Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
EL MODELO DE DESCENTRALIZACION
Ignacio Zubiri Oria Catedrático de Hacienda Pública Universidad del País Vasco
2
DESCENTRALIZACION DEL GASTO EN ESPAÑA
3
DESCENTRALIZACION DEL GASTO: COMPARACION INTERNACIONAL
4
EL GASTO DE LAS CC.AA (2005)
7
Descentralizacion y Estado de bienestar
Es razonable descentralizarlas Estado bienestar: Individuos de renta alta ayudan los de menos renta a alcanzar un nivel de vida determinado. Es por tanto un ejercicio de solidaridad individual, no regional.. Se pueden pensar muchas razones éticas para igualar los niveles de vida de las personas, pero pocas para los de las regiones. Teorías dice que no se debería descentralizar. Con todo puede producir ciertas ganancias de eficacia: descentralizar la gestión, no la provisión Descentralización es diferenciación, y por tanto son inevitables ciertas diferencias Debe Producir desigualdades importantes? En todo caso a) no haya diferencias de recursos entre CC.AA. b) Haya una ley marco que garantice unas prestaciones mínimas uniformes elevadas. c) Evitar que se excluya a no residentes de las prestaciones Las ha producido? Aparentemente no, porque cualitativamente las diferencias son similares. Pero hay diferencias sustantivas en gasto y resultados. Lo que está menos claro es que esas diferencias en resultados se deban a la descentralización ne genral y en aprticualr a al diferencia de recursos
8
GASTO EN SANIDAD (2005) Y EDUCACION (2004). En euros por CC.AA.
9
EDUCACION I. Indicadores
EDUCACION II. VALORACION GLOBAL Profesionales por la Ética –Área de Estudios
10
INDICADORES PROTECCION SOCIAL (2004)
Fuentes. Libro Bslnco conrer la educación, libro Blanco sobre la Atención a personas mayores, moreno (2007)
11
Rango de variación de Cataluña, [-8,7/-6,4]
12
PIB pc y Balanza Fiscal (2005)
13
BALANZAS FISCALES (promedio 1991-96)
14
RECURSOS DE LAS CC.AA. (2006)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.