshare.net/gladisipa7/epocacolonialenamericahttp://es.slideshare.net/gladisipa7/epocacolonialenamerica Smerino. (2016, 16 de julio). El descubrimiento y conquista de América. [Página web]. http://www.slideshare.net/smerino/el-descubrimiento-y-la-conquista-de- amrica?qid=a7919300-5093-407d-a8ce- 6042c55125ac&v=default&b=&from_search=1 http://www.slideshare.net/smerino/el-descubrimiento-y-la-conquista-de- amrica?qid=a7919300-5093-407d-a8ce- 6042c55125ac&v=default&b=&from_search=1


Download ppt "Introducción La conquista de América fue el proceso de exploración, colonización y asentamiento en el Nuevo Mundo por España a partir del siglo XV (1492),"

Similar presentations


Ads by Google