La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MICROSCOPIA – Histología I. EL MICROSCOPIO Objetivos: 1.Definir que es el microscopio 2.Conocer las distintas partes del microscopio y sus funciones.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MICROSCOPIA – Histología I. EL MICROSCOPIO Objetivos: 1.Definir que es el microscopio 2.Conocer las distintas partes del microscopio y sus funciones."— Transcripción de la presentación:

1 MICROSCOPIA – Histología I

2 EL MICROSCOPIO Objetivos: 1.Definir que es el microscopio 2.Conocer las distintas partes del microscopio y sus funciones. 3.Aprender el correcto manejo del microscopio 4.Entender los conceptos de resolución, definición, nitidez como poderes de los objetivos. 5.Conocer otros microscopio

3 Que es el microscopio? §El microscopio es un instrumento de precisión capaz de producir una imagen amplificada de un objeto no visible a simple vista. §Su etimología: §PHOTOS – Luz §MICROS – Pequeño §SCOPEIN - Ver §Funciona por refracción

4 Microscopio simple §Constituido por una sola lente como la lupa puede aumentar cinco veces el tamaño del objeto §Produce una imagen virtual invertida aumentada. §Mayor poder de penetración que el microscopio de luz.

5 MICROSCOPIO COMPUESTO §Llamado también microscopio óptico, de luz o fotonico ya que son fotones los que utiliza para formar las imágenes microscópicas en los microscopios §Consta de dos sistemas de lentes convergentes situados a cierta distancia uno del otro en un mismo eje, el objetivo próximo al objeto y el ocular por donde se observa, montado sobre una estructura mecánica. §Producen una imagen ampliada, virtual e invertida.

6 Microscopio compuesto §Es de campo claro ya que la luz que llega es perpendicular a la preparacion atravesandola y penetra el sistema optico permitiendo un campo bien iluminado del objeto. §Se utiliza en los estudios histologicos.

7 Para que utilizamos el Microscopio? §Se utiliza para examinar objetos transparentes o cortados en laminillas finas que se transparentan. Se emplea para aumentar o ampliar imágenes de objetos y organismos no visibles a simple vista.

8 Partes del microscopio óptico y sus funciones Para su estudio lo dividiremos en 3 partes: 1. Parte Mecánica: Estativo o montura sostiene los distintos elementos ópticos, contiene accesorios, aditamentos que permiten movimiento para el enfoque 2. Parte Óptica: Son lentes para la obtención de una imagen aumentada del objeto. 3. Sistema de iluminación: Partes que reflejan transmiten y regulan la cantidad necesaria de luz para iluminar el objeto

9 1. PARTE MECANICA 1.Pie o base 2.Coleman o pilar 3.Asa o limbo 4.Tubo 5.Revolver porta objetivos 6.Platina 7.Subplatina 8.Sistema de enfoque

10 1. PIE O BASE §Sirve para dar estabilidad y puntos de apoyo. §Debe ser solido pesado § Base amplia y diversa forma, §Contiene generalmente la fuente de iluminacion

11 2.COLUMNA O PILAR §Es un vastago metalico a modo de articulacion que une la base al asa y les da movimiento, se articula por un sistema de charnella

12 3. ASA O BRAZO §Es una estructura en forma de C que se une en su extremo superior con el tubo y en la parte inferior con la platina y la columna §Sirve para sujecion y transporte del microscopio §Al costado se encuentra el sistema de enfoque

13 4.TUBO §Es un cilindro hueco pintado de negro por dentro para evitar reflejos. §En la parte superior se insertan los oculares §En la parte inferior se inserta el revolver portaobjetivos

14 Cabezal §Aquí es donde se encuentra todos los sistemas de lentes oculares. Este puede ser binocular, monocular

15 Tornillo de la caja de prisma §Es el tornillo que al aflojarlo se logra girar el prisma, permitiendo así que otra persona pueda ver por el microscopio sin necesidad de moverlo. §Este tornillo solo se ha de aflojar con gran suavidad, y nunca se debe girar por completo, solo se aconseja hacer un giro de un cuarto de vuelta. §Una vez que la caja de prisma sea movida conviene ajustar el tornillo, de esta forma se evitará que caiga la caja.

16 5.REVOLVER PORTA OBJETIVOS §Son dos casquetes metalicos superpuestos uno superior fijo al tubo y el inferior es movil que giran en los dos sentidos y lleva atornillados los diferentes objetivos mediante roscas universales. *

17 6.PLATINA §Es una estructura metalica plana lisa de color negro mate para evitar la reflexion de la luz. §Tiene forma variable §Puede ser fija o movil.

18 6. PLATINA §Sirve para sostener el objeto observado. §En la parte central presenta un orificio que permite el paso de los rayos luminosos que provienen del sistema de iluminacion, presenta algunos elementos como:

19 6.PLATINA: 1.Nonius o Vernier §Esta provista de un sistema de escalas graduadas denominada NONIUS que nos permite establecer las coordenadas que determinan la posicion de elemento del preparado que observamos

20 6.PLATNA: 2. Carro de Movimiento o Charriot Es un Sistema de tornillos laterales que permiten delizar la platina con movimiento ortogonal de adelante hacia atras y de izquierda a derecha el carro se encuentra integrado a unas laminas metalicas flexibles las pinzas de sujecion en numero de dos una fija y otra movil que permiten fijar y sostener el objeto de observacion.

21 7. SUBPLATINA Se localiza debajo de la platina, consta de un aro metalico desplazable La subplatina esta Destinada a sostener: 1.Condensador 2.Diafragma 3.Aro portafiltros

22 8.SISTEMA DE ENFOQUE Es un sistema de dos tornillos superpuestos o separdos y son: 1.Tornillo Macrometrico o de aproximacion es el de mayor tamaño se mueve en orden de cm sirve para buscar un punto aproximado al enfoque acerca o aleja rapidamente el tubo de la platina

23 8.SISTEMA DE ENFOQUE §Tornillo micrometrico o de Presicion. Es el mas pequeño y sirve para lograr el enfoque fino y nitido de la preparacion, se mueve en orden de micras. Aleja y acerca lentamente el tubo de la platina

24 2. PARTE OPTICA Se encuentra constituido por un sistema de lentes encargados de captar y ampliar la imagen del objeto. Presenta componentes: §Ocular §Objetivo

25 1. OCULAR Es un sistema de lentes contenidos en un tubo metalico se localiza en la parte superior de tubo en relacion con el observador. Forma una imagen virtual, aumentada y derecha de la imagen. En este se cumple el sexto caso de la formacion de imagenes.

26 Lentes del ocular El ocular consta de 2 tipos de lentes: Lente Ocular propiamente dicha o superior. Es plano convexa y aumenta la imagen que produce la lente inferior Lente Colectriz o inferior. Es plano convexa y corrige las aberraciones de esfericidad de los objetivos §El ocular puede tener 10, 15 y 20 X, el mas comun el de Huyghens

27 2. OBJETIVOS §Es un sistema de lentes en un cilindro hueco. §Su extremo inferior se relaciona con la preparacion §Su extremo superior se atornilla al revolver §Lente frontal del objetivo es la inferior plano convexa y responsable del aumento

28 2. Objetivos otras Caracteristicas En todo objetivo vienen definidos muchos elementos como por ejemplo: §Aumento del objetivo ( X )Un anillo coloreado indica los aumentos de 4, 10,40,100 X, Presenta grabado en su exterior: §Abertura numerica NA §Longitud del tubo §Espesor del cubreobjetos

29 TIPOS DE OBJETIVOS Los objetivos pueden ser de dos tipos: §Objetivos a seco §Objetivos a Inmersion

30 1. OBJETIVOS A SECO A SECO: Cuando el aire se interpone entre la lente frontal del objetivo y la preparación. Objetivo de rastreo o aumento débil (4X) Rojo : Se observa el espécimen completo. Se usa para encontrar imagen. Objetivo de baja potencia (10x) Amarillo: Se usa para enfocar la imagen Objetivo de alta potencia o fuerte a seco (40x) Rojo : Se usa para ver la imagen, con mayores detalles.

31 2.AUMENTO DE INMERSION Objetivo de inmersión de aceite (100x): Cuando un liquido transparente con un indice de refraccion mayor al aire se interpone entre la lente frontal del objetivo y la preparacion

32 2.AUMENTO DE INMERSION §Se utiliza el aceite de cedro que tiene un índice de refracción igual al vidrio se añade antes de cambiar de objetivo. §Es el objetivo mas largo y de mayor aumento §Presenta una banda de color negro o blanco y la palabra OIL.

33 AUMENTO TOTAL Se calcula multiplicando el aumento del objetivo por el aumento del ocular

34 ¿Cómo calcular la magnificación total? Objetivo Magnificación objetivo Magnificación ocular Magnificación total Rastreo4X10X40X Baja potencia10X 100X Alta potencia40X10X400X La magnificación total del microscopio se puede determinar multiplicando la magnificación del objetivo por el ocular.

35 APERTURA NUMERICA §Es el angulo maximo de rayos luminosos que llegan a la lente frontal del objetivo multiplicado por el indice de refraccion del medio empleado aire o aceite.

36 DISTANCIA FRONTAL §Es la distancia existente entre la lente frontal del objetivo y la preparacion una vez enfocada. §La distancia frontal esta en relacion inversa al aumento del objetivo.

37 EJE OPTICO §Se esta en eje optico cuando los centros de curvatura de todas las lentes estan sobre un mismo eje principal.

38 PODERES DE LOS OBJETIVOS 1.PODER DE RESOLUCION Denominado también poder Separador Es la capacidad del microscopio de determinar si dos puntos próximos se distinguen dando una imagen nítida.

39 PODERES DE LOS OBJETIVOS 2. PODER DE PENETRACION Denominado tambien poder de profundidad de foco: Es la capacidad de presentar el mayor numero de detalles los diferentes planos del espesor de la preparacion sin variar el enfoque.

40 PODERES DE LOS OBJETIVOS 3. PODER DE DEFINICION Es la capacidad de formar imagenes claras de contorno nitidos con el primer objetivo

41 3. SISTEMA DE ILUMINACION Esta situado en la subplatina y Presenta: 1.Condensador 2.Diafragma 3.Filtros 4.Espejo u fuente de luz

42 1.Condensador Reune o condensa los rayos luminosos de la fuente de iluminacion en un cono luminoso que atraviesa la preparacion Presenta 2 lentes: 1.Superior o Lente Frontal del condensador 2.Inferior o colectriz es biconvexa ( S.C.A.I)

43 2. Diafragma §Se localiza por debajo de condensador §Son un sistema de laminillas imbrincadas unas sobre otras conforman un orificio central que puede ser agrandado o disminuido a voluntad §Controla la cantidad de rayos luminosos que ingresan a la preparacion

44 3. Filtros §Son laminas de vidrio de diferentes colores que se emplean para dar color a la luz. §Estan por debajo del diafragma §Se colocan en el aro portafiltros

45 FUENTE DE LUZ Puede Ser : 1.Luz Artificial mediante una lampara incorporada que da una iluminacion adecuada y directa. 2.Luz Natural mediante un espejo con dos caras

46 PARTE MECÁNICA QUE SE PUEDE DESMONTAR Estativo Oculares Objetivos Condensador Cabezal Tornillos de la platina

47 SISTEMA DE AJUSTE Anillo de ajuste de los oculares Tornillo que permite mover el cabezal Tornillos reguladores de la platina Tornillos del condensador Palanca de cierre del diafragma

48 TETRAOCULARES

49 MANEJO DEL MICROSCOPIO §No poner la preparación al revés §Regular la luz a intensidad media §Ajustar condensador y diafragma al medio §Empezar por poco aumento §Mirando por fuera subir la platina §Enfocar y ajustar §Pasar al siguiente aumento y enfocar §Al acabar retirar la preparación §Apagar la luz

50 CONSERVACIÓN DEL MICROSCOPIO §Ponerle su funda al guardarlo §Limpieza de lentes con papel de gafas §El exceso de xilol al limpiar las lentes desgasta el cemento §Usar pincel y pera de aire


Descargar ppt "MICROSCOPIA – Histología I. EL MICROSCOPIO Objetivos: 1.Definir que es el microscopio 2.Conocer las distintas partes del microscopio y sus funciones."

Presentaciones similares


Anuncios Google