Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEddy Garcia Modificado hace 6 años
1
¿Qué es invernadero? Un invernadero, estufa fría o invernáculo, es un lugar cerrado, estático y accesible a pie que se destina al cultivo de plantas, tanto decorativas como huertícolas, para protegerlas del exceso de frío en ciertas épocas del año. Características aprovecha el efecto producido por la radiación solar calienta el ambiente y los objetos que hay dentro
2
¿Qué es el Efecto Invernadero? Este proceso se inicia con la llegada de la radiación procedente del Sol a la superficie terrestre. Una vez que esta radiación ha alcanzado y calentado la superficie terrestre, la tierra devuelve la energía en forma de “onda larga” (radiación infrarroja) y es reflejada y enviada de nuevo a la atmósfera. Cuando este proceso funciona de manera natural, el equilibrio de temperaturas medio en la superficie del planeta es de 14º C, y gracias a él la vida se hace posible.
3
¿ Cuáles son los factores o Causas del Efecto invernadero? Causas naturales: son las que emiten a la atmósfera gases como el óxido nitroso, el dióxido de carbono, el metano, el ozono y el vapor de agua, sin intervención alguna del Hombre. Causas artificiales: entre ellas tenemos, por ejemplo la deforestación, que aumenta la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera. Además, los gases de efecto invernadero también pueden ser liberados como resultado de la quema de gasolina, petróleo y carbón.
4
¿Cuáles son los gases del Efecto Invernadero? El vapor de agua (H2O) Dióxido de carbono (CO2) Metano (CH4) Óxido nitroso (N2O) Ozono (O3) Clorofluorocarbonos (CFC).
5
¿Cuál es el proceso del Efecto Invernadero? SE DIVIDE EN 4 FASES: Fase 1: La energía solar de onda corta ingresa en la atmósfera terrestre. Fase 2: Parte de la energía solar es reflejada hacia el espacio por distintos elementos terrestres, dependiendo de su albedo. Otra parte de la radiación de onda corta del sol es absorbida por la superficie de la tierra y los océanos. Fase 3: La tierra emite parte de la energía recibida del sol en longitudes de onda larga. Fase 4: Algunos de los GEI, como el dióxido de carbono (CO2) y el vapor de agua, son transparentes a la radiación de onda corta del Sol; pero absorben la energía de onda larga de la Tierra y la irradian nuevamente hacia la superficie terrestre, actuando de esta forma como una cobija, atrapando más calor en la superficie de la Tierra. La temperatura de los océanos aumenta, generando más vapor de agua, que incrementa a su vez, el efecto invernadero; calentando más aún la superficie de la terrestre
6
¿Qué gases no contribuyen al Efecto Invernadero? Los principales constituyentes atmosféricos, nitrógeno (N2), oxígeno (O2) y argón (Ar), no son gases de efecto invernadero porque las moléculas que contienen dos átomos del mismo elemento, como N2 y O2, no tienen un cambio neto en la distribución de sus cargas eléctricas cuando vibran, y los gases monatómicos como Ar no tienen modos vibratorios.
7
¿Las causas y efectos del CO2 dióxido de carbono? El clima de la Tierra nunca ha sido estático, pero en la actualidad existe un consenso científico, casi generalizado, en torno a la idea de que nuestro modo de desarrollo económico y consumo energético está alterando el equilibrio climático. Una de las principales causas es el calentamiento global provocado, entre otros factores, por el aumento del efecto invernadero, debido a un exceso de emisiones de CO2.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.