Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJorge Gomez Modificado hace 6 años
2
Los Acentos Reglas de acentuación escrita
3
El acento El acento ortográfico o “tilde” es una rayita inclinada de derecha a izquierda (á) que no debe confundirse con el acento prosódico, que no se escribe sino sólo se escucha.
4
El acento La gran mayoría de las palabras españolas tienen acento prósodico, pero no todas tienen acento ortográfico. Es muy importante saber colocar el acento ortográfico, pues su ausencia o presencia pueden cambiar drásticamente el significado de las palabras
5
Por ejemplo: Práctica= PracticePractica= del verbo practicar Fábrica= FactoryFabrica= del verbo fabricar Célebre= FamousCelebre= del verbo celebrar Tráfico= TrafficTrafico = del verbo traficar Público= PublicPublico= del verbo publicar
6
Más ejemplos El significado de la palabra cambia según la sílaba acentuada: Practico práctico practicó Animoánimoanimó
7
Reglas de acentuación Para los propósitos de acentuación, hay que contar las sílabas de derecha a izquierda: Miércoles Miér(3)- co(2)- les(1) Sábado Sá(3)- ba(2-)- do(1)
8
Vamos a practicar José Jo(2) sé(1) Mariana Ma(3) ria(2) na(1) Josefina Jo(1) se(3) fi (2) na(1)
9
Clasificación del acento escrito Por la posición del acento escrito, las palabras en español se clasifican en tres grupos: 1) AGUDAS 2) GRAVES O LLANAS 3) ESDRUJULAS
10
AGUDAS Regla #1 Si el acento se escucha en la sílaba #1, y la palabra termina en N, S o vocal, se escribe el acento en la sílaba #1. Ejemplos: violín, salón, francés, mamá.
11
LLANAS O GRAVES Regla #2 Si el acento se escucha en la sílaba #2, y la palabra termina en cualquier consonante que no sea N, S o Vocal, se escribe el acento en la sílaba #2. Ejemplos: césped, cárcel, álbum, cáncer, lápiz.
12
ESDRUJULAS Regla #3 Si el acento se escucha en la sílaba #3, el acento siempre se escribe. Ejemplos: histórico, esdrújula, público, trágico.
13
PRACTIQUEMOS Lean con cuidado las siguientes palabras. Algunas llevan acento escrito. Siguiendo las reglas, pongan acento escrito en las palabras que lo necesiten. Recuerden……lean las palabras en voz alta para asegurarse de dónde va el acento.
14
PRACTIQUEMOS Aventura A ven tu ra A ven TU ra A (4) ven (3) TU(2) ra (1) Esta palabra tiene el sonido fuerte en la sílaba # 2, pero termina en vocal, entonces NO lleva el acento escrito.
15
UNA VEZ MAS Rincon Rin con Rin (2) CON(1) Esta palabra tiene el sonido fuerte en la sílaba CON (1), por consiguiente es una palabra aguda. Según la regla una palabra aguda que termine en N,S, o vocal lleva acento escrito. Rincón !
16
Simpatico Sim pa ti co Sim(4) PA (3) ti (2) co(1) Esta palabra tiene el sonido fuerte en la sílaba #3, es una palabra esdrújula. Según la regla todas las palabras esdrújulas llevan acento. Simpático
17
Regla de las sobresdújulas Regla #4 Hay también palabras sobresdrújulas. Estas palabras pueden llevar el acento tanto en la sílaba #4 como en la #5, y son generalmente palabras formadas con un adjetivo y el sufijo - mente. La nueva palabra que se forma se llama adverbio. Ejemplos: débilmente, difícilmente, dramáticamente.
18
Por ejemplo: fácil =fácilmente principal =principalmente trágico =trágicamente anterior =anteriormente La manera más fácil y segura de saber si estos adverbios llevan acento es fijarse si el adjetivo del que se deriva lleva o no acento.
19
Excepciones Las monosílabas no se acentúan A MENOS QUE haya otra monosílaba idéntica en forma pero diferente en significado. El acento en una de las monosílabas sirve para hacer la distinción entre ambas.
20
Aun=even thoughaún= todavía, yet De= preposicióndé= del verbo dar El= artículo (the)él= pronombre (he) Mas= but, however,más= plus, more pero Mi = posesivo (my)mí= pronombre objeto(me) COMO…….
21
Y……. Se= pronombre reflexivo sé= del verbo saber Si= conjunción condicional(if) sí= afirmación(yes) Te= pronombre objecto (you) té= sustantivo(tea) Tu= posesivo (your) tú= pronombre personal(you)
22
INTERROGATIVOS Y RELATIVOS Otro grupo de palabras que pueden o no llevar acento son los interrogativos que, quien, donde, cuando, como, que en ocasiones también sirven para relacionar unas oraciones con otras.
23
EJEMPLOS 1. ¿Qué quieres? 2. No sé qué quieres. 3. No sé lo que quieres. 4. Quiero que te vayas.
24
La #1 es una pregunta. La #2 sigue a un verbo que pide objecto directo. La #3 y #4 sirve para enlazar a dos partes de una oración.
25
Quién 1. ¿Para quién es el regalo? 2. No me importa para quién sea el regalo. 3. Juanita, quien siempre llega tarde, llegó cargada de regalos.
26
Cómo 1. ¿Cómo te quedó el arroz? 2. Nunca supe cómo hacía el arroz mi mamá. 3. No pudo hacer el arroz como le enseñaron.
27
Dónde 1. ¿Dónde pusiste mi toalla? 2. No sé dónde quedo tu toalla. 3. Dejaba la toalla donde le daba la gana.
28
Un detallito…….. Si una vocal débil está antes o después de una vocal fuerte y tiene el acento prosódico, hay una separación. La combinación de una vocal débil con una fuerte que tenga el acento prosódico siempre lleva acento escrito. Ejemplo: Ca/ í/ da, sa/lí/an, grú/a, rí/en, reí/mos
29
Por último….. Otros casos de acentuación doble: 1. Sólo (solamente, only) 1a. Solo (solitario, alone) 2. Por qué (pregunta, why) 2a. Porque (razón, reason) 2b. Porqué (the reason why)
30
NORMATIVIDAD ENERGÉTICA. Br. Jorge Carlos Gómez Pérez
31
PROGRAMA NACIONAL DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA 2014-2018 Es el instrumento mediante el cual el Ejecutivo Federal establecerá las acciones, proyectos y actividades derivadas de la Estrategia con el fin de alcanzar las Metas en Materia de Eficiencia energética
32
LEY DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA Vino a compactar en una sola legislación las leyes de aprovechamiento sustentable de la energía (sustentabilidad y energías renovables)
33
PRONASE Documento rector del aprovechamiento sustentable de la energía en México, de observancia obligatoria para la Secretaría de Energía (Sener).
34
PRONASE Investigación y Desarrollo Tecnológico. Mecanismos de Cooperación Eficiencia Energética
35
LTE Se encuentra en el proceso de elaboración de la Estrategia 2016-2045 que habrá de definir la meta de Eficiencia Energética, así como las políticas y acciones para cumplir con dichos compromisos. Normatividad de la transición energética Revisión de la PRONASE Programas de Eficiencia Energética. Estrategia
36
LTE Se encuentra en el proceso de elaboración de la Estrategia 2016-2045 que habrá de definir la meta de Eficiencia Energética, así como las políticas y acciones para cumplir con dichos compromisos.
37
LTE Tecnologías Limpias Normatividad de la transición energética Revisión de la PRONASE Programas de Eficiencia Energética. Estrategia
38
MARCO LEGAL DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA En su artículo 25, señala que los programas sectoriales correspondientes deberán reflejar las políticas, programas y acciones determinados en la Estrategia, y que su componente de largo plazo deberá actualizarse dentro de los primeros seis meses de ejercicio de cada Administración Federal; en términos de la Ley de Planeación, se tiene que el marco de acción de la transición energética convierte a la Estrategia en un instrumento de política transversal de la Administración Pública Federal
40
ESTRATEGIA PARA PROMOVER TECNOLOGÍAS LIMPIAS. La Estrategia se convierte en el marco de referencia de la política energética nacional, en la cual se definen los elementos de planeación estratégica integrando escenarios prospectivos de largo plazo (30 años), así como de mediano plazo (15 años), los cuales deberán actualizarse dentro de los primeros seis meses del ejercicio de cada Administración Federal, en el primer caso, y cada tres años, en el segundo.
41
ESTRATEGIA PARA PROMOVER TECNOLOGÍAS LIMPIAS.
42
REVISIÓN A LA PRONASE El artículo 9 del Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (R-LASE) señala que la Secretaría de Energía (Sener), a través de la Conuee, realizará cada dos años una revisión del PRONASE.
43
ALGUNAS NORMAS DE NUESTRO INTERÉS.
49
ALUMBRADO PÚBLICO. El concepto de alumbrado público se refiere a un servicio que consiste en proveer la iluminación mínima necesaria en los espacios públicos y vialidades, de forma que se garantice la seguridad de peatones y vehículos.
50
PROYECTO NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ALUMBRADO PÚBLICO MUNICIPAL Antecedentes A partir del año 2010, con el convenio marco de colaboración la Sener (Secretaría de Energía); la Conuee (Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía); CFE (Comisión Federal de Electricidad) y Banobras (Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C.), dio inicio la ejecución del Proyecto Nacional de Eficiencia Energética en Alumbrado Público Municipal.
51
PROYECTO NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ALUMBRADO PÚBLICO MUNICIPAL Nuevas Tecnologías Impulsar la eficiencia Consume Energética Programa Nacional en MUNICIPIOS Normas Sistema y Producto en alumbrado público
52
PROYECTO NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ALUMBRADO PÚBLICO MUNICIPAL Energía y seguridad Pública Apoyos Censos Mejorar
53
RESPONSABLES Y SUS FUNCIONES.
56
EFICIENCIA ENERGÉTICA.
57
Energías renovables y eficiencia energética: 6 El Ahorro y La Eficiencia Energética EFICIENCIA ENERGÉTICA. AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
58
Energías renovables y eficiencia energética: 6 El Ahorro y La Eficiencia Energética Ahorro de energía: evitar un consumo mayor de energía mediante cambios en las pautas de uso. Ejemplo: apagar la luz cuando se sale de una habitación. Eficiencia energética: consumir menos energía para obtener un mismo servicio (“hacer lo mismo con menos”). ¿ES LO MISMO EL AHORRO QUE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA? Para reducir al máximo el consumo energético habría que aunar medidas de ahorro y eficiencia energética Ejemplo: Utilizar una lavadora “clase energética A” y usar los programas cortos de lavado, lavadora llena y con agua fría (todas estas medidas permiten ahorrar energía al utilizar las lavadoras).
59
Energías renovables y eficiencia energética: 6 El Ahorro y La Eficiencia Energética Crisis energética: agotamiento y encarecimiento de los combustibles fósiles. Reducción de emisiones contaminantes de CO2. Disminución del grado de contaminación, riesgo de lluvia ácida, mareas negras y destrucción de bosques y espacios naturales. Ahorro económico ¿POR QUÉ ES NECESARIO AHORRAR ENERGÍA?
60
Energías renovables y eficiencia energética: 6 El Ahorro y La Eficiencia Energética 1. MEDIDAS TECNOLÓGICAS Eficiencia energética y sustitución de fuentes de energía contaminantes. Pueden ser: De gestión de la oferta: en la generación (compañías eléctricas) De gestión de la demanda: en el consumo (usuarios) PRINCIPALES MEDIDAS DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA 2. MEDIDAS DE CONSUMO RESPONSABLE Cultura y pautas para el ahorro energético 3. MEDIDAS INSTRUMENTALES Económicas, normativas, fiscales y de gestión. Promueven medidas tanto de eficiencia como de ahorro energético.
61
Energías renovables y eficiencia energética: 6 El Ahorro y La Eficiencia Energética 1.GESTIÓN DE LA OFERTA (producción de electricidad) A) Medidas innovadoras para mejorar el rendimiento en la generación de la energía (ciclos combinados, cogeneración) B) Sustitución de fuentes de energía: sustitución del petróleo por gas natural o por energías renovables 2. GESTIÓN DE LA DEMANDA (consumo) A) Sustitución de fuentes de energía: sustitución de electricidad por gas o por energías renovables. B) Sustitución de equipos: sustitución de electrodomésticos e iluminación. Etiquetado energético. C) Mejora de infraestructuras: domótica, arquitectura bioclimática,... MEDIDAS TECNOLÓGICAS
62
Energías renovables y eficiencia energética: 6 El Ahorro y La Eficiencia Energética MEDIDAS TECNOLÓGICAS. GESTIÓN DE LA DEMANDA I
63
Energías renovables y eficiencia energética: 6 El Ahorro y La Eficiencia Energética B) Sustitución de equipos: sustitución por otros más eficientes; p.ej., sustitución de electrodomésticos o lámparas. Electrodomésticos que han de tener etiquetado energético: Frigoríficos y congeladores Lavadoras y secadoras Lavavajillas Lámparas de uso doméstico y hornos eléctricos Aire acondicionado MEDIDAS TECNOLÓGICAS. GESTIÓN DE LA DEMANDA II
64
Energías renovables y eficiencia energética: 6 El Ahorro y La Eficiencia Energética ETIQUETADO ENERGÉTICO Clase A (los más eficientes): consumo de energía inferior al 55% del consumo medio Clase B: entre el 55% y el 75% Clase C: entre el 75% y el 90% Clase D: entre el 90% y el 100% Clase E: entre el 100% y el 110% Clase F: entre el 110% y el 125% Clase G (los menos eficientes): gastan más del 125% del consumo medio Económicamente es más rentable pagar algo más por un electrodoméstico eficiente debido al ahorro de energía y agua en su uso: dos y cuanto años de amortización de la diferencia de precio. MEDIDAS TECNOLÓGICAS. GESTIÓN DE LA DEMANDA III
65
Energías renovables y eficiencia energética: 6 El Ahorro y La Eficiencia Energética ¡Los ahorros citados son por cambiar los equipos, sin cambiar los hábitos!
66
Energías renovables y eficiencia energética: 6 El Ahorro y La Eficiencia Energética Domótica - Control de iluminación mediante sensores de presencia o de luminosidad. - Control del aire acondicionado mediante sensores de temperatura. - Encendido del aire acondicionado una hora antes de la llegada programada. MEDIDAS TECNOLÓGICAS. GESTIÓN DE LA DEMANDA IV
67
Energías renovables y eficiencia energética: 6 El Ahorro y La Eficiencia Energética Arquitectura bioclimática Adapta la construcción a las condiciones del entorno con consumo energético mínimo. Se aprovecha la luz natural, la ventilación y la orientación del edificio para disminuir el consumo. MEDIDAS TECNOLÓGICAS. GESTIÓN DE LA DEMANDA V
68
Energías renovables y eficiencia energética: 6 El Ahorro y La Eficiencia Energética Las medidas de un consumo responsable están fundamentadas en una cultura del ahorro y en un cambio de hábitos a la hora de consumir energía. Normalmente, requieren poca o nula inversión económica. MEDIDAS DE CONSUMO RESPONSABLE (AHORRO ENERGÉTICO) I Se verán medidas de ahorro en : Frigorífico y congelador Cocina Horno Calentamiento de agua Otros aparatos eléctricos Equipos ofimáticos Aire acondicionado Transporte
69
Energías renovables y eficiencia energética: 6 El Ahorro y La Eficiencia Energética No guardes la comida caliente. Evita abrir frecuentemente la puerta o mantenerla abierta durante mucho tiempo. No coloques ni el frigorífico ni el congelador donde les dé el sol o cerca de otras fuentes de calor. No llenes demasiado el frigorífico y el congelador, ni tampoco los dejes muy vacíos; la mayor eficiencia se obtiene a 3/4 de su capacidad. Descongélalos al menos 1 vez al año; una capa de hielo de 5 mm que cubra el congelador aumenta el consumo de energía en un 30%. Desconéctalos sólo si vas a estar ausente más de 15 días. MEDIDAS DE CONSUMO RESPONSABLE (AHORRO ENERGÉTICO) II Frigorífico Cambiando un frigorífico de clase D por uno de clase A++ y descongelándolo una vez por año para eliminar la capa de hielo conseguirás anualmente un ahorro superior a 50 €.
70
Energías renovables y eficiencia energética: 6 El Ahorro y La Eficiencia Energética Tapa los calderos y mantén la llama al mínimo. La llama o la placa no debe ser mayor que la base del caldero para evitar desperdicios; Sólo con 2 ó 3 cm. libres en la zona de cocción se pierde hasta la mitad de energía. Si tienes placa eléctrica o vitrocerámica, apágala unos 5 ó 10 minutos antes de que los alimentos estén cocinados. MEDIDAS DE CONSUMO RESPONSABLE (AHORRO ENERGÉTICO) III Cocina Mantén bien cerrada la puerta del horno mientras lo usas. Apaga el horno antes de finalizar la cocción: el calor residual será suficiente para acabar el proceso. Horno
71
Energías renovables y eficiencia energética: 6 El Ahorro y La Eficiencia Energética Llena el tambor de la lavadora, harás menos lavados (el consumo de energía para una lavadora medio llena es prácticamente el mismo que el de una lavadora llena). Usa adecuadamente el detergente, su uso en exceso provoca que la espuma haga trabajar innecesariamente al motor de la lavadora. Elige lavados cortos y con agua fría (el consumo de energía se reducirá 6 veces y ahorrarás entre 20 y 50 litros de agua). El 90% de la electricidad consumida se emplea en calentar agua y sólo el 10% en mover el motor. MEDIDAS DE CONSUMO RESPONSABLE (AHORRO ENERGÉTICO) IV Lavadora
72
Energías renovables y eficiencia energética: 6 El Ahorro y La Eficiencia Energética Usa la secadora sólo cuando no puedas secar la ropa al aire libre. Centrifuga al máximo la ropa en la lavadora para eliminar el exceso de agua (podrás reducir hasta un 20% el consumo de la secadora). Un centrifugado de mayor velocidad es mucho más eficaz y consume casi lo mismo que uno de menor velocidad. MEDIDAS DE CONSUMO RESPONSABLE (AHORRO ENERGÉTICO) V Secadora El programa RENOVE es un programa diseñado para compensar económicamente a los usuarios que quieran adquirir equipos eficientes. Subvención de 85 € por sustituir lavadoras, frigoríficos y lavavajillas por otros más eficientes (de clase A, A+ o A++), y 185 € en el caso de congeladores. En el año 2006, el plan RENOVE ha logrado sustituir más de 16 000 electrodomésticos en Canarias. Este programa también proporciona ayudas para adquirir vehículos menos contaminantes (híbridos, eléctricos, etc.).
73
Energías renovables y eficiencia energética: 6 El Ahorro y La Eficiencia Energética Muchos aparatos (televisión, video, microondas, etc.) siguen consumiendo energía simplemente por el hecho de estar enchufados a la toma de corriente (aún sin estar funcionando). A este consumo se denomina “consumo fantasma”. Por este motivo, es conveniente desenchufarlos si vamos a estar ausentes durante periodos largos de tiempo. Un enchufe múltiple con interruptor facilita esta tarea. MEDIDAS DE CONSUMO RESPONSABLE (AHORRO ENERGÉTICO) VI Otro equipamiento Si todos los canarios apagáramos completamente los aparatos eléctricos y no los dejásemos en “stand by”, podríamos ahorrar una cantidad equivalente al doble del consumo eléctrico de la isla de El Hierro.
74
Energías renovables y eficiencia energética: 6 El Ahorro y La Eficiencia Energética Desconecta la fotocopiadora cuando no se utiliza. Apaga el ordenador completamente cuando preveas ausencias prolongadas (superiores a 30 minutos). Compra equipos con sistemas de ahorro de energía ”Energy Star”; transcurrido un tiempo determinado en el que no se haya utilizado el equipo, pasan a un estado de reposo. Cuando no vayamos a utilizar el ordenador durante periodos cortos, es conveniente apagar la pantalla. La pantalla es la parte del ordenador personal que más energía consume. MEDIDAS DE CONSUMO RESPONSABLE (AHORRO ENERGÉTICO) VII Equipos ofimáticos
75
Energías renovables y eficiencia energética: 6 El Ahorro y La Eficiencia Energética Usa agua caliente sólo cuando sea necesario. Ahorrar agua es ahorrar energía. Instala grifos y cabezales de bajo consumo. Regula la temperatura entre 30 y 35 ºC. El termo eléctrico es el mayor consumidor de electricidad; el de gas es mucho más eficiente. Apaga el termo cuando salgas de viaje. Utiliza la energía solar térmica para calentar el agua. MEDIDAS DE CONSUMO RESPONSABLE (AHORRO ENERGÉTICO) VIII Agua caliente Aire acondicionado Evita comprarlo: hay ventiladores, ventanas, cortinas, persianas... Evita encenderlo: hay ventiladores, ventanas, cortinas, persianas... Si lo usas, prográmalo a una temperatura de 25º C y cierra puertas y ventanas.
76
Energías renovables y eficiencia energética: 6 El Ahorro y La Eficiencia Energética Utiliza la bicicleta, es el medio de transporte más rápido puerta a puerta en distancias menores de 3 Km y es más sano. Utiliza el transporte público. Optimiza los viajes: aprovecha para hacer uno cuando tengas que hacer más de una cosa. MEDIDAS DE CONSUMO RESPONSABLE (AHORRO ENERGÉTICO) IX Transporte El automóvil es la principal fuente de contaminación urbana; a él se debe, por ejemplo, la mayor parte de las emisiones de CO, de los hidrocarburos no quemados y del 50% de las partículas en suspensión originadas por el desgaste de los neumáticos y los frenos.
77
Energías renovables y eficiencia energética: 6 El Ahorro y La Eficiencia Energética 1.Arrancar el vehículo sin pisar el acelerador. 2.Usar la primera marcha sólo para poner en movimiento el vehículo. 3.Circular en marchas largas y a bajas revoluciones; un motor sobrerrevolucionado contamina más. 4.Mantener la velocidad de marcha: evitar acelerones y frenazos. 5.Detener el coche sin reducir, utilizando sólo el freno. 6.No utilizar el punto muerto cuando se frena. Cuando el vehículo está al ralentí necesita consumo, mientras que con la marcha metida y sin pisar el acelerador el consumo siempre es cero. 7.En paradas de más de 60 segundos, apagar el motor. 8.Comprobar la presión de los neumáticos cada 15 días, ya que las bajas presiones aumentan el rozamiento y, por lo tanto, el consumo. MEDIDAS DE CONSUMO RESPONSABLE (AHORRO ENERGÉTICO) X Transporte (conducción eficiente) Si cada canario llevase a la práctica los consejos sencillos que se han expuesto, se podrían ahorrar más de 2000 € este año. Pero no sólo habrán favorecido su bolsillo, sino que nos habrán beneficiado a todos: se dejarían de consumir 2 toneladas de petróleo y de emitir algo más de 7 toneladas de CO2 El gasto de carburante se reduce conduciendo a marchas elevadas y a una velocidad moderada. Una conducción agresiva puede incrementar hasta un 52% el consumo de combustible
78
Energías renovables y eficiencia energética: 6 El Ahorro y La Eficiencia Energética 1.Compra productos producidos cerca de ti. La dieta de los canarios recorre una media de 5000 Km. 2.Compra en tiendas cercanas a tu casa. Reduce el transporte innecesario. 3.Evita comprar basura: hiperembalados, usar y tirar, bolsas de plástico,... Compra productos con poco embalaje. 4.Todos los productos tienen un consumo energético asociado: obtención de materias primas, producción, trasporte... Reducir el consumo es una medida de ahorro energético. MEDIDAS DE CONSUMO RESPONSABLE (AHORRO ENERGÉTICO) XI Compras
79
Energías renovables y eficiencia energética: 6 El Ahorro y La Eficiencia Energética La factura eléctrica en el hogar suele ser bimestral. Incluye 2 conceptos. Pago por la potencia contratada Indica el máximo de electrodomésticos que se puede utilizar simultáneamente (ya que la suma de las potencias de esos equipos ha de ser menor que la potencia contratada). Por lo general, una vivienda unifamiliar contrata una potencia de 5,5 kW. Este gasto es fijo todos los meses, independientemente de que se consuma electricidad o no. Pago por el consumo Este concepto indica el consumo de electricidad (expresado en kWh) que se ha realizado en el periodo que abarca la factura. Este consumo se multiplica por el coste del kWh y se obtiene así el gasto correspondiente. En el 2007, el coste del kWh es de 0,090322 €. ¿Cómo interpretar la factura eléctrica?
80
Energías renovables y eficiencia energética: 6 El Ahorro y La Eficiencia Energética Para calcular cuánta electricidad consumes en tu domicilio: Haz una lista de los aparatos eléctricos, electrodomésticos y otros consumos eléctricos de tu vivienda/oficina/escuela y apunta la potencia de cada uno de ellos. Calcula las horas que usas cada uno de ellos. El cálculo puede ser diario, semanal o mensual (recuerda que: 30 minutos = 0,5 horas; 15 minutos = 0,25 horas). Multiplica la potencia de cada equipo por el número de horas que está en funcionamiento, así obtendrás el consumo de cada uno. Suma los consumos individuales y así obtendrás el consumo total. ¿Cómo puedes calcular cuál es tu consumo eléctrico?
81
Energías renovables y eficiencia energética: 6 El Ahorro y La Eficiencia Energética Cálculo del consumo de electricidad I
82
Energías renovables y eficiencia energética: 6 El Ahorro y La Eficiencia Energética Cálculo del consumo de electricidad II
83
Energías renovables y eficiencia energética: 6 El Ahorro y La Eficiencia Energética 1.Utilizar la mejor tecnología para ahorrar energía en la iluminación: el interruptor. Comprueba que están visibles y accesibles. 2.Nombrar a un responsable de apagar las luces: en aulas y en pasillos. 3.¡Apagar los fluorescentes siempre! Nada de dejarlos si van a estar apagados menos de media hora. 4.Pintar las paredes y techos de colores claros. 5.Limpiar lámparas y pantallas: la suciedad disminuye la luminosidad. 6.Aprovecha la luz natural. 7.Desconectar o quitar las lámparas que no hacen falta o de donde hay más luz de la necesaria. En fluorescentes de doble lámpara, quitar una de ellas. MEDIDAS DE CONSUMO RESPONSABLE (AHORRO ENERGÉTICO) XI Iluminación
84
Energías renovables y eficiencia energética: 6 El Ahorro y La Eficiencia Energética 1.Utilizar la mejor tecnología para ahorrar energía en la iluminación: el interruptor. Comprueba que están visibles y accesibles. 2.Nombrar a un responsable de apagar las luces: en aulas y en pasillos. 3.¡Apagar los fluorescentes siempre! Nada de dejarlos si van a estar apagados menos de media hora. 4.Pintar las paredes y techos de colores claros. 5.Limpiar lámparas y pantallas: la suciedad disminuye la luminosidad. 6.Aprovecha la luz natural. 7.Desconectar o quitar las lámparas que no hacen falta o de donde hay más luz de la necesaria. En fluorescentes de doble lámpara, quitar una de ellas. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ILUMINACIÓN I
85
Energías renovables y eficiencia energética: 6 El Ahorro y La Eficiencia Energética EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ILUMINACIÓN II
86
Energías renovables y eficiencia energética: 6 El Ahorro y La Eficiencia Energética EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ILUMINACIÓN III
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.