La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El crecimiento económico y la calidad de vida en la República Dominicana: una experiencia para América Latina y el Caribe Miguel Ceara Hatton 19 de.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El crecimiento económico y la calidad de vida en la República Dominicana: una experiencia para América Latina y el Caribe Miguel Ceara Hatton 19 de."— Transcripción de la presentación:

1 El crecimiento económico y la calidad de vida en la República Dominicana: una experiencia para América Latina y el Caribe Miguel Ceara Hatton 19 de octubre 2018 Notas de

2 Notas de cearahatton@gmail.com
Tasa de crecimiento, volatilidad y años recesivos ( ) (20 países) RD: alto crecimiento, baja volatilidad y pocos años recesivos Fuente: Bases de datos de la CEPAL y Notas de

3 Notas de cearahatton@gmail.com
El crecimiento de las exportaciones y la disponibilidad de divisas para financiar la acumulación de capital. Los cambios en la forma de reproducción de la economía y la sociedad permitieron reorganizar el modo de reproducción material de la sociedad, dando un nuevo aliento a la acumulación de capital y al uso productivo del excedente económico. Estos periodos son:  La “Industrialización sustitutiva sin mercado” que culmina en 1959. La transición postrujillista ( ). La “Industrialización sustitutiva con mercado” ( ). La “Transición hacia  una sustitución en las actividades de generación de divisas” ( ). La consolidación y auge de las nuevas actividades de generación de divisas (Turismo, ZZFF y remesas) que abarca desde 1992 hasta la actualidad. Estos 5 períodos implicaron cambios importantes en las políticas públicas, realzaron algún aspecto dinámico: nuevos sectores cambios en los apropiadores del excedente en la acumulación (turismo, telecomunicaciones, banca, etc.) en la institucionalidad subyacente Estos cambios podían desaparecer o permanecer en el tiempo, pero de diferentes maneras crearon un impulso nuevo en la actividad económica ¿Cómo explicar el crecimiento económico de largo plazo en la República Dominicana de ? Notas de

4 Los ingresos de divisas se multiplica por de 5 entre mediados de la década de 1980 y 2000
Notas de

5 Notas de cearahatton@gmail.com
La crisis de la década de 1980 fue diferente en la RD que en el resto de AL y C: fue de liquidez (pago de deuda externa) y solvencia Notas de

6 Notas de cearahatton@gmail.com
3. Escenario internacional favorable. Mercados preferenciales ICC de EEUU Crecimiento de EEUU 4. Proceso de migratorios y las remesas a partir de la década de 1960. 5. Estabilidad macroeconómica (de precios)   6. Disponibilidad de una mano de obra extranjera de bajo costo que garantiza rentabilidad. (A veces complementaria y otras sustituta) pero fija un ancla al salario. 7. El salario se convirtió en el precio de ajuste de la economía en el marco de diferentes lógicas ¿Cómo explicar el crecimiento económico de largo plazo en la República Dominicana de ? Notas de

7 Notas de cearahatton@gmail.com
Las condiciones de constreñimiento de la balanza de pagos (la disponibilidad de divisas) como determinante del producto y el empleo. b) El nivel de demanda agregada (exportaciones e inversión) determina el nivel producto, el empleo y la tasa de acumulación de capital a largo plazo.   c) La dinámica estructural permanente que genera pobreza y desigualdad, aun cuando cambia la lógica de funcionamiento del “modelo económico” Entre 1950 y 2017 hay tres “modelos” con características diferentes y dos transiciones, teniendo en común tres ejes transversales: Notas de

8 Notas de cearahatton@gmail.com

9 Notas de cearahatton@gmail.com

10 Notas de cearahatton@gmail.com

11 Las paradojas de la sociedad dominicana
Notas de

12 Las paradojas de la sociedad dominicana:
La paradoja del crecimiento económico La paradoja de la institucionalidad La ideología del progreso Notas de

13 Notas de cearahatton@gmail.com
La paradoja del crecimiento… Notas de

14 Índice de Capital Humano: posiciones para América Latina y el Caribe
Países Probabilidad de sobrevivir a los 5 años Años esperados de escolaridad Puntaje en pruebas estandarizadas Conocimiento ajustado a ños de escolaridad Menores de 5 años con desarrollo normal Sobrevivencia de adulto Índice de capital Humano Posición en AL Y C 20 países Posición Mundial 157 países Valor Chile 1 3 2 45 0.674 Costa Rica 7 4 6 57 0.619 Trinidad and Tobago 16 8 9 17 62 0.613 Argentina 5 63 0.611 Mexico 11 64 0.607 Ecuador 18 66 0.602 Uruguay 10 68 0.600 Colombia 70 0.593 Peru 12 72 0.586 Brazil 81 0.560 Jamaica 15 85 0.544 Paraguay 14 90 0.533 Panama 13 91 0.532 Nicaragua 92 0.531 El Salvador 97 0.501 Guyana 19 99 0.495 Rep. Dominicana 101 0.492 Honduras 103 0.490 Guatemala 20 109 0.460 Haiti 112 0.446 Notas de

15 Notas de cearahatton@gmail.com

16 Notas de cearahatton@gmail.com

17 Notas de cearahatton@gmail.com

18 Notas de cearahatton@gmail.com

19 Notas de cearahatton@gmail.com
La paradoja de la institucionalidad … Notas de

20 Notas de cearahatton@gmail.com

21 Notas de cearahatton@gmail.com

22 Notas de cearahatton@gmail.com
La “ideología del progreso” o el “mito del progreso”: … lo importante son las cosas y no las personas Notas de

23 Resultados de Encuestas realizadas
en diciembre 2014 (Gallup) El 65.7% de los dominicanos califica “las condiciones actuales del país” como mala o muy mala. El 51.6% considera que su situación económica personal es mala y muy mala. Esta percepción negativa sube al 72.5% en las mujeres. El 53.2% dice que al “final del período del gobierno la situación económica de República Dominicana estará” igual o peor. El 63.4% de la población entiende que las “cosas” no se mueven o van mal. El 85.7% dice que no hay ninguna o poca posibilidad de salir de la pobreza. El 60.3% de la población dice que el país está progresando. Notas de

24 Notas de cearahatton@gmail.com
La base de la cohesión social es la confianza interpersonal, pues resulta que según el Latinobarometro la República Dominicana es el segundo país más desconfiado de América Latina ya que el 87% de la población está prevenida con los demás, esto dificulta construir un proyecto colectivo de Nación y hace mucho más difícil construir una país de ciudadanos con derechos. La RD, en 2015 es el país de América Latina cuya población más quiere emigrar. El 54% quiere irse y ha contemplado la posibilidad concreta de irse del país. Es paradójica que con tanto “progreso” la gente quiera irse. Notas de

25 Notas de cearahatton@gmail.com

26 Notas de cearahatton@gmail.com

27 Notas de cearahatton@gmail.com
Gracias… Notas de


Descargar ppt "El crecimiento económico y la calidad de vida en la República Dominicana: una experiencia para América Latina y el Caribe Miguel Ceara Hatton 19 de."

Presentaciones similares


Anuncios Google