La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Semana 05: PELVIS.  Es la región más baja del tronco situado abajo del abdomen  Es la parte media del cuerpo  Más alta en el hombre que en la mujer.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Semana 05: PELVIS.  Es la región más baja del tronco situado abajo del abdomen  Es la parte media del cuerpo  Más alta en el hombre que en la mujer."— Transcripción de la presentación:

1 Semana 05: PELVIS

2  Es la región más baja del tronco situado abajo del abdomen  Es la parte media del cuerpo  Más alta en el hombre que en la mujer  Conformado por 4 huesos: - 2 huesos coxales (Ilión – Isquión – Pubis): se articulan atrás con el Sacro y están unidos entre sí por la sínfisis del púbis - Sacro - Coccix  Esta dividido en 2 partes por el borde pélvico: y este esta formado por: - Promotontorio sacro (atrás) - Líneas termianles (lateralmente) - Sínfisis púbica (al frente) Según Latarjet (pág. 665-671) y Snell (pág. 301)

3 FUNCIONES  Proporciona una conexión fuerte y estable entre el tronco y las extremidades inferiores  Transmitir el peso del cuerpo de la columna vertebral a los dos fémur  Contener, apoyar y proteger las vísceras pélvicas  Proporcionar inserciones para los músculos del tronco y las extemidades inferiores  Protege las partes inferiores de los aparatos intestinales y urinarios y los órganos internos de la reporducción Según Snell (pág. 300)

4 HUESO COXAL  Hueso par, que se articulan entre sí en la parte anterioe en la sínfisis del púbis y en la parte posterior con el sacro (art. Sacroiliaca)  Abajo y en sentido lateral con el fémur  Constituido por 3 piezas óseas distintas: - PUBIS: adelante - ILIÓN: arriba y lateralmente - ISQUIÓN: abajo y atrás  Los cuerpos de estos huesos uniéndose entre sí forman el ACETÁBULO en la cara externa del hueso coxal Según Latarjet (pág. 665-671) y Snell (pág. 306)

5  ACETÁBULO: - Se encuentra en la superficie externa del hueso de la cadera - Se articula con la cabeza hemisférica de fémur - Detrás hay una escotadura grande: incisura isquiática mayor (separada de la menor por la espina isquiática) - Las escotaduras ciáticas se convierten en agujeros isquiáticos mayores y menor por la presencia de: lig. Sacrotuberoso y sacroespinoso

6  ILIACO: - Parte superior aplanada del hueso de la cadera - Posee la cresta iliaca, que va desde la espina iliaca anterosuperior y la espina iliaca posterosuperior, y debajo de cada una esta la anteroinferior y la posteroinferior - Superficie interna: Superfie articular grande para la articulación con el sacro - Linea terminal: va abajo y adelante alrededor de la superficie interna del iliaco. Y DIVIDE LA PELVIS MAYOR DE LA MENOR

7  ISQUIÓN: - Parte inferior y posterior del hueso coxal - Posee una espina isquiática y una tuberosidad del isquión  PUBIS: - Parte anterior del hueso coxal - Tiene cuerpo y ramas púbicas sup e inf - El cuerpo tiene: cresta púbica y tubérculo púbico - Se articula con el hueso púbico del lado opuesto en la sínfisis del pubis - Parte inferior: abertura grande: Agujero Obturador -> limitado por las partes del isquión y el pubis. Y esta ocluido por la memebrana obturatriz

8 SACRO Y CÓCCIX  SACRO: - Fusión de 5 vertebras para formar un hueso con aspecto de cuña y concavo hacia el frente - Extremo superior: se articula con la 5ta vertebra lumbar - Borde inferior estrecho: con el cóccix - Lateralmente: se articulacon los 2 huesos iliacos para formar -> art. Sacroiliaca - Agujeros vertebrales forman -> condundo sacro - Promontorio sacro -> referencia anatomica para medir el tamaño de la pelvis - Esta inclinado hacia el frente formando un ángulo con la 5ta vertebra -> ángulo lumbosacro Según Snell (pág. 304 - 305)  CÓCCIX: - Fusión de 4 vertebras que forman un hueso triangular - Se articula en su base con el extremo inferior del sacro

9 PELVIS MAYOR - Lateralmente: fosas iliacas y músculos iliacos - Atrás: 2 últimas vértebras lumbares - Adelante: parte inferior de la pared anterior del abdomen - CONTENIDO: vísceras instestinales, útero Según Snell (pág. 301-302)

10 PELVIS MENOR ENTRADA PELVICA: - Lateralmente: lineas terminales - Atrás: promontorio sacro - Adelante: sínfisis pubica SALIDA PELVICA: - Lateralmente: tuberosidades del isquion - Atrás: Cóccix - Adelante: Arco pubico CONTENIDO: parte del colon, recto vejiga, vagina y útero A NIVEL LATERAL: incisuras isquiaticas, que estan divididas por ligamentos sacrotuberoso y sacroespinoso, en agujeros isquiaticos mayor y menor

11 ESTRECHO SUPERIOR - ATRÁS: por el ángulo de unión del sacro con la 5ta vertebra lumbar: PROMONTORIO - LATERALEMENTE: por el ala del sacro, luego por la línea arcuata y la eminencia iliopúbica - ADELANTE: por la cresta pectínea, el borde superior del pubis y la sínfisis del pubis Según Latarjet (pag. 671 – 672)

12 ESTRECHO INFERIOR Según Snell (pág. 301-302) - ATRÁS: punta del cóccix - LATERALEMENTE: isquiones unidos a las sínfesis por las ramas inferiores del pubis - ADELANTE: por el borde inferior de la sínfesis del pubis

13

14 TIPOS DE PELVIS Según Latarjet (pág. 675) y Snell (pág. 323) -41% de mujeres -Típica femenina -Estrecho superior: redondeada y oval -Segmento posterior: ancho y profundo -Sacro: inclinado -Escotaduras ciáticas: anchas y planas en su parte alta -Ángulo subpúbico: abierto y ramas cortas -Ideal para el parto -Tolera la reducción de sus diametros

15 -33% mujeres caucásicas y 16% raza negra -Pelvis masculina -Estrecho superior: triangular con base posterior y vértice anterior -Diámetro transverso máximo: bien posterior -Segmento posterior: poco profundo -Segmento anterior: estrecho debido a la marcada convergencia de las ramas superiores del pubis -Escotadura ciática: profunda y estrecha -Sacro: dirigido e inclinado hacia delante -Ángulo subpúbico: alto y estrecho -Espinas ciáticas: anchas y prominentes -Paredes laterales: covergentes -Covergencia de las paredes laterales + prominencia de las espinas ciáticas + inclinación del sacro = IMPIDE ROTACIÓN DE LA CABEZA FETAL

16 - 24% mujeres caucásicas y 41% raza negra -Estrecho superior: ovalado de gran diámetro anteroposterior y diámetro transverso máximo bien anterior -Segmento posterior: profundo pero menos ancho que la pelvis ginecoide -Segmento anterior: estrecho, ramas superiores del pubis forman un ángulo agudo con la síntesis -Escotadiras ciáticas: anchas y planas -Ángulo subpúbico: ancho -Espinas ciáticas: poco prominentes

17 -2% de mujeres -Estrecho superior: ovalado con sus mayor transversal por disminución relativa del diámetro anteroposterior -Diámetro transverso máximo: anterior -Escotaduras ciáticas: profundas y cortas -Espinas ciáticas: prominentes, lo que dificulta los partos -Diámetro anteroposterior: estrecho, impide la rotación de la cabeza

18 Rasgos comparativosMujerHombre Aspectos GeneralesFina, ligera, anchaGruesa, pesada, estrecha Alas del iliónMas horizontalesMas verticales Arco púbicoAngulo obtusoAngulo agudo Pelvis menorCilíndricaCónica Pelvis mayorPoco profundaProfunda Estrecho superiorGinecoideAndroide Estrecho inferiorGrandePequeña AcetábuloPequeñaGrande Agujero obturadorOvaladaRedondo Escotadura ciática mayorCerca a los 90°Estrecha casi 70° SacroHorizontalVertical PelvisDelgadaAncha y alta


Descargar ppt "Semana 05: PELVIS.  Es la región más baja del tronco situado abajo del abdomen  Es la parte media del cuerpo  Más alta en el hombre que en la mujer."

Presentaciones similares


Anuncios Google