Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPepe Borrayo Modificado hace 11 años
1
URUGUAY EDUCA TE INVITA A CONOCER REFRANES Y DICHOS POPULARES Y A REFLEXIONAR SOBRE SU SIGNIFICADO.
LEE CON ATENCIÓN LAS OPCIONES QUE APARECEN EN PANTALLA Y SELECCIONA CON EL “MOUSE” LA QUE CREAS MÁS PRÓXIMA AL SENTIDO DE LA FRASE. ¡A D E L A N T E!
2
FUE POR LANA Y SALIÓ TRASQUILADO
Fue a comprar lana y no encontró el color que buscaba. Las cosas no salieron como uno se lo propuso. Alguien fue en busca de algo y volvió con otra cosa. Para saber más sobre esta frase…
3
NO TODO EL MONTE ES ORÉGANO
Las cosas no son lo que parecen. En el monte crecen muchas plantas diferentes. No todo es fácil y placentero. Para saber más sobre esta frase…
4
A RÍO REVUELTO, GANANCIA DE PESCADOR
En situaciones confusas, el astuto obtiene su ventaja. Cuando el agua de un río está revuelta, abundan los peces. Los pescadores ganan más dinero cuando el agua del río está revuelta. Para saber más sobre esta frase… A RÍO REVUELTO, GANANCIA DE PESCADOR
5
NO DEJÓ TÍTERE CON CABEZA
Acertó en todos sus intentos. Desarmó todos los títeres con los que jugaba su hermano. Se dedicó a hablar mal de todo el mundo. Para saber más sobre esta frase…
6
¿QUIÉN LE PONE EL CASCABEL AL GATO?
¿Quién intenta hacer algo muy fácil? ¿Quién le pone un adorno al gatito? ¿Quién intenta hacer algo arriesgado? Para saber más sobre esta frase…
7
NO ES CHICHA NI LIMONADA…
Es algo ambiguo, de escasa importancia. Es jugo de naranja. Es tan rico como la chicha y la limonada. Para saber más sobre esta frase…
8
A LA TERCERA, VA LA VENCIDA
Luego de tres tiros al arco, se hace el gol. El vencedor es quien lo intenta tres veces. Es necesario más de un intento para alcanzar un propósito o desistir de él. Para saber más sobre esta frase… A LA TERCERA, VA LA VENCIDA
9
PIENSA EL LADRÓN QUE TODOS SON DE SU CONDICIÓN
Ser ladrón es una condición para ir preso. El ladrón cree que todos son ladrones como él. Creemos que los demás piensan y hacen lo mismo que nosotros. Para saber más sobre esta frase…
10
ES EL MISMO PERRO CON DISTINTO COLLAR
El perro está usando un collar diferente. La apariencia es la misma, pero la esencia no cambia. Las cosas no son lo que parecen. Para saber más sobre esta frase…
11
SOPLAR Y SORBER, JUNTOS NO PUEDE SER.
Soplar no es lo mismo que sorber. No se puede hacer dos cosas bien a la misma vez. No se puede tomar la sopa con la cuchara y con la taza a la misma vez. Para saber más sobre esta frase… SOPLAR Y SORBER, JUNTOS NO PUEDE SER.
12
El origen de este antiguo refrán se remonta a las sociedades de economía agrícola y ganadera. Literalmente significa que el carnero que se escapa de su rebaño y se mete en rebaño ajeno, vuelve al propio trasquilado, esto es, sin su lana. Volver a presentación
13
¡ACERTASTE! VOLVER A LA PRESENTACIÓN
14
¡INTÉNTALO NUEVAMENTE!
VOLVER A LA PRESENTACIÓN
15
Esta expresión alude a las bondades del orégano, planta herbácea cuyas hojas se emplean para condimentar las comidas. Se utiliza también como planta medicinal para el tratamiento de muchas afecciones. Volver a presentación
16
Este refrán establece una comparación con la actividad de los pescadores. El pescador hábil prefiere el agua turbia por sobre el agua clara pues obtiene mejor pesca cuando el agua está revuelta. Volver a presentación
17
El origen de esta frase se encuentra en un antiguo entretenimiento de feria en donde se premiaba al que lograba quitar todas las cabezas a los títeres. En sentido metafórico, este refrán alude a quien, en forma malintencionada, se dedica a desprestigiar a alguien. Volver a presentación
18
Este dicho tiene su origen en una fábula del siglo XIV popularizada por Samaniego en el cuento El congreso de los ratones. El sentido de esta frase hace alusión a quien tiene la valentía de comenzar un emprendimiento riesgoso del que no conoce sus consecuencias. Volver a presentación
19
El origen de este dicho se encuentra en Hispanoamérica: la chicha es una bebida alcohólica muy popular que se realiza con la fermentación del maíz. El dicho hace referencia a que algo ambiguo tiene escaso valor o importancia. Volver a presentación
20
Este refrán tiene su origen en la época romana: En las legiones, en situaciones de combate, la tercera fila, protegida por las dos primeras que soportaban el primer choque, era la decisiva en el desenlace de la batalla. La frase significa que es necesario intentar hacer algo más de una vez para alcanzar el objetivo o bien, para desistir de él. Volver a presentación
21
Cervantes recogió este refrán en su obra La gitanilla, en 1613.
Significa que cada uno de nosotros sospecha que los demás tienen nuestras mismas intenciones. Volver a presentación
22
Muchos atribuyen este dicho a el rey Fernando VII (1734-1833), rey de España.
Se expresa para dar a entender que aunque la apariencia cambie, lo fundamental se mantiene. Volver a presentación
23
Su sentido está en que no es posible hacer cosas incompatibles a una misma vez. El resultado de estas acciones no será positivo. Volver a presentación
24
CON TU MAESTRA Y COMPAÑEROS TE PROPONEMOS CONFECCIONAR UN REFRANERO
CON TU MAESTRA Y COMPAÑEROS TE PROPONEMOS CONFECCIONAR UN REFRANERO. URUGUAY EDUCA TE OFRECE ALGUNAS IDEAS: Indaga en tu familia y en tu barrio preguntando a las personas mayores de tu entorno. Averigua el sentido que cada refrán o dicho popular connota. Registra todas las versiones que encuentres de un mismo refrán en forma oral o escrita. Puedes auxiliarte con tu xo. Agrúpalos según su temática: meteorológicos, laborales, agrícolas, los que hacen referencia a comportamientos humanos, etc.
25
¡ACERTASTE! VOLVER A LA PRESENTACIÓN
26
¡INTÉNTALO NUEVAMENTE!
VOLVER A LA PRESENTACIÓN
27
¡ACERTASTE! VOLVER A LA PRESENTACIÓN
28
¡INTÉNTALO NUEVAMENTE!
VOLVER A LA PRESENTACIÓN
29
¡ACERTASTE! VOLVER A LA PRESENTACIÓN
30
¡INTÉNTALO NUEVAMENTE!
VOLVER A LA PRESENTACIÓN
31
¡ACERTASTE! VOLVER A LA PRESENTACIÓN
32
¡INTÉNTALO NUEVAMENTE!
VOLVER A LA PRESENTACIÓN
33
¡ACERTASTE! VOLVER A LA PRESENTACIÓN
34
¡INTÉNTALO NUEVAMENTE!
VOLVER A LA PRESENTACIÓN
35
¡ACERTASTE! VOLVER A LA PRESENTACIÓN
36
¡INTÉNTALO NUEVAMENTE!
VOLVER A LA PRESENTACIÓN
37
¡ACERTASTE! VOLVER A LA PRESENTACIÓN
38
¡INTÉNTALO NUEVAMENTE!
VOLVER A LA PRESENTACIÓN
39
¡ACERTASTE! VOLVER A LA PRESENTACIÓN
40
¡INTÉNTALO NUEVAMENTE!
VOLVER A LA PRESENTACIÓN
41
¡ACERTASTE! VOLVER A LA PRESENTACIÓN
42
¡INTÉNTALO NUEVAMENTE!
VOLVER A LA PRESENTACIÓN
43
¡ACERTASTE! VOLVER A LA PRESENTACIÓN
44
¡INTÉNTALO NUEVAMENTE!
VOLVER A LA PRESENTACIÓN
45
¡ACERTASTE! VOLVER A LA PRESENTACIÓN
46
¡INTÉNTALO NUEVAMENTE! Volver a la presentación
47
FUENTES CONSULTADAS: Iribarren, José María: El porqué de los dichos: sentido, origen y anécdotas de los dichos, modismos y frases proverbiales de España con otras muchas curiosidades, Madrid, Suma de Letras, 2002. Doval, Gregorio: Del hecho al dicho, Madrid, Ediciones del Prado, 1995.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.