La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PREPARACION DE LA REUNION ORDINARIA DEL COPASST Para hacer de los COPASST Equipos Eficientes.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PREPARACION DE LA REUNION ORDINARIA DEL COPASST Para hacer de los COPASST Equipos Eficientes."— Transcripción de la presentación:

1 ARP SURA PREPARACION DE LA REUNION ORDINARIA DEL COPASST Para hacer de los COPASST Equipos Eficientes

2 PREPARACIÓN DE UNA REUNIÓN 2. 2. ESCRIBA EL ORDEN EN QUE SE DESARROLLARÁN LOS TEMAS. 3. 3. INDIQUE EL TIEMPO DE DURACIÓN 1. 1. DEFINA CLARAMENTE LOS OBJETIVOS

3 4. 4. ENVÍE EL MATERIAL QUE TENGA QUE SER ANALIZADO 5. 5. RECUERDE LAS TAREAS PENDIENTES 6. 6. RESERVE EL SALÓN Y PREPARE LAS AYUDAS AUDIO-VISUALES NECESARIAS 7. 7. PREPARE EL MATERIAL VISUAL. PREPARACIÓN DE UNA REUNIÓN

4 ¿Por qué estamos aquí? ¿Qué vamos a hacer? ¿Qué gana el equipo con todo esto? INICIACIÓN DE UNA REUNIÓN MODELO DE LOS TRES PASOS OBJETIVOS OBJETIVOS PROCESO PROCESO RESULTADOS RESULTADOS

5 PARA DIRIGIR LA REUNIÓN ES NECESARIO: Alentar la comunicación Mantener al equipo centrado en la tarea 1 1 2 2

6 MANTENIENDO AL EQUIPO EN SU TAREA  REAFIRME LOS OBJETIVOS  SOLICITE PREGUNTAS RELACIONADAS CON EL TEMA  CENTRE LA ATENCIÓN EN LA PERSONA DISTRAÍDA  RESUMA CUANDO ALGUIEN EMPIECE A DIVAGAR  NO ESTIMULE LAS OBSERVACIONES FUERA DE TEMA

7 ALENTANDO LA COMUNICACIÓN  No juzgue a las personas  No tome decisiones solo Escuche otras ideas Dele importancia a sus opiniones

8  No le diga al otro cómo hacer su trabajo  No cambie de tema bruscamente Motive al grupo a dar soluciones Pregunte si alguien tiene algo más que agregar ALENTANDO LA COMUNICACIÓN

9 Título de la presentación - 00 de mes de 0000 DESPUÉS DE FINALIZAR LA REUNIÓN  Evalúe el proceso.  Evalúe el logro de los objetivos.  Haga seguimiento a los compromisos.  Envíe copia de los compromisos.

10 Título de la presentación - 00 de mes de 0000 CONTENIDO DE UNA REUNIÓN ORDINARIA Objetivo y temática de la reunión Lectura del acta anterior Informe de compromisos Informes estadísticos de AT Objetivo y temática de la reunión Lectura del acta anterior Informe de compromisos Informes estadísticos de AT Presentación de investigaciones de AT Sugerencias de prevención Ejecución del cronograma Otras actividades Presentación de investigaciones de AT Sugerencias de prevención Ejecución del cronograma Otras actividades REUNIÓN DEL COPASST

11 Registre fecha y hora de iniciación Registre los participantes Orden del día Escriba en forma concisa los comentarios de importancia Registre fecha y hora de iniciación Registre los participantes Orden del día Escriba en forma concisa los comentarios de importancia Registre los compromisos con responsables y fechas Registre hora de finalización y fecha y hora de próxima reunión. Registre los compromisos con responsables y fechas Registre hora de finalización y fecha y hora de próxima reunión. CONTENIDO DEL ACTA DE LA REUNIÓN ACTA DE LA REUNIÓN

12 CREATIVIDAD HACER ALGO NUEVO GENERAR ALTERNATIVAS LIBERAR EL INGENIO INNOVAR

13 ASPECTOS QUE LIMITAN LA CREATIVIDAD FIJACIÓN DE IDEAS ESQUEMAS ESTRECHOS FRASES APLASTANTES

14 CÓMO USAR EL PROCESO CREATIVO EN LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS UTILIZAR LA LLUVIA DE IDEAS ANALIZAR EL PROBLEMA DEFINIR EL PROBLEMA

15 Planear y ejecutar la solución Evaluar y seleccionar ideas Dejar que las ideas incuben en la mente CÓMO USAR EL PROCESO CREATIVO EN LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS

16 CÓMO SACARLE EL MÁXIMO PROVECHO A LA TÉCNICA DE LA LLUVIA DE IDEAS BUSQUE CANTIDAD Propicie la participación ANOTE TODAS LAS IDEAS Permita la espontaneidad LIMITE EL TIEMPO Nunca las ideas JUSTIFIQUE Y SUSTENTE Venda la idea

17 PLANEACIÓN Es la fase o etapa de la Administración en la cual se define de antemano :  QUÉ HACER ?  DÓNDE?  CÓMO?  QUIÉN DEBERÁ HACERLO?

18 PASOS PARA EL PRE - PLAN SURGE EL PLAN DE TRABAJO  Diagnosticar las condiciones de trabajo y salud.  Identificar posibles alternativas de solución  Analizar cada alternativa  Seleccionar la mejor alternativa

19 DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y DE SALUD  Panorama de factores de riesgo.  Estadísticas y análisis de accidentes y enfermedades.  Informe inspección de riesgos.  Indicadores de gestión e impacto.  Análisis de fortalezas y debilidades en S.O. FUENTES DE INFORMACIÓN:

20 ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN TENER EN CUENTA: COBERTURA E IMPACTO COBERTURA E IMPACTO COSTO TIEMPO FACTIBILIDAD TÉCNICA

21 DESCRIPCIÓN DEL OBJETIVO  QUÉ SE VA A HACER? (Debe ser cuantificable)  DÓNDE SE VA A HACER? (Centro de trabajo, secciones...)  CUÁNDO SE VA A HACER? (Período de tiempo)  PARA QUÉ SE VA A HACER? (Qué se quiere lograr - META)

22 Título de la presentación - 00 de mes de 0000 ESTRUCTURAR PLAN DE TRABAJO  Asignar responsabilidades.  Elaborar cronograma de actividades.  Evaluar y controlar el plan.  Definir objetivos y metas  Establecer las actividades de prevención y control  Definir recursos.


Descargar ppt "PREPARACION DE LA REUNION ORDINARIA DEL COPASST Para hacer de los COPASST Equipos Eficientes."

Presentaciones similares


Anuncios Google