La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

JUAN VALERA ( ) PEPITA JIMÉNEZ (1874)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "JUAN VALERA ( ) PEPITA JIMÉNEZ (1874)"— Transcripción de la presentación:

1 JUAN VALERA (1824-1905) PEPITA JIMÉNEZ (1874)

2 APUNTES BIOGRÁFICOS SE DEDICA TARDÍAMENTE A LA NOVELA.
FUE SECRETARIO DEL DUQUE DE RIVAS. HOMBRE DE GRAN FORMACIÓN INTELECTUAL QUE SE DEDICA A LA DIPLOMACIA. POLÍTICAMENTE ES LIBERAL MODERADO CON CIERTO ESCEPTICIMO RELIGIOSO. INGRESA EN LA ACADEMIA EN 1861, FUNDA LA REVISTA IBÉRICA. ES UN NOVELISTA CON RASGOS PARTICULARES EN LO ESTÉTICO, QUE DEJA DE ESCRIBIR EN EL INTERVALO DE LA DÉCADA DE LOS 80.

3 ESTÉTICA LITERARIA SE EXPRESA EN APUNTES SOBRE EL NUEVO ARTE DE HACER NOVELAS. SU NOVELA SE BASA EN EL REALISMO SICOLÓGICO DE ORIGEN FRANCÉS, DESPREOCUPADO DE LA REALIDAD AMBIENTAL. TEMA: LA LIBERTAD HUMANA (VITALISMO) FRENTE A POSICIONES IDEALISTAS, PSEUDORROMÁNTICAS, UTILIZANDO LA IRONÍA Y EVADIÉNDOSE DEL CONFLICTO. ESTILÍSTICAMENTE: SU NOVELA SE BASA EN LA VEROSIMILITUD FANTÁSTICA, EN LO VEROSÍMIL CABE LO FANTÁSTICO. SE ENFRENTA, PUES CON EL NATURALISMO. LA NOVELA ES REALIDAD SUBLIMADA. EL FIN DE LA NOVELA ES EL ARTE POR EL ARTE. SU FINALIDAD ES LA BELLEZA HASTA EL PUNTO DE ENCUBRIR LA REALIDAD. EL OBJETIVO DE LA NOVELA ES ENTRETENER.

4 NOVELAS IMPORTANTES PEPITA JIMÉNEZ
JUANITA LA LARGA: EL AMOR DE UN CINCUENTÓN, SECRETARIO DE UN AYUNTAMIENTO ANDALUZ, POR UNA JOVEN HUMILDE, SE IMPONE SOBRE PREJUICIOS MORALES. AUGE DE NARRADOR CRONISTA. MORSAMOR: NOVELA DE RASGOS FANTÁSTICOS (MÄRCHEN), RECOGIDO DEL MITO DE FAUSTO Y OBRAS COMO LA Ha DE D. MILLÁN DE D. JUAN MANUEL Y EL DESENGAÑO DE UN SUEÑO DEL DUQUE DE RIVAS. UN FRAILE CREE VIVIR UNA VIDA DISTINTA EN UN SUEÑO: MARCO REALISTA. EL SUEÑO ES EL ELEMENTO FANTÁSTICO. ESTRUCTURA CIRCULAR. NARRADOR CASI OMNISCIENTE CON RASGOS IRÓNICOS CERVANTINOS. ES UNA OBRA CERCANA IDEOLÓGICAMENTE AL REGENERACIONISMO Y AL 98.

5 CONTEXTO LITERARIO LA ESCRIBE EN CABRA (CÓRDOBA) ENTRE CON EL TÍTULO INICIAL DE NESCIT LABI VIRTUS. SE EMPIEZA A PUBLICAR POR ENTREGAS EN REVISTA ESPAÑOLA EN 1874. ES ANTERIOR, POR LO TANTO, AL INICIO DEL NATURALISMO EN ESPAÑA. TEMA: SACERDOTE ENAMORADO, QUE SE CONVIERTE EN UNA VARIANTE EN EL SIGLO XIX DEL TRIÁNGULO AMOROSO, SIN FINALIDAD MORALIZANTE. EJEMPLOS: LA FAUTE DE L´ABBÉ MOURET DE ZOLA (1875), TORMENTO, LA REGENTA. PERO FRENTE AL NATURALISMO, VALERA EVITA EL CONFLICTO Y EL REGODEO IDEOLÓGICO Y MORAL PARA CREAR UNA NOVELA SICOLÓGICA EN TORNO A LA LIBERTAD HUMANA. SENTIDO DE LA NOVELA SEGÚN AZAÑA: “EL ACUERDO DE ESPÍRITU Y NATURALEZA CONSTITUYEN LO HUMANO”. Ofrece una gran complejidad de narradores testigos y externos omniscientes.

6 CONTEXTO HISTÓRICO El año 1874 supone el final de la Primera República, la proclamación como rey de Alfonso XII y el inicio de la Restauración. Coincide, además, con la tercera y última guerra carlista. La novela de Valera se desentiende de todo el contexto histórico para ser una novela sicológica, agradable y bien escrita.


Descargar ppt "JUAN VALERA ( ) PEPITA JIMÉNEZ (1874)"

Presentaciones similares


Anuncios Google