La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“LA VOCACIÓN Y MISIÓN LAICAL, CONTRIBUCIÓN IMPRESCINDIBLE EN EL PROCESO EVANGELIZADOR”.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“LA VOCACIÓN Y MISIÓN LAICAL, CONTRIBUCIÓN IMPRESCINDIBLE EN EL PROCESO EVANGELIZADOR”."— Transcripción de la presentación:

1 “LA VOCACIÓN Y MISIÓN LAICAL, CONTRIBUCIÓN IMPRESCINDIBLE EN EL PROCESO EVANGELIZADOR”.

2 CUESTIONES INTRODUCTORIAS CARTA DE SU SANTIDAD FRANCISCO DIRIGIDA AL PUEBLO DE DIOS QUE PEREGRINA EN CHILE, DADA A CONOCER AL MEDIODÍA DEL JUEVES 31 DE MAYO. PUEBLO DE DIOS QUE PEREGRINA EN CHILE. La condición del PUEBLO DE DIOS “es la dignidad y la libertad de los hijos de Dios, en cuyos corazones habita el Espíritu Santo como en un templo” ( Concilio Vaticano II, Lumen Gentium 9). Como le dije a los jóvenes en Maipú quiero decírselo de manera especial a cada uno: “la Santa Madre Iglesia hoy necesita del Pueblo fiel de Dios, necesita que nos interpele [...] La Iglesia necesita que Ustedes saquen el carne de mayores de edad, espiritualmente mayores, y tengan el coraje de decirnos, 'esto me gusta, 'este camino me parece que es el que hay que hacer', esto no va, Que nos digan lo que sienten y piensan” (Encuentro del santo Padre con los Jóvenes, Santuario Nacional de Maipú, 17 Enero 2018). Esto es capaz de involucrarnos a todos en una Iglesia con aire sinodal que sabe poner a Jesús en el centro.

3 CUESTIONES INTRODUCTORIAS PUEBLO DE DIOS QUE PEREGRINA EN CHILE. En el PUEBLO DE DIOS no existen cristianos de primera, segunda o tercera categoría. Su participación activa no es cuestión de concesiones de buena voluntad, sino que es constitutiva de la naturaleza eclesial. Insto a todos los cristianos a no tener miedo de ser los protagonistas de la transformación que hoy se reclama y a impulsar y promover alternativas creativas en la búsqueda cotidiana de una Iglesia que quiere cada día poner lo importante en el centro. Invito a todos los organismos diocesanos, sean del área que sean, a buscar consciente y lucidamente espacios de comunión y participación para que la Unción del PUEBLO DE DIOS encuentre sus mediaciones concretas para manifestarse. Una Iglesia profética y, por tanto, esperanzadora reclama de todos una mística de ojos abiertos, cuestionadora y no adormecida. No se dejen robar la unción del Espíritu.

4 CUESTIONES INTRODUCTORIAS Invito a todos los Centros de formación religiosa, facultades teológicas, institutos terciarios, seminarios, casas de formación y de espiritualidad a promover una reflexión teológica que sea capaz de estar a la altura del tiempo presente, promover una fe madura, adulta y que asuma el humus vital del PUEBLO DE DIOS con sus búsquedas y cuestionamientos. En mi experiencia como pastor aprendí a descubrir que la pastoral popular es uno de los pocos espacios donde el PUEBLO DE DIOS es soberano de la influencia de ese clericalismo que busca siempre controlar y frenar la unción de Dios sobre su pueblo. Queridos hermanos, comenzaba esta carta diciéndoles que apelar a Ustedes no es un recurso funcional o un gesto de buena voluntad, por el contrario, es invocar la unción que como PUEBLO DE DIOS poseen. Exhorto a todo el SANTO PUEBLO FIEL DE DIOS que vive en Chile a no tener miedo de involucrarse y caminar impulsado por el Espíritu en la búsqueda de una Iglesia cada día mas sinodal, profética y esperanzadora; menos abusiva porque sabe poner a Jesús en el centro, en el hambriento, en el preso, en el migrante, en el abusado.

5 I. LA MISMA MISIÓN PARA TODOS LOS BAUTIZADOS ¿QUÉ ES UN LAICO Y QUIÉN ES UN LAICO? En Clemente de Roma (90 d.C.) laikos significa aquél que no pertenece al clero, entendido como clase elegida. Posteriormente los laicos fueron designados, negativamente, como los no clérigos, los no monjes. También hoy en día es identificada la iglesia con el clero y con la jerarquía. Los laicos son miembros pasivos, no sujetos responsables. ¿?

6 I. LA MISMA MISIÓN PARA TODOS LOS BAUTIZADOS ¿QUÉ ES UN LAICO Y QUIÉN ES UN LAICO? Si se quiere dotar al término "laico" de un contenido teológico adecuado y de un sentido cristiano hay que acudir al sentido originario y bíblico de laos (pueblo). En el AT, laos no significaba pueblo común, sino el pueblo elegido por Dios en contraposición a los pueblos paganos. Cf. Dt.7,6 Laikos es aquel que pertenece al pueblo de Dios a raíz de una elección y un llamamiento especiales. Laico es una designación honorífica y digna para aquellos que, tras el bautizo, son "linaje elegido, sacerdocio real, nación santa, pueblo adquirido“ (l P 2,9). En esta acepción genérica, laico significa lo mismo que los términos bíblicos discípulo, hermano, santo, cristiano. 1 2 3

7 I. LA MISMA MISIÓN PARA TODOS LOS BAUTIZADOS ¿QUÉ ES UN LAICO Y QUIÉN ES UN LAICO? “Por tanto, la línea de separación no transcurre entre clérigos y laicos, sino entre cristianos y no cristianos. La igualdad fundamental de todos los creyentes y bautizados es previa a las diferenciaciones posteriores”. (WALTER KASPER) LA GRAN OBRA DEL CONCILIO VATICANO II la constitución de la iglesia LUMEN GENTIUM incluyó un capítulo sobre el PUEBLO DE DIOS, antes de los capítulos sobre la jerarquía y los laicos, en el que se trata de la vocación y misión comunes para todos los cristianos, así como de su participación en el sacerdocio común de todos los bautizados y en el ministerio profético, sacerdotal y real de Jesucristo. De manera parecida se incluye un capítulo sobre la vocación de todos los cristianos a la santidad, antes del capítulo sobre los religiosos.

8 II. LA DIFERENCIACIÓN ENTRE LAICOS Y SACERDOTES La iglesia y sus comunidades se autoconcibieron, desde su inicio, como un solo cuerpo, en el que cada órgano tenía su propio deber (ministerios y servicios) (l Co 12, 4-31). La iglesia no es clerical, vista "desde arriba", o laica, "desde abajo". Es una totalidad estructurada y diferenciada, una realidad viva de comunión.

9 II. LA DIFERENCIACIÓN ENTRE LAICOS Y SACERDOTES Este concilio significa el final de la época constantiniana de la historia de la iglesia. El concilio escogió la eclesiología de comunión -una figura bíblica y de la antigua iglesia-, la unidad en la variedad de carismas, ministerios y servicios (1Cor. 12, 12-27) Se confirmó que los laicos son creyentes, que pertenecen al pueblo de Dios y son copartícipes en la misión de todo el pueblo de Dios. Por consiguiente, los laicos toman parte activa en los tres servicios principales de la iglesia: en el testimonio de la fe y sentido de la fe sobrenatural, en la celebración litúrgica y en el ministerio real de Jesucristo, sobre todo, sirviendo a todas las personas. La responsabilidad común de todos los miembros de la iglesia debe reflejarse en los consejos pastorales, diocesanos y, según el nuevo derecho canónico, también en los sínodos.

10 II. LA DIFERENCIACIÓN ENTRE LAICOS Y SACERDOTES …no niveló las diferencias entre clérigos y laicos. el sacerdocio especial no es una intensificación del sacerdocio común. Si así fuera, los clérigos serían cristianos mejores y más completos, cosa que naturalmente no es así. sacerdocio común y especial no se diferencian en el nivel de "ser cristiano", sino que dentro de la comunión responden a diferentes vocaciones y misiones. “Cleros” es una palabra latina que se traduce como separados, (escogidos) en referencia a aquellos o aquellas que se separaban del pueblo y adquirían un compromiso como diáconos, presbíteros, monjes o monjas. Así fue que se formaron dos estilos de vida: los clérigos (los cleros, separados) que se distinguían con el uso de un “hábito”, y los laicos (que pertenecían al pueblo).

11 II. LA DIFERENCIACIÓN ENTRE LAICOS Y SACERDOTES LUMEN GENTIUM N°31 Conscientemente el concilio no estableció ninguna definición teológica de laico, sino que se conformó con una descripción tipológica. Se constató que los laicos: “son los cristianos que están incorporados a Cristo por el bautismo, que forman el Pueblo de Dios y participan de las funciones de Cristo: sacerdote, profeta y rey. Ellos realizan, según su condición, la misión de todos el pueblo cristiano en la Iglesia y en el mundo” Los laicos deben ocuparse en buscar el reino de Dios en la administración y regulación de las cosas temporales, para así, dirigidos por el espíritu del evangelio, contribuir a la evangelización del mundo desde su mismo corazón. Los pastores deben procurar "luz y fuerza" a los laicos, pero no en forma de tutelaje, sino respetando su libertad cristiana y escuchándoles.

12 II. LA DIFERENCIACIÓN ENTRE LAICOS Y SACERDOTES “En el seno de la comunidad cristiana hay diferentes llamamientos y misiones. En este punto radica la diferencia específica de los laicos. No tiene por encima ningún ministerio en su llamamiento y misión específicos, sino que está a su servicio acompañándolos. El concilio ha determinado la existencia de una relación fraternal entre sacerdotes y laicos. Este es un ideal de eclesiología de comunión y de corresponsabilidad que aún no corresponde del todo con la realidad”.

13 III.ASPECTOS CARACTERÍSTICOS 1. EL LAICO EN LOS AMBIENTES No podemos, ni debemos jamás olvidarnos que el Señor no sólo nos quiere para hacer bien los Cursillos. Sino, fundamentalmente para que con nuestro testimonio y compromiso lo hagamos presente en medio de nuestros ambientes, y del mundo POR TANTO… “Discípulos y Misioneros de Jesucristo, para que nuestros Pueblos, en EL, tengan vida” “Su misión específica se realiza en el mundo, de tal modo que, con su testimonio y actividad Contribuyan a la transformación de las realidades y la creación de estructuras justas Según los criterios del evangelio” 210

14 III.ASPECTOS CARACTERÍSTICOS 1. EL LAICO EN LOS AMBIENTES Los LAICOS, están llamados a desempeñar, tanto en la Pastoral de la Iglesia, como en medio del mundo y de los hombres, mostrando quienes somos los laicos, cuál es nuestra dignidad, cual nuestra responsabilidad, cual nuestro deber, y en qué consiste nuestra vocación y misión, dentro de las realidades en las cuales estamos inmersos. "Promuévase con especial énfasis y urgencia, la creación de equipos apostólicos y de Movimientos laicos en los AMBIENTES y estructuras funcionales, donde se elabora y decide en gran parte el proceso de liberación y humanización de la sociedad". 14

15 III.ASPECTOS CARACTERÍSTICOS 2. MISIÓN Desde el Concilio Vaticano II, se destaca que ser laico en la Iglesia Católica es una auténtica vocación. El contenido de esta vocación es la santificación de las obligaciones ordinarias del cristiano y, en primer lugar, las familiares. “Iluminar y organizar todos los asuntos temporales a los que están estrechamente vinculados, y se realicen según el espíritu de Jesucristo, y se desarrollen y sean para la gloria del Creador". (LG.31) "Los laicos ejercen el apostolado con su trabajo para la evangelización y santificación de los hombres, llevándolo a cabo con espíritu evangélico, de forma que su laboriosidad en este aspecto sea un claro testimonio de Cristo y sirva para la salvación de los hombres". (LG.33) Llevar su palabra de salvación anunciando “La Buena Noticia” para la santificación del mundo.

16 III.ASPECTOS CARACTERÍSTICOS 2. FORMACIÓN Juan Pablo II, en CHRISTIFIDELES LAICI nos dice: “Hoy cada vez más urgente es la formación doctrinal nuestra, no sólo por el crecimiento propio en la fe, sino también por la exigencia de «ser razón de la esperanza», frente al mundo y sus graves problemas”. (CL.59)

17 III.ASPECTOS CARACTERÍSTICOS 3. CARÁCTER DEL LAICO CARÁCTER SACRO Por el Bautismo el laico entra a formar parte del Pueblo de Dios, Cuerpo místico de Cristo. (Hijos en el Hijo, Un solo Cuerpo en Cristo y Templos vivos del Espíritu Santo cfr. CHFL 10 - 13) Consagrado sacerdote, rey y profeta para ser sal de la tierra, levadura y luz del mundo. (CHFL 14) LG 38 “ cada laico debe ser ante el mundo un testigo de la Resurrección y de la vida del Señor Jesús y una señal del Dios vivo”. Es un hombre espiritual que quiere decir recreado en Cristo por la acción del Espíritu Santo. Esta existencia nueva le ha sido dada en el BAUTISMO, profundizada en la CONFIRMACIÓN y constantemente alimentada en la EUCARISTÍA Sólo así podrá ser “salvador” de hombres y constructor de una nueva humanidad

18 III.ASPECTOS CARACTERÍSTICOS 3. CARÁCTER DEL LAICO CARÁCTER SECULAR.- (CHFL15) LG. 31 “ El carácter secular es propio y peculiar de los laicos”. Viven y actúan en: la familia y la sociedad en general. Desempeñan su propia profesión y guiados por el espíritu evangélico ayudan a la santificación del mundo desde dentro siendo fermento. Esta “Secularidad”, impone al laico el modelo que debe seguir para su compromiso apostólico. LG 31. “A los laicos, corresponde por propia vocación tratar de obtener el Reino de Dios gestionando los asuntos temporales y ordenándolos según Dios.... (iluminar y ordenar realidades temporales, a las que están estrechamente vinculados Esto no le quita el carácter sacro. Toda la Iglesia tiende a encarnarse en la historia, es decir tiene que ver con la secularidad, pero cada miembro de la Iglesia tendrá un modo distinto de hacerlo.

19 III.ASPECTOS CARACTERÍSTICOS 3. CARÁCTER DEL LAICO CARÁCTER COMUNITARIO. (CHFL 19-20) Iglesia, Pueblo Santo de Dios = unidad sin diferencias. Uno solo es el Pueblo elegido de Dios, un solo Señor, una sola Fe, un solo Bautismo, todos hijos de un mismo Padre La comunión eclesial es un don; un gran don del Espíritu Santo, que los fieles laicos están llamados a acoger con gratitud y, al mismo tiempo, a vivir con profundo sentido de responsabilidad El modo concreto de actuarlo es a través de la participación en la vida y misión de la Iglesia, a cuyo servicio los fieles laicos contribuyen con sus diversas y complementarias funciones y carismas. (CHFL23)

20 “Los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo. Nada hay verdaderamente humano que no encuentre eco en su corazón”. (GAUDIUM ET SPES 1)


Descargar ppt "“LA VOCACIÓN Y MISIÓN LAICAL, CONTRIBUCIÓN IMPRESCINDIBLE EN EL PROCESO EVANGELIZADOR”."

Presentaciones similares


Anuncios Google