La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Modelo de Tecnología para Crédito Educativo en Chile

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Modelo de Tecnología para Crédito Educativo en Chile"— Transcripción de la presentación:

1 Modelo de Tecnología para Crédito Educativo en Chile
Sistema Crédito Estudios Superiores INGRESA - Chile

2 Arquitectura del Sistema de Crédito
Sistemas de Información Portal Web Intranet Extranet Procesos de Negocio Actores del Sistema Infraestructura y Servicios de Redes La arquitectura del sistema de crédito educativo en Chile: consta de un modelo de intercambio de información y fuerte empleo de tecnologías Internet y de base de datos

3 Mapa del Sistema de Crédito
Procesos Sistemas Actores Postulación Extranet Estudiante Asignación, Licitación, Renovación Intranet Comisión, IES, Bancos Comisión, Bancos, Fisco Difusión e información Portal Web Estudiante, Ciudadanía

4 Flujo de Asignación y Licitación
OCT’07 Postulación Cupos IES Oferta de Carreras Estudiante NOV’07 DIC’07 Apelaciones Matrícula Final 3ª Publicación 4ª Publicación IES Estudiantes Respaldados Asignación 1ª Matrícula 1ª Publicación 2ª Publicación Fuentes Externas Excepciones (rezagados, ajustes) IES ENE’08 FEB’08 MAR’08 ABR’08 Licitación 5ª Publicación Pago Bancos IES Estudiantes Firma de créditos MAY’08 JUN’08 JUL’08 AGO’08

5 Modelo de Intercambio de Información
Ingresa IES (51) Bancos (4) Master Servicing Fisco Intranet Interfaz

6 Interfaz de Intercambio de Información
Protocolo de intercambio Formato común Reglas de validación Calendario Intercambian vía aplicación web o servicios web El emisor carga los datos según el protocolo definido por tipo de institución

7 Ejemplo de Protocolo de Intercambio

8 Master Servicing o Administración Secundaria de los Créditos
Contraparte operativa con los administradores primarios supervisar la adecuada administración de la cartera y el flujo de caja e información hacia INGRESA Administrador de respaldo restaurar la información de la cartera ante cualquier dificultad del administrador primario o reasignar dicha a cartera a un tercero para dar continuidad al servicio de la deuda Centralizador de información de las carteras administradas por distintas entidades administrar la información de manera agregada y homogénea respecto del total de la cartera de créditos otorgada Satisfacer todas las necesidades de gestión e información permitir en un futuro securitizar y administrar las securitizaciones

9 Servicios del Master Servicing

10 Modelo Operacional Master Servicing

11 Modelo de Comunicaciones
Master Servicing El modelo de comunicaciones define los protocolos de comunicación para el envío de las interfases y para el servicio de reporting Protocolos de comunicación para envío de interfaces: , ftp o web services para reporting: aplicación web Excepto para el se requiere disponer del servidor respectivo con acceso restringido (VPN, con filtro de IP por firewall, https)

12

13 Características del Software en el Sistema de Crédito
Usable aprendible eficiente recordable mínimo de errores en el uso y recuperables satisfactorio Con niveles de seguridad AAA (Authentication, Authorization and Accounting) Autonomía en la administración del sistema Portal web: Content Management Systems con herramientas WYSWYG Perfiles y menús parametrizables B2B, B2C, C2B, personalización , donde los usuarios administradores se les permita crear, modificar y expandir los contenidos y servicios del Portal. aprendible (de rápida productividad) eficiente (de alta productividad) recordable (no requiera re-entrenamiento al reconectarse, se haga familiar) que presente un mínimo de errores en el uso y que sean recuperables (nunca abortar por un error) satisfactorio (debe agradar o ser neutro al usuario) entorno de gestión de contenidos (Content Management Systems) a través de herramientas WYSWYG

14 Publicación Personalizada de Resultados
Contenidos de los mensajes publicados varían según: el tipo de postulante la etapa del proceso de asignación y licitación

15 Ambientes de desarrollo y producción
Programación del software Capa de presentación: XHTML, CSS, JavaScript y AJAX Capa de lógica de negocios: PHP Capa de datos: Postgresql (portal web y extranet) y Oracle (intranet) Ambiente de producción Sistema Operativo Linux Servidor Web Apache Capa de Presentación. Esta es la capa que permite el despliegue de la información hacia el usuario, que permite la administración, bajada de archivos y cualquier otra tarea que deba ser realizada por una interfaz de usuario. Utilizar XHTML, CSS, JavaScript y AJAX. Los documentos generados deben ser válidos según los estándares definidos por W3C. Capa de Lógica de Negocios Esta es la capa encargada de generar las páginas Web y de aplicar la lógica de negocios a los datos que se deben capturar para procesar. Utilizar PHP 4 o 5. Capa de Datos. Los usos de esta capa son: almacenar los datos, recuperar los datos, mantener los datos y asegurar la integridad de los datos. Esta capa también puede manejar lógica de negocios. El modelo R debe cumplir con el estándar SQL 2 y tanto las tablas como los atributos debe ser auto explicativos, de manera de simplificar el proceso de comprensión de este. No se aceptarán modelos cuyos datos no sean autos explicativos. Dentro de los requerimientos se debe entregar tanto el modelo ER como el modelo

16 Arquitectura de la Extranet para entrega de resultados de asignación y licitación
postulantes para el año 2007 8 servidores en cluster Cada nodo del cluster atiende servicios web y de base de datos (cada servidor con una réplica de la base de datos) Las características de cada servidor son: dobles procesadores Xeón, 4 GB en RAM, discos duros en RAID 1 SCSI, arquitectura redundante Un balanceador de carga por hardware Fácil de crecer

17 Cluster para publicación de resultados

18 Características del Data Center
Calidad World Class, certificado Con altos estándares en términos de alimentación eléctrica, climatización y seguridad Uptime de 99,9% Conectividad con acceso redundante a los principales proveedores de telecomunicaciones Conexión a Internet de al menos 100 Mbps nacional y 1 Mbps internacional Arquitectura del Data Center totalmente redundante Seguridad de acceso Trasferencias ilimitadas

19 Conclusiones La usabilidad es crítica en los sistemas para usuarios masivos y alejados geográficamente En el intercambio de información es necesario que las reglas de validación sean exigentes y que se usen fuentes externas válidas para corroborar la mayor cantidad de datos El modelo de intercambio de información presentado permite ejecutar la asignación de los créditos en plazos cortos (días) Abordar los proyectos en componentes integrables, que permitan realizar desarrollos cortos y retroalimentaciones en menos tiempo Cumplir con estándares de calidad internacionales en los ámbitos de TI y empresas Cumplir con estándares de calidad internacionales (software, documentación, data center, equipos de trabajo, etc.)

20 Desafíos respecto al Sistema de Créditos
Manejar completamente por sistema el manejo de excepciones, debido a que los procesos no son estrictamente secuenciales Optimizar la calidad de los procesos y de la información Perfeccionar los sistemas de información Incorporar nuevas tecnologías para mejorar el sistema de crédito, por ejemplo: para acceso ubicuo a la información otorgar servicios vía teléfono celular para seguridad y calidad de los datos incorporar firma digital

21 Sistema Crédito Estudios Superiores INGRESA – CHILE www.ingresa.cl


Descargar ppt "Modelo de Tecnología para Crédito Educativo en Chile"

Presentaciones similares


Anuncios Google