La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Taller de Alfabetización Familiar

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Taller de Alfabetización Familiar"— Transcripción de la presentación:

1 Taller de Alfabetización Familiar
Si tus hijos desarrollan destrezas de lectoescritura en su lengua materna, las transferirán a cualquier otro idioma

2 Había una vez …

3 ¿Qué prácticas desarrolladas en familia ayudan a nuestros hijos a disfrutar de la lectura?
Marca un tiempo especial fijo cada día para leer, 15 a 30 minutos según edad. Sé modelo para ellos, siempre ten un libro contigo, en el médico, esperando en la escuela, durante un viaje, en la playa, aguardando las actividades extraescolares, únete a un club del libro... Haz de la lectura algo relajado e interesante Escoge los libros en función de la edad de los niños Lee diferentes géneros: historias, teatro, poesía. Lee antes de ir a dormir Fíjate en el título, el autor, el ilustrador y otras informaciones en las portadas de los libros, juega a adivinar de qué puede tratar el libro

4 ¿Qué prácticas desarrolladas en familia ayudan a nuestros hijos a disfrutar de la lectura?
Envuelve a otros miembros de la familia, hermanos mayores, abuelos... Visita la biblioteca del Graded, librerías... ¡No hace falta comprar, hazlo por diversión Haz listas de todo, para hacer la compra, para hacer las maletas al viajar, al organizar una fiesta... Escríbeles notas sobre temas familiares y pídeles que te respondan igual Mantén los libros al alcance de ellos Mantén en casa materiales accesibles para tus hijos: papeles de diferentes tipos, lápices, colores, pegamento… Inventa cuentos.

5 ¿Qué prácticas desarrolladas en familia ayudan a nuestros hijos a conocer su cultura?
Lee libros en tu lengua materna Elige autores nacionales, no traducciones Incluye libros de historia y leyendas de tu país Prepara recetas de platos tradicionales Mantén un diccionario a su alcance Subscríbete a un periódico o revista de tu país Cuéntales historias de la familia Escribe cartas o correos electrónicos a familiares y amigos Enséñales trabalenguas, historias y juegos de cuando tenías su edad

6 Leed en alto/leed en silencio
Claves para leer en alto: Actúa mientras lees, cambiando la voz, parando, usando disfraces Ponle nombre a todo lo que vean Canta y lee canciones en tu lengua materna Sé interactivo: habla del libro, haz un dibujo, relaciónalo con el entorno de tus hijos Pide a los hermanos mayores que le lean a los menores En familias multilingües, cada miembro puede leer en una lengua diferente Los libros que le lees en voz alta pueden ser de un nivel màs avanzado del que tiene al leer independientemente. Claves para leer en silencio: Marca un tiempo fijo y específico al día para que lean solos Busca un lugar tranquilo y apropiado para leer Elige un tema atractivo, para la edad y para el nivel de lectura

7 Razones para Leer Mejora la comunicación entre padres e hijos
Apoya en la solución de problemas Da soporte en la transmisión de valores y de cultura Mejora las destrezas de lectoescritura Mejora el rendimiento en la escuela Para aprender, para verificar, para ampliar informaciones Desarrolla la creatividad Por placer

8 ¿Cuáles son nuestras experiencias como padres?
Buenas Juegos de viaje como el veo veo Cuentos en CD para el coche o libros en internet Contar o crear historias con títeres Fabricar los propios libros, con historias propias o sólo coloreando Clases extraescolares en la lengua materna Malas Libros que no les gustaron o les aburrieron No encuentran tiempo para leer Están demasiado cansados para leer Tienen demasiadas distracciones alrededor Frustrantes Lo que sirvió para uno de los hijos no siempre sirve para el resto

9 Autores Miguel de Cervantes Gloria Fuertes Maria Elena Walsh
Elvira Lindo Andrea Maturana Josefina Urdaneta Arturo Pérez- Reverte Alfredo Bryce Echenique Luis Maria Pescetti Pablo de Santis Elsa Bonermann Gustavo A. Bécquer Jose Luis Mejía Jorge Eslava Rosa Montero Fernando Lalana Rafael Pombo Tomás Carrasquilla Gabriela Mistral

10 Webs www.tumblebooks.com www.cyberpadres.com www.leemeuncuento.com.ar

11 Instituciones Instituto Cervantes (presencia internacional)
Colegio Miguel de Cervantes en Sao Paulo Librería en Av. Reboucas Librería Passado en Moema

12 Referencias Léeme un Cuento por Bernice E. Cullinan, Time Life, 1992
Cuentos que Ayudan a los Niños por Gerlinde Ortner, Círculo de Lectores, 1996 La bruja debe morir, por Sheldon Cashdan Contar cuentos, por Liliana Woloschin, 2001 Pues Señor..., por Elena Fortun, 1998 Caperucitas, Cenientas y Marisabidillas, por Angela Carter, 1992

13 ¡Disfruten leyendo!

14 Colorín colorado, este cuento se ha acabado.


Descargar ppt "Taller de Alfabetización Familiar"

Presentaciones similares


Anuncios Google