La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El tiempo narrativo 1º medio.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El tiempo narrativo 1º medio."— Transcripción de la presentación:

1 El tiempo narrativo Profesora: Eugenia Catilao Ly 1º medio A

2 Objetivos de la clase Tiempo de la historia y del relato. Anacronías: analépsis y prolépsis.

3

4 Tiempo referencial histórico El tiempo referencial histórico corresponde al contexto histórico en el que se ambienta una narración. Hay narraciones novelescas que aún siendo contemporáneas (del siglo XX o del XXI), refieren historias situadas en un pasado real histórico, como la novela Inés del alma mía de Isabel Allende editada el 2006, que narra la historia de Inés de Suárez durante la Conquista de Chile en el siglo XVI.

5 Tiempo de la Historia, Tiempo del relato

6 Tiempo de la historia El tiempo de la historia se refiere a aquella cualidad temporal de toda narración que cuenta con un inicio de las acciones, un desarrollo de las mismas y un desenlace que las concluye. Es decir, hay una relación de causa-efecto entre el conjunto de las acciones y una predominancia del tiempo lógico lineal. sin alteraciones cronológicas en su disposición.

7 Tiempo de la historia Observa esta secuencia de acciones ordenadas cronológicamente de acuerdo al tiempo de la historia: 1.- Un gato maullando desesperadamente en la copa de un árbol. 2.- Una mujer se apena de él y va en su rescate. 3.- La mujer trepa por el árbol con dificultad. 4.- La mujer intenta alcanzar al gato, pero éste se asusta y la araña. 5.- La mujer se encuentra tendida en el suelo, con un gran rasguño en una mano, pero con el gato entre sus brazos sano y salvo. 6.- La mujer se repone de la caída y decide llevar el gato a su casa como regalo para su hija.

8 Tiempo del Relato El tiempo del relato está íntimamente relacionado con el aspecto estético de una narración. Apunta a la organización y disposición interna en que la narración presenta las acciones de la historia. De ahí que pocas veces el tiempo de la historia y el del relato coincidan, pues el texto organiza para sus propios fines el tiempo de la historia, alterando su orden lineal y generando con ello una temporalidad exclusiva del relato.

9 Miremos que pasa con el rescate del gato Valiéndonos de la voz de un narrador, podríamos organizar el tiempo del relato de la siguiente manera:

10 Una joven mujer se encuentra tendida bajo las frondosas ramas de un árbol. Su mano derecha se colorea con pequeñas gotas de sangre que manan desde las aberturas de los delgados rasguños que le hiciera el pequeño felino que rescató, el mismo que ahora ronronea y se pasea tranquilamente entre sus brazos. Todo sería distinto para la mujer si es que, hace unos minutos, no hubiera atendido a los desgarradores maullidos que el gato lanzara desde lo más alto de la copa del árbol que ahora la tiene a sus pies. Pero su adoración por los animales pudo más que su vértigo y no dudó en subir a rescatar a la mascota. Ahora, reponiéndose de la caída, sólo piensa en cómo va a llamar al pequeño animal y en lo contenta que se pondrá su hija cuando lo lleve a casa.

11 Anacronías narrativas Se llama anacronía a la alteración del orden cronológico de los sucesos en el relato. La forma de presentar los hechos en una anacronía no sigue una secuencia temporal lógica, por lo que es una ruptura temporal del relato producida por la suspensión momentánea para dar paso a un acontecimiento con un tiempo distinto al que sigue el relato. Se conocen dos tipos de anacronías: analépsis y prolépsis.

12 Disposición de los acontecimientos Corresponde al orden en que se narran los acontecimientos. Es la disposición artística de los acontecimientos según la finalidad del narrador, tal y como aparecen en la narración. Este orden no siempre coincide con la presentación cronológica de la historia. Hay diferentes tiempos narrativos, que son: Ab ovo, in media res, in extrema res

13 El Tiempo narrativo

14 EL TIEMPO NARRATIVO ANACRONÍAS NARRATIVAS

15 EL TIEMPO NARRATIVO

16


Descargar ppt "El tiempo narrativo 1º medio."

Presentaciones similares


Anuncios Google