La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Del hombre, por el hombre, y para el hombre

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Del hombre, por el hombre, y para el hombre"— Transcripción de la presentación:

1 Del hombre, por el hombre, y para el hombre
CULTO VOLUNTARIO Del hombre, por el hombre, y para el hombre

2 INTRODUCCIÓN La iglesia de Cristo en Colosas fue amenazada por un movimiento herético que seriamente comprometía la integridad del evangelio. Fue un conglomerado de ideas que resultaban en el “culto voluntario” (Col. 2:23). Para una discusión más amplia, véase las Notas Sobre Colosenses por Wayne Partain.

3 Colosenses 2:23 “Tales cosas tienen a la verdad cierta reputación de sabiduría en culto voluntario, en humildad y en duro trato del cuerpo; pero no tienen valor alguno contra los apetitos de la carne”

4 “culto voluntario” Del griego “ethelothreskeia” “ethelo”, querer “threskeia”, culto, adoración. Según Vine, “ethelothreskeia” hace alusión a la “adoración voluntariamente adoptada”. El “culto voluntario” es una forma de adoración que el hombre inventa para sí mismo. Una religión libremente escogida no prescrita por Dios, sino por la voluntad del hombre. Un culto elegido y tributado por acción voluntaria y deliberada, sin la autorización de Dios.

5 El caso de Jeroboam 1 Reyes 12:28-33
“Y habiendo tenido consejo, hizo el rey dos becerros de oro, y dijo al pueblo: Bastante habéis subido a Jerusalén; he aquí tus dioses, oh Israel, los cuales te hicieron subir de la tierra de Egipto. Y puso uno en Bet-el, y el otro en Dan. Y esto fue causa de pecado; porque el pueblo iba a adorar delante de uno hasta Dan. Hizo también casas sobre los lugares altos, e hizo sacerdotes de entre el pueblo, que no eran de los hijos de Leví…”

6

7 El caso de Jeroboam 1 Reyes 12:28-33
“…Entonces instituyó Jeroboam fiesta solemne en el mes octavo, a los quince días del mes, conforme a la fiesta solemne que se celebraba en Judá; y sacrificó sobre un altar. Así hizo en Bet-el, ofreciendo sacrificios a los becerros que había hecho. Ordenó también en Bet-el sacerdotes para los lugares altos que él había fabricado. Sacrificó, pues, sobre el altar que él había hecho en Bet-el, a los quince días del mes octavo, el mes que él había inventado de su propio corazón; e hizo fiesta a los hijos de Israel, y subió al altar para quemar incienso”

8 SILENCIO DE LAS ESCRITURAS
El silencio no permite. El silencio restringe. PERMISIVO Se hace todo lo que Dios no prohibió específicamente. Se busca prohibición no autorización PROHIBITIVO Se hace sólo lo que Dios ha ordenado. Se busca autorización no prohibición

9 AUTORIZACIÓN - PERMISO
A Quien Autorizó No Autorizó Noé Hacer el Arca (Gen. 6:14) Matusalén Abraham Ofrecer a Isaac (Gen. 22:2) Lot Judíos bajo la ley Guardar el Sábado (Ex. 20:8) Los gentiles Naamán Lavarse en el Jordán (2 Rey. 5:10) Josafat Individuo Velar por su familia (1 Tim. 5:16) Iglesia local Diagramas sobre la autoridad.

10 ¿TODO VALE? ¿El que calla otorga? Sin el silencio prohibitivo de las Sagradas Escrituras “TODO VALE” y la sabiduría humana reemplazará a la sabiduría divina llevándonos a compartir la actitud negativa de Jeroboam, y del sectarismo moderno, contra la autoridad de Cristo.

11 “Escrito está” “No está escrito”
¿QUÉ DICE USTED? “Escrito está” Se apela a lo que dice la Escritura. “No está escrito” Se apela a lo que no dicen las Escrituras, al silencio. “Cualquiera que se extravía, y no persevera en la doctrina de Cristo, no tiene a Dios; el que persevera en la doctrina de Cristo, ése sí tiene al Padre y al Hijo”  (2 Jn. 9).

12 3 Rasgos del culto voluntario
1. La arrogancia, presunción. Como Jeroboam “el cual pecó, y ha hecho pecar a Israel” (cf. 1 Rey. 14:16; 12:33). Yo opino… Yo pienso… Así somos nosotros… Es una opción personal… Yo creo… Dios me entiende… A mí me gusta… Yo quiero…

13 3 Rasgos del culto voluntario
2. La rebeldía Para establecer y perpetuar una forma de adoración sin tomar en cuenta la voluntad de Dios (cf. Jue. 17:6). Una actitud semejante a la que tenía, en un comienzo, Naamán el sirio (“He aquí yo decía para mí”, 2 Rey. 5:11). “¡Duros de cerviz, e incircuncisos de corazón y de oídos! Vosotros resistís siempre al Espíritu Santo; como vuestros padres, así también vosotros. ¿A cuál de los profetas no persiguieron vuestros padres?” (Hech. 7:51,52).

14 3 Rasgos del culto voluntario
3. La esclavitud En un sistema de adoración pecaminoso (cf. “todo aquel que hace pecado, esclavo es del pecado” Jn. 8:34). Toda forma de adoración de humana sabiduría resulta en: Culto vano (cf. Mat. 15:9). La corrupción y destrucción (Mat. 15:13). “No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos” (Mat. 7:21).

15 CONCLUSIÓN La apostasía y su fruto de corrupción religiosa han surgido del “culto voluntario” de hombres y mujeres que no reconocieron la autoridad de las Escrituras, o que en última instancia se rebelaron abiertamente contra ella. Recordemos que todo pecado involucra un malentendido y/o un desprecio por la autoridad de las Escrituras.

16 Plan de Salvación Rom. 10:17, Oír la palabra de Dios.
Jn. 8:24, Creer en Cristo. Hech. 2:38, Arrepentimiento. Rom. 10:10, Confesar la fe en Cristo. Mar. 16:16, Bautismo para el perdón de los pecados. Col. 1:21-23, Perseverar en la fe. Hech. 8:22, Arrepentirse si ha caído, rogar el perdón. 1 Jn. 1:9, Confesar el pecado.


Descargar ppt "Del hombre, por el hombre, y para el hombre"

Presentaciones similares


Anuncios Google