La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TÍTULO DE LA PRESETNACIÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TÍTULO DE LA PRESETNACIÓN"— Transcripción de la presentación:

1 TÍTULO DE LA PRESETNACIÓN
18/09/2001 ENDESA INFORMACIÓN DEL EMISOR PARA LA ASAMBLEA DE TENEDORES DE BONOS CODENSA - MUCHO MÁS QUE ENERGÍA

2 TÍTULO DE LA PRESETNACIÓN
18/09/2001 CONTENIDO: Hacia el mejoramiento de la Estructura Financiera. Proyecciones Financieras ( ). Indicadores Financieros. ENDESA CODENSA - MUCHO MÁS QUE ENERGÍA

3 TÍTULO DE LA PRESETNACIÓN
18/09/2001 HACIA EL MEJORAMIENTO DE LA ESTRUCTURA FINANCIERA ENDESA CODENSA - MUCHO MÁS QUE ENERGÍA

4 Estructura financiera actual
30/04/06 REFERENTE 18%* 40%* 82% 60% * Pasivo Financiero / (Pasivo Financiero + Patrimonio)

5 CAUSAS Estructura financiera inadecuada – Causas
Diseño del proceso de capitalización Ciclo de vida del negocio Eficiencia de la operación Crecimiento del patrimonio

6 Estructura financiera inadecuada
Estructura financiera inadecuada – Consecuencias Estructura financiera inadecuada Exceso de liquidez Alto costo promedio ponderado de capital Baja rentabilidad del dinero aportado por los accionistas

7 Mejoramiento de la estructura financiera
Operación: Disminución del capital social con efectivo reembolso de aportes. Modalidad: Disminución del valor nominal de la acción. Valor actual: $3.000 por acción. Valor propuesto: $100 por acción. Monto: $ Caja disponible: $ al 30/04/06

8 TÍTULO DE LA PRESETNACIÓN
18/09/2001 ENDESA PROYECCIONES FINANCIERAS CODENSA - MUCHO MÁS QUE ENERGÍA

9 Supuestos principales (1/3)
Fuentes utilizadas: Informes de las páginas web del DNP y de Corfivalle. Para el crecimiento del PIB y las proyecciones del IPC, se consideraron los supuestos del DNP para los años 2006 y 2010. Para la proyección de la DTF, tipo de cambio y devaluación, se tomó lo señalado por Corfivalle para los años 2006 y 2010. Para el período 2011 a 2015 se mantuvieron constantes los indicadores del año 2010.

10 Supuestos principales (2/3)
Crecimiento de la demanda: 2,8% para el 2006 y 3,3% en promedio para los siguientes años, en función del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Planta de personal: para el 2006, se estiman 928 empleados. Este supuesto permanece constante para los siguientes años. Pérdidas de energía: 9,42% para 2006 y al finalizar los primeros 5 años en 9,13%, manteniéndose este nivel para los años siguientes. Inversiones: Se han proyectado en promedio $ millones anuales, de acuerdo con la planeación de proyectos, principalmente inversiones de demanda y calidad.

11 Supuestos principales (3/3)
Fórmula tarifaria: En el año 2008, se proyecta revisión tarifaria. Reducción de capital: Se consideró para el 2007 una reducción de capital por $ 383 miles de millones, a partir de la cual se suspende la dotación de la reserva legal. Dividendos: Se considera pago del 100% de los dividendos. Impuestos: Para el año 2006 se consideró una tasa impositiva del 38,5% y para los demás años del 35%. Ajustes por inflación: A partir de 2006 no se consideran los ajustes por inflación para efectos contables. Res No del 28 de diciembre de 2005 de la SSPD

12 Balance General (1/3)

13 Balance General (2/3) Activo corriente: Disminución del disponible en el 2007, producto del reembolso parcial de aportes a los accionistas. A partir del 2008 inicia un crecimiento sostenido, debido al carácter líquido del recaudo de los negocios. Activo no corriente: Varía en función del incremento neto esperado de las propiedades plantas y equipos, por concepto de las inversiones y la depreciación. Pasivo corriente: Para el 2008 se traslada a corto plazo el primer tramo de los bonos por $50 miles de millones, en el 2010 el segundo por $200 miles de millones y en 2013 el saldo.

14 Balance General (3/3) Pasivo no corriente: Se contempla el Roll-over de los bonos emitidos en marzo de 2004 por $ millones acorde con el plan de vencimiento. Patrimonio: En el 2007 se proyecta una reducción de capital por $383 miles de millones, momento en el cual la reserva legal alcanza el límite establecido por la normatividad.

15 Estado de Resultados (1/4)

16 Estado de Resultados (2/4)
Margen de compra-venta: Presenta un incremento para el año 2006 del 1,69%, y para los demás años del 5,08% en promedio, en función del crecimiento de la demanda y de la aplicación de los nuevos cargos tarifarios. Tarifas: Se considera la aplicación de la resolución CREG 019 de 2005 (nueva propuesta de fórmula tarifaria) a partir de septiembre de 2006. Compras: Las compras de energía se basaron en el pronóstico de demanda de energía realizado mediante la aplicación de modelos econométricos. El precio de compra de energía se proyecta aplicando los valores contratados, 100% para el 2006, 94% para el 2007, 93% para el 2008 y 92% para los demás años. El faltante se valora de acuerdo con las señales de precio del mercado 2006 y En adelante el precio se proyecta como una tendencia de estos dos primeros años

17 Estado de Resultados (3/4)
Otros ingresos: Incluye ingresos por Codensa Servicios, Codensa Hogar, Codensa Constructores, gestión de infraestructura, nuevos suministros y mantenimiento de redes de iluminación pública. Se estima un crecimiento promedio anual del 4,22%, producto del crecimiento vegetativo de clientes y aplicación del IPC. Costos de personal: · La planta de personal presupuestada para el 2006 es 928 empleados y se estabiliza a partir de ese momento. Amortización y provisiones: La depreciación de los activos productivos se realiza en línea recta a 23 años en promedio. La cartera con antigüedad superior a 360 días se provisiona al 100%.

18 Estado de Resultados (4/4)
Costos de operación y mantenimiento: En el 2006 fueron trasladaron a costos variables lo correspondiente a venta e instalación de equipos de medida y el impuesto de industria y comercio, por corresponder a costos ligados directamente a ingresos Para los años 2007 a 2015 estos costos crecen en promedio 3,13% correspondiente al incremento de actividades asociadas al crecimiento de la demanda. Gestión financiera: Los gastos financieros corresponden a los bonos emitidos a comienzos del 2004 por $500 miles de millones. Adicionalmente, se contempla el gravamen a las transacciones financieras. Los ingresos financieros provienen de los saldos de tesorería invertidos a la DTF.

19 Proyecciones: Flujo de caja
El flujo de caja no alcanza a ser absorbido por la operación del negocio y el reparto de dividendos. Cifras en Miles de Millones

20 Plan de inversiones - (2006-2015)
MM $ 908 MM $ 1.061 Plan de Ordenamiento Territorial - POT Suministro nuevos clientes Expansión del Alumbrado Público Distrital. Subestación Bacatá. Control de pérdidas. Mejoramiento calidad del servicio MT y BT Suministros nuevos clientes. Expansión alumbrado público. Plan de Ordenamiento Territorial - POT. Control de pérdidas. Demanda. Calidad del servicio.

21 TÍTULO DE LA PRESETNACIÓN
18/09/2001 ENDESA INDICADORES FINANCIEROS CODENSA - MUCHO MÁS QUE ENERGÍA

22 ROE La rentabilidad del patrimonio se vería mejorada con la reducción de capital: ROE = Utilidad Neta / Patrimonio

23 EBITDA Las proyecciones financieras de la compañía muestran unos resultados crecientes en el EBITDA, que no se ven afectados por la proyectada reducción de capital: EBITDA = Utilidad Operacional + depreciaciones + amortizaciones Margen EBITDA: EBITDA / Ingresos Operacionales Cifras en Miles de Millones

24 UTILIDAD Y MARGEN NETO Las proyecciones financieras de la compañía muestran unos resultados crecientes en las utilidades netas: Margen Neto: Utilidad Neta / Ingresos Operacionales Cifras en Miles de Millones

25 COBERTURAS (1/3) La tendencia del índice es creciente durante el período , considerando Roll-over de los bonos emitidos en marzo de 2004 por $ millones acorde con el plan de vencimiento en el 2009, 2011 y 2014. Cifras en Miles de Millones

26 COBERTURAS (2/3)

27 COBERTURAS (3/3)

28 Calificación crediticia
Duff & Phelps, en su comunicado del 23 de mayo de 2006 manifiesta lo siguiente: “No anticipa que la reducción de capital social de Codensa S.A. ESP por un monto de $ impactará negativamente la calificación de triple A de la emisión de bonos de la Compañía, por un monto de $ ”.

29 ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
Codensa Servicios Promociones para Clientes Centros de Servicio Página Web Extranet de clientes Facilidades de Pago ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN! La Brigada Fila preferencial Flota de Vehículos Ejecutivos para hipoacúsicos Fonoservicio Codensa Hogar Autoconsulta shopping virtual Factura Braille asistencia domiciliaria 24 horas Factura Electrónica batería de vida Paseo de la Electricidad Julio de 2006


Descargar ppt "TÍTULO DE LA PRESETNACIÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google