La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Principales conclusiones y recomendaciones

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Principales conclusiones y recomendaciones"— Transcripción de la presentación:

1 Principales conclusiones y recomendaciones
Primer taller de diseminación de resultados EPP - Guatemala

2 Conclusiones generales
La estabilidad del Ministerio de Salud y su liderazgo durante la Solicitud de Financiamiento (SF) del VIH se vieron comprometidos por una serie de crisis en el gobierno central que condujeron a lo siguiente: Alta rotación de autoridades y líderes del programa nacional de VIH. Ausencia de representantes ante el MCP con autoridad para tomar decisiones. Un nuevo modelo de atención de la salud, centrado en el primer nivel, lanzado en 2017 que no priorizó el VIH o los programas nacionales que causan incertidumbre durante el proceso de SF de VIH.

3 Conclusiones generales
En el momento de la redacción y presentación de la solicitud de financiamiento (Ventana 3), no había un Plan Estratégico Nacional (PEN) aprobado, sólido y con costos, lo que era fundamental para orientar la respuesta del país ante las epidemias. El MCP enfrentó limitaciones de coordinación y liderazgo debido a un desequilibrio entre representantes técnicos y no técnicos, lo que causó dificultades para abordar el enfoque estratégico requerido por el nuevo modelo de SF.

4 Recomendaciones Para el gobierno
Los representantes del Ministerio de Salud ante el MCP deben tener la debida autoridad para tomar decisiones oportunas basadas en conocimientos técnicamente sólidos. Necesidad de involucrar a otros sectores del gobierno Finalizar el presupuesto del Plan Estratégico Nacional en el más corto plazo.

5 Recomendaciones Para el MCP
Necesidad de un mejor equilibrio entre miembros técnicos y no técnicos. Más experiencia en género, poblaciones indígenas y derechos humanos. Abordar las brechas entre la investigación académica y la implementación.

6 Recomendaciones Para socios técnicos
Debería enfocarse en desarrollar capacidades en las CSO para prepararlos mejor para la sostenibilidad y la transición Aumentar la coparticipación de la academia y las instituciones gubernamentales en la investigación financiada por socios técnicos Para el Fondo Mundial Todos los cambios realizados en el proceso de solicitud del Fondo Mundial requieren una capacitación oportuna y práctica para los interesados ​​(que participarán en el diseño de la SF)


Descargar ppt "Principales conclusiones y recomendaciones"

Presentaciones similares


Anuncios Google