La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LIPIDOS Integrantes -Acuña Quispe Nilton-Alarcon Aucalla Rodrigo -Calderon Abarca Frine-Jincho Huillca Ayde -Nina Gorbeño Katherine -Pacori Callañaupa.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LIPIDOS Integrantes -Acuña Quispe Nilton-Alarcon Aucalla Rodrigo -Calderon Abarca Frine-Jincho Huillca Ayde -Nina Gorbeño Katherine -Pacori Callañaupa."— Transcripción de la presentación:

1 LIPIDOS Integrantes -Acuña Quispe Nilton-Alarcon Aucalla Rodrigo -Calderon Abarca Frine-Jincho Huillca Ayde -Nina Gorbeño Katherine -Pacori Callañaupa Richard -Paucar Huamani Mary -Soto Quispe Robinson Jorge Garay Torres Bern Elio-Valencia Villa Melinda UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CUSCO - 2018 DOCENTE: QF. Judith Zeballos Coca

2 Orientaciones: - Reconocer a los lípidos como químicamente heterogéneos - Clasificar lípidos según su composición - Describir el enlace éster como típico de los lípidos Características Solubilidad Macromoléculas Insolubles en agua Solubles en disolventes apolares orgánicos Ser untuosas Por eso Poco polares No forman polímeros Bajo peso molecular Grupo heterogéneo Por su Estructura Depende de su Composición molecular Función Naturaleza hidrocarbonada Por tanto Por lo que son

3 Funciones Reserva energética Los triglicéridos son la principal reserva de energía de los animales un gramo de grasa produce 9,4 kilocalorías Estructural forman las bicapas lipídicas de las membranas celulares recubren y proporcionan consistencia a los órganos protegen mecánicamente estructuras Reguladora, hormonal o de comunicación celular regulan el metabolismo y las funciones de reproducción actúan como receptores de membrana papel destacado en la comunicación celular, inflamación, respuesta inmune, etc. Transportadora El transporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino se realiza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a las lipoproteínas. Biocatalizadora Facilitan las reacciones químicas que se producen en los seres vivos Térmica se desempeñan como reguladores térmicos del organismo

4 ESTRUCTURAESTRUCTURA

5 GLICEROL ACIDOS GRASOS Es un alcohol con tres grupos hidroxilos (–OH) Se encarga en la degradación digestiva de los lípidos  Cadena hidrocarbonada.  Número par de átomos.  Grupo carboxilo terminal.

6 Los ácidos grasos Propiedades Acidos orq. Monocarboxilicos CH 3 -(CH 2 )n-COOH Saturados Insaturados N° par de C10 ≤ n ≤ 22 Libres Lípidos (saponificables) Pueden estar En un Tienen En donde son Sus Se clasifican en Solidos a T° ambiente Dobles enlaces Liquidos a T° ambiente Generalmente sin Palmitico (C16) (grasas animales, manteca de cacao) Estearico (C18) (grasas animales) Decanoico (C10) (leche mamíferos) Los mas abundantes Un doble enlace (monoinsaturado) Varios dobles enlaces (poliinsaturados) generalmente Cuando tienen Oleico (C18 un insat. Entre C9 y C10 ) Aceite de oliva Membrana plasmática (célula animal) El mas importante en Linoleico (C12 y 2 insat.) Linolenico (C18 y 3 insat.) Araquidonico (C20 y 4 insat.) -De síntesis vegetal -Esenciales para los animales (vitamina F) Los mas importantes son Antipáticos Esterificables y saponificables Cadenas de ac. grasos Moléculas polares Fuerza de Van der Waals Puentes de hidrogeno Apolar- cadena carbonatada (hidrófoba) Polar –COOH (hidrofila) 2 zonas Mayor longitud- mayor punto de fusion Mayor insat.- menos punto de fusion Grado de insaturacionLongitud de la cadena Puntos de fusión variables

7 Clasificación de los Lípidos por su estructura Saponificables No saponificables Simples Complejos Acilgliceridos Ceras Aceites Cebos Mantecas Fosfolípidos Glucolípidos Fosfogliceridos Esfingomielinas Cerebrosidos Gangliosidos Terpenos Esteroides Esteroles Hormonas Ácidos biliares Colesterol Hormonas suprarrenales Hormonas sexuales Prostaglandinas Ácidos grasos Al tener Al no tener Ácidos monocarboxílicos Insaturaciones (dobles enlaces) Esterificados son Están Pueden tener

8 Lípidos saponificables Los lípidos saponificables están compuestos por alcohol unidos a ácidos grasos y se producen reacciones químicas de saponificación con estos lípidos. Las moléculas en ellos están hidrolizadas en soluciones alcalinas. Lípidos simples: Son aquellos lípidos que sólo contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Acilglicéridos o grasas (sólidos: grasas y líquidos T° ambiente: aceites). Céridos o ceras. Lípidos complejos: Son los lípidos que además de contener en su molécula carbono, hidrógeno y oxígeno, también contienen otros elementos como nitrógeno, fósforo, azufre u otra biomolécula como un glúcido. Llamados también lípidos de membrana pues son las principales moléculas que forman las membranas celulares. Fosfolípidos. Glucolípidos.

9 Los ácidos grasos y los triacilglicéridos tienen como función prioritaria servir como reserva de energía, tanto en animales como en vegetales. En estos últimos, pueden acumularse como gotas de aceite, especialmente en ciertas semillas oleaginosas, mientras que en los animales se acumulan en un tejido especial, el adiposo, que también contribuye a su segunda función: la de aislante térmico. Las grasas contribuyen al mantenimiento del calor de otra forma distinta: en algunos casos, los organismos queman lípidos exclusivamente para producir calor. Es el caso de la grasa parda, especialmente abundante en los recién nacidos. Los lípidos complejos, los glicerolípidos y los esfingolípidos, desempeñan fundamentalmente una función estructural, ya que son los componentes mayoritarios de las membranas biológicas. Por último, las ceras actúan como impermeabilizantes. Funciones de los lípidos saponificables

10 Lípidos simples ACILGLICEROLES Están formados por un alcohol glicerol esterificado 3 ácidos grasos También llamados También triglicéridos o grasas neutras

11 CERIDOS O CERAS

12 Lípidos Complejos Fosfolípidos Glucolípidos

13 Cerebrósidos Gangliósidos

14 Son los que al descomponerse no liberan ácidos grasos ni alcoholes ESTEROIDES TERPENOS PROSTAGLANDINAS VITAMINAS LIPOSOLUBLES

15 ESTEROIDES Son compuestos derivados del ciclopentanoperhidrofenantreno ( o esterano) Se distinguen por: El grado de saturación del esterano La existencia de cadenas laterales diversas La existencia de grupos funcionales sustituyentes (hidroxilo, oxo o carbonilo) Tipos de esteroides Esteroles Ácidos y sales biliares Hormonas esteroideas 1) ESTEROIDES

16 Hormonas esteroideas EsterolesÁcidos y sales biliares Hidrofóbicas (pasan libremente por la membrana plasmática) Emulsionar grasas (acción detergente) Colesterol Vitamina D H. sexuales Corteza suprarrenal Testosterona Estrógenos progesterona Aldosterona Cortisol Absorción del Ca y P Da resistencia a la membrana plasmática (permeabilidad, fluidez) Precursor de la mayoría de esteroides Sus funciones Son Ejemplos Deriva del Su función

17 2) TERPENOS También se conocen con el nombre de isoprenoides, pues la unidad estructural con la que están formados es la molécula de isopreno (2-metil- 1,3-butadieno MONOTERPENODITERPENO TRITERPENOTETRATERPENOPOLITERPENO 1 UNIDAD DE ISOPROPENO 2 UNIDADES DE ISOPROPENO 3 UNIDADES DE ISOPROPENO 4 UNIDADES DE ISOPROPENO VARIAS UNIDADES DE ISOPROPENO

18

19

20 Prostaglandinas  Son moduladores cruciales de diversas condiciones fisiológicas y patofisiológicas  Inflamación, dolor, regulación inmune, cáncer, artritis, etc.  Se sintetizan a partir de ácidos grasos monocarboxilicos insaturados de 20 carbonos  En el hombre el precursor más importante de las prostaglandinas es el ácido araquidónico, el cual se forma del ácido linoléico.  El metabolismo del ácido araquidónico se realiza por un complejo enzimático llamado PG sintetasa

21

22

23 VITAMINAS LIPOSOLUBLES  Para su absorción, al igual que las grasas, se requiere la presencia de bilis y de enzimas pancreáticas lipolíticas; por tanto, si existe un déficit de absorción de grasas, también lo habrá para las vitaminas liposolubles.  Las vitaminas liposolubles no se absorben ni se excretan fácilmente, y su exceso en el organismo puede resultar tóxico.  Entran a formar parte de las micelas de la digestión de los lípidos. Las vitaminas liposolubles se difunden, a través de la membrana del borde en cepillo, al interior de la célula epitelial intestinal.  Desde allí entran en los quilomicrones y salen del intestino con la linfa, en ausencia de ácidos biliares, una fracción significativa de las vitaminas liposolubles ingerida puede absorberse y salir del intestino con la sangre portal.  A parte de las vitaminas liposolubles, existen otros tipos de vitaminas, como las hidrosolubles, que son más fáciles de eliminar por el organismo, ya que se disuelven en presencia de agua y son a su vez igualmente necesarias que las anteriores.

24 Vitamina A  Esencial en la respuesta inmunitaria, cuenta con receptores nucleares, participa en la formación y mantenimiento de la piel, membranas mucosas, dientes y huesos, formación de enzimas. Actúa como una hormona y es utilizado como diferenciación celular.  Tiene actividad antioxidante, en especial su precursor el beta caroteno. Se destaca por favorecer visión en penumbra, en su déficit se resalta queratomalacia (sequedad, contracción de esclera, común en niños con desnutrición que es causada por la falta de alimentación).

25 Vitamina D  Es un esteroide; deriva del colesterol; actúa como una hormona. Viene en dos variedades de origen vegetal se llama ergo-calciferol (vitamina D 2 ), cole-calciferol (vitamina D 3 ).  Su principal función es estimular la absorción intestinal de calcio y fosfato, en el hueso se une a los receptores en osteoblastos (responsables de depositar matriz ósea) y los osteoclastos (degradación de matriz extracelular, liberando calcio y fosfato), trabajando conjuntamente en regulación de calcio a nivel plasmático.

26 Vitamina E  Antioxidante lipofílico, se destaca su función contra arteriosclerosis, riesgo de enfermedad cardiovascular y cáncer.  Este antioxidante ayuda a neutralizar daño potencial de los radicales libres, es importante para conservar la estructura celular y el mantenimiento de la piel, nervios, músculos, células sanguíneas.  La vitamina E incrementa la actividad de la vitamina A

27 Vitamina K  participa fundamentalmente en la coagulación sanguínea, estando presente en factores de coagulación.  La menaquinona (vitamina K2) es producida por bacterias en el intestino grueso. Esta vitamina permite la fijación de calcio (en forma de hidroxiapatita) en la osteocalcina, una proteína constituyente de los huesos.

28 CONCLUSIONES los esteres de glicerol son los lipidos de mayor importancia en el aspecto cuantitativo, la forma de almacenamiento de lipidos erepresentados por el triacilglicerol (grasas) y algunas clases de lipoproteinas,y n el tejido adiposo. LOS FOSFOGLICEROLES SON LIPIDOS ANFIPATICOS QUE TIENEN FUNCIONES IMPORTANTES:  como constituyentes principales de menbranas y la capa externa de lipoproteínas.  como surfactantes en los pulmones.  como precursores de segundo mensajeros.  como constituyentes del tejido nervioso estos lípidos tienen la propiedad común de ser relativamente insolubles en agua pero solubles en solventes no polares. los lípidos anFipáticos también contienen uno o mas grupos polares, lo que hace que sea idóneos como constituyentes de membranas en interfases de lípidos-agua los lípidos en su gran importancia fisiológico son los ácidos grasos y sus esteres,junto con su colesterol y otros esteroides. los ácidos grasos con cadena larga pueden ser saturados, monosaturados o poliinsaturados dependiendo con el numero de doble enlaces. Su fluidez se denomina con la longitud de cadena y aumenta de acuerdo con el grado de instauración.


Descargar ppt "LIPIDOS Integrantes -Acuña Quispe Nilton-Alarcon Aucalla Rodrigo -Calderon Abarca Frine-Jincho Huillca Ayde -Nina Gorbeño Katherine -Pacori Callañaupa."

Presentaciones similares


Anuncios Google