La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PLAN DE DESARROLLO 2019-2021.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PLAN DE DESARROLLO 2019-2021."— Transcripción de la presentación:

1 PLAN DE DESARROLLO

2 SATISFACCIÓN DEL ASOCIADO
Esquema Empresarial SATISFACCIÓN DEL ASOCIADO Colocación Eficiencia administrativa Margen de Intermediación Conocimiento del Asociado Agilidad Procesos eficientes Procesos eficientes Claridad Captación Procesos eficientes Calidez Productividad Confianza Procesos eficientes Virtualidad Excedentes - Permanencia. - Crecimiento empresarial Beneficios sociales SATISFACCIÓN DEL ASOCIADO

3 COMPONENTES Perspectivas Indicadores Trazadores Incremento captaciones
SATISFACCIÓN DEL ASOCIADO Perspectivas Comercial y de Mercadeo Financiera Administrativa Riesgo de Mercado entorno y competencia Riesgo de Seguridad de la información y tecnología Riesgo Talento humano Riesgo Operativo Riesgo Liquidez Riesgo de crédito TECNOLOGÍA Y VIRTUALIZACIÓN Indicadores Trazadores Incremento captaciones Crecimiento de la base social Disminución de la morosidad

4 MANTENER LA SATISFACCIÒN DEL ASOCIADO POR ENCIMA DE L 95%
PERSPECTIVA OBJETIVOS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES META FINANCIERA Rentabilizar a los asociados a través del portafolio de servicios. Disminuir la cartera vencida Haciendo benchmarking Incentivando la utilización del portafolio y ampliando la cobertura de los servicios. Gestionando la morosidad Evaluar comparativamente la competencia, para mejorar el portafolio diseñando nuevos productos y servicios. Participar de los eventos realizados en el sector cooperativo, financiero y asegurador que permitan hacer referenciación del mercado. Implementar acciones para aumentar la demanda de productos y servicios del portafolio, en aquellos asociados que aún no los tienen. Proporcionar al asociado herramientas tecnológicas que faciliten la utilización de los productos y servicios (APP). Implementar la tarjeta de crédito COMEDAL. Continuar analizando el perfil del moroso por regiones para generar estrategias de otorgamiento y normalización. Ajustar el otorgamiento de crédito, de acuerdo con el comportamiento de la morosidad segmentada por regiones, para mitigar el riesgo. Incrementar los convenios de libranza para créditos. Incentivar la utilización del PSE. Continuar con el seguimiento a la gestión de cobro y emprender acciones de mejora basados en la gestión diaria. Lograr mínimo al 2021, un 94% de cobertura con productos y servicios en los asociados. Lograr como mínimo al 2021, que el índice de mora esté en un 15% por debajo del promedio del mercado del sector solidario. MANTENER LA SATISFACCIÒN DEL ASOCIADO POR ENCIMA DE L 95%

5 MANTENER LA SATISFACCIÒN DEL ASOCIADO POR ENCIMA DEL 95%
PERSPECTIVA OBJETIVOS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES META FINANCIERA Aumentar las captaciones Fortalecer el Patrimonio Fortaleciendo el ahorro Aumentar el capital institucional Aumentar los convenios para pago de nómina de los asociados en la cuenta de ahorros de COMEDAL. Hacer el traslado de dinero desde la cuenta de ahorros hacia cualquier banco (DISFON). Incentivar en los asociados el uso del portafolio de productos a largo plazo, fortaleciendo el calce entre el plazo captado y el plazo colocado de los recursos para contribuir a la mejora de la brecha de liquidez. Realizar eventos para fidelizar los ahorradores. Destinar un monto importante de los excedentes cooperativos para fortalecer el patrimonio. (aprobado por Asamblea). Comprar los aportes a la población priorizando los asociados mayores de 80 años. (aprobado por Asamblea). Alcanzar un monto mínimo en captaciones de $130 mil millones al finalizar el año 2021. MANTENER LA SATISFACCIÒN DEL ASOCIADO POR ENCIMA DEL 95%

6 COMERCIAL Y DE MERCADEO
PERSPECTIVA OBJETIVOS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES META COMERCIAL Y DE MERCADEO Posicionar la marca Ofreciendo los productos y presentando las ventajas de pertenecer a COMEDAL. Ubicando y haciendo visibles las oficinas de COMEDAL Fortaleciendo los canales de comunicación Gerenciando la base de datos de asociados actuales y potenciales Participar en los eventos del gremio que considere pertinente. Segmentar la base social para promocionar el portafolio de acuerdo a perfiles y lograr mayor cobertura. Crear estrategias de acompañamiento y asesoría integral al asociado, orientada a la misión de COMEDAL. Potencializar las oficinas a través de estrategias publicitarias. Instituir y consolidar una oficina virtual que permita acceder a todos los servicios de la cooperativa (APP). Ubicar estratégicamente las oficinas. Evaluar la satisfacción de los canales existentes, frente a los requisitos del asociado. Participar en los comités de comunicaciones del gremio, como fuente de referenciación y generación de contenidos a la opinión pública. Fomentar y participar en eventos cooperativos para promover a COMEDAL y el Cooperativismo en general. Promoveer la cooperativa en el sector financiero y su enfoque a nuestros asociados y grupos de interés. Continuar fortaleciendo la presencia de COMEDAL en las redes sociales. Generar cultura entre empleados y asociados para la actualización permanente de datos. Captar y utilizar las bases de datos de asociados potenciales y actuales con el fin de potencializar el conocimiento de nuestro público. Fortalecer el CRM de COMEDAL que permita el registro y control de asociados prospectos, control de contactos e interacción con los asociados. Tener una Base Social igual o superior a asociados para el año 2021, logrando un incremento mínimo del % al finalizar dicho periodo. MANTENER LA SATISFACCIÒN DEL ASOCIADO POR ENCIMA DEL 95%

7 COMERCIAL Y DE MERCADEO
PERSPECTIVA OBJETIVOS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES META COMERCIAL Y DE MERCADEO Incrementar la base social. Reteniendo y fidelizando a los asociados Realizando investigación y penetración de mercados nuevos y actuales Fortaleciendo los convenios y haciendo nuevas alianzas con empresas para beneficiar al asociado. Fortalecer las competencias del equipo comercial para ofrecer el portafolio de acuerdo con las necesidades del asociado. Segmentar la base social y hacer campañas dirigidas de acuerdo con las necesidades del asociado. Analizar el perfil del retirado para generar estrategias de retención o reactivación del asociado. Realizar encuestas permanentes de Validación de servicio para identificar oportunidades de mejora y requerimientos de asociados activos. Realizar Focus group para identificar las necesidades de nuestros asociados. Abrir nuevos puntos de atención (1 cada año) Cali y Bucaramanga entre otras. Establecer nuevos convenios, alianzas estratégicas y condiciones de reciprocidad con diferentes organizaciones, para rentabilizar y mejorar los productos de los asociados y partes interesadas. Difundir y promover activamente los convenios vigentes. Continuar con la medición y socializar periódicamente el retorno cooperativo por la utilización de los servicios. Tener una Base Social igual o superior a asociados para el año 2021, logrando un incremento mínimo del % al finalizar dicho periodo. MANTNER LA SATISFACCIÒN DEL ASOCIADO POR ENCIMA DEL 95%

8 MANTENER LA SATISFACCIÒN DEL ASOCIADO POR ENCIMA DEL 95%
PERSPECTIVA OBJETIVOS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES META ADMINISTRATIVA Gestionar las competencias del personal para el desarrollo institucional Realizando la evaluación de desempeño Capacitando al personal en las competencias organizacionales. Intervención de la variable “estrategia organizacional” de acuerdo con los resultados de medición del clima organizacional 2018. Ejecutando el Plan de bienestar. Aplicar la evaluación de desempeño periódicamente, elaborar un plan de mejoramiento individual y hacerle seguimiento a la gestión de desempeño. Realizar campañas de retroalimentación de las competencias corporativas. Medir el clima laboral cada 2 años Hacer seguimiento a los resultados de la evaluación de desempeño y el clima laboral. Actualizar y ejecutar el plan de capacitación. Facilitar los medios para la educación formal del personal. Ajustar y hacer seguimiento al plan de bienestar laboral . Salario emocional e incentivos. Lograr al 2021 que el ponderado del clima organizacional esté como mínimo en un 85% MANTENER LA SATISFACCIÒN DEL ASOCIADO POR ENCIMA DEL 95%

9 SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PERSPECTIVA OBJETIVOS ESTRATEGIAS ACTAIVIDADES META SISTEMAS DE INFORMACIÓN Proporcionar herramientas tecnológicas para la prestación del servicio Mejorando los procedimientos a través de la infraestructura de TI Brindando herramientas para hacer analítica de las operaciones de las áreas Facilitando las operaciones e interacción con los asociados Continuar con la reducción de tiempos en el proceso de cierre de fin de mes. Participar en el direccionamiento de la solución que está construyendo el Sector Cooperativo y asegurar su adecuado montaje en la cooperativa Contar con herramientas para analizar y hacer seguimiento a la gestión comercial. Tener herramienta de analítica para el área financiera. Implementar más operaciones virtuales a través del APP y la sucursal virtual o su equivalente. Construir más herramientas que permitan la movilidad. Realizar Compras no presenciales, PSE, y tarjeta de crédito. Trasladar el dinero desde la cuenta de ahorros hacia cualquier banco. Permitir realizar pagos por nómina. Brindar la posibilidad de realizar pagos teniendo como origen la cuenta de COMEDAL. Contribuir A: Lograr mínimo al 2021, un 94% de cobertura con productos y servicios en los asociados. Lograr como mínimo al 2021, que el índice de mora esté en un 15% por debajo del promedio del mercado del sector solidario. Alcanzar un monto mínimo en captaciones de $130 mil millones al finalizar el año 2021. Tener una Base Social igual o superior a asociados para el año 2021. MANTENRE LA SATISFACCIÒN DEL ASOCIADO POR ENCIMA DEL 95%

10 SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PERSPECTIVA OBJETIVOS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES META SISTEMAS DE INFORMACIÓN Proporcionar herramientas tecnológicas para la prestación del servicio Mejorando la seguridad en las transacciones Continuando con la automatización de procesos con el fin de mejorar la eficiencia administrativa Implementar tecnologías biométricas para mejorar la seguridad de las operaciones. Continuar con la automatización del área de seguros para los avales y los procesos que allí se realizan. Continuar con el robustecimiento de flujos de trabajo automatizados y con tableros de control. Mejorar y/o rediseñar la automatización de gestión de cobros. Implementar el flujo automatizado para el pago de facturas. Efectuar labor comercial desde un dispositivo móvil. Contribuir A: Lograr mínimo al 2021, un 94% de cobertura con productos y servicios en los asociados. Lograr como mínimo al 2021, que el índice de mora esté en un 15% por debajo del promedio del mercado del sector solidario. Alcanzar un monto mínimo en captaciones de $130 mil millones al finalizar el año 2021. Tener una Base Social igual o superior a asociados para el año 2021. MANTENER LA SATISFACCIÒN DEL ASOCIADO POR ENCIMA DEL 95%


Descargar ppt "PLAN DE DESARROLLO 2019-2021."

Presentaciones similares


Anuncios Google