Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEduardo Martin San Segundo Modificado hace 6 años
1
La vida en la iglesia Resumen de la Guía de Estudio de la Escuela Sabática Sábado 8 de setiembre de 2012
2
“No menospreciéis las profecías. Examinadlo todo; retened lo bueno”.
1 Tesalonicenses 5:20, 21 “No menospreciéis las profecías. Examinadlo todo; retened lo bueno”. Texto clave
3
Proposición ¿Qué tipo de comportamiento se espera de los miembros de la iglesia?
4
Estructura de estudio Comportamiento de los líderes.
Comportamiento de los feligreses. Comportamiento hacia el tiempo del fin.
5
- El juicio divino expresa aspectos positivos y negativos.
Introducción - El juicio divino expresa aspectos positivos y negativos. La Biblia describe episodios donde se manifiesta la ira de Dios, pero siempre da una salida; por ejemplo: Para el diluvio Dios envía el arca. Frente a Babel, Dios envía a Abraham. Frente a la caída de Adán y Eva, Dios otorga la agricultura, provee vestido, etc.
6
Comportamiento de los LÍDERES
7
¿Qué comportamientos deberían tener los líderes de la iglesia?
1 Tesalonicenses 5:14,15 “Hermanos, también les rogamos que amonesten a los holgazanes, estimulen a los desanimados, ayuden a los débiles y sean pacientes con todos. Asegúrense de que nadie pague mal por mal; más bien, esfuércense siempre por hacer el bien, no sólo entre ustedes sino a todos.” (NVI) Amonestar a quienes son perezosos. Así como el líder amonesta, también debería estar en condición de recibir amonestaciones por parte de sus liderados. Alentar a quienes tienen poca confianza propia. Para alentar, el líder debe alimentarse del aliento de vida: Cristo, a través de la comunión. Ser pacientes con quienes tienen limitaciones morales y espirituales. A través del respeto por las demás personas, él también llega a ser respetado. Buscar el bien de los demás. Un líder que abusa de los demás no es un buen líder.
8
Comportamiento de los FELIGRESES
9
¿Qué actitudes debería tener un feligrés de la iglesia?
1 Tesalonicenses 5:16-18: “Estén siempre alegres, oren sin cesar, den gracias a Dios en toda situación, porque esta es su voluntad para ustedes en Cristo Jesús”. (NVI) Alegrarse siempre. Esto implica crecer en amonestación y ánimo. Deberíamos regocijarnos aún en medio del sufrimiento. Orar constantemente. Implica conversar y tener una relación más íntima con Dios. Agradecer siempre. Agradecer y regocijarse tienen la misma raíz griega. “La religión es gracia y la ética es gratitud”. (F. F. Bruce). La vida sería mucho más completa si se viviera agradecido al Señor por todo.
10
¿Qué debería proteger un feligrés de la iglesia?
1 Tesalonicenses 5:19-22: “No apaguen el Espíritu, no desprecien las profecías, sométanlo todo a prueba, aférrense a lo bueno, eviten toda clase de mal.”. (NVI) 1 Tesalonicenses 5: 12, 13: “Hermanos, les pedimos que sean considerados con los que trabajan arduamente entre ustedes, y los guían y amonestan en el Señor. Ténganlos en alta estima, y ámenlos por el trabajo que hacen. Vivan en paz unos con otros.” El don de profecía. Los tesalonicenses estaban apagando el trabajo del Espíritu Santo al menospreciar el don de profecía; por ello, Pablo pide que la sometan a prueba, pues con Dios no hay pierde. Al ignorar el don profético perdemos la orientación divina (2 Cr 20:20). Los problemas actuales son: (1) Se ignora el don profético de Elena White, (2) mala interpretación y (3) dando autoridad a quienes no tienen el don profético. El respeto por los líderes Dios es el modelo de líder. Los líderes deben examinarse mutuamente para amonestar a otros.
11
Comportamiento hacia el TIEMPO DEL FIN
12
¿Qué actitudes se debería tener en el tiempo del fin?
1 Tesalonicenses 5:23, 24: “Que Dios mismo, el Dios de paz, los santifique por completo, y conserve todo su ser --espíritu, alma y cuerpo-- irreprochable para la venida de nuestro Señor Jesucristo. El que los llama es fiel, y así lo hará.” (NVI) Buscar la santidad. Dios es el único que otorga la santidad y provee la segunda venida. Cuánto más cerca se esté con el Señor, mayor será la santidad. Someterse a Dios. Al someterse a Dios el cristiano crece a la plenitud de Cristo. En todo aspecto de la vida: mente y cuerpo, pues son un todo unificado.
13
Conclusiones Los líderes deben ser respetados.
Los líderes deben amar a los feligreses. La oración, gratitud y alegría son parte de la vida cristiana. La iglesia debe sustentar sus fundamentos en escritos bíblicos y proféticos. A mayor cercanía al Señor, mayor santificación.
14
RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática
Créditos DISEÑO ORIGINAL David Chacón Arredondo Distribuido por Recursos Escuela Sabática © Para recibir las lecciones inscríbase enviando un mail a: Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.