La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Mesa redonda: Nuevos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Mesa redonda: Nuevos."— Transcripción de la presentación:

1 LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Mesa redonda: Nuevos editores, nuevos usuarios. Martes, 4 de Julio de 2006 ¿Qué perspectivas presentan los archivos abiertos al mercado de la información? Fco. Javier de Jorge García-Reyes.Director de Proyectos de Infraestructuras Bibliotecarias. UCM

2 LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Mesa redonda: Nuevos editores, nuevos usuarios Las implicaciones para el futuro de los archivos abiertos –La forma de hacer ciencia, de publicarla y de difundirla, ha cambiado dramáticamente. –Es solo una cuestión de tiempo que se adopte una política de OA mundial. –El impacto de Internet y de la World Wide Web en la ciencia será de mayor alcance que el que supuso la invención de la imprenta en Europa

3 LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Mesa redonda: Nuevos editores, nuevos usuarios libre (free) y abierto (open) –El primero es sinónimo de gratuito, mientras que abierto incluye el acceso sin barreras económicas y reivindica los derechos del autor sobre sus artículos. Ciertos autores prefieren no mezclar documentos de investigación con otro tipo de documentos para no desvirtuar el concepto de OA: diferencias –Archivo OA: archivos primarios, papeles de investigación –Repositorios= Ómnibus archive Un archivo Omnibus, contiene tesis conferencias, work papers, presentaciones en ppt, notas de prensa

4 LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Mesa redonda: Nuevos editores, nuevos usuarios Los investigadores Quieren maximizar el impacto de sus investigaciones, volviéndolas disponibles lo antes posible y esto se puede realizar con una solución técnica simple (del tipo GNU ePrints) Los bibliotecarios Tienden a ver los repositorios como un especie de biblioteca digital que crece costosamente y que tiene complicadas implicaciones, tales como la preservación, los metadatos, la interoperabilidad etc., y que abarca un amplísimo rango de objetos digitales ¿Solo Los bibliotecarios somos los candidatos naturales en el mantenimiento de los repositorios de publicaciones electrónicas de nuestras instituciones?.

5 LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Mesa redonda: Nuevos editores, nuevos usuarios POSICIÓN DE LAS UNIVERSIDADES Y ORGANISMOS DE INVESTIGACIÓN Crear un archivo de e-prints compatible OAI Reglamentar para toda la universidad/organismo de investigación una política expresa para que todas sus facultades / organismos dependientes, mantengan y tengan al día un curriculum vitae estándar en línea Exigir el texto integral de toda publicación fruto de la actividad investigadora para su depósito en el archivo de la universidad manteniéndola vínculada al curriculum vitae del autor Proporcionar la formación y el entrenamiento necesarios al personal bibliotecario para que pueda cumplir sus nuevas tareas Ofrecer la ayuda de los bibliotecarios digitales a la comunidad científica/docente para facilitar las tareas de autoarchivo y publicacion electrónica

6 LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Mesa redonda: Nuevos editores, nuevos usuarios POSICIÓN DE LAS INSTITUCIONES –Establecer un archivo institucional ínter-operable e instar al auto-archivo a su comunidad científica o académica tan pronto como sea posible –Implementar un acceso a Internet rápido y de gran capacidad para sus científicos e intentar tomar ventaja de los avances de la tecnología –Ser proactivos en dar a conocer el conocimiento que genera la institución al resto del mundo inclusive science science in which no one is left behind.

7 LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Mesa redonda: Nuevos editores, nuevos usuarios POSICIÓN DE LOS INVESTIGADORES DOCENTES. Situación actual –La tecnología facilita la autopublicación. –La comunidad científica, docentes e investigadores, difunden su investigación desde websites personales o departamentales. –Cada año se incrementa el volumen de trabajos publicados –Escasos esfuerzos institucionales para coordinar esta situación –Nadie se responsabiliza de preservar los contenidos

8 LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Mesa redonda: Nuevos editores, nuevos usuarios POSICIÓN DE LOS INVESTIGADORES DOCENTES. SITUACIÓN ACTUAL Promover y asegurar que su universidad o su institución instale un sistema de archivos de e-prints compatible con OAI Depositar/autoarchivar sus prepublicaciones (no revisadas) en su archivo institucional Depositar/autoarchivar sus post publicaciones (post- prints) en su archivo institucional

9 LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Mesa redonda: Nuevos editores, nuevos usuarios LA POSICIÓN DE LOS INVESTIGADORES –Adoptar OA de manera entusiasta. Solo le puede proporcionar ventajas –No ceder nunca el copyright en los trabajos de investigación a los editores, especialmente si su investigación esta financiada con fondos públicos –No ceder a los cantos de sirena de los editores, cuando les ofrecen ser miembros de un consejo editorial o se les invita para editar un numero especial, si la revista no es de libre acceso

10 LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Mesa redonda: Nuevos editores, nuevos usuarios LA POSICIÓN DE LOS BIBLIOTECARIOS. RETOS La literatura científica de forma progresiva se esta difundiendo en línea, sin tener en cuenta la velocidad o el éxito del movimiento de autoarchivo open-access Esto implica, necesaria e inevitablemente, la reestructuración de ciertas competencias o funciones de los bibliotecarios Los archivos de e-prints o de publicaciones electrónicas de las instituciones, exigen más competencias de bibliotecarios digitales, en lo relativo a ayudar a los investigadores a realizar el autoarchivo, mantenimiento, interoperabilidad o cooperación

11 LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Mesa redonda: Nuevos editores, nuevos usuarios PAPEL DE LOS BIBLIOTECARIOS. NUEVAS COMPETENCIAS Publicitar el movimiento y los beneficios de los archivos abiertos en términos de accesibilidad, de visibilidad y de impacto Ofrecer ayuda al estamento docente e investigador sobre como autoarchivar en el repositorio de la universidad Facilitar y realizar el autoarchivo a los investigadores que lo precisen Colaborar con los equipos de automatización, asumiendo tareas de mantenimiento, salvaguarda, puesta al día y de migración Garantizar la preservación a largo plazo de los archivos e-prints de la universidad (también en colaboración con los bibliotecarios de otras instituciones para el mantenimiento de los archivos de las publicaciones electrónicas compatibles)

12 LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Mesa redonda: Nuevos editores, nuevos usuarios POSICIÓN DE LOS EDITORES. Punto de partida Se estan adaptando a la nueva situación (nicho postgutenberg, S. Harnad). Costes asumidos por la institución (Nuevas formas de financiación a autores y usuarios ) El tratamiento editorial en línea de las revistas no es muy distinto al del papel en sus requisitos

13 POSICIÓN DE LOS EDITORES. Situación actual Los editores comerciales han impulsado a la edición científica mediante la creación de numerosas revistas en diferentes y nuevos campos científicos Los editores no comerciales han centrado mas su actividad en las publicaciones de alta calidad científica Existen elevadas diferencias de precios entre los diferentes campos científicos. Y hay una significativa diferencia en este aspecto entre editores comerciales y no comerciales o institucionales En general los editores comerciales incrementan sus precios significativamente sobre los editores no comerciales o institucionales según campo científico fecha de publicación o números de citas Los precios se corresponden positivamente con la calidad. En ambos casos EC/FP y NCI/NPF sus precios se corresponden significativamente con el numero de citas que reciben, siendo el coeficiente mas alto para los editores comerciales Fco. Javier de Jorge García-Reyes.Director de Proyectos de Infraestructuras Bibliotecarias. UCM LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Mesa redonda: Nuevos editores, nuevos usuarios

14 UN MERCADO DE DOS LADOS Es aquel donde la participación en el mercado: El acceso a una plataforma, los precios y transacciones están influidos por los intermediarios y existen significativas externalidades en la red Una característica distintiva en modelo de publicación científico tradicional: lector/biblioteca que provee sus necesidades, es la presencia en ambos lados de los mismos agentes; los editores haciendo de intermediarios entre autores /productores y las bibliotecas quienes representan a los lectores/consumidores Los editores cumplen una doble misión para los investigadores tradicionales. La difusión de la buena investigación cientifica, la distribución y la producción de Revistas Certificación : los investigadores proporcionan servicios de referencia como analistas o revisores y los editores proporcionan peer rewiew y tambien una certificación mediante la cita de otros trabajo de investigación

15 LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Mesa redonda: Nuevos editores, nuevos usuarios La evolución tecnológica ha atenido un impacto diferente en estas dos misiones: Difusión y certificación. Mientras Internet no esta todavía muy implicada el proceso de certificación, la difusión de la investigación existente es mucho mas fácil Pero, la reciente evolución tecnológica sugiere que la certificación puede hacerse por métodos diferentes a los tradicionales. La publicación de revistas podría ir aparejadas al proceso de difusión mismo, en un futuro o bien, realizarse separadamente al surgir un servicio de certificación distinto de la difusión

16 LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Mesa redonda: Nuevos editores, nuevos usuarios El proceso de intermediación autores /editores La posibilidad que tienen los autores de enviar sus artículos a paginas web o a repositorios modifica el papel de intermediación. Los editores tradicionales realmente no son necesarios para la publicación de sus artículos, ni para la propia difusión de sus artículos Pero en el modelo Open Access hay un papel para su intermediación: Al facilitar el acceso a la información, certificar y asegurar que el flujo de conocimiento contenido en esos artículos que se envían al WWW sean preservados.Estas actividades tiene un coste pueden ser proporcionados por ellos

17 LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Mesa redonda: Nuevos editores, nuevos usuarios Las transacciones comerciales En el modelo tradicional los contratos se realizan entre la biblioteca y los editores. Ambos intermediarios fijan sus presupuestos e intentan ofrecer un conjunto significativo de revistas e información académica en términos de calidad a sus usuarios, bibliotecas y lectores siempre ajustada a sus presupuestos. Estos contratos están generalizados y comprometen durantes algunos años, dos o tres el presupuesto para el uso de un paquete editorial de un editor, con costes añadidos por la penalización al dejar o mover esos títulos Impacto de los buscadores Google Google Scholar, Msn search, Yahoo y otros, parecen proporcionar estos servicios, aunque en la creencia de los autores o usuarios de que los resultados de la difusión de sus artículos o sus búsquedas responden a información de calidad y pueden llegar a convertirse en intermediarios privilegiados para modelos OA

18 LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Mesa redonda: Nuevos editores, nuevos usuarios Consecuencias del acceso a la información electrónica Se facilita el acceso al flujo de conocimiento y los autores pueden superar mas fácilmente a los tradicionales agentes de la publicación, merced al bajo coste de la de la implementación de los webs sites. Por otro lado, permanecen las barreras al acceso, porque si bien las revistas de prestigio pueden atraen a un conjunto de editores, analistas y autores, permanece la vinculación a estas revistas y a sus consejos editoriales. Sin embargo, a una nueva revista atraer a un conjunto de académicos de prestigio le lleva su tiempo, hasta que su reputación se ha establecido o consolidado Aunque la entrada en el mercado de nuevas revistas se ha visto facilitada por las políticas OA. El acceso al stock de conocimiento sigue controlado por sus propietarios históricos, debido en parte a que obtuvieron en su día el copyright o los derechos exclusivos de los autores. Esto plantea problemas para el suministro de servicios como el cross referencing o el cross access y supone, a su vez, una ventaja competitiva para a los editores que tiene un gran portafolio (numero de títulos) y que pueden diseñar un plataforma para cross referencing que mantenga formulas de contratación de acceso a la misma. Esto beneficia a los grandes poseedores o editores de grandes portafolios editoriales

19 LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Mesa redonda: Nuevos editores, nuevos usuarios Riesgo al establecerse barreras de entrada adicionales por el aumento de los costes de conexión a los clientes. Particularmente importantes son las modificaciones en los cambios de precio por parte de los editores en sus políticas de precios (Ejemplo los big déals) La emergencia del acceso electrónico esta llevando a los editores comérciales y no comerciales a experimentar con nuevos modelos de negocio ofreciendo revistas open access (financiadas por los presupuestos públicos: cargando a los autores una tasa a cambio de permitir el acceso libre al articulo publicado) Open choice y creando o contribuyendo a crear plataformas como SCOPUS o JSTOR que permiten el acceso a un gran volumen de información

20 LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Mesa redonda: Nuevos editores, nuevos usuarios Actualmente el mercado esta en transición: El modelo de pago por suscripción es todavía el dominante y la viabilidad y sostenibilidad de otros modelos no está todavía clara. Hoy es crucial evaluar el riesgo de las ventajas e importancia que las distintas implicaciones autor-editor-biblioteca-usuarios tienen, y que afectarían a la fuerza de sus posiciones y que podrían ir en contra de la competitividad

21 LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Mesa redonda: Nuevos editores, nuevos usuarios ESTRATÉGIAS EDITORIALES OPEN CHOICE: Opción que los editores están anunciando a los autores para que estos compren su articulo individual OA –Sobre el papel esto suena como un desarrollo positivo Porque los editores están experimentando de manera amplia las posibilidades de la publicación en OA No hay que olvidar que los mandatos OA, están propuestos y pendientes de aprobación en US, UK, EC, Australia Alemania Francia y Noruega

22 LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Mesa redonda: Nuevos editores, nuevos usuarios ESTRATÉGIAS EDITORIALES (2) El lobby editorial utiliza ahora la opción de pago por OA, como una forma mas todavía de intentar retrasar la Adopción de los mandatos de auto archivo Open Access La promesa de los editores de que con el pago por OA irán escalando un descenso en sus precios no se sustenta. Es lo mismo que decir al cliente individual – Compre mas de mi producto y el efecto se notara gota a gota en forma de un precio mas bajo para todos, incluido usted Stevan Harnrad Los autores, si pagan la opción OA por sus propios artículos podrían estar simplemente subsidiando de forma infinitesimal la reducción en el precio de las suscripciones para las bibliotecas institucionales de todo el mundo Mientras que ahora la comunidad científica necesita el 100% en OA en este momento

23 LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Mesa redonda: Nuevos editores, nuevos usuarios ESTRATÉGIAS EDITORIALES (3) La opción OA es un caballo de Troya; un regalo envenenado y es preciso ser extraordinariamente cuidadoso con la reacción de los autores porque constituye un riesgo y puede provocar durante unos años mas el retraso de OA bajo la apariencia de ir preparando el camino Para los editores que no se oponen a los mandatos de auto archivo en OA, la OA elección (Choice) es correcta. Es indicativa de buena practicas y de buena voluntad, para ir probando el cambiente mundo de la edición en Open Access Sin embargo para el lobby de los editores que están en contra de los mandatos OA y que preconizan la formula Open choice como una alternativa( o presionan de forma directa por un mandato de pago OA, en lugar del autoarchivo), es una inteligente, pero cínica manera de retrasar aun mas los inminentes mandatos de OA que se están proponiendo en todo el mundo.

24 LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Mesa redonda: Nuevos editores, nuevos usuarios Uno de los aspectos mas importantes, en estrecha relación con la política de OA, es el copyright. –Muchos editores académicos insisten en adquirir el copyright de las investigaciones que publican y esto puede desincentivar el auto archivo en RI. –El copyright debe ser retenido por el autor y no debería asignarse al editor. Esto conlleva no asignar al editor los derechos de la primera publicación

25 LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Mesa redonda: Nuevos editores, nuevos usuarios SITUACIÓN COMPLEJA: INTERROGANTES ¿Las prepublicaciones (preprints) podrían llegar a dejar de existir o dejar de ser accesibles de forma perpetua como actualmente lo son en formato papel? ¿Podemos asegurar que con una prepublicación contamos con la versión definitiva como era el caso de la versión impresa? Las publicaciones electrónicas pueden ser alteradas de alguna manera al difundirlas en línea, mientras que esto no puede hacerse con la publicación impresa Es difícil encontrar en papel lo que se necesita y ya hay demasiada información.Puede empeorar la situación la superabundancia de publicación electrónica Los artículos en línea no están de forma generalizada aprobados editorialmente (revisados) como lo están las revistas impresas Para las publicaciones electrónicas todavía no hay( salvo excepciones) un proceso de difusión en línea fiable equivalente al de las publicaciones periódicas en línea

26 LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Mesa redonda: Nuevos editores, nuevos usuarios SITUACIÓN COMPLEJA : INTERROGANTES (2) ¿Cuál será el futuro modelo de validación por pares? ¿Quién pagará: nada es gratuito?:La institución (mandatos OA) ¿Los editores de revistas podrían verse empujados a una posición no sostenible?, ¿qué haríamos entonces?(Nuevas estrategias) ¿La cesión de los derechos de autor no supone una ingerencia en la economía de mercado en la ley de la oferta y la demanda?(¿Open Choice?) ¿Qué pasa con el copyright?: es más fácil plagiar en línea, que en un texto impreso.(Investigación en nuevas formas de control) ¿Dónde empezara la transición en España y cuando? El papel de los consorcios en la negociación ¿Forzaremos una toma de posición Política Institucional en España sobre Open Access?

27 LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Mesa redonda: Nuevos editores, nuevos usuarios Mandatos OA En Europa y Estados Unidos se han producido numerosísimas discusiones, que han traído como consecuencia posicionamientos institucionales al respecto Todas estas iniciativas internacionales, han surgido con un único objetivo común: mejorar el sistema tradicional de comunicación científica y facilitar el libre acceso a las publicaciones científicas a través de internet Se ha planteado que los investigadores financiados por dinero público, sean estos universidades o gobiernos a través de agencias de investigación, queden obligados al auto archivo de sus investigaciones.

28 LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Mesa redonda: Nuevos editores, nuevos usuarios Mandatos Compromiso de su propia institución para proveer el acceso abierto a su propia producción investigadora Ayudan a la comunidad investigadora y científica a medir el progreso alcanzado mediante el acceso abierto a escala global Estimulan a otras instituciones a adoptar políticas de provisión de acceso abierto (de manera que los usuarios de la propia institución también puedan tener acceso a la producción investigadora de otras instituciones). Inversión debe ir inequívocamente dirigida a favorecer la difusión de la información como derecho público y no sólo centrarse en el acceso a la misma.

29 LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Mesa redonda: Nuevos editores, nuevos usuarios MANDATOS Y POLÍTICA OA Declaración de Budapest(Budapest open access initiative) en 2002 Declaración de Bethesda (2003). Declaración de Berlín (Berlin declaration on open access to knowledge in the sciences and humanities) Declaracion de Valparaíso (The Valparaíso declaration for improved scientific communicationin the electronic medium, 15 de enero de 2004) IFLA statement on open access to scholarly literature and research documentation (24 de febrero de 2004) Principles of scholarship-friendly journal publishing practice de la Association of Learned and Professional Society Publishers (Alpsp) Washington D. C. principles for free access to science (16 de marzo de 2004) hecha por un grupo de 48 editoriales sin ánimo de lucro (noviembre de 2004) OCDE, enero 2004 París Declaración de Messina en la que 31 rectores de distintas universidades italianas firmaron su adhesión a la Declaración de Berlín. Actualmente son 70 las universidades italianas que la han suscrito de acuerdo con un comunicado hecho en la conferencia Berlin3 open access.

30 LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Mesa redonda: Nuevos editores, nuevos usuarios MANDATOS Y POLÍTICA OA Universidad de Minho, en Portugal, también se adhirió a la Declaración de Berlín y presentó su archivo Repositorium con los trabajos en formato digital publicados por esa institución. Wellcome Trust (1 octubre 2005) Le NIH declaro su politica en favor del libre acceso el 3 de febrero de 2005 NIH UK House of Commons Science and Technology Committee (Recommendation to Mandate Institutional Self-Archiving) free for all? UNESCO (2005) Declaración de REBIUN 2006 Declaración de los Consejos de Investigación del Reino Unido RCUK en estudio en 2006 Comunidad Europea (informe de expertos mandato OA, marzo 2006, en fase de opinión publica-junio 2006) Federal Research Public Access Act of 2006 (FRPAA). Senado US. Mandato OA para las publicaciones financiadas por agencias federales

31 The Federal Research Public Access Act of 2006 (FRPAA) FRRPAA establece la política de OA y limita el embargo a seis meses. No tiene los limites de normas anteriores, solo para la investigación médica y no instituye el mandato del deposito en un repositorio central, pero será de aplicación a todas las agencias federales de investigación de cierto tamaños. Instituye que cada agencia desarrolle su propia política bajo ciertas condiciones. Algunas de esas agencias podrán elegir la instalación de un repositorio central, pero otras pueden optar por el mandato en un deposito, por ejemplo en un repositorio institucional de autores, FRPPA establece OA en todos los dominios. Se aplicara a aquellas agencias federales que gasten mas de 100 millones de dólares. En este momento, 11 agencias incurren es esta categoría: The Environmental Protection Agency (EPA), National Aeronautics and Space Administration (NASA), National Science Foundation (NSF), y The cabinet-level Departments of Agriculture, Commerce, Defense, Education, Energy, Health and Human Services, Homeland Security, and Transportation. Quedan fuera las humanidades y ciencias sociales pero cubre el NIH Ciertamente es la política mas fuerte lanzada en US en este sentido y es equiparable a la lanzada por RCUK en 2005

32 LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Mesa redonda: Nuevos editores, nuevos usuarios Study on Economic and Technical Evolution of Scientific Publication Markets in europe. Final Report 2006 PROPUESTAS Garantizar el acceso público la investigación financiada con fondos públicos y a sus resultados de manera rápida después de su publicación Papel fundamental de las agencias de investigación en la determinación de los modos de publicación de los investigadores Establecer una política europea que propicie los artículos, publicados subvencionados y gestionados con fondos públicos, estarán disponibles, tras un periodo determinado (embargo) a discutir con los editores, en archivos de acceso abierto. Iniciar actuaciones con los estados miembros, la comunidad investigadora europea y las asociaciones académicas acerca de cuando y como establecer estas políticas Fco. Javier de Jorge García-Reyes.Director de Proyectos de Infraestructuras Bibliotecarias. UCM

33 Aspirar a un terreno de juego equilibrado en términos de modelos de negocio editorial Papel fundamental para el sistema educativo y las universidades y las agencias de investigación Configurar nuevos modelos de negocio para la edición publicación y comunicación de los resultados de la investigación Considerar la implicaciones que las normas de gobierno y los presupuestos de investigación tienen para la viabilidad de diferentes modelos de negocio. Es deseable permitir, por experimentación y por competición, la coexistencia de diferentes modelos de negocio. Dar dinero a las bibliotecas para suscripciones de pago, pero también dar dinero a los autores para pagar los costes de publicación, en el modelo de pago por publicación, y a los investigadores en el modelo de pago por descarga. Establecer prioridades en este aspecto es una cuestión política clave LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Mesa redonda: Nuevos editores, nuevos usuarios

34 Calidad extendida Extended Quality como ranking adicional de las publicaciones periódicas científicas Considerar la calidad científica por el impacto de la publicación : número de citas Considerar igualmente otro criterios como la calidad de la difusión : las normas de autorización para el auto archivo, las disposiciones del editor para el archivo, las disposiciones sobre copyright, los servicios de indización y abstract, los vínculos de referencia a otros recursos etc.. Estas consideraciones podrían tener impacto en la evaluación de los resultados de investigación para las autoridades publicas e inducirían a los editores comérciales a impulsar buenas practicas en estos indicadores (relación también con la carrera docente e investigadora

35 LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Mesa redonda: Nuevos editores, nuevos usuarios Garantía de acceso permanente a las publicaciones académicas y científicas y al sus archivos digitales Dada la heterogeneidad de las diferentes editores en sus políticas y normas sobre acceso u obtención de las diferentes colecciones o documentos. promocionar la creación de archivos de preservación a largo plazo supondría un balance entre los diferentes intereses de los editores, bibliotecas y académicos/científicos Promover modelos de depósito legal en las bibliotecas para permitir el acceso a sus colecciones digitales de revistas les permite, a su vez, recuperar inversión para las políticas de preservación Investigar la viabilidad y conveniencia de la creación de una organización no lucrativa par la preservación de las publicaciones periódicas tipos JSTOR así como de otros archivos digitales en diferentes campos científicos relevante Establecer o fijar los estándares, bajo los cuales los archivos han de hacerse accesibles estableciendo un portal como punto de acceso central a los artículos y revistas digitales

36 LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Mesa redonda: Nuevos editores, nuevos usuarios Fomentar las herramientas de interoperatividad para mejorar la visibilidad del conocimiento su a accesibilidad y difusión Financiar la investigación y desarrollo sobre los resultados de la interoperabibidad especialmente en metadatos para mejorar eficiencia en la búsqueda y obtención de información científica y en formato XML para mejorar y acelerar la totalidad el proceso de edición. Promover un amplísima implementación de las tecnologías de linkado, en especial el estándar abierto Open URL y los protocolos estándar de interoperatividad, especialmente OAI-PMH que permite el Harvesting de metadatos y la búsquedas entre diferentes plataformas. Ambas propuestas debieran ser consideradas por la Comisión Europea en la estrategia de construcción de sus e-infraestructuras para el área europea de investigación europea : ( DG-information society R&D funding programmes )y en el próximo informe 2010 Digital libraries Comunication on Scientific Information

37 LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Mesa redonda: Nuevos editores, nuevos usuarios Promover la competitividad estratégica de precios Evitar los efectos negativos de los Big Déals (Grandes tratos ) mediante normas que bien podrían ser dictadas por las autoridades europeas al favorecer la competitividad El precio por el acceso electrónico no debe depender del numero histórico de suscripciones impresas Los precios deben estar en relación con indicadores transparentes tales como uso o numero de estudiares por facultad o campus departamental como es el caso de JSTOR Las bibliotecas han de tener la posibilidad de escoger entre paquetes de publicación de dimensiones variables y componer su propia lista de preferencias Se lograrían de este modo que los precios de las revistas de un paquete determinado se estableciesen individualmente y que los precios de los diferentes paquetes se hicieran públicos sin mayores problemas. Considerar que el uso completo de la totalidad de los títulos de revistas de las colecciones bibliotecarias académicas se ha visto incrementado gracias a Internet y que este uso se mantendrá en un alza constante, al menos, durante algún tiempo. Ha de evitarse el aumento de los precios derivado de este uso completo de las colecciones, al igual que los costes de la publicación no deben aumentar como consecuencia del aumento de este uso

38 LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Mesa redonda: Nuevos editores, nuevos usuarios Examinar con detenimiento futuras fusiones significativas en el mundo editorial El mercado esta cada vez mas concentrado debido en parte a las absorciones y adquisiciones de las grandes grupos editoriales y alguna subidas de precios pueden rastrearse tras esas fusiones. Aunque los grandes firmas editoriales controlan menos del 30 % del mercado, (en algunos campos científicos es mas alto) se detecta la tendencia de los editores con grandes paquetes de publicaciones periódicas a incrementar o fijar precios mas altos. Las grandes fusiones deberían ser examinadas detenidamente, en defensa de la competencia y del acceso libre a la información por las autoridades competentes europeas

39 LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Mesa redonda: Nuevos editores, nuevos usuarios Promover el desarrollo e las publicaciones electrónicas Eliminado el tratamiento desfavorable del IVA de las publicaciones electrónicas Aplicando una tasa de IVA reducida a todos los tipos de información científica sean impresos o electrónicos O bien dada la dificultad de este tipo de actuaciones políticas que requerirían el acuerdo unánime de los estados miembros, establecer un mecanismos de refinanciación de l IVA para las instituciones académicas y de investigación, caso de Suecia o Dinamarca.( O posible caso de España La Comisión Europea puede jugar un papel decisivo en el apoyo y promoción de cada solución en los diferentes estados miembros a quienes corresponde la última decisión Animar la inversión pública y privada donde es pequeña la inversión comercial par ala creación de archivos digitales de revistas, especialmente para las revistas de calidad europeas en ciencias sociales y humanidades. Estas iniciativas requieren una mayor investigación de las estructuras y organización de los mercados de publicación de revistas de SSH que son del todo diferentes entre países especialmente de distribución entre los sectores públicos y privados

40 LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Mesa redonda: Nuevos editores, nuevos usuarios Constituir un comité consultivo La discusión con los diferentes actores implicados en el proceso (Stakeholders) pone de manifiesto claramente que los contactos regulares entre todos ellos son necesarios. Especialmente desde que las practicas de la industria han comenzado a moverse muy rápido y considerando que en el futuro continuaran haciéndolo. Se propone crear un comité consultivo compuesto de varios agentes: editores, bibliotecarios, agencias de financiación, autores e investigadores, que serian los responsables de vigilar los cambios en las practicas y en los usos de la edición académica y de investigación, reunirse para discutir y recomendar cambios que se consideren necesarios e informar de los resultados de la discusiones a la Dirección General de Investigación de la Comisión Europea

41 LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Mesa redonda: Nuevos editores, nuevos usuarios Mayor investigación Evolución de las normas de copyright. Los editores se muestran cada vez mas permisivos en particular cuando se trata de remitir material publicados a paginas individuales. Es conveniente investigar aun mas sobre soluciones legales precisas que proporcionen certeza legal a los autores pero también a otros actores del proceso en los relativos a la difusión del material publicado Investigar mas acerca del análisis económico de los formas alternativas de difusión. Por ejemplo la viabilidad o conveniencia de los modelos de negocio alternativos en la publicación : Pago por descarga, pago por publicación o sistemas híbridos. Investigar la sostenibilidad a largo plazo de los repositorios abiertos o de la certificación de los productos o paquetes editoriales Investigar mas sobre desarrollos tecnológicos. En particular sobre los resultados de la interoperatividad o sobre las especificaciones de los resultados de las preservación a largo plazo.


Descargar ppt "LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Mesa redonda: Nuevos."

Presentaciones similares


Anuncios Google