Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porNovia Tallon Modificado hace 11 años
1
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
ALSO Dra. Elly Guerrero R2GO
2
Parámetros de Laboratorio del Embarazo Normal en Primer Trimestre
HGC β deben duplicarse cada 48 a 72 hr durante la 4ª - 8ª sem Progesterona permanece constante durante las primeras 9 a 10 sem Menor de 5 nanogram/ml asociados mal desenlace 25 nanogram/ml asociado embarazo intrauterino vivo
3
Edad Gestacional USG Pélvico USG Transvaginal HGCβ Menos de 5 semanas Ninguno Posible saco gestacional 1800 5 a 7 semanas Saco gestacional Saco gestacional, saco vitelino 1800 a 3500 7 semanas Embrión 5 a 10 mm Actividad cardiaca ≥20 000
4
Ecografía en el embarazo
Sospecha de embarazo Sangrado vaginal Valoración edad gestacional Sospecha de embarazo múltiple Sospecha de mola hidatiforme Sospecha de embarazo ectópico Localización de dispositivo intrauterino Sospecha de anormalidad uterina Evaluación de masas en la pelvis materna
5
Ecografía transvaginal
Transductor 5.0 a 7.5 Mhz 5ª y 7ª sem aparece el saco gestacional Forma redonda Localizado en fondo uterino Un anillo ecogénico rodea el saco 6ª sem aparece el saco vitelino confirma un embarazo intrauterino 7ª sem aparece el embrión y la actividad cardiaca, el embrión “mancha” en un borde saco vitelino, crece un milimetro por día La actividad cardiaca es visible cuando la longitud vértice-nalgas alcanza los 5 mm 8ª sem se puede valorar la edad gestacional con la longitud vértice-nalgas Edad gestacional=longitud vértice-nalgas en cm más 6.5
6
Aborto espontáneo Pérdida involuntaria del embarazo durante las primeras 20 semanas Espontaneo precoz – a las 12 semanas Amenaza de aborto – sangrado uterino, sin modificaciones cervicales Aborto incompleto – expulsión incompleta del contenido uterino Aborto inevitable – modificaciones cervicales con ruptura de membranas
7
Aborto retenido (Diferido) – El embrión esta muerto pero no ha sido expulsado no hay modificaciones cervicales Aborto séptico – en un aborto incompleto existe una endometritis, parametritis y/o peritonitis Saco anembrionico – embrión ausente
8
50 % abortos espontáneos son resultado anormalidades genéticas
Causas: anomalías uterinas, miomatosis, incompetencia itsmocervical, deficiencia progesterona, factores inmunológicos, tabaco, uso de alcohol o cocaína, radiación, infecciones.
9
Dolor en hipogastrio Sangrado transvaginal 50% --- aborto
10
Embarazo ectópico Embarazo fuera del útero Trompas de Falopio
1 de cada 100
11
Factores de riesgo Cirugía tubárica previa Infección tubárica DIU Anticoncepción de emergencia Embarazo ectópico previo
12
Amenorrea Prueba embarazo positiva La placenta y el cuerpo lúteo comienzan a detener su función y los niveles hormonales disminuyen Decidua esfacelarse y hay sangrado
13
Invadir a través de la pared de la trompa
Regresión espontanea Aborto en la parte terminal Formación hematomas Amenorrea Dolor unilateral Sangrado
14
USG Transvaginal La presencia inequivoca de un embarazo intrauterino descarta el ectópico La visualización del saco gestacional y del embrión con detección frecuencia cardiaca fuera del útero
15
Masa ecogénica con liquido
20 % No masas o no líquidos 71 % Cualquier liquido libre 85% Masa ecogénica 95% 100 % Abundante liquido Masa ecogénica con liquido
16
Culdocentesis Aguja 18 a 20 F a través del fondo de saco posterior de la vagina y se realiza aspiración Liquido sanguinoliento con hematocrito mayor de 15 %
17
Tratamiento Expectante HGC menor 1000 ml /U Hemodinamicamente estable
Sangrado mínimo No evidencia ruptura tubárica Embarazo ectópico menor de tres cm No frecuencia cardiaca
18
Tratamiento Médico con metotrexate Hemodinamicamente estable
No ruptura del embarazo Ausencia de actividad cardiaca Masa ectópica de 4 cm Niveles de HGC menor 5000mlU/ml 1 mg/kg o 50 mg/m2 Control HGC 4to y 7mo día semanal
19
Tratamiento Quirúrgico Inestable hemodinamicamente Diagnostico dudoso
Embarazo ectópico avanzado
20
Enfermedad trofoblastica
Mola hidatiforme completa Proliferación placentaria en ausencia del feto 46 XX Mola hidatiforme parcial Mola recurrente ---- Coriocarcinoma Embarazo en extremos vida reproductiva Embarazo molar previo
21
Sangrado transvaginal oscuro
Vesículas semejantes a uvas Niveles HGC son más altos Fondo uterino mayor al esperado Hiperemesis Enfermedad hipertensiva del embarazo Tirotoxicosis Ovarios con quistes tecaluteinicos
22
Dx Ecografía Espacios vesiculares múltiples dentro del útero, ausencia del feto Tx Evacuación inmediata Monitoreo HGC Anticoncepción
23
Mola Parcial Placenta molar que ocurre con el feto 69 XXY Menos riesgo de recurrencia Mola recurrente 20% Invade miometrio Metastásica
24
Toda mujer con anticuerpos Rh negativos y con sangrado vaginal en el primer trimestre debe recibir 50 mcg de inmunoglobulina Rh
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.