La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Caricuao Curso: Finanzas e Impuestos PORTAFOLIO Participantes:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Caricuao Curso: Finanzas e Impuestos PORTAFOLIO Participantes:"— Transcripción de la presentación:

1 República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Caricuao Curso: Finanzas e Impuestos PORTAFOLIO Participantes: Rosa Carapaica CI: Daniela González CI: Carlos Herrera CI: Sección “B” Facilitadora: Oneida Marcano Caracas, Julio de 2013

2 INDICE INTRODUCCÓN DEL PORTAFOLIO OBJETIVOS Y METAS DEL CURSO
PLAN DE TRABAJO O CRONOGRAMA EXPERIENCIA PERSONAL EN LA APLICACIÓN DE LA FINANZAS EN LA VIDA COTIDIANA (DANIELA GONZALEZ) INDICE 1

3 ACTIVIDADES CORREGIDAS
INDICE EXPERIENCIA PERSONAL EN LA APLICACIÓN DE LA FINANZAS EN LA VIDA COTIDIANA (ROSA CARAPAICA) EXPERIENCIA PERSONAL EN LA APLICACIÓN DE LA FINANZAS EN LA VIDA COTIDIANA (CARLOS HERRERA) ACTIVIDADES CORREGIDAS GLOSARIO INDICE 2

4 INTRODUCCÓN DEL PORTAFOLIO
En la realización de este portafolio se espera plasmar el aprendizaje adquirido a lo largo del curso de Finanzas e Impuestos. Lo cual se elabora con una actitud positiva para lograr un aprendizaje efectivo y más practico, Con este Portafolio queremos demostrar un trabajo en equipo que genere eficiencia y eficacia . INDICE

5 OBJETIVO DEL CURSO El objetivo del curso dar a conocer las capacidades de cada participante acerca de las finanzas, al igual que adquirir nuevos conocimientos acerca del tema. Así, para que en las áreas profesionales De igual forma, saber la importancia que tiene las finanzas e impuestos en nuestra vida cotidiana. INDICE

6 PLAN DE TRABAJO O CRONOGRAMA
INDICE

7 INDICE

8 EXPERIENCIA PERSONAL EN LA APLICACIÓN DE LA FINANZAS EN LA VIDA COTIDIANA
Muchos creemos que la aplicación de la Finanzas es solo en la parte de “Empresas” es decir, cuando escuchamos de ella creemos y pensamos que no es más que parte de alguna “Organización” sin embargo todos estamos involucrados en ella en la vida diaria, es tan simple como el ir al súper mercado, ir a comprar ropa, calzado, entre otros. El realizar esto podemos así comparar Calidad y precios. Un ejemplo de Orden de Finanzas en el Hogar es: La Alimentación, pagar los servicios(Luz, teléfono, internet..) Si aprendemos a ser excelentes administradores financieros de nosotros mismos, nos daremos cuenta que la cultura financiera no es tan complicada, es cuestión de organización. INDICE Daniela González

9 EXPERIENCIA PERSONAL EN LA APLICACIÓN DE LA FINANZAS EN LA VIDA COTIDIANA
La finanza para mi en la vida cotidiana, es la forma en que las personas ahorran dinero para obtener algo a futuro, como: carros, viviendas o para las necesidades que tengan en el hogar. Al igual que la forma en que planean obtener ese beneficio. INDICE Rosa Carapaica

10 EXPERIENCIA PERSONAL EN LA APLICACIÓN DE LA FINANZAS EN LA VIDA COTIDIANA
En la vida cotidiana me doy cuenta que cada persona debe saber cuáles son las herramientas con las que cuenta, para planear sus finanzas, al momento de adquirir un vehículo, una vivienda, montar un negocio propio o comprar acciones. Así que a diario vemos reflejado en nuestras vidas que “Finanzas” no es nada más que un Plan que debemos saber realizar y organizar. INDICE Carlos Herrera

11 Datos o información de cada unidad
INDICE

12 UNIDAD I: https://es.wikipedia.org/wiki/Finanzas
UNIDAD II: UNIDAD III: UNIDAD IV: INDICE

13 UNIDAD V: UNIDAD VI: UNIDAD VII: INDICE

14 Actividades corregidas
INDICE

15 Primera Dinámica Grupal
INDICE

16 Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Caricuao Curso: Finanzas e Impuestos Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular (Glosario) Participantes: Rosa Carapaica CI: Daniela González CI: Carlos Herrera CI: Sección “B” Facilitadora: Oneida Marcano Facilitadora: Oneida Marcano Caracas, Julio de 2013

17 LA LEY ORGÁNICA DE PLANIFICACIÓN PUBLICA Y POPULAR
Articulo. 1 La presente Ley tiene por objeto desarrollar Principios y normas Planificación Y coordinación Recursos Públicos

18

19 PLAN Plan: Documento de planificación pública que establece en forma sistemática y coherente las políticas, objetivos, estrategias y metas deseadas, en función de la visión estratégica, incorporando los proyectos, acciones y recursos que se aplicarán para alcanzar los fines establecidos. PLANIFICACIÓN Planificación: Proceso de formulación de planes y proyectos con vista a su ejecución racional y sistemática, en el marco de un sistema orgánico nacional, que permita la coordinación, cooperación, seguimiento y evaluación de las acciones planificadas, de conformidad con el proyecto nacional plasmado en la Constitución de la República y en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación.

20 SITUACIÓN ACTUAL En la actualidad existe una propuesta de Ley de Planificación Pública, la misma fue analizada en primera discusión a finales de 2009 y presentada con sus respectivas correcciones en junio 2010, esperando para la segunda discusión. Ley Orgánica de Planificación Pública u Popular

21 Situación actual 2009. Nuevas realidades históricas conllevan a plantear una reforma a la Ley para adecuarla a los nuevos retos históricos en función de profundizar la revolución bolivariana, la participación y protagonismo del pueblo, la instauración del poder popular y del poder comunal. Siendo de importancia singular, El 10 de diciembre de 2010, la Asamblea Nacional sanciona la Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular. El 21 de diciembre se promulga y es publicada en la Gaceta Oficial (Extraordinaria)

22 promulga y es publicada en la Gaceta Oficial (Extraordinaria)
El 21 de diciembre se promulga y es publicada en la Gaceta Oficial (Extraordinaria) Ley Orgánica de Planificación Pública u Popular

23 SISTEMA ECONÓMICO

24 SISTEMA ECONÓMICO Actividad Económica Elementos de producción
Unidades de Producción

25 SISTEMA ECONÓMICO Articulo 26. El plan de desarrollo Económico y social de la nación es el instrumento de planificación mediante el cual se establecen las políticas, objetivos, medidas, metas y acciones dirigidas a darle concreción al proyecto nacional plasmado en la constitución de la República, de Venezuela, a través de la intervención planificada y coordinada de los órganos y entes del Poder Público e instancias del Poder Popular, actuando de conformidad con la misión institucional y competencias correspondientes.

26 SISTEMA social Ley Orgánica de Planificación Pública u Popular

27 Política de ordenación
SISTEMA SOCIAL Política de ordenación Artículo 9. El Sistema Nacional de Planificación promoverá la coordinación, consolidación e integración equilibrada de la actividad planificadora, en favor de una política de ordenación que permita dar el valor justo a los territorios dando relevancia a su historia, a sus capacidades y recursos físicos, naturales, ambientales y patrimoniales; así como las potencialidades productivas que garanticen el bienestar social de todos los venezolanos y venezolanas.

28 SOCIAL Y ACITUDES Principios y valores Artículo 3. La planificación pública, popular y participativa como herramienta fundamental para construcción de la nueva sociedad se inspira en la doctrina de nuestro Libertador Simón Bolívar y se rige por los principios y valores socialistas de: democracia participativa y protagónica, interés colectivo, honestidad, legalidad, rendición de cuentas, control social, transparencia, integralidad, perfectibilidad, eficacia, eficiencia y efectividad; equidad, justicia, igualdad social y de género, complementariedad, diversidad cultural, corresponsabilidad, cooperación, responsabilidad, deber social, sustentabilidad, defensa y protección ambiental.

29 LA PARTICIPACION SOCIAL
Artículo 58. Se entiende por participación social, el derecho que tienen los sectores sociales de estar debidamente informados, de elaborar propuestas, de identificar prioridades y de recomendar formas de participación que incidan en la construcción, viabilidad y perfectibilidad de la planificación. Promoción de la participación

30

31

32 SISTEMA POLÍTICO Ley Orgánica de Planificación Pública u Popular

33

34 Ley Orgánica de Planificación Pública u Popular
Direccionalidad Construcción de puentes para poder avanzar de manera progresiva desde una situación extrema de desigualdad e inequidad hacia una situación radicalmente opuesta Toma de decisiones Participación ampliada del poder popular en todas sus expresiones, para impulsar de manera continua cambio sustentables en la desigual distribución de la riqueza. Ley Orgánica de Planificación Pública u Popular

35

36 Gracias Ley Orgánica de Planificación Pública u Popular


Descargar ppt "República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Caricuao Curso: Finanzas e Impuestos PORTAFOLIO Participantes:"

Presentaciones similares


Anuncios Google