Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porduberli lopez jibaja Modificado hace 6 años
1
ADMINISTRACION POR VIA RECTAL INTEGRANTES LAZARO MONTES Sharon. LOPEZ JIBAJA Duberli. OSORIO ORTEGA Estefany. PUERTAS CARRERA Patricia. SALDAÑA VIGO Mercedes. DOCENTE: Q.F: PERALTA DAMIANO Dario. CURSO: BIOFARMACIA Y FARMACOCINETICA
2
La administración de medicamentos a través del recto supone una vía segura y es una práctica frecuente en determinadas situaciones, consiguiendo un efecto local y / o sistémicos. Esta vía está indicada cuando se quiere evitar un tracto digestivo superior por unas determinadas causas, patología, sabor desagradable o agresividad del medicamento, si bien es verdad, que esta vía está limitada a las presentaciones existentes que ofrece la empresa farmacéutica. ADMINISTRACION POR VIA RECTAL
4
Los objetivos de la vía rectal son: Conseguir que el fármaco penetre en el tracto rectal para obtener efectos terapéuticos locales y / o sistémicos deseados. Proporcionar una alternativa a la vía oral. Aliviar dolor. Disminuir fiebre.
5
VENTAJAS DESVENTAJAS Útil cuando el paciente es incapaz de ingerir la medicación por vía oral (vómitos intensos, inconsciencia, entre otros). Es una vía incómoda para muchas personas. La absorción es rápida. Riesgo de irritación. Evita que los medicamentos sean destruidos por el jugo gástrico o por las enzimas digestivas. Puede acompañarse de una absorción incompleta o irregular del fármaco dependiendo de la capacidad del paciente para retenerlo y de la presencia de heces en el recto. Medicamentos que por sus características organolépticas (tales como olor, sabor) son intolerados por vía oral. No se puede emplear en enfermos con diarrea. ADMINISTRACION POR VIA RECTAL
6
Anatomía y fisiología del recto 1. ANATOMÍA Ampolla rectal: 12 cm líquido rectal: 1-3 ml pH 6-8 viscoso (mucina) poca capacidad tamponante Conducto anal: 3 cm 2. HISTOLOGÍA No hay capa serosa Muscular Submucosa: plexo venoso
7
Anatomía y fisiología del recto 3. VASCULARIZACIÓN Venosa: venas hemorroidales: o superiores → hígado o Medias e inferiores → circulación general
8
CARACTERÍSTICAS ANATOMOFISIOLÓGICAS DEL RECTO : El recto constituye la porción final del intestino grueso, se une al colon sigmoideo, recorre aproximadamente 12 cm antes de entrar en el canal anal. La ampolla rectal no suele contener heces; pero si, un pequeño volumen de 1 a 3 ml de un líquido acuoso y viscoso. Su pH oscila entre 6 y 8, fácilmente modificable debido a su escasa capacidad reguladora. Sin embargo, las venas hemorroidal inferior y hemorroidal media pertenecen al sistema de la cava inferior, por lo tanto, evitan parcialmente los efectos de primer paso.
9
Anatomía y fisiología rectal Las venas hemorroidales superiores que se reúnen en la vena mesentérica inferior, la cual se vacía en la vena porta, conduciendo directamente la sangre hacia el hígado. Las venas hemorroidales medias e inferiores que llegan a la vena cava inferior mediante las venas iliacas internas, llevando la sangre directamente a la circulación general (evitando así el hígado)
11
La absorción en la mucosa rectal es buena, ya que es una zona muy vascularizada. La vena hemorroidal superior drena la ampolla rectal a través de la vena mesentérica, llega a la vena porta. Las venas hemorroidales drenan el tramo distal y la porción inferior de la ampolla rectal, dichas venas desembocan en la ilíaca e hipogástrica y éstas a su vez en la vena cava inferior, que llega directamente al corazón. El pH rectal es neutro (7.2) y se absorben más fácilmente las formas no ionizadas o liposolubles. Si el pK del fármaco se iguala al pH rectal, se obtiene una importante proporción de forma no ionizada absorbible. ABSORCIÓN EN LA MUCOSA RECTAL:
12
FORMAS FARMACEUTICAS DE ADMINISTRACION RECTAL. SUPOSITORIOS Las más utilizadas (98%) Acción mecánica (glicerina) Acción local (antihemorroidal) Acción sistémica (paracetamol) CAPSULAS RECTALES (supositorios encapsulados) SOLUCIONES, EMULSIONES Y SUSPENSIONES RECTALES Volumen: 2,5 mL a 2 L Acción local o sistémica Uso en diagnóstico POLVOS Y COMPRIMIDOS PARA SOLUCIONES O SUSPENSIONES RECTALES PREPARACIONES RECTALES SEMISÓLIDAS Geles Cremas Pomadas ESPUMAS RECTALES TAMPONES RECTALES.
13
SUPOSITORIOS
18
FÁRMACOS ADMINISTRADOS POR VÍA RECTAL.
20
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ABSORCIÓN RECTAL: Volumen de líquido en la mucosa rectal: 1-3 mL viscoso y de pH entre 6 y 8. Escasa capacidad tamponadora Viscosidad. Si el excipiente incrementa la viscosidad dificultará la difusión del principio activo. Superficie de la mucosa rectal disponible para la absorción. Tiempo de retención de la forma farmacéutica en el lugar de administración. Los supositorios elaborados con excipientes hidrófilos proporcionan tiempos de retención inferiores ya que irritan la mucosa rectal y ocasionan la expulsión temprana de la forma farmacéutica.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.