La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIDAD DE PROYECTOS 2019 HOSPITAL DE TALAGANTE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIDAD DE PROYECTOS 2019 HOSPITAL DE TALAGANTE."— Transcripción de la presentación:

1 UNIDAD DE PROYECTOS 2019 HOSPITAL DE TALAGANTE

2 El Hospital Talagante, fue fundado el 4 de octubre de 1939, Habilitado como Casa de Socorro, el terremoto de 1985 dañó severamente el edificio de calle Francisco Chacón. Comenzaron entonces las gestiones para la construcción de un nuevo edificio. En enero de 1990 se entregaron las nuevas dependencias de calle Balmaceda Desde esa fecha el Hospital de Talagante ha realizado diversos ajustes en equipamiento, instrumental, mobiliario e infraestructura de acuerdo con las posibilidades presupuestarias de cada año, pero estas han sido insuficientes debido a la creciente demanda asistencial que ha tenido el establecimiento. El explosivo crecimiento de la población, el proceso de transformación del perfil demográfico de la población , el envejecimiento y el perfil epidemiológico, en cuanto a las enfermedades de tipo infectocontagiosas a crónicas han contribuido a incrementar las brechas que permitan brindar una atención, oportuna, digna y de calidad superior a nuestros usuarios. Es por esto que se hace necesario realizar diversas iniciativas para acortar estas brechas.

3 Iniciativas de Proyectos
Proyectos Abordos: Pabellón a Punto $ Equipamiento Pabellón $ Cajas instrumental Quirúrgico $ Mejoramiento Infraestructura Pabellones $ Hospital a Punto $ Implementos Box/Pabellones/Consultas/Etc. $ Obras Menores Hospital $ Mobiliario Box/Pabellones/Consultas/Etc. $ Solución Integral de Pacientes $ Proyectos Varios Imagenología $ Esterilización $ Ventiladores UPC $ Proyecto independiente $ $ $ $ Implementos para uso de Funcionarios $ Instrumento y equipamiento médico $ Sala Cuna $ Obras Civiles $ Equipamiento $ MONTO DE INICIATIVAS $

4 Iniciativas de Proyectos

5

6 Pabellón a Punto Objetivo General: Los pabellones, equipamiento e instrumental quirúrgico, fueron pensados hace más de 25 años, ha habido ajustes, pero insuficientes para la actual demanda, cayendo en su mayoría en obsolescencia, a su vez por el desgaste del tiempo, existe deterioro en instalaciones, especialmente pisos, con los consiguientes peligros de contaminación, lo que hace necesario que estos sean renovados a la brevedad. Este proyecto busca adquirir equipamiento, instrumental quirúrgico y mejoramiento infraestructura de pabellones, que permita contar con el instrumental que asegura calidad y seguridad a los pacientes y fortalece los procesos productivos, ya que responde a una demanda de salud que ha crecido rápidamente en la última década, producto del crecimiento de la población usuaria y beneficiaria de las provincias de Talagante. Financiamiento: MINSAL a través del SSMOC

7 Pabellón a Punto REQUERIMIENTO Total Equipamiento Pabellón
$ Cajas instrumental Quirúrgico $ Mejoramiento infraestructura Pabellones $ TOTAL Pabellón a Punto $

8 REQUERIMIENTO Equipamiento Pabellón
Pabellón a Punto Detalle equipamiento Pabellón a Punto REQUERIMIENTO Equipamiento Pabellón Cantidad Precio Total Mesa quirúrgica 3 $ $ Electrobisturí 2 $ $ Lámparas quirúrgicas grandes, LED $ $ Lámparas quirúrgicas chicas, LED 5 $ $ Dermatomo quirúrgico 1 $ $ Monitor multiparámetro 4 $ $ Tabla TRASLADO PACIENTES 160x50 $ $ Camilla de transporte Hidráulica $ $ Videopanendoscopio y Videoduoendoscopio juntos $ $ Carro de endoscopia $ $ Mesa Mayo $ $ Compreseros $ $ Carro de anestesia de trasporte con 5 cajones, de aluminio $ $ Armario para medicamentos (Carro medicamentos) $ $ Catre Clínico parto Ginecológico $ $ Monitor cardio fetal 6 $ $ Carro portátil anestesia $ Carro para transporte de material a esterilización $ $ Ecógrafo portátil $ $ Lampara de procedimientos $ $ Máquina de anestesia (sistema de aspiración) $ $ Conos o mangos estériles para lámparas quirúrgicas $ $ Calentador de pacientes mantillas $ $ Monitor Desfibrilador $ $ Contenedores plásticos 60 Lts. $ $ TOTAL INVERSIÓN - $

9

10 Imagenología Objetivo General: El enfoque de la presente iniciativa implica mejorar e implementar equipos de imagenología, acorde a los niveles de complejidad que presentan las personas beneficiarias del sistema nacional de salud en la Provincia de Talagante. La adquisición de equipos de imagenología permite responder una demanda de salud que ha crecido rápidamente en la última década, producto del crecimiento de la población usuaria y beneficiaria de las provincias de Talagante, junto con renovar equipos que actualmente se encuentran obsoletos. Solicitud de Financiamiento: Proyecto al Gobierno Regional

11 Imagenología REQUERIMIENTO Cantidad Precio con IVA Total
Roller movilización de pacientes 2 $ $ Ecotomógrafo Doppler 1 $ $ Equipo de Rayos X osteopulmonar $ $ Equipo de Rayos X portátil $ $ Tomógrafo 64 cortes $ $ Grabador de CD motorizado $ $ TOTAL INVERSIÓN $

12

13 Esterilización Objetivo General: El servicio de esterilización cuenta con dos autoclaves, de los cuales uno está en desuso por no tener arreglo. Esto genera que el instrumental quirúrgico no esté siempre disponible y se deban posponer intervenciones o no se puedan programar.  El actual escenario genera una inadecuada atención de pacientes, teniendo como efecto directo un aumento en los tiempos de espera entre algunos procedimientos, impactando negativamente en una atención oportuna de su enfermedad, provocando un mayor deterioro y/o mayor tiempo de recuperación de su salud. Contando con una unidad de esterilización adecuada, podemos prestar servicios al sistema privado externo y generar ingresos propios, que son beneficio directo para el hospital. Solicitud de Financiamiento: Proyecto al Gobierno Regional

14 Esterilización REQUERIMIENTO Cantid ad Precio con IVA Total
Autoclave 450 litros 1 $ $ Lavadora instrumental quirúrgico $ $ Lavadora endoscopios $ $ Piso antideslizante $ $ Sillas sala de estar 5 $ $ Cajas plásticas con tapas de 50 litros. 20 $ $ TOTAL INVERSIÓN $

15

16 Ventiladores Mecánicos UPC
Objetivo General: Independiente de las mantenciones que puedan tener los equipos, existe un número de horas de uso por encima de su capacidad, por lo cual el riesgo de falla es alto y no se puede arriesgar a pacientes con altos requerimientos de ventilación, lo que hace necesario contar con más ventiladores. Los ventiladores Hamilton C2 no son ventiladores volumétricos, no son capaces de medir presión meseta, parámetro que es crucial en el manejo de pacientes con distrés respiratorio severo. Por esta misma razón ya el año 2017 se adquirió un ventilador Hamilton G5, pero de todas formas se hace urgente sustituir los equipos Hamilton C2, los que también se encuentra con su vida útil terminada. Por esto se hace necesaria el reemplazo de los ventiladores Hamilton C2 y la compra de ventiladores mecánicos no invasivos. Solicitud de Financiamiento: Proyecto al Gobierno Regional

17 Ventiladores Mecánicos UPC
REQUERIMIENTO Cantidad Precio con IVA Total Ventiladores mecánicos no invasivos 3 $ $ Ventiladores mecánicos invasivos 6 $ $ TOTAL $

18 Fuente de Financiamiento:
Programa MINSAL

19 Hospital a Punto Objetivo General: Consta de dos líneas estratégicas enfocados en los usuarios externos y los internos: Usuarios Externos : Conservación de recintos que conllevarán un aumento de los niveles de satisfacción, con el objeto de relevar la atención de los usuarios del sistema, en áreas sensibles como es la de atención de público en donde se devela, la primera interacción entre la dación de salud y los usuarios del sistema. Usuarios Internos : Establecer una mejora en sectores que albergan el quehacer del personal asistencial que atiende a los usuarios directos. Se busca intervenir áreas del Hospital, como por ejemplo: Accesos, salas de espera, urgencia, conexiones, baños, acceso universal, turno máticos, pasillos, salas de hospitalización, kitchenettes, Salas de estar, baños, entre otros con el fin de mejorar la atención directa de los usuarios y sus acompañantes y espacios de usuarios internos vinculados directamente con la labor asistencial.

20 Criterios Generales de los Proyectos:
Financiamiento Circular 33 proyectos de Conservación - MINSAL Conservación de infraestructura pública, costo total sea menor o igual al 30% del costo de reponer el activo manteniendo su capacidad instalada Estos proyectos NO consideran equipo, ni equipamiento clínico, solo consideran infraestructura, es decir, todo lo que pasa por obras (instalaciones, mobiliario adosado, artefactos sanitarios u/o eléctricos). Todo lo que tiene que ver con mobiliario no puede exceder el 20% del presupuesto total del proyecto. Los proyectos deben ser ejecutados en su totalidad durante el año en curso Esta absolutamente descartado los aumentos y ampliaciones de recintos. Del presupuesto total de cada proyecto, solo el 30% se definirá para áreas o recintos de usuario internos (funcionarios).

21 Categoría de Proyectos
Iniciativas de Inversión: Hospital a Punto Categoría de Proyectos Total Implementos Box/Pabellones/Consultas/Etc. $ Mobiliario Box/Pabellones/Consultas/Etc. $ Obras Menores Hospital $ Solución Integral a Pacientes $ Total general $

22 Iniciativas de Inversión:
Hospital a Punto - IMPLEMENTOS BOX/PABELLONES/CONSULTAS/ETC. Servicios Total Agudos $ Bienestar $35.000 CAE $ Cirugía $ DARO $ Gestión de pacientes $ Gestión Usuaria $ Gineco/obstetricia Puerperio $ Hospitalización Domiciliaria $ Medicina $ Partos y Pre partos $ Pediatría $ Total general $ RELACIÓN ENTRE BENEFICIARIOS

23 Iniciativas de Inversión:
Hospital a Punto - Obras Menores Hospital Servicios Total Agudos $ Bienestar $ CAE $ Cirugía $ Cuidados Paliativos $ DAIS $ Estadística $ Esterilización $ Farmacia $ Gestión del Cuidado $ Gestión Usuaria $ Gineco/obstetricia Puerperio $ Informática Medicina $ Medicina física y rehabilitación $ Neonatología $ Oficinas Administrativas 2 piso $ Pabellones Quirúrgicos $ Partos y Pre partos $ Pediatría $ Recaudación $ Toma de Muestras/UMT $ Unidad de Urgencia $ UPC $ Prais Total general $ RELACIÓN ENTRE BENEFICIARIOS

24 Iniciativas de Inversión:
Hospital a Punto - Mobiliario Box/Pabellones/Consultas/Etc. Servicio Total Agudos $ CAE $ Cirugía $ Cuidados Paliativos $ Estadística $ Gestión de pacientes $78.388 Gestión Usuaria $ Gineco/obstetricia Puerperio $ Hospitalización Domiciliaria $ Imagenología $ Medicina $ Pediatría $ Pensionado $ RR HH $ UPC $ Casino $ Total general $ RELACIÓN ENTRE BENEFICIARIOS

25 Iniciativas de Inversión:
Hospital a Punto Iniciativas Total Acceso personas capacidad disminuida $ Actualización sistema eléctrico (estudio y licitación) $ Camino apto y en condiciones para el traslado de pacientes medicina Física y Rehabilitación $ Luminarias LED Accesos $ Puertas de acceso a Hospital Laterales $ Puertas de acceso al hospital Automáticas (puertas de corredera) $ Señalética en todo el hospital $ Techo para pasillo traslado pacientes $ Timbre llamado paciente $ Total general $ RELACIÓN ENTRE BENEFICIARIOS

26 Iniciativas de Inversión:
Hospital a Punto - Solución Integral a Pacientes.

27 Iniciativas de Inversión:
Hospital a Punto. RELACIÓN GENERAL ENTRE BENEFICIARIOS Beneficiario Implementos Box/Pabellones/Consultas/Etc. Obras Menores Hospital Mobiliario Box/Pabellones/Consultas/Etc. Solución Integral a Pacientes Total general Área Mixta 2,22% 0,56% 11,56% 11,76% 9,39% Funcionarios 1,94% 35,60% 16,00% 0,00% 12,30% Pacientes 95,84% 63,84% 72,44% 88,24% 78,30% 100,00%

28 PROYECTOS “INDEPENDIENTES”
IMPLEMENTOS BOX/PABELLONES/CONSULTAS/ETC. OBRAS MENORES HOSPITAL MOBILIARIO BOX/PABELLONES/CONSULTAS/ETC. INSTRUMENTO Y EQUIPAMIENTO MÉDICO IMPLEMENTOS PARA USO DE FUNCIONARIOS HOSPITAL DE TALAGANTE Financiamiento Mixto: Gobierno Regional y Fondos Uso de Campos Clínicos

29 Proyectos Independientes
Objetivo General: En el Hospital de Talagante, se han identificado brechas en infraestructura, seguridad, información a usuarios, confort y medios que permitan a la institución recabar de mejor manera información valiosa que pudieran entregar nuestros pacientes, las que en muchas formas impiden otorgar prestaciones básicas de calidad e higiene en la atención de nuestros usuarios hospitalizados, así como entregar una atención segura y bajo la normativa vigente.

30 IMPLEMENTOS BOX/PABELLONES/CONSULTAS/ETC.
Objetivo General: El desarrollo de la iniciativa de inversión se dará en ámbitos de acción, tales como accesos, salas de espera, urgencia, conexiones, baños, acceso universal, puertas, turno máticos, pasillos de transito que vinculan las salas de hospitalización, kitchenettes, salas de estar, pisos, muros, cortinas, entre otros correspondientes a mejoras de los diferentes Servicios destinados a pacientes y funcionarios del hospital.

31 DESCRIPCIÓN DEL ACTIVO NO FINANCIERO
Proyecto: IMPLEMENTOS BOX/PABELLONES/CONSULTAS/ETC. Servicio Suma de Total Agudos $ Alimentación y Nutrición $ CAE $ Cardiología $ Cirugía $ Cuidados Paliativos $93.848 Esterilización $ Farmacia $ Gineco/obstetricia Puerperio $ Hospitalización Domiciliaria $ Informática $41.154 Maternidad $ Medicina $ Medicina física y rehabilitación $27.000 Neonatología $55.980 Pabellón Central (maternidad) $73.132 Pabellón General $10.024 Partos y Pre partos $ Pediatría $ Pensionado $ Salud Ocupacional/Comité Emergencias $ Toma de Muestras/UMT $ Unidad de Urgencia $ UPC $ Urgencia indiferenciada $ Total general $

32 JUSTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN Relación entre Beneficiarios
Beneficiario Implementos Box/Pabellones/Consultas/Etc. Total general Área Mixta 1,52% Funcionarios 3,25% Pacientes 95,23% 100,00%

33 OBRAS MENORES HOSPITAL
Objetivo General: El desarrollo de la iniciativa de inversión se dará en ámbitos de acción, tales como obras menores dentro del hospital, entre otros, correspondientes a intervenciones a espacios físicos existentes necesario para prestar servicios a los pacientes del hospital. Reparación de baños, duchas, espacios destinados al libre acceso de los pacientes, así como zonas de seguridad del hospital. Reparación de frutillares, luminaria, pintura, aire acondicionados, timbres, mosquiteros, puertas y espacios destinados al libre acceso de los pacientes, así como zonas comunes dentro del hospital que van en beneficio de nuestros pacientes. Obtención de condiciones mínimas de higiene y seguridad para los pacientes del Hospital.

34 DESCRIPCIÓN DEL ACTIVO NO FINANCIERO Proyecto: OBRAS MENORES HOSPITAL
Servicio Suma de Total Alimentación y Nutrición $ DAIS $ DARO $ Gineco/obstetricia Puerperio $ Medicina Medicina física y rehabilitación $ Neonatología Pabellón Central (maternidad) Partos y Pre partos Recaudación $ Recursos Físicos RR HH Unidad de desarrollo ORG $ Unidad de Urgencia $ Servicio Integral para Pacientes $ Total general $

35 JUSTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN Relación entre Beneficiarios
Beneficiario Obras Menores Hospital Total general Funcionarios 10,12% Pacientes 89,88% 100,00%

36 MOBILIARIO BOX/PABELLONES/CONSULTAS/ETC.
Objetivo General: El desarrollo de la iniciativa de inversión se dará en ámbitos de acción tales como mobiliarios y otros dentro del Hospital de Talagante que corresponderán a mejoras en los espacios físicos existentes necesario para prestar servicios a los Pacientes del Hospital, beneficiando tanto al Paciente como a Nuestros Funcionarios. Compra, reparación y adecuación, mesas, escritorios, sillas, estantes, persianas, cajoneras, entre otros tanto para los pacientes, así como para los funcionarios de nuestra Institución.  Obtención de condiciones mínimas que den confort tanto para los pacientes del hospital como para los funcionarios.

37 DESCRIPCIÓN DEL ACTIVO NO FINANCIERO
Proyecto: MOBILIARIO BOX/PABELLONES/CONSULTAS/ETC. Servicio Suma de Total Agudos $ Cirugía $ Cuidados Paliativos $ DARO $25.624 Gineco/obstetricia Puerperio $ Informática $ Pabellón Central (maternidad) $ Pabellón General $ Pediatría $ Prais $ RR HH $83.970 Unidad de desarrollo ORG $ Total general $

38 JUSTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN Relación entre Beneficiarios
Beneficiario Mobiliario Box/Pabellones/Consultas/Etc. Total general Funcionarios 53,09% Pacientes 46,91% 100,00%

39 INSTRUMENTO Y EQUIPAMIENTO MÉDICO
Objetivo General: De acuerdo con los lineamientos del Hospital de Talagante, con foco en los pacientes, es que se hace primordial la adquisición y renovación de los instrumentos y equipos médicos señalados a continuación. Compra, renovación y adecuación de los instrumentos y equipos médicos con objeto la atención de calidad de los pacientes.  Obtención de condiciones óptimas que den confort tanto para pacientes del hospital como para los funcionarios.

40 DESCRIPCIÓN DEL ACTIVO NO FINANCIERO
Proyecto: INSTRUMENTO Y EQUIPAMIENTO MÉDICO Servicio Suma de Total Agudos $ Alimentación y Nutrición Clínica $ CAE $ Cardiología $ Cirugía $ Cuidados Paliativos $ DARO $ Farmacia $ Gineco/obstetricia Puerperio $ Hospitalización Domiciliaria $ Imagenología $ Informática $ Medicina $ Medicina física y rehabilitación $ Neonatología $ Partos y Pre partos $ Pediatría $ Pensionado $39.960 Recursos Físicos $ Toma de Muestras/UMT $50.000 Unidad de Urgencia $ UPC $ Urgencia indiferenciada $ Total general $

41 JUSTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN Relación entre Beneficiarios
Beneficiario Instrumento y Equipamiento Médico Total general Funcionarios 7,65% Pacientes 92,35% 100,00%

42 IMPLEMENTOS PARA USO DE FUNCIONARIOS
Objetivo General: El desarrollo de la iniciativa de inversión se dará en ámbitos de acción en base a la estadía dentro del hospital, principalmente de los funcionarios, correspondientes a intervenciones en los espacios físicos existentes y modificaciones en la estructura del servicio necesarias para prestar servicios a los pacientes del hospital en las mejores condiciones. Compra de sillas de escritorio, sillones en las salas de estar de funcionarios, escritorios adecuados, persianas, ventanas empavonadas, implementación de archivadores para el orden que requiere el cuidado de pacientes, entre otros.

43 DESCRIPCIÓN DEL ACTIVO NO FINANCIERO
Proyecto: IMPLEMENTOS PARA USO DE FUNCIONARIOS Servicio Suma de Total Alimentación y Nutrición $ Cirugía $ Cuidados Paliativos $45.000 DAIS $50.000 Esterilización $75.855 Gestión Usuaria $35.000 Hospitalización Domiciliaria $ Medicina física y rehabilitación $ Recaudación $ Recursos Físicos $ RR HH $93.108 Unidad de desarrollo ORG $ Total general $

44 JUSTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN Relación entre Beneficiarios
Beneficiario Implementos para uso de Funcionarios Total general Funcionarios 40,59% Pacientes 59,41% 100,00%

45 TOTAL GENERAL DE LA RELACIÓN ENTRE BENEFICIARIOS ENTRE CATEGORIZACIÓN DE REQUERIMIENTOS
Beneficiario Implementos Box/Pabellones/Consultas/Etc. Instrumento y Equipamiento Médico Obras Menores Hospital Mobiliario Box/Pabellones/Consultas/Etc. Implementos para uso de Funcionarios Total general Área Mixta 1,52% 0,00% 0,38% Funcionarios 3,25% 7,65% 10,12% 53,09% 40,59% 9,59% Pacientes 95,23% 92,35% 89,88% 46,91% 59,41% 90,02% 100,00%

46 TABLA MONTOS POR SERVICIO
Suma de Total Agudos $ Alimentación y Nutrición $ Alimentación y Nutrición Clínica $ CAE $ Cardiología $ Cirugía $ Cuidados Paliativos $ DAIS $ DARO $ Esterilización $ Farmacia $ Gestión Usuaria $35.001 Gineco/obstetricia Puerperio $ Hospitalización Domiciliaria $ Imagenología $ Informática $ Maternidad $ Medicina $ Medicina física y rehabilitación $ Neonatología $ Pabellón Central (maternidad) $ Pabellón General $ Partos y Pre partos $ Pediatría $ Pensionado $ Prais $ Recaudación $ Recursos Físicos $ RR HH $ Salud Ocupacional/Comité Emergencias $ Toma de Muestras/UMT $ Unidad de desarrollo ORG $ Unidad de Urgencia $ UPC $ Urgencia indiferenciada $ Servicio Integral para Pacientes $ Total general $

47 GRÁFICO MONTOS POR SERVICIO

48 FINANCIAMIENTO Y DESGLOSE DEL PRESUPUESTO PARA LOS CINCO PROYECTOS EN CUESTIÓN
Proyectos Suma de Total Implementos Box/Pabellones/Consultas/Etc. $ Instrumento y Equipamiento Médico $ Mobiliario Box/Pabellones/Consultas/Etc. $ Obras Menores Hospital $ Implementos para uso de Funcionarios $ Total general $

49 Fuente de Financiamiento:
Minsal o Financiamiento Propio

50 Iniciativas de Inversión:
Sala Cuna Promedio de lactantes en Jardín Infantil. Sala Cuna $ Obras Civiles $ Equipamiento $

51 PROGRAMA ARQUITECTONICO SALA CUNA Hospital de Talagante
Iniciativas de Inversión: Sala Cuna – Distribución por recintos PROGRAMA ARQUITECTONICO SALA CUNA Hospital de Talagante RECINTO M2 SALA 1 32,71 SALA 2 SALA 3 35,11 SALA 4 SALA 5 11,85 SALA ESPERA 11,6 OFICINA DIRECCIÓN 6,6 SALA AMAMANTAMIENTO Y CONTROL DE SALUD 6,3 SALA MULTIUSO Y DOCENTE 8,68 HABITOS HIGIENICOS N°1 7,61 SALA MUDAS N° 1 6,27 HABITOS HIGIENICOS N° 2 13,08 SALA MUDAS N° 2 2,47 COMEDOR PERSONAL/ SALA MULTIUSO VESTUARIO Y BAÑO PERSONAL (SHP 1) 5,76 VESTUARIO Y BAÑO PERSONAL (SHP 2) 5,24 BAÑO DE ACCESO UNIVERSAL ADULTOS 3,53 CLOSET ASEO 1,13 COSET MATERIAL DIDACTICO 2 1,23 SHAFT Y RED HÚMEDA 0,75 BODEGA MATERIAL DIDÁCTICO 2,61 BODEGA GENERAL 3,31 RECINTO INSTALACIONES 2,78 OFICINA REUBICADA 7,87 BODEGA REUBICADA 5,65 PISO TÉCNICO (ENTRETECHO) 25 CIRCULACIONES Y ESTRUCTURA 56,49 Subtotal superficie edificada 340,13 PASILLOS CUBIERTOS EXTERIORES 79,52 Total superficie edificada 419,65 PATIO 180 Total superficie proyecto 599,65 m2


Descargar ppt "UNIDAD DE PROYECTOS 2019 HOSPITAL DE TALAGANTE."

Presentaciones similares


Anuncios Google