Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSantos Villasenor Modificado hace 11 años
1
Ing. Jairo René Izaguirre Olivas Identificación y manejo adecuado de zonas de recarga hídrica en la subcuenca Aguas Calientes
2
Introducción gran tema del siglo XXI es nuestro futuro común Juntos, sociedades y gobiernos del mundo debemos impulsar acciones decididas que permitan preservar y garantizar este capital natural. La disponibilidad de un adecuado suministro de agua es considerada crítica para las áreas de salud pública, desarrollo económico y para un ambiente saludable, siendo uno de los desafíos más urgentes a ser confrontado
3
El deterioro de las zonas de recarga hídrica la baja eficiencia del uso del recurso, la contaminación de ríos, fuentes y reservorios de agua, están causando una acelerada reducción de la disponibilidad de agua para usos múltiples. En la subcuenca Aguas Calientes parte del problema de deterioro de las zonas de recarga hídrica se debe al desconocimiento de las áreas por donde principalmente se están recargando los acuíferos, de contar con dicha información se estaría orientando el manejo adecuado de estás áreas Justificación
4
Objetivos Definir y demarcar las zonas potenciales de recarga hídrica en la subcuenca Aguas Calientes Proponer e implementar estrategias y acciones concretas para el manejo adecuado de las áreas de recarga hídrica en la subcuenca del río Aguas Calientes.
5
Metodología Madriz Somoto San Lucas Nicaragua País: Nicaragua Departamento: Madriz Área: 47.3 km2 (4,736 ha) 84% del área corresponde al municipio de Somoto 15 % del área al municipio de San Lucas 10 Comunidades Ubicación Ubicación
6
Metodología PendienteTipo de sueloUso actual Factores Zonas potenciales de recarga subsuperficial Nivel piezométrico Ubicación de pozos georeferenciados Dirección del flujo subterránea Identificación de campo ZR Zona potencial de recarga subterránea Zona recarga subsuperficial Zona recarga subsuperficial Zona recarga subterránea Zona recarga subterránea Otros factores
7
Diagnóstico de las áreas para el manejo adecuado Conformación de un comité técnico Visitas y consenso con propietarios y comité de cuenca comunal. Propuestas al gobierno municipal para que sea retomada como base para una zonificación y ordenamiento del territorio Búsqueda de compensación Implementación de alternativas en las áreas en consenso con los productores. Vinculación de los actores locales con la municipalidad.
8
Zonas de recarga identificadas
9
EL DIAGNÓSTICO
10
ÁREAS DEFORESTADAS
11
ÁREAS AGRÍCOLAS
12
ÁREAS VULNERABLES
13
ÁREAS CONTAMINADAS
14
CONSENSO CON LOS PROPIETARIOS
15
Propuestas Municipal Propuestas al gobierno municipal para que sea retomada como base para una zonificación y ordenamiento del territorio Búsqueda de compensación ambiental.
16
PROPUESTA TECNOLÓGICA DEMARCACIÓN TECNOLOGÍAS CONVENIOS DE MANEJO CON PROPIETARIOS, COMITÉ DE CUENCA COMUNAL GOBIERNOS MUNICIPALES
17
OBRAS DE CONSERVACION DE SUELO Y AGUA. PROPUESTA TECNOLÓGICA
18
ALTERNATIVAS DE CAPTACION DE AGUA
19
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.