La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El TLC Colombia – Estados Unidos y la educación superior en Colombia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El TLC Colombia – Estados Unidos y la educación superior en Colombia"— Transcripción de la presentación:

1

2 El TLC Colombia – Estados Unidos y la educación superior en Colombia
Hernán Avendaño Cruz Jefe de la Oficina de Estudios Económicos Cali, 31 de marzo de 2005

3 CONTENIDO La economía globalizada La educación en el TLC Temores Retos

4 1. La economía globalizada
“La globalización económica supone la integración de las economías nacionales en la economía internacional mediante el comercio, la inversión extranjera directa (por parte de las empresas y las multinacionales), los flujos de capital a corto plazo, los flujos internacionales de trabajadores y recursos humanos en general, y los flujos de tecnología” Jagdish Bhagwati

5 1. La economía globalizada
Factores aceleradores de la globalización reducción en los costos de transporte aéreo y marítimo la reducción de las barreras al comercio internacional (intervención activa de los gobiernos) el desarrollo de las telecomunicaciones revolución tecnológica en computación y especialmente del Internet acelerado crecimiento del comercio de servicios y capitales, vinculado al desarrollo de las tecnologías de la información aumento de las presiones de la competitividad, con la aparición de rivales reales y potenciales en todo el mundo Jagdish Bhagwati

6 1. La economía globalizada
Notificaciones a la OMC de acuerdos de integración regional Fuente: OMC

7 1. La economía globalizada
Crecimiento anual promedio del PIB per cápita décadas de los ochenta y noventa Fuente: David Dollar and Aart Kraay (2001) “ Trade, Growth and Poverty”. World Bank.

8 1. La economía globalizada
Exportaciones en el marco de acuerdos preferenciales (en % de las exportaciones) Fuente: CEPAL (2004) “Desarrollo productivo en economías abiertas”

9 1. La economía globalizada
Importaciones de Estados Unidos de camisetas (6109) provenientes de México y Colombia – Participación % en el mercado * * Estados Unidos importó US$ millones de este producto en 2004 Fuente: CEPAL, USITC

10 1. La economía globalizada
Importaciones de Estados Unidos de camisetas (6109) provenientes de México y Colombia – Arancel implícito Fuente: CEPAL, USITC

11 1. La economía globalizada
Importaciones de Estados Unidos de camisetas (6109) provenientes de Colombia – Participación % en el mercado US$ 4.1 millones US$ 6.5 millones US$ 29.7 millones Fuente: CEPAL, USITC

12 2. Educación en el TLC Servicios transfronterizos
Modo 1 o Suministro Transfronterizo El servicio fluye del proveedor nacional hacia los consumidores en el extranjero Ejemplo Modo 2 o Consumo en el Extranjero El consumidor nacional tiene acceso a los servicios que se prestan en el exterior Uso de internet para proveer una especialización Un docente viaja a otro país para tomar un curso de posdoctorado Modo 3 o Presencia Comercial Requiere la presencia del productor o proveedor del servicio en territorio de los consumidores El suministro transfronterizo abarca por definición las corrientes de servicios del territorio de un Miembro al territorio de otro Miembro (por ejemplo, los servicios bancarios o los servicios de arquitectura prestados a través del sistema de telecomunicaciones o de correo); El consumo en el extranjero se refiere a las situaciones en que un consumidor de servicios (por ejemplo, un turista o un paciente) se desplaza al territorio de otro Miembro para obtener un servicio; La presencia comercial implica que un proveedor de servicios de un Miembro establece una presencia en el territorio de otro Miembro, mediante la adquisición en propiedad o arrendamiento de locales (por ejemplo, filiales nacionales de compañías de seguros o cadenas hoteleras), con el fin de suministrar un servicio; La presencia de personas físicas consiste en el desplazamiento de personas de un Miembro al territorio de otro Miembro para prestar un servicio (por ejemplo, contables, médicos o profesores). Un inversionista va a otro país y crea una universidad Modo 4 o Movimiento de Personas Desplazamiento de las personas que prestan el servicio a otro país Un profesional colombiano viaja a otro país a brindar una asesoría temporal

13 2. Educación en el TLC Servicios transfronterizos
Eliminación de barreras de acceso - trato nacional - no imposición de formas jurídicas - no obligar presencia local - no discriminar mediante limitaciones a - número de proveedores - valor de los activos o de las transacciones - número de empleados

14 2. Educación en el TLC Servicios transfronterizos
Grupo de trabajo sobre servicios profesionales - estándares de licenciamiento y certificación de proveedores de servicios - reconocimiento mutuo de cuerpos profesionales - trabajo concreto en licencias temporales para ingenieros y arquitectos Trato recíproco - otorgar a profesionales de USA un trato recíproco al que reciban nuestros profesionales en los Estados donde realizan su ejercicio profesional

15 2. Educación en el TLC Inversión
Objetivo: Establecer un marco jurídico justo y transparente que promueva la inversión a través e la creación de un ambiente estable y previsible que proteja al inversionista, su inversión y los flujos relacionados. Temas Disciplinas de no discriminación y no barreras Compromisos de Transparencia Mecanismo de solución de controversias Inversionista-Estado. Excepciones a las disciplinas (anexos)

16 2. Educación en el TLC Anexos de servicios e inversión
Anexo II Entrada 1: Acceso a Mercados: “Colombia se reserva el derecho de adoptar o mantener cualquier medida que ponga limitaciones sobre: los servicios de enseñanza primaria y secundaria requisito de una forma de tipo específico de entidad jurídica para los servicios de enseñanza superior”

17 2. Educación en el TLC Anexos de servicios e inversión
Anexo II Entrada 6: Acceso a mercados Trato Nacional Nación mas Favorecida Presencia Local Requisitos de desempeño Altos ejecutivos y directorios “Colombia se reserva el derecho de adoptar o mantener cualquier medida con respecto a la aplicación y ejecución de leyes, y al suministro de servicios correccionales y de los siguientes servicios, en la medida que sean servicios sociales que se establezcan o se mantengan por razones de interés público: … educación y capacitación pública …”

18 2. Educación en el TLC Compras públicas
Exclusión de servicios relacionados con Investigación y Desarrollo Con base en Ley 80 de 1993 “ARTICULO 24. DEL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA. En virtud de este principio: “1o. La escogencia del contratista se efectuará siempre a través de licitación o concurso públicos, salvo en los siguientes casos en los que se podrá contratar directamente: “d) Para la prestación de servicios profesionales o para la ejecución de trabajos artísticos que sólo puedan encomendarse a determinadas personas naturales o jurídicas, o para el desarrollo directo de actividades científicas o tecnológicas”.

19 3. Temores Aumento de la competencia
La competencia ya aumentó Educación a distancia Alianzas con Universidades de otros países Establecimiento de sedes en otras regiones

20 3. Temores Vendrán las U. gringas
Nada les impide venir en este momento Estatuto de Inversiones Internacionales: Artículo 8 “De conformidad con lo establecido en el artículo 3o. del presente Estatuto, podrán realizarse inversiones de capital del exterior en cualquier proporción en todos los sectores de la economía. No obstante lo anterior, queda prohibido todo tipo de inversión de capital del exterior en: a) Actividades de defensa y seguridad nacional; b) Procesamiento, disposición y desecho de basuras tóxicas, peligrosas o radioactivas no producidas en el país”.

21 3. Temores Vendrán las U. gringas
Y nada impide a las U. colombianas ir a USA Enero 29 de 2005 La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Unad) abrió esta semana programas en E.U. “Es la primera institución de educación superior colombiana que tiene licencia del gobierno estadounidense para desarrollar una oferta educativa allí”.

22 3. Temores Deterioro laboral baja demanda
El capítulo de Asuntos Laborales obliga a: Efectiva inclusión de los derechos laborales fundamentales en la legislación interna Evitar el dumping social a través de la aplicación de la normativa laboral interna Proteger a los trabajadores en sus derechos fundamentales Avanzar en el efectivo cumplimiento de la legislación laboral interna

23 4. Retos Calidad (procesos de acreditación) Investigación vs. Empresas
Formación de empresarios (Plan Empresa Europa)

24


Descargar ppt "El TLC Colombia – Estados Unidos y la educación superior en Colombia"

Presentaciones similares


Anuncios Google