La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Epístola del Apóstol Pablo A los Filipenses

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Epístola del Apóstol Pablo A los Filipenses"— Transcripción de la presentación:

1 Epístola del Apóstol Pablo A los Filipenses
Síntesis del Nuevo Testamento Arturo Pérez

2 Contenido de la Clase Epístola del Apóstol Pablo a los Filipenses
Introducción y trasfondo de la Iglesia de Filipos Tema de Filipenses Autor, Lugar y fecha de la epístola a los Filipenses Destinatario y propósito Contenido de Filipenses Resumen de Filipenses Peculiaridades Palabras claves o ideas características Grandes Doctrinas Pasajes famosos

3 A los efesios Introducción
La carta más personal dirigida a una Iglesia. Contraste con Efesios Grupo de creyentes en una situación socio política particular. Estudiar el trasfondo. Trasfondo histórico de la ciudad de Filipos Trasfondo de la Iglesia filipense

4 Filipos: Macedonia del Imperio Griego
444a.C a.C a.C a.C a.C a.C a.C. MedoPersas Helenismo FELIPE II Alejandro Ptolomeos Seléucidas Macabeos Asmoneos Pompeyo Bitinia y Ponto Felipe II sube al trono en Macedonia (359 a.C.) un pedazo de tierra de 20,000 km2. Anexa CRENIDES “fuentecillas” ciudad con minas de oro y la llama FILIPOS en su honor. Sobornaba a las naciones que no podia combatir a cambio del oro de Crenides (Filipos). Alejandro el Grande, su hijo, continuó la extensión del reino.

5 Filipos pasa al Imperio Romano
Cae Atenas Octavio (Augusto) emperador 322a.C a.C a.C a.C a.C. 86aC 63 a.C a.C. 27a.C a.C d.C d.C. Helenismo Roma República de ROMA Roma toma Siria, Corinto Cleopatra reina Egipto Nac. de Jesús Tiberio Calígula Ptolomeos Seléucidas Macabeos Asmoneos Pomeyo toma Palestina Roma toma Egipto Galacia 42 a.C. Octavio y Antonio Matan a Bruto y Casio en la Batalla en FILIPOS. Octavio nombra a Filipos una Colonia Romana celebrando el Triunfo contra los asesinos de Julio César. (Colonia Julia Fili- pense). Antonio dejó en Filipos vete- ranos de guerra. 31 a.C. Octavio pelea contra Antonio quien se había enamo- rado de Cleopatra y ambos se suicidan. 29 a.C. Octavio cambia el nombre a César Augusto 27 a.C. Emperador Augusto

6 Trasfondo histórico ciudad Filipos
Cuando Augusto despojó de sus bienes a todos los seguidores de Antonio en Italia, les permitió vivir en Filipos Filipos pues, aunque era parte de la provincia romana de Macedonia desde siglo II a.C., se convirtió en una colonia romana en el 42 a.C. cuando Octavio (Augusto) vence a Bruto y Casio. Entre los privilegios que tenía una colonia romana estaban: Filipos era una porción de Roma misma trasladada a la provincia de Macedonia, como una Roma en miniatura, una reproducción en pequeña escala de la ciudad imperial. Era independiente del gobierno de la provincia de Macedonia, y dependía directamente de Roma. Estos ciudadanos romanos de Filipos sentían el orgullo de ser ciudadanos de Roma (Hch.16:21) ya que gozaban los mismos derechos y privilegios de los nacidos en la misma ciudad de Roma: estaban exentos de ciertos impuestos; estaban exentos de ser azotados; no podían ser arrestados (salvo en casos extremos); tenían derecho de apelar al emperador; Tenían sus nombres registrados en los archivos de Roma; Tenían derecho al voto; Eran gobernados por su propio senado y magistrados bajo la ley romana y no por gobernantes de la provincia de Macedonia; Vestían al estilo romano, comerciaban con monedas de inscripción romana en latín y hablaban el idioma del imperio.

7 Ciudadanía romana vs. celestial
Este contexto nos da una mejor comprensión a las exhortaciones de Pablo: (Fil.1:27) los exhorta a comportarse como es digno del evangelio (no necesariamente como es digno de Roma). (Fil.3:20) cuando les recuerda que su ciudadanía estaba en los cielos (no en esta tierra). (Fil. 4:3b) que los nombres de los verdaderos creyentes están inscritos en el libro de la vida (más importante a que estén escritos en Roma).

8 Filipos Cortinto Efeso Geografía Actual

9 Primera visita de Pablo a Filipos (Hch
Primera visita de Pablo a Filipos (Hch.16:12-40): Durante su Segundo Viaje (Hech 15:36–18:22) Hch.16:12-40 Primera iglesia Europa No había muchos judíos No había sinagoga; se reunían afuera de la ciudad, río Gangites. Conversión de Lidia. Oposición satánica. Joven adivinadora (Hch.16:16-20) Encarcelamiento de Pablo Terremoto en la cárcel Conversión carcelero de Filipos. Autoridades piden excusas a Pablo y Silas porque eran ciudadanos romanos.

10 Dos visitas más a Filipos: En Tercer Viaje (Hch.20:1 – 21:17)
A principio del tercer viaje (2Co.8:1-5) y al final del mismo (Hch.20:6). 4 ó 5 años más tarde, Pablo preso en Roma. Filipenses habían ayudado en el pasado (Fil.4:15,16) y habían ayudado a Jerusalén (2Co.8:1-4). Filipenses envían a Epafrodito con ayuda para Pablo en Roma. Pablo les escribe enviando a Epafrodito

11 Tema central de Filipenses
“Agradecimiento de Pablo a los filipenses por los favores recibidos, expresándoles su amor especial hacia ellos y testificándoles acerca de su vida cristiana personal, especialmente su gozo en Cristo en cualquier circunstancia.” Motivación: gratitud por ofrenda y Epafrodito Carta más personal que otras, derramando su corazón a sus hermanos que ama, donde no hay un “tema central único”. Se cambia de tema como lo hacemos en una carta personal. Pablo está gozoso en medio de sus adversidades y exhorta a estar gozosos en el Señor. Revela su amor por calurosas expresiones.

12 Autor, Lugar y Fecha Desde Roma para Filipos
Cuando Pablo es apresado en Roma (60 a 63 DC) escribe: Filemón, Colosenses, Efesios y Filipenses FILIPOS ©Microsoft Corp. Derechos reservados Primer Viaje de Pablo Segundo Viaje de Pablo Tercer Viaje de Pablo Viaje de Pablo a Roma

13 Cronología del ministerio de Pablo
Fecha Evento de Pablo Referencia 34 DC Conversión de Pablo Hch.9:1-9 37-46 Pablo en Damasco: Arabia, Jerusalén; Tarso; Antioquía; de nuevo en Jerusalén Hch.9:19-30; Gal.1:15-17; Hch.11:25-26; Gal.2:1 47 Primer viaje misionero: Antioquía; Chipre; Antioquía de Pisidia; Iconio; Listra; Derbe. Hch. 13 & 14 48 Concilio en Jerusalén Hch. 15 48-51 Segundo viaje misionero: Antioquía; Cilicia; Derbe; Listra; Macedonia; Filipos; Tesalónica; Berea; Atenas; Corinto (donde escribe Gálatas y 1&2 Tesalonisenses); sigue a Efeso; Antioquía Hch.15:36 – 18:22 53 Tercer viaje misionero: Antioquía; Galacia; Frigia; Efeso (permaneció 3 años, 54-57DC y escribe 1Corintios) Hch. 18:23-19:41 57-58 Tercer viaje misionero continúa. Escribe 2Corintios, probablemente en Filipos. Macedonia; Troas, Mileto; Rodas; Tiro; Cesarea; Jerusalén. Escribe Romanos probablemente desde Corinto. Hch.20:1 – 21:17 58-60 Dos años de encarcelamiento en Jerusalén y Cesarea Hch.21:27 – 26:32 60-61 Viaje a Roma Hch. 27 61-63 Prisión en Roma. Escribió Colosenses, Filemón, Efesios y Filipenses. Hch. 28 63-65 Hechos se termina en el con Pablo en Roma bajo arresto domiciliario. Es probable que fuera libertado y tuviera actividad misionera. Durante estos años escribe 1Timoteo y Tito --- 66-67 El segundo encarcelamiento en Roma. Escribe 2Timoteo poco antes de su muerte.

14 Destinatarios y propósitos
Filipos Destinatarios: a los hermanos de la Iglesia de Filipos con sus obispos y diáconos (1:1) Propósitos: Quería expresar por escrito su gratitud por la ofrenda de los filipenses (4:10-18) Efeso Corinto Quería que los filipenses supieran por qué él había decidido devolverles a Epafrodito, no sea que ellos pensaran que había alguna deficiencia en su servicio o que Pablo estuviera insatisfecho con su ayuda (2:25,26). Pablo quería ponerlos al tanto de sus actuales circunstancias en Roma (1:12-26). Escribió para exhortarles a la unidad en humildad (2:1-8; 4:2) Les escribió para advertirles contra los falsos maestros (3:1 – 4:1)

15 Contenido de Filipenses
1:1-11 Salutación y acción de gracias 1:12-26 La reacción de Pablo a su situación presente 1:27 – 2:18 Cristo presentado como un ejemplo de humildad, con el fin de encomendar la preservación de la unidad de los creyentes 2:19-30 Timoteo y Epafrodito recomendados como compañeros en el evangelio 3:1-21 Advertencia y exhortación a la firmeza 4:1-9 Más exhortación 4:10-23 Gracias por los dones recibidos

16 Resumen de Filipenses Pablo escribe esta carta con los propósitos que ya mencionamos anteriormente, entre los cuales, los principales son: mostrar su agradecimiento, poner al tanto a los filipenses de sus prisiones, exhortarles manifestándoles su amor, y explicándoles por qué devolvería en paz a Epafrodito.

17 Resumen Capítulo 1 Pablo comienza manifestando su amor a los filipenses, diciéndoles que se acuerda siempre de ellos en sus oraciones y que siempre intercede por ellos en oración con mucho gozo (1:3-4). Hasta pone a Dios de testigo de cómo los ama en el Señor (1:8). Y les dice algunas de sus peticiones a Dios a favor de ellos: “que vuestro amor abunde aun más y más en ciencia y en todo conocimiento para que aprobéis lo mejor…” (1:9-11). Los pone al tanto de su encarcelamiento diciendo que todo esto ha sido para el progreso del evangelio. Y él tenía la certeza de que por la oración de sus hermanos filipenses Pablo sería libertado, aunque él estaba convencido de que ya fuera por vida o por muerte Cristo sería magnificado. Porque para Pablo, decía él, el vivir es Cristo, y el morir es ganancia. Y por lo tanto él estaba en un dilema de vivir para Cristo o partir y estar con el Señor. Pero al final sabía que Dios lo dejaría para que completara lo que faltaba a su misión.

18 Resumen Capítulo 2 Pablo les suplica que si ellos le tienen a él el mismo amor entrañable, que completen su gozo sintiendo lo mismo, siendo unánimes entre ellos, siendo humildes así como el ejemplo de nuestro Señor Jesucristo, quien siendo igual a Dios se humilló haciéndose hombre y muriendo en una cruz. Luego les exhorta a ocuparse en su salvación con temor y temblor ya que es Dios mismo que pone el querer y el hacer en sus corazones por Su buena voluntad. Y les sigue exhortando a hacerlo todo sin murmuraciones y contiendas para que sean irreprensibles y sencillos resplandeciendo como luminares en el mundo estando asidos de la Escritura. Después les dice que les enviará pronto a Timoteo y les da el buen testimonio de lo que este joven ha significado para Pablo. Igualmente les cuenta de Epafrodito, que estuvo enfermo al venir de Filipos a servir a Pablo, y ahora Pablo lo enviaba de vuelta para que los filipenses se gozaran con él. Otro ejemplo intachable de un cristiano sirviendo fielmente en la obra del Señor.

19 Resumen Capítulo 3 Parece que iba a terminar… “Por lo demás, hermanos…” Pero debía advertirles en contra de los falsos maestros judaizantes a quienes él llama “mutiladores del cuerpo”. Es un pasaje lleno de información de la vida cristiana personal de Pablo y dónde el reitera que su confianza no estaba en su currículo religioso sino en el Señor Jesucristo. Y también advierte contra los libertinos, cuyos dios es su vientre que solo piensan en lo terrenal. Pero, decía Pablo “nuestra ciudadanía está en los cielos”.

20 Resumen Capítulo 4 Nuevamente esta sección inicia con una expresión de amor inefable (4:1), tanto, que algunos dicen que el apóstol habla palabras confusas de tanto amor: “Así que, hermanos míos amados y deseados, gozo y corona mía, estad así firmes en el Señor, amados”. A Evodia y Síntique que sean de un mismo sentir Pablo ruega a un colaborador suyo en Filipos, para que interceda entre ellas. Hendriksen opina que el nombre de esta persona era Súdsuge (suzuge) un nombre propio en griego que significa “colaborador”. Dice Hendrikesen que el original dice literalmente: “Y a ti también, verdadero Súdsuge ( o Sícigo), te ruego”. Pablo hace honor al nombre, al llamarle “verdadero”. Un juego de palabras que también Pablo utiliza en el caso de Filemón 10,11 cuando dice “Te ruego por Onésimo (que significa útil)… el cual en otro tiempo fue inútil, mas ahora a ti y a mi es útil. Pablo continúa exhortando a echar toda ansiedad sobre el Señor, en oración, y a pensar en todo lo que es verdadero, honesto, justo, puro, etc. Finalmente, Pablo da gracias formalmente por la ofrenda que los filipenses enviaron, aunque Pablo dependía en todo de Cristo. Pero reiteró que aunque él no busca dádivas, este gesto era un fruto que abunda a cuenta de los filipenses, y que sube a la presencia de Dios en olor fragante. Saludos de la “casa de César”. Por el vínculo entre los militares romanos y los familiares en Filipos.

21 Peculiaridades Ideas claves o características
La carta es calurosamente personal. Es notable el énfasis cristocéntrico, donde hasta lo personal de Pablo queda subordinado al tema del Cristo. (“Para mí el vivir es Cristo” – 1:21). La enseñanza doctrinal queda reducida al mínimo y las que hay están para dar ejemplos de lo que Pablo expresaba. 2:5-11 La humanidad y deidad de Cristo 3:9-11 Confiando en la justicia de Cristo, no en la propia. (3:20-21) La transformación de nuestros cuerpos humillantes en cuerpos glorificados en la resurrección para habitar en los cielos. Las mujeres son especialmente reconocidas por su labor (4:3). Esto concuerda con el testimonio de Lucas en Hch.17:4 donde menciona a las mujeres de Macedonia diciendo “… y mujeres nobles, no pocas”. Lidia que fue la primera convertida mostró preocupación por la comodidad de Pablo desde el principio (Hch.16:15,40) y más tarde las mujeres de Filipos serían las que se preocuparan mayormente por la ayuda a otras iglesias. Palabras claves: evangelio (9 veces); el vebo pensar fronein (fronein) se usa unas 10 veces, más que en cualquier otra carta. Salvación, comunión, son términos importantes. Abundar, solo es excedido en Efesios. El verbo regocijarse (9 veces) y el sustantivo gozo (5 veces). Esto es lo que Pablo parece desearle a sus amigos por sobre todas las cosas.

22 Peculiaridades Grandes Doctrinas en la epístola a los Filipenses
Filipenses es una carta muy personal en la que Pablo no se propone enseñar una doctrina específica, sino que más bien menciona algunas doctrinas como un ejemplo al aplicar una verdad práctica. Entre ellas se destacan: La humanidad y deidad de Cristo, que siendo Dios se hizo hombre. Esta verdad fue mencionada incidentalmente como ejemplo para ilustrar la naturaleza de la humildad (Fil.2:5-11). Confiando en la justicia de Cristo, no en la propia. (3:9-11) La transformación de nuestros cuerpos humillantes en cuerpos glorificados en la resurrección para habitar en los cielos. (3:20-21)

23 Peculiaridades Pasajes famosos escritos en la epístola a los Filipenses
Dios completa la obra que inicia en el creyente (Fil.1:4-6). “Para mí el vivir es Cristo” (1:20-24) La grandeza de Cristo: su humildad a pesar de ser igual a Dios (2:5-11) Ganancia y pérdida (3:4-11) La meta y el precio (3:12-14) La paz de Dios (4:4-7) En qué debemos pensar… en lo honesto, justo, verdadero, puro, etc. (4:8) Fortaleza en Cristo (4:11-13)

24 Próximos temas Epístolas de Pablo a los Colosenses Leer Colosenses
19 de Enero Epístolas de Pablo a los Colosenses Leer Colosenses Leer cap 16 de Jeffery Libro “De Piedra en Piedra”


Descargar ppt "Epístola del Apóstol Pablo A los Filipenses"

Presentaciones similares


Anuncios Google