Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAdán Del Rosario Modificado hace 10 años
1
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Solidaridad Internacional y las agencias del Sistema de Naciones Unidas de Nariño, Agradecen a todas las mujeres y a todos los hombres de la comunidad Awá que nos regalaron sus relatos de vida para construir este estudio.
2
Sal al bosque, sal en seguida.” C. Pinkola
CONSULTA SOBRE NECESIDADES BÁSICAS Y ESTRATÉGICAS DE LAS MUJERES DE LA POBLACIÓN AWÁ DE NARIÑO ORGANIZACIONES UNIPA Y CAMAWARI Abril – Septiembre de 2008. Ricaurte y El Diviso. Nariño “Sal al bosque, sal enseguida. Si no sales al bosque, jamás ocurrirá nada y tu vida no empezará jamás. Sal al bosque, sal en seguida.” C. Pinkola
3
¿Qué HICIMOS? Comprender aspectos importantes y condiciones particulares de la vida de las mujeres y las niñas Awá para la construcción de planes conjuntos a favor de las mujeres, con otras agencias y al interior de las organizaciones: UNIPA y CAMAWARI. Se analizó la situación de las mujeres, en relación con las áreas de los planes de vida de ambas organizaciones.
4
QUIENES PARTICIPARON UNIPA: 130 Personas, CAMAWARI: 48 Personas
75% Mujeres y el 25% Hombres. Edades entre los 13 y 75 años. Mujeres adultas mayoras y adultas jóvenes que asisten la labor de parto de las mujeres Awá, artesanas, agricultoras, recolectoras o que participen en el trabajo de pesca, lideresas, gobernadoras o que hagan parte de las autoridades mayores, adolescentes, promotoras de salud. Hombres adultos artesanos, agricultores, recolectores o pescadores, adolescentes, líderes reconocidos como médicos tradicionales y niños.
5
Qué encontramos…
6
Papeles determinados : Mujer: lo doméstico, familia, cuidado
Papeles determinados : Mujer: lo doméstico, familia, cuidado. Hombre: fuerza física, tareas de colectividad, economía y política.
7
LA MUJER ES ENTENDIDA COMO EL CENTRO DE EQUILIBRIO Y ARMONÍA PARA LOS HOMBRES Y EN GENERAL PARA LA FAMILIA. REFERENTE DE LOS VALORES MORALES, ÉTICOS, EDUCACIÓN Y CUIDADO DE LAS HIJAS MUJERES.
8
EL HOMBRE ESTA DESTINADO A LAS LABORES DE COLECTIVIDAD, ECONOMÍA Y POLÍTICA Y TIENE MAYOR RESPONSABILIDAD EN LOS PROCESOS DE PARTICIPACIÓN Y LIDERAZGO
9
Sin embargo se reflexiona sobre:
Papel de la mujer Awá en el proceso organizativo. Participación activa en la superación de la crisis humanitaria. Las líderezas gozan de reconocimiento y afecto de los líderes y de la comunidad en general.
10
Necesidades básicas y Estratégicas de las Mujeres Awá
Las mujeres tienen necesidades particulares que son distintas a las de los hombres. Ser mujer no es lo mismo que ser hombre en circunstancias de pobreza, violencia, desplazamiento y crisis humanitaria: las mujeres reciben efectos negativos diferentes a los de los hombres.
11
NECESIDADES BÁSICAS Funciones sociales asignadas a las mujeres, por cultura que tienen relación con su supervivencia. NECESIDADES ESTRATÉGICAS Tienen que ver con el poder y la igualdad de oportunidades
12
Relacionado con la seguridad del territorio
Núcleo Básico de la organización Indígena El hombre como principal forma de autoridad Violencia Intrafamiliar y maltrato infantil es un problema público y colectivo Madre Solterismo: Dificultad para la comunidad (adsc) FAMILIA Principales afectadas: mujeres y niñas
13
El embarazo adolescente, es un problema para la comunidad.
Tiene que ver con el desarrollo de la mujer Ligada con la procreación y conformación de una familia Es un tema sagrado para la comunidad Awá. “Las mujeres nacen para formar familia”. El embarazo adolescente, es un problema para la comunidad. Cinco a Siete hijos. La Anticoncepción es un tema que no decide la mujer. “ Pone de mal humor al hombre Awá”. La atención al parto la comparten los médicos tradicionales, parteras o parteros y los médicos del hospital Salud Sexual y Reproductiva ¿Derechos Sexuales y Reproductivos?
14
Prioritaria la educación y capacitación constantes
Labor doméstica y familiar Asistir no significa hablar, opinar, decidir o asumir responsabilidades con la comunidad Liderazgo Vida personal y comunitaria PARTICIPACIÓN Y LIDERAZGO Niveles de incidencia de las mujeres en las juntas directivas. Abandono de la madre hacia sus hijos. Lideres tienen menos hijos que las otras mujeres
15
PRIORIDAD: proyección de la comunidad y superar la crisis
Seguridad alimentaria Aporte Económico de las mujeres? – Labor doméstica PRODUCTIVIDAD Mujeres: cría de especies menores. Hombres: Ganadería, Agricultura y Pesca
16
AMENAZAS OPORTUNIDADES Fumigaciones.
Desplazamiento, Inestabilidad en los territorios. Malas relaciones con la gente mestiza. Situación de Violencia. Desconocimiento de la comunidad y en especial de las mujeres, de la legislación propia y los derechos humanos. OPORTUNIDADES Procesos de conservación del territorio y cultivos propios de la comunidad. Relaciones que “los lideres” de la comunidad puedan mantener con las instituciones, organismos internacionales y entidades del Estado, para mejorar las condiciones de vida de su pueblo.
17
!!!GRACIAS!!! Por lo escuchado Por lo entendido Por lo hablado
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.