Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porjaneth muñoz pariona Modificado hace 6 años
1
TIPOS DE MICROSCOPIOS Lic.TM Janeth Muñoz Pariona
2
MICROSCOPIO DE CAMPO OSCURO Se emplea un fondo oscuro sobre el que se ven los objetos intensamente iluminados Utilizado para analizar muestras biológicas transparentes y sin manchas, invisibles con luz normal. Además nos permite observar microorganismos sin teñir, ver sus contornos y su movilidad.
3
Utiliza una luz muy intensa en forma en forma de un cono hueco concentrado sobre el espécimen. El campo de visión del objeto se encuentra en la zona hueca del cono de luz y solo recoge la luz que se refleja en el objeto. Por ello las porciones claras del espécimen aparecen como un fondo oscuro y los objetos minúsculos que se están analizando aparecen como una luz brillante sobre el fondo
4
(1)El disco(Patch Stop)bloquea la luz, creando un cono de luz, formando un anillo de luz (2)El condensador, concentran la luz sobre la muestra (3)La luz dispersada pasa por al muestra (4)La luz dispersa ingresa al objetivo y produce la imagen
5
M. DE CONTRASTE DE FASES Se utiliza para aumentar el contraste entre las partes claras y oscuras de las células sin colorear. Es ideal para especímenes delgados o células sin colorear ( bacterias y células)
6
(1)Se ilumina el espécimen con un cono hueco de luz(estrecho) (2)El cono de luz ingresa entra en el campo de visión del objetivo (3)El objetivo contiene un anillo que reduce la intensidad de la luz, provoca un cambio de fase en un cuarto de la longitud de onda Esta iluminación provoca variaciones minúsculas en el índice de refracción de un espécimen transparente, haciéndolo visible
7
MICROSCOPIO DE FLUORESCENCIA Una sustancia natural en las células o un colorante fluorescente (fluorocromos) es aplicado al corte Este es estimulado por un has de luz, emitiendo parte de la energía absorbida como rayos luminosos, es decir produce fluorescencia
8
Este tipo de microscopia puede ser: PRIMARIA: En la que la propia muestra posee fluorescencia SECUNDARIA: La muestra esta marcada con colorantes fluorescentes INMUNOFLUORESCENCIA: La fijación del colorante se realiza con un anticuerpo marcado, teniendo como finalidad detectar reacciones inmunológicas Los anticuerpos se pueden hacer intensamente fluorescentes conjugando: El colorante fluorescente y el antígeno especifico
9
(1)Una fuente de luz muy potente(lámpara de vapor de mercurio) (2)Un filtro que solo deja pasar la radiación UV deseada (3)Interacciona con la muestra, filtra nuevamente la luz (4)Dejando pasar solamente la luz fluorescente a los oculares
10
MICROSCOPIO ELECTRONICO Utiliza electrones en lugar de fotones para formar imágenes
11
Se tiene un cañón de electrones que genera un haz de electrones El haz de electrones es acelerado por un alto voltaje Es focalizado por lentes magnéticas Formando una imagen sobre una placa fotográfica Generando imágenes en blanco y negro
12
M. ELECTRONICO DE BARRIDO (1)La muestra tiene que ser recubierta con una capa de metal delgado (2)La muestra es barrida con electrones enviados desde un cañón (3)Un detector mide la cantidad de electrones enviados (4)Arroja la intensidad de la zona muestra (5)Siendo capaz de mostrar figuras en 3 dimensiones
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.