La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Domingo de Ramos. Ciclo B Sencillamente decidido

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Domingo de Ramos. Ciclo B Sencillamente decidido"— Transcripción de la presentación:

1 Domingo de Ramos. Ciclo B Sencillamente decidido
Acompaño a Jesús una nueva Semana Santa, fijándome en sus gestos, escuchando sus palabras, creando espacios de silencio para meditar con calma… Cómo Él no se echa atrás en la misión aceptada y con firme decisión no teme a nada. Cómo partiendo el pan me muestra su vida entregada partida y compartida de manera desinteresada. Cómo se quita el manto y se ciñe la toalla en actitud de servicio que me deja como enseñanza. Cómo camina hacia la cruz con entereza y confianza, poniéndose en manos de Dios que sabe que nunca falla. Cómo en la soledad del sepulcro está la semilla sembrada que dará fruto en abundancia, porque los fracasos nunca ahogan la esperanza. Cómo el Amor triunfa y la muerte es derrotada en un nuevo amanecer iluminado por la luz de la Pascua que me invita a ser testigo de la vida resucitada. Vienes, Señor, en un borriquillo, cabalgando victorioso por la verdad y la justicia. Caminas, Señor, imparable hacia la Pasión. Entras, Señor, en la ciudad, humilde y pobre, manso y cercano. Muchos salen a tu encuentro aclamándote Rey y Mesías; pero lo tuyo, Señor, es el silencio, la sencillez y la entrega. Quiero salir a tu encuentro, con el firme propósito de acompañarte hasta el final. Señor, das tu vida por mí. Soportas mis quejas infinitas y aguantas mis rebeldías inútiles y sin sentido. Condúceme a través de la oscuridad de mi fe, a la gloria de la resurrección. Convierte, Señor, el leño de mi dolor en árbol de vida... Señor, unido a tu Pasión, quiero animar, consolar y ayudar a mis hermanos. Enséñame, Señor, a ser obediente y a tener paciencia y esperanza ante todo lo que me suceda. Tu amor inundará este mundo, que es mi mundo, y cubrirá mis heridas y el dolor de mis hermanos. Abre, Señor, de par en par la puerta de tu corazón, para que el río de la vida, conseguida tras tu muerte, me arrastre y me devuelva al regazo de Dios, mi Padre y Señor. «Quiero caminar contigo, Señor, hacia la Pascua» [I.L] Domingo de Ramos. Ciclo B Sencillamente decidido CANTOS Y ALABANZAS. La Semana Santa comienza con una procesión de ramos y cantos, alabanzas y entusiasmo, alegrías y “hosannas” que pronto se transformarán en abandonos y negaciones, insultos y silencio, traiciones y peticiones de muerte… Es el claroscuro de la condición humana. Los momentos eufóricos que se esfuman ante las primeras dificultades, las promesas que se abandonan, los compromisos que se van diluyendo… Puedo traer a la memoria mis contradicciones personales (grito una cosa y al día siguiente hago otra) En el ramo que lleve a casa que tenga presente a todos los que significan algo para mí. Algunos de mis paseos diarios que sea como “una procesión de aclamación al Señor” por lo que recibo de Él. Que tenga palabras de alabanza, aplauso, agradecimiento, admiración… con las personas con quienes convivo. SENTIDOS. La figura del Siervo nos acompañará toda esta Semana. Hoy nos habla de alguien bien dispuesto a la misión encomendada y bien capacitado para ella. Con todos sus sentidos bien desarrollados para comunicar a Dios: boca para dar aliento a los abatidos; oídos atentos para captar la voluntad de Dios; con tacto para resistir y aceptar en los momentos de dificultad más extrema, con rostro y mirada que no se echa para atrás ante los contratiempos… Y todo porque Dios es su apoyo y fundamento. ¿Qué comunico con mis sentidos? ¿cómo desarrollarlos bien para que sean cauce de buena noticia? PASIONES. Hay “pasiones” que matan y “pasiones” que dan vida. La de Jesús es ejemplo de un caminos de amor y fidelidad hasta el fin; una entrega que muestra la coherencia de toda una vida. Una de las claves de la pasión según san Marcos es qué respuesta se da a ¿quién es Jesús? Todos los personajes que aparecen (queriendo o sin querer) van dando respuesta y tomando postura con su vida y actitudes. Y me interpela a cuál es la mía: la del derroche de amor de María en Betania, la de los discípulos que lo abandonan, la de Judas que traiciona, la de Pedro que niega, la de Pilato que se lava las manos, la del pueblo que se deja manipular, la de quienes abusan de un inocente, la de quien “mira desde lejos”… San Marcos resalta mucho la soledad y la tristeza, el abandono y la angustia que experimenta Jesús. Y me invita a estar cercano a tantas que están viviendo hoy la misma experiencia. Contemplando a Jesús crucificado puedo hacer una oración por ellos y pedir que celebre esta Semana Santa como auténtico discípulo. EN TUS MANOS. Jesús Cabello Perdón, Señor… por mis contradicciones personales. por mis búsquedas de lo cómodo y lo fácil por mi pragmatismo y olvido de ideales. por mis quejas ante los contratiempos y las dificultades. **************************************** Enséñanos, Señor… a dar palabras de aliento a los cansados, olvidados y abatidos. a escuchar con empatía y con cariño a cultivar actitudes de solidaridad, justicia y servicio. a resistir en los momentos de dificultad y de conflicto. a confiar en que nunca nos dejas desprotegidos. a fortalecer nuestra vocación y permanecer fieles a nuestros compromisos. a no echarnos atrás ni caer en el conformismo.

2 Lectura del libro de Isaías (50,4-7): Mi Señor me ha dado
Salmo Responsorial 21, a R/. Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? Al verme, se burlan de mí, hacen visajes, menean la cabeza: «Acudió al Señor, que lo ponga a salvo; que lo libre, si tanto lo quiere.» R/. Me acorrala una jauría de mastines, me cerca una banda de malhechores; me taladran las manos y los pies, puedo contar mis huesos. R/. Se reparten mi ropa, echan a suertes mi túnica. Pero tú, Señor, no te quedes lejos; fuerza mía, ven corriendo a ayudarme. R/. Contaré tu fama a mis hermanos, en medio de la asamblea te alabaré. Fieles del Señor, alabadlo; linaje de Jacob, glorificadlo; temedlo, linaje de Israel. R/. Lectura del libro de Isaías (50,4-7): Mi Señor me ha dado una lengua de iniciado, para saber decir al abatido una palabra de aliento. Cada mañana me espabila el oído, para que escuche como los iniciados. El Señor me abrió el oído; y yo no resistí ni me eché atrás: ofrecí la espalda a los que me apaleaban, las mejillas a los que mesaban mi barba; no me tapé el rostro ante ultrajes ni salivazos. El Señor me ayuda, por eso no sentía los ultrajes; por eso endurecí el rostro como pedernal, sabiendo que no quedaría defraudado.

3 Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses (2,6-11): Cristo, a pesar de su condición divina, no hizo alarde de su categoría de Dios; al contrario, se despojó de su rango y tomó la condición de esclavo, pasando por uno de tantos. Y así, actuando como un hombre cualquiera, se rebajó hasta someterse incluso a la muerte, y una muerte de cruz. Por eso Dios lo levantó sobre todo y le concedió el «Nombre-sobre-todo-nombre»; de modo que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra, en el abismo, y toda lengua proclame: Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre.

4 - ¿Por qué tenéis que desatar el borrico?
LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS 11, 1-10 Se acercaban a Jerusalén, por Betfagé y Betania, junto al monte de los Olivos, y Jesús mandó a dos de sus discípulos, diciéndoles: - Id a la aldea de enfrente y, en cuanto entréis, encontraréis un borrico atado, que nadie ha montado todavía. Desatadlo y traedlo. Y si alguien os pregunta por qué lo hacéis, contestadle: "El Señor lo necesita y lo devolverá pronto." Fueron y encontraron el borrico en la calle, atado a una puerta, y lo soltaron. Algunos de los presentes les preguntaron: - ¿Por qué tenéis que desatar el borrico? Ellos les contestaron como había dicho Jesús; y se lo permitieron. Llevaron el borrico, le echaron encima sus mantos, y Jesús se montó. Muchos alfombraron el camino con sus mantos, otros con ramas cortadas en el campo. Los que iban delante y detrás gritaban: - Hosanna, bendito el que viene en nombre del Señor. Bendito el reino que llega, el de nuestro padre David. ¡Hosanna en el cielo!


Descargar ppt "Domingo de Ramos. Ciclo B Sencillamente decidido"

Presentaciones similares


Anuncios Google