La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Antonio Lucas Marín Universidad Complutense de Madrid 1.La comunicación: lo que es y lo que no es 2.Lo que supone la mediación de la.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Antonio Lucas Marín Universidad Complutense de Madrid 1.La comunicación: lo que es y lo que no es 2.Lo que supone la mediación de la."— Transcripción de la presentación:

1 Antonio Lucas Marín Universidad Complutense de Madrid lucas@ccinf.ucm.es 1.La comunicación: lo que es y lo que no es 2.Lo que supone la mediación de la comunicación 3.La mediación electrónica: un nuevo modelo LOS NUEVOS MODELOS DE COMUNICACIÓN

2 1. LA COMUNICACIÓN: LO QUE NO ES Y LO QUE ES ¿Qué es la comunicación? — Actividad muy natural del hombre: difícil de definir — Diccionario de la lengua: “Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor”. — Sinónimos: noticia, comunicado, relación, paso, información, aviso, nota... — Antónimos: incomunicación — Su estudio: cuando empieza a ser problemática: sociedades industriales La importancia creciente de la comunicación ― Ampliación de la capacidad comunicativa: desarrollo de la humanidad ― Galaxias tribal, Gutenberg, Marconi e Internet: movilidad psíquica ― En la sociedad de la información: la comunicación más y menos ― Preocupación por el nivel socio cultural, no físico ni semántico No es un conjunto de elementos — Los primeros modelos: Laswell y Shanon y WeaverLaswellShanon y Weaver — Una síntesis de DeFleurUna síntesis — No es traslado de información — Un proceso: diferente de la relación socialUn proceso: diferente de la relación social Es una ida y vuelta de contenido informativo — El modelo circularEl modelo circular — Muchas propuestas a tener en cuenta

3 Quién Comunicador dice qué Mensaje por qué canal Medio a quién ReceptorEfecto con qué efecto MODELO DE LASWELL MODELO DE LASWELL

4 Fuente de Información Emisor Mensaje Señal Receptor Destino Fuente de Ruido Mensaje Señal recibida MODELO DE SHANON Y WEAVER MODELO DE SHANON Y WEAVER

5 MODELO DE COMUNICACIÓN LINEAL MODELO DE COMUNICACIÓN LINEAL

6 1 EMISOR RECEPTOR Acto de enviar Acto de no enviar Interacción Comunicante Interacción Acomunicante ComunicaciónInformación Desinformación FalloInacción Comprensión Interacción Comunicativa Interacción Acomunicativa Acto de recibir Acto de no recibir Intención de transmitir Sin intención de enviar significados Sin intención de transmitir Intención de enviar significados 23 456 789 DIFERENCIAS ENTRE RELACIÓN SOCIAL Y COMUNICACIÓN

7 EL MODELO CIRCULAR Mensaje 1 Mensaje 2 Codificar Interpretar Decodificar Interpretar Codificar Influencia de las comunicaciones anteriores Ambiente físico, socio-cultural, y relación social establecida Feedback instantáneo Role-taking instantáneo Realidad realísima: yo, aquí, ahora Role-taking y feedback espontáneos Ineludible Irreversible Siempre contextual Cierta confusión de emisor y receptor Insiste en la importancia de escuchar Resalta los elementos no verbales - Cara a cara: de uno a uno Conversación Transacciones simultáneas

8 2. LO QUE SUPONE LA MEDIACIÓN DE LA COMUNICACIÓN Artefactos o medios para ampliar la capacidad — Una realidad histórica: de la oral a la escritura fonética — Alterar el yo, aquí y ahora — De la escritura a las TIC — Consecuencias de la mediación  Doble codificación  Oscurecimiento de la circularidad  Una alteración del modeloUna alteración del modelo La extensión de la mediación — Los mass media: característica de la modernidad — No es traslado de información — Un proceso: ida y vuelta mínimo — La complejidad de la sociedad — La importancia de sus efectos — El cuarto poder — Un modelo diferenteUn modelo diferente

9 Importancia del medio o canal Se altera el yo, aquí y ahora Se dificulta el role-taking y el feedback El medio exige una propia codificación Role taking Posible de uno a varios Escritura Teléfono Mensaje 1 Mensaje 2 Medio Feed back Codificar Interpretar Decodificar Interpretar Codificar COMUNICACIÓN PERSONAL MEDIADA COMUNICACIÓN PERSONAL MEDIADA

10 MODELO DE COMUNICACIÓN COLECTIVA Emisor institucionalizado Código ampliado Emisor poderoso: controla la información y la hace escasa Mono medio Información casi lineal Muchos receptores, cada uno decodifica, interpreta y codifica La audiencia estructurada socialmente Recepción en grupo, con líderes. El mensaje se reinterpreta y vuelve a actuar Posibles efectos directos y cognitivos Se distribuye información De uno a muchos: Periódicos Cine Radio Televisión Libros ¿Internet? Codificar Interpretar Decodificar L gate keeper Input de la fuente de noticias Institucionalizado Feedback L L L

11 3. LA MEDIACIÓN ELECTRÓNICA: UN NUEVO MODELO Las nuevas tecnologías — La aparición de las computadoras — De las computadoras a Internet y a las Páginas Web — La irrupción de los móviles — Un cambio significativo: de las TI a las TICUn cambio significativo: de las TI a las TIC Un nuevo modelo de comunicación — La prioridad de las comunicación — La comunicación mediada por ordenadorLa comunicación mediada por ordenador — Potenciar la circularidad de nuevo — ¿El Quinto poder? El gran valor de la comunicación — Como elemento socializador — Como instrumento de construcción social de la realidad — Un punto importante en la dialéctica socialdialéctica social

12 UN CAMBIO SIGNIFICATIVO: DE LAS TI A LAS TIC UN CAMBIO SIGNIFICATIVO: DE LAS TI A LAS TIC

13 COMUNICACIÓN MEDIADA POR ORDENADOR COMUNICACIÓN MEDIADA POR ORDENADOR De muchos a muchos: Internet Páginas Web Mensajes Teléfonos móviles Abundancia de información Importancia del contenido Multimedia Muchos emisores de diferente importancia Los portales como gate keeper Confusión entre emisor y receptor Muchos usuarios (más que receptores) Entornos conectivos Posibilidad de funcionar a tiempo real Hipertexto: no secuencial Redes Necesidad de buscadores PortalesBuscadores

14  Universos simbólicos  Sanciones  Normas  Valores  Realidad  Estética  Mundo normativo  CulturaSOCIALIZACIÓN HOMBRE SOCIEDAD OBJETIVIZACIÓN SOCIAL  Legitimación  Institucionalización  Habituación  Teórico  Pre-teórico  Lingüística DIALÉCTICA SOCIAL DIALÉCTICA SOCIAL

15


Descargar ppt "Antonio Lucas Marín Universidad Complutense de Madrid 1.La comunicación: lo que es y lo que no es 2.Lo que supone la mediación de la."

Presentaciones similares


Anuncios Google