Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porゆりな たみや Modificado hace 6 años
1
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS Tutor: PS. IVÁN MEJÍA MORA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS REPORTE DE ANÁLISIS DE CASO PSICOLÓGICO EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGAS “IMPORTANCIA DEL PROCESO PSICOTERAPÉUTICO EN EL TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO PARA EL ABORDAJE DE JÓVENES CON ESQUIZOFRENIA SIMPLE.” Autores: RUIZ VILLAVICENCIO ANGELA ROXANA ZAVALA PITA KRISTHEL TERESA Tutor: PS. IVÁN MEJÍA MORA Guayaquil-Ecuador
2
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE CASO
-Impacto en las familias, en el propio sujeto y en la sociedad, ya que no se cuenta muchas veces con los recursos necesarios y la información para su atención. Este análisis de casos demostró que las participantes tienen en común muchas necesidades como el querer ser escuchados, sentir que pueden expresarse sin ser juzgados, mejorando su expresión y comunicación, por lo que se pudo mantener y promover su bienestar psicológico. Con el trabajo del proceso psicoterapéutico, se logró un trabajo integrador superando aquellas barreras sociales, físicas, psicológicas que limitan a las pacientes.
3
CLÍNICA - PSICOPATOLÓGICA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD.
ASPECTOS GENERALES CLÍNICA - PSICOPATOLÓGICA ESQUIZOFRENIA SIMPLE ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. ESTUDIOS CLÁSICOS.
4
Terapia Racional Emotiva Vulnerabilidad y Estrés
TEORÍAS PSICOLÓGICAS Terapia Racional Emotiva Vulnerabilidad y Estrés Zubin y Spring Albert Ellis
5
ENUNCIADO DEL TEMA IMPORTANCIA DEL PROCESO PSICOTERAPEÚTICO DEL TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO EN EL ABORDAJE DE LAS JOVENES ADULTAS CON ESQUIZOFRENIA SIMPLE.
6
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL
Potencializar el proceso psicoterapéutico mediante el trabajo multidisciplinario en el abordaje de la esquizofrenia simple que padecen las jóvenes adultas de años que residen en FUNSIBA para su bienestar psicológico. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Describir las destrezas y aptitudes que obtienen las personas con esquizofrenia simple al ser parte del proceso psicoterapéutico multidisciplinario. Conocer las expectativas que tienen las jóvenes adultas que residen en FUNSIBA, sobre el significado de proceso psicoterapéutico. Explicar los beneficios psicológicos del proceso psicoterapéutico de las jóvenes adultas con esquizofrenia simple que residen en FUNSIBA.
7
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO
El proceso psicoterapéutico es de gran importancia puesto que a través de este el psicólogo de la fundación conoce a las participantes así puede saber cuáles son sus avances y frustraciones. Por medio del proceso psicoterapéutico el individuo puede expresar, lo que siente, piensa, conoce, decide y en función de esto actuar y desenvolverse en su contexto de manera asertiva.
8
CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
Categorías Definición. Esquizofrenia Simple Desarrollo insidioso, pero progresivo de rarezas de la conducta, incapacidad para cumplir las demandas sociales y deterioro del rendimiento en general, con manifestaciones negativas característica residual. Proceso psicoterapéutico. La actividad del psicólogo con el paciente, cuyo propósito es realizar cambios en el individuo que hagan que su adaptación a la vida sea más feliz y más constructiva o ambas cosas. Bienestar psicológico Todos los comportamientos, maneras de pensar o sentir que contribuyen de manera positiva a mejorar la calidad de vida del sujeto, pudiendo enfrentar obstáculos y obtener sentido de vida.
9
DISEÑO METODOLÓGICO MÉTODO CLÍNICO NO EXPERIMENTAL DISEÑO NARRATIVO
TIPO CUALITATIVO TIPO CUALITATIVO
10
POBLACIÓN Y MUESTRA DE ESTUDIO
Participantes de entre 19 a 25 años de edad residentes en Fundación sin barreras. TIPO DE MUESTRA: No probabilística. Casos- tipo. MUESTRA: 4 Participantes Residentes.
11
CRITERIOS CRITERIO DE INCLUSIÓN CRITERIO DE EXCLUSIÓN
Mujeres entre 19 a 25 años de edad. Mujeres cuya estadía en el hogar de acogida sea igual o superior a 90 días de ingreso. Mujeres que han sido abusadas sexualmente Mujeres provenientes de sistemas familiares desorganizados desestructurados y disfuncionales. Mujeres con antecedentes familiares de esquizofrenia. Mujeres con una situación económica de extrema pobreza. Mujeres que se encuentren en el hogar de acogida por situaciones familiares que no estén relacionadas a la esquizofrenia simple. Mujeres provenientes de sistemas familiares estructurados, funcionales. Mujeres que tengan una estadía en el hogar de acogida menor a 30 días.
12
INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
TEST PSICOLÓGICOS PROYECTIVOS. TEST PSICOLÓGICOS PSICOMÉTRICOS. OBSERVACIÓN DIRECTA. ENTREVISTAS ABIERTAS. DOCUMENTOS PERSONALES.
13
FUNSIBA NARRACIÓN DEL CASO Psicología servicios Terapia ocupacional
Pedagogía funcional Pre- vocacional Psicología Sin proceso psicoterapéutico Necesario seguimiento FUNSIBA
14
NARRACIÓN DEL CASO PROCESO PSICOTERAPÉUTICO
Las jóvenes con esquizofrenia simple se distinguían de los demás residentes y consideramos que ellas podían llevar un proceso psicoterapéutico, el cual era necesario para que sean abordadas, valoradas y tratadas de manera diferente, no se trataba de caracterizar al sujeto, sino de ser el profesional que direccione y guie su proceso psicoterapéutico logrando así el bienestar de ellas. PROCESO PSICOTERAPÉUTICO Conocerse a sí mismos. Dar a conocer sus necesidades por medio de conductas asertivas. Sucesos de vida que aumentaban ciertos síntomas negativos y disminuía las probabilidades de mejorar sus relaciones con los demás. Trabajo multidisciplinario Disminución y control de signos y síntomas.
15
ANÁLISIS INTEGRAL DE RESULTADOS
Se establecieron unidades de análisis y sus categorías, posteriormente los respectivos temas y reflexiones. Describimos los significados de cada categoría. Las unidades de análisis constituidas por frases que expresaban pero solo aquellas que poseían significado relevante.
16
ANÁLISIS INTEGRAL DE RESULTADOS
Al implementar el proceso psicoterapéutico pudimos trabajar en sus conflictos emocionales. Conocer el significado que la fundación tenía para ellas siendo un espacio donde se sentían protegidas y consideraban a sus integrantes su familia. Las entrevistas significaron un espacio de libre comunicación y expresión de sus sentimientos y expresiones. Se evidenciaron cambios en las participantes los cuales fueron positivos y se logró el bienestar psicológico en ellas. -Disminución de signos y síntomas -Autonomía -Participación de la T.O -Sentido de pertenencia -Exteriorización, manejo de sentimientos y emociones. -Relaciones interpersonales asertivas
17
Análisis integral de resultados
Antes del proceso psicoterapéutico Después del proceso psicoterapéutico Distanciamiento y aislamiento. Integración con sus demás compañeros. Agresividad física y verbal Se disminuyeron las agresiones e incluso eran autorreflexivas. No realizaban las actividades de la Fundación. Empezaron a realizar las actividades de manera lenta y seleccionando las que preferían. Crisis de histeria y convulsiones. Disminuyeron las crisis de histeria y convulsiones. Presentaban regresiones Se trabajó en las sesiones sobre conflictos internos lo cual cesó y disminuyó las regresiones. Negatividad y embotamiento afectivo. Disfrutaban las actividades, se mostraban motivadas, disminuyendo su negatividad. Malas relaciones interpersonales. Relaciones interpersonales regulares y buenas.
18
CONCLUSIONES Concluimos que el proceso psicoterapéutico logró múltiples beneficios en el trabajo multidisciplinar que FUNSIBA realizaba, potencializó habilidades, aptitudes y destrezas que las participantes poseían pero que no se habían trabajado. Complementó la terapia ocupacional. ¿Cuáles fueron los beneficios del proceso psicoterapéutico como medio interdisciplinar para el bienestar psicológico de las jóvenes adultas con esquizofrenia simple? ¿Qué destrezas y aptitudes obtuvieron las personas esquizofrénicas al ser parte del proceso psicoterapéutico multidisciplinario? ¿Cuáles fueron las expectativas que tenían las jóvenes adultas que residen en FUNSIBA sobre la realización del proceso psicoterapéutico?
19
RECOMENDACIONES Integrar el proceso psicoterapéutico como tal al trabajo multidisciplinario que se realiza con las pacientes. Continuar con la atención psicológica brindada a nuestras pacientes, por medio del seguimiento e intervenciones que permitan mantener su bienestar psicológico. Propiciar que las pacientes con esquizofrenia simple, amplíen las relaciones interpersonales, con personas que no solo pertenezcan a la Fundación, sino que se incluyan en otros contextos sociales de manera recurrente. Incorporar psicólogas/os a la fundación a fin de lograr un efecto positivo y alianzas terapéuticas para las pacientes, en el marco de un proceso psicoterapéutico continuo con ellas.
20
¡GRACIAS!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.