Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGary Morales Modificado hace 6 años
1
MÚSCULOS DE LA MÍMICA FACIAL Dr. Gary D. Morales Rodriguez
2
MUSCULO FRONTAL Venter Frontalis del M. Occipitofrontalis: forma parte del músculo del cuero cabelludo denominado occipitofrontal, constituyendo la porción anterior de éste. Se extiende desde la aponeurosis epicraneal a nivel del vertex craneal hasta las cejas, posibilitando la elevación de éstas, y produciendo así una mirada de sorpresa. De esta forma provoca las arrugas transversales de la frente al fruncir el ceño
3
M. FRONTAL
4
EL MÚSCULO SUPERCILIAR se origina en la porción nasal del frontal y se inserta lateralmente a nivel cutáneo en la región del tercio medio de la ceja, con una mayor o menor extensión, ubicándose bajo el orbicular de los ojos y el propio músculo frontal. Mediante su contracción, origina arrugas verticales a nivel de la glabela y por encima de ambas cejas
5
MUSCULO SUPERCILIAR
7
EL MÚSCULO ORBICULAR DE LOS PARPADOS 3 secciones claramente definidas: La porción palpebral La porción orbital La porción lagrimal Origen del músculo orbicular de los ojos El orbicular de los ojos se origina en la parte frontal del margen orbital, que es el borde de la cavidad ocular. Desde el margen orbital, el músculo se extiende hacia adentro
8
LA PORCIÓN ORBITAL Más gruesa que la parte anterior y de color rojo brillante, sus fibras circulares circundan la órbita que se inserta en la apófisis ascendente del maxilar.
9
LA PORCIÓN PALPEBRAL Delgada y pálida, esta parte se estira entre el ligamento palapébral medial y el ligamento palabépral lateral, dividiendo en dos la parte superior que pasa a través del párpado superior, la parte inferior en el párpado inferior.
10
LA PORCIÓN LAGRIMAL Esta parte se estira entre el ligamento palaverbral medial y la cresta lagrimal posterior.
12
MUSCULO DE HORNER Se encuentra por detrás del tendón reflejo del orbicular de los párpados. Se origina insertándose en la cresta lacrimal posterior del unguis, por detrás del tendón reflejo. Se dirige hacia afuera, por detrás del tendón reflejo, en la unión de este con el fascículo directo y la extremidad de los tarsos se divide en dos fascículos. Estos rodeando los canales lacrimales, llegan a la cara anterior del tarso. Termina, mezclándose con los otras porciones del orbicular. La acción de esta porción es comprimir los canales lacrimales y el saco lacrimal.
13
EL MÚSCULO PRÓCERO O PIRAMIDAL DE LA NARIZ es una pequeña tira muscular que se continúa con el músculo occípitofrontal. Se dirige desde la región frontal central, pasando por la raíz nasal o puente nasal, donde se inserta en la piel situada a nivel de la glabela. Tracciona hacia abajo de la porción inferior de la ceja, causando arrugas transversales sobre el puente nasal
14
MÚSCULO TRANSVERSO Origen:Del dorso de la nariz, donde nace, se dirige al músculo abajo hacia el surco del ala de la nariz Inserción: termina en la piel y en el músculo mirtiforme Función:Estrecha las aberturas nasales, atrayendo hacia arriba los tegumentos.
16
MÚSCULO MIRTIFORME O DEPRESOR DEL SEPTO NASAL Origen:Pequeño músculo radiado, situado por debajo de las aberturas nasales. Inserción: Se inserta, abajo, en la fosita mirtiforme en el maxilar superior y de aquí se dirige arriba, para terminar en el tabique del ala de la nariz. Función: Depresor del septo nasal
18
MÚSCULO DILATADOR DE LA NARIZ Es una lámina muscular delgada, muy atrofiada en el hombre. Forma: pequeño, delgado, aplanado y triangular Ubicación: sus fibras se extienden en el espesor del ala de la nariz, del surco nasolabial al borde lateral de la narina correspondiente. Descripción: Posteriormente se une a la piel del surco nasolabial. Las fibras que se aplican sobre el cartílago del ala de la nariz alcanzan el borde inferior del ala de la nariz y se fijan en la cara profunda del tegumento. Función: Dilatador de la ventana nasal. Desplaza el ala de la nariz lateralmente, aumentando así el diámetro transversal de las narinas. Músculo muy atrofiado en el ser humano Inervación: Nervio Temporofacial.
20
MÚSCULO BUCCINADOR Posee un punto motor para el N. bucal (colateral del N. trígemino) y pasa el conducto parotideo, dilatador Origen: Ligamento o rafe pterigomandibular Inserción: Eminencias alveolares del los terceros molares maxilares y mandibulares. Llega al modeolo Función: Soplido, formación del bolo alimenticio
22
MÚSCULO ORBICULAR DE LOS LABIOS Inserción:Los labios y la región circundante Función: Abre y cierra los labios -Succiona.
24
MÚSCULO ELEVADOR COMÚN DEL ALA DE LA NARIZ Y DEL LABIO SUPERIOR se inserta cranealmente en el maxilar, dividiéndose en dos porciones musculares que se insertan en el cartílago alar y en el labio superior, elevando ambas estructuras
26
MÚSCULO ELEVADOR PROPIO DEL LABIO SUPERIOR Triangular, superficial Origen: 1/3 medial del reborde infraorbitario, sobre el agujero infraorbitario Inserción: Labio superior Función: Eleva el labio superior
28
MÚSCULO CANINO Es un M. dilatador, profundo, alargado, acintado y rectangular Origen: Fosa canina Inserción: modeolo Función: Eleva el ángulo oral
29
MÚSCULO CIGOMÁTICO MAYOR Origen: hueso cigomatico Inserción: modiolo Función: Atrae hacia arriba y hacia afuera la comisura de los labios.
30
MÚSCULO CIGOMÁTICO MENOR Origen: se inserta en el fascia masetérica y termina por debajo del músculo elevador del labio. Inserción:Labio superior y modeolo Función: Atrae hacia arriba y hacia afuera la comisura de los labios.
31
EL MÚSCULO CIGOMÁTICO MAYOR se extiende desde el borde lateral del hueso cigomático hasta el ángulo de la boca, traccionando súperolateralmente de él durante las expresiones de risa o sonrisa
32
MÚSCULO RISORIO es un músculo variable, relacionado íntimamente con el platisma. Se inserta en la fascia parotídea y se dirige al ángulo de la boca, traccionando lateralmente de la comisura labial al sonreír
33
MÚSCULO TRIANGULAR DE LOS LABIOS O DEPRESOR DEL ÁNGULO DE LA BOCA Origen: por abajo en el tercio interno de la línea oblicua externa del maxilar inferior Inserción:por arriba, en los tegumentos de las comisuras labiales Función: Baja o deprime las comisuras labiales.
34
MÚSCULO CUADRADO DEL MENTÓN Origen: En el tercio interno de la línea oblicua externa del maxilar inferior Inserción: por arriba en la piel del labio inferior Función: baja el labio inferior
35
MÚSCULO MENTONIANO Origen: Eminencias alveolares de los incisivos inferiores Inserción: Protuberancia mentoniana Función: Arruga el mentón, eleva el mentón hacia el labio inferior
37
NERVIO FACIAL
39
BIBLIOGRAFÍA Rouvière, H. Anatomía humana, descriptiva, topográfica y funcional, vol. 1, Cabeza y cuello. 11a ed. Barcelona: Masson, 2005. Moore K.L. Anatomía Humana con Orientación Clínica Editorial Médica Panamericana. Barcelona Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2010). PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA (11a. ed., 4a. reimp.). BUENOS AIRES: MEDICA PANAMERICANA. Tablas Imágenes de tablas Allie Soriano M. Cabeza Shildeshare Junio 2015 Imágenes Adam, B. et al. Eds. Risk Society.... Fotografías o imágenes en línea Imágenes libres de uso de búsqueda de Google Imágenes Motor de búsqueda Abril 2019
40
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.